SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO Nº 6
PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL
TRATAMIENTO
GUILLERMO DONOSO RIOS
DRA. DANIELA MUÑOZ
¿QUÉ FACTORES BIOLÓGICOS DEL PACIENTE INFLUYEN EN EL PLAN DE
TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO?
EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES SE DEBEN CONSIDERAR TODOS LOS FACTORES QUE
INFLUYEN EN EL ÉXITO DEL TRATAMIENTO, DENOMINADOS DETERMINANTES DE LA SALUD; ESTOS
DEBIERAN SER IDENTIFICADOS DURANTE LA ETAPA DE DIAGNÓSTICA.
Los factores biológicos del individuo son aquellos dados por la carga genética y
su interacción con el ambiente, influyendo en la vulnerabilidad del individuo.
Edad Raza Sexo
Enfermedades
sistémicas
Flujo salival
¿QUÉ PRINCIPIOS ÉTICOS SE CUMPLEN AL DAR UN TRATAMIENTO
ADECUADO?
EL TÉRMINO "BIOÉTICA" PROCEDE DEL GRIEGO: "BIOS" (VIDA) Y "ETHOS" (COMPORTAMIENTO, COSTUMBRE). SU
OBJETIVO PRINCIPAL ES EL ESTUDIO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LA VIDA Y LOS PRINCIPIOS O PAUTAS DE LA
CONDUCTA HUMANA.
Principios
de
Bioética
Autonomí
a: expresa la
capacidad de
decisión del
paciente sin
influencia de
externos.
Beneficenci
a: promueve el
mejor interés del
paciente, es decir,
los
procedimientos
diagnósticos y
terapéuticos
deben beneficiar
al paciente.
Justicia: se
basa en que
todas las
personas tienen
la misma
dignidad, por lo
tanto se deben
evitar las
desigualdades
No
maleficenci
a: es la
abstención de
causar daño
intencionalmente
No existe ninguna clase de jerarquía entre estos p
¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y
TÁCTICA DEL TRATAMIENTO?
Planificación estratégica: es la forma de guiar las acciones en pos de
resolver determinados fines específicos durante un tratamiento.
Táctica: es la secuencia ordenada de pasos a seguir de manera
específica para realizar la planificación estratégica.
Factores
- Motivo de consulta
- Zona geográfica donde se encuentra el centro
odontológico
- Disponibilidad de especialistas e insumos para la
atención
- Tiempo que se requiere para dar el tratamiento de
forma adecuada al paciente
¿EN QUÉ INFLUYE LA EXPERIENCIA CLÍNICA EN EL
PRONÓSTICO?
FORMA INDIVIDUAL: PUEDE SER INADECUADA DEBIDO A QUE SE SUSTENTA SOBRE UN CONJUNTO “LIMITADO” DE
PACIENTES (EN RELACIÓN AL CLÍNICO EN CUESTIÓN) QUE NO REPRESENTAN LA TOTALIDAD DE LOS QUE SE TIENE
INFORMACIÓN MÉDICA EVIDENCIADA-
APORTE INDIVIDUAL: PUEDE AYUDAR A IDENTIFICAR PREFERENCIAS, PREOCUPACIONES Y EXPECTATIVAS QUE EL
PACIENTE LE ASIGNA DE FORMA PARTICULAR A SU ATENCIÓN CON EL CLÍNICO, QUIEN DEBE ANALIZAR E INTEGRAR
DICHAS CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES Y DETERMINAR QUÉ ACCIONES REALIZAR Y QUE DECISIONES TOMAR EN
BENEFICIO DEL PACIENTE (SIN OLVIDAR QUE SE REQUIERE DE LA MEJOR EVIDENCIA INVESTIGATIVA), QUE PUEDEN
IMPLICAR CAMBIOS TANTO EN EL TRATAMIENTO COMO EN EL PRONÓSTICO.
LA EXPERIENCIA DEL CLÍNICO PUEDE COLABORAR MUCHO EN LA ALIANZA TERAPÉUTICA, MODIFICANDO CIERTOS
ASPECTOS DEL PRONÓSTICO (ADHESIÓN AL TRATAMIENTO, MOTIVACIÓN, ETC.). A SU VEZ, DICHA EXPERIENCIA PUEDE
COLABORAR CON DETERMINAR DE FORMA RÁPIDA CUÁLES SON SUS LIMITACIONES Y HABILIDADES, LO QUE AYUDA A
TOMAR DECISIONES BASADAS TAMBIÉN EN ESTE ÁMBITO CUANDO ASÍ ES DEBIDO, LO QUE MODIFICA TAMBIÉN EL
PRONÓSTICO.
¿QUÉ RELACIÓN TIENE EL PLAN DE TRATAMIENTO CON EL
PRONÓSTICO Y EL CONSENTIMIENTO INFORMADO?
CON EL ADVENIMIENTO DEL CÓDIGO DE NÜREMBERG, LA DECLARACIÓN DE HELSINKI Y EL INFORME BELMONT, SE HA DESTACADO LA NECESIDAD DE CONTAR CON
EL CONSENTIMIENTO DEL PACIENTE PARA REALIZAR CUALQUIER PROCESO ODONTOLÓGICO DE INTERVENCIÓN DIAGNÓSTICO, TERAPÉUTICO O EXPERIMENTAL. EN
ESTA TESITURA DOS INSTANCIAS SE HAN PRONUNCIADO POR LA COMPRENSIÓN DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO QUE SON IMPORTANTES EN LA PRÁCTICA
CLÍNICA.
"PROCESO GRADUAL QUE TIENE LUGAR EN EL SENO DE LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE, EN VIRTUD DEL CUAL EL SUJETO COMPETENTE O CAPAZ RECIBE DEL MÉDICO
BASTANTE INFORMACIÓN, EN TÉRMINOS COMPRENSIBLES, QUE LE CAPACITAN PARA PARTICIPAR VOLUNTARIA, CONSCIENTE Y ACTIVAMENTE EN LA ADOPCIÓN DE
DECISIONES RESPECTO AL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE SU ENFERMEDAD".45 ASIMISMO, SE INDICAN DOS CRITERIOS: EL SUBJETIVO Y EL OBJETIVO. LOS
CRITERIOS SUBJETIVOS INCLUYEN: NIVEL CULTURAL, EDAD, SITUACIÓN PERSONAL, FAMILIAR, SOCIAL Y PROFESIONAL DEL PACIENTE. LOS CRITERIOS OBJETIVOS SON:
URGENCIA DEL CASO, NECESIDAD DE TRATAMIENTO, PELIGROSIDAD DE LA INTERVENCIÓN DIAGNÓSTICA, TERAPÉUTICA O REHABILITATORIA, NOVEDAD DEL
TRATAMIENTO, GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD, Y POSIBLE RENUNCIA DEL PACIENTE A RECIBIR INFORMACIÓN.33,46
LA ACEPTACIÓN PROPICIA QUE EL PACIENTE PARTICIPE ACTIVAMENTE AL TOMAR DECISIONES DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS. ESTO REQUIERE QUE COMPRENDA LA
INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL ODONTÓLOGO CON RELACIÓN A SU ENFERMEDAD, PROCEDIMIENTOS ODONTOLÓGICOS QUE SE LE REALIZARÁN, PLAN DE
TRATAMIENTO, DURACIÓN DEL TRATAMIENTO, MATERIALES QUE SE UTILIZARÁN Y REACCIONES QUE PUEDEN OCASIONARLE. ESTA INFORMACIÓN PERMITE AL
PACIENTE CONOCER BENEFICIOS, MOLESTIAS, RIESGOS, Y ALTERNATIVAS EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE SU PROBLEMA DE SALUD ORAL. DURANTE EL
PROCESO DIALÓGICO QUE CARACTERIZA AL CONSENTIMIENTO INFORMADO, EL PACIENTE DEBE COMPRENDER SUS DERECHOS ASÍ COMO LAS RESPONSABILIDADES
QUE IMPLICA ASUMIR LA ACEPTACIÓN DE UN TRATAMIENTO DENTAL, CON EL PROPÓSITO DE BENEFICIARLO CON LAS TÉCNICAS QUE SE APLICARÁN, BIEN PARA
REINTEGRARLE SU ESTADO DE SALUD PERDIDO, OFRECERLE UN MEJOR NIVEL DE VIDA O, SIMPLEMENTE, DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTÉTICO
FUENTES DE INFORMACIÓN
• RILLO ARTURO G. CONSENTIMIENTO INFORMADO: ASPECTOS ÉTICOS Y LEGISLACIÓN EN LA
ODONTOLOGÍA. REV HUM MED [REVISTA EN LA INTERNET]. 2013 AGO
[CITADO 2015 MAYO 08] ; 13(2): 393-411. DISPONIBLE EN:
HTTP://SCIELO.SLD.CU/SCIELO.PHP?SCRIPT=SCI_ARTTEXT&PID=S1727-
81202013000200007&LNG=ES.
• FERRO, MOLINA RODRÍGUEZ, RODRÍGUEZ G (2008) LA BIOÉTICA Y SUS PRINCIPIOS. VOLUMEN
47 N° 2
• PATRICK SNOW, BSC; MARY E. MCNALLY, MSC, DDS, MA EXAMINING THE IMPLICATIONS OF
DENTAL TREATMENTS COST FOR LOW-INCOME FAMILIES J CANT DENT ASSOC 2010; 76:28
• RIDWAAN OMAR, THE EVIDENCE FOR PROSTHODONTIC TREATMENT PLANNING FOR OLDER
PARTIALLY DENTATE PATIENTS, MED PRINCPRACT 2003; 12 (SUPPL 1) 33-42
• ÍÑIGO DE LA MAZA GAZMURI CONSENTIMIENTO INFORMADO, UNA VISIÓN PANORÁMICA,
REVISTA IUS ET PRAXIS, AÑO 16, NO.2, 2010, PP. 89-120
• FRENZI P. DESAFÍOS EN SALUD PÚBLICA DE LA REFORMA: EQUIDAD Y DETERMINANTES
SOCIALES DE LA SALUD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PCA Complejidad organizacion anexo 02
PCA Complejidad organizacion anexo 02PCA Complejidad organizacion anexo 02
PCA Complejidad organizacion anexo 02
Javier Blanquer
 
Seminario 5 j martinez
Seminario 5 j martinezSeminario 5 j martinez
Seminario 5 j martinez
Javier Martínez Bravo
 
Taller material asistentes 2019-2
Taller  material asistentes 2019-2Taller  material asistentes 2019-2
Taller material asistentes 2019-2
Javier Blanquer
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6gabijeldes
 
Organización de la Atención PCA
Organización de la Atención PCAOrganización de la Atención PCA
Organización de la Atención PCA
Javier Blanquer
 
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamientoSeminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Gonzalo Gonzalez Herrera
 
Jornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
Jornada SEAPA, Modelos de Práctica EnfermeraJornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
Jornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
David Alarcón Antón
 
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTOSeminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Cecilia Godoy Velasco
 
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCOSeminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCOCristina Sanzana Luengo
 
Seminario 05
Seminario 05Seminario 05
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.Jorge Faune
 
Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"Presentación: "Componentes del PAP"
Formas de ejercicio profesional
Formas de ejercicio profesionalFormas de ejercicio profesional
Formas de ejercicio profesionalAnette Monreal
 
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología
Atención Domiciliaria Integral KinesiologíaAtención Domiciliaria Integral Kinesiología
Atención Domiciliaria Integral Kinesiologíasala9170
 
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Seminario 5 j martinez modificado
Seminario 5 j martinez modificadoSeminario 5 j martinez modificado
Seminario 5 j martinez modificado
Javier Martínez Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Teorico 9 (Resumen)
Teorico 9 (Resumen)Teorico 9 (Resumen)
Teorico 9 (Resumen)
 
PCA Complejidad organizacion anexo 02
PCA Complejidad organizacion anexo 02PCA Complejidad organizacion anexo 02
PCA Complejidad organizacion anexo 02
 
Seminario 5 j martinez
Seminario 5 j martinezSeminario 5 j martinez
Seminario 5 j martinez
 
Taller material asistentes 2019-2
Taller  material asistentes 2019-2Taller  material asistentes 2019-2
Taller material asistentes 2019-2
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 
Organización de la Atención PCA
Organización de la Atención PCAOrganización de la Atención PCA
Organización de la Atención PCA
 
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamientoSeminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
 
Jornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
Jornada SEAPA, Modelos de Práctica EnfermeraJornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
Jornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
 
Seminario n 4
Seminario n 4Seminario n 4
Seminario n 4
 
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTOSeminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
 
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCOSeminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6Seminario nº 6
Seminario nº 6
 
Seminario 05
Seminario 05Seminario 05
Seminario 05
 
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.
 
Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 
Formas de ejercicio profesional
Formas de ejercicio profesionalFormas de ejercicio profesional
Formas de ejercicio profesional
 
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología
Atención Domiciliaria Integral KinesiologíaAtención Domiciliaria Integral Kinesiología
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología
 
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
 
Seminario 5 j martinez modificado
Seminario 5 j martinez modificadoSeminario 5 j martinez modificado
Seminario 5 j martinez modificado
 

Similar a Seminario nº 6

Carta de los derechos generalesde los pacientes
Carta de los derechos generalesde los pacientesCarta de los derechos generalesde los pacientes
Carta de los derechos generalesde los pacientes
Daniel Zavala
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
cfigueroarojas
 
Bioetica (1)
Bioetica (1)Bioetica (1)
Bioetica (1)
Bioetica (1)Bioetica (1)
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Camila Venegas
 
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-bToma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
Lisbeth Bernardo Abundio
 
Seminario nº 3
Seminario nº 3Seminario nº 3
Seminario nº 3
Camila Venegas
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
ÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptx
ÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptxÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptx
ÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptx
DanaiGonzalez2
 
Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015
carolinajuliodelrio
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Ximena Ramírez
 
Right Care: las prácticas clínicas que aportan valor - Jordi Varela
Right Care: las prácticas clínicas que aportan valor - Jordi VarelaRight Care: las prácticas clínicas que aportan valor - Jordi Varela
Right Care: las prácticas clínicas que aportan valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6Seminario nº 6
Seminario nº 6
Carlos Salazar
 
Como aportar valor en la asistencia reumatológica - Jordi Varela
Como aportar valor en la asistencia reumatológica - Jordi VarelaComo aportar valor en la asistencia reumatológica - Jordi Varela
Como aportar valor en la asistencia reumatológica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
El valor de la práctica clínica - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica - Jordi VarelaEl valor de la práctica clínica - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
6. garantizar la funcionalidad de los procedimientos de consentimiento informado
6. garantizar la funcionalidad de los procedimientos de consentimiento informado6. garantizar la funcionalidad de los procedimientos de consentimiento informado
6. garantizar la funcionalidad de los procedimientos de consentimiento informadohospitalruu
 

Similar a Seminario nº 6 (20)

Carta de los derechos generalesde los pacientes
Carta de los derechos generalesde los pacientesCarta de los derechos generalesde los pacientes
Carta de los derechos generalesde los pacientes
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
 
Bioetica (1)
Bioetica (1)Bioetica (1)
Bioetica (1)
 
Bioetica (1)
Bioetica (1)Bioetica (1)
Bioetica (1)
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Calidaddeatencionydemandas
CalidaddeatencionydemandasCalidaddeatencionydemandas
Calidaddeatencionydemandas
 
Calidad En Atención Médica
Calidad En Atención MédicaCalidad En Atención Médica
Calidad En Atención Médica
 
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-bToma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario nº 3
Seminario nº 3Seminario nº 3
Seminario nº 3
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
ÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptx
ÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptxÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptx
ÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptx
 
Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Right Care: las prácticas clínicas que aportan valor - Jordi Varela
Right Care: las prácticas clínicas que aportan valor - Jordi VarelaRight Care: las prácticas clínicas que aportan valor - Jordi Varela
Right Care: las prácticas clínicas que aportan valor - Jordi Varela
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6Seminario nº 6
Seminario nº 6
 
Como aportar valor en la asistencia reumatológica - Jordi Varela
Como aportar valor en la asistencia reumatológica - Jordi VarelaComo aportar valor en la asistencia reumatológica - Jordi Varela
Como aportar valor en la asistencia reumatológica - Jordi Varela
 
El valor de la práctica clínica - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica - Jordi VarelaEl valor de la práctica clínica - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica - Jordi Varela
 
6. garantizar la funcionalidad de los procedimientos de consentimiento informado
6. garantizar la funcionalidad de los procedimientos de consentimiento informado6. garantizar la funcionalidad de los procedimientos de consentimiento informado
6. garantizar la funcionalidad de los procedimientos de consentimiento informado
 

Más de Guillermo Rios

Seminario nº 16
Seminario nº 16Seminario nº 16
Seminario nº 16
Guillermo Rios
 
Seminario nº 15
Seminario nº 15Seminario nº 15
Seminario nº 15
Guillermo Rios
 
Seminario nº 14
Seminario nº 14Seminario nº 14
Seminario nº 14
Guillermo Rios
 
Seminario nº 12
Seminario nº 12Seminario nº 12
Seminario nº 12
Guillermo Rios
 
Seminario n 11
Seminario n 11Seminario n 11
Seminario n 11
Guillermo Rios
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
Guillermo Rios
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
Guillermo Rios
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8Seminario nº 8
Seminario nº 8
Guillermo Rios
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
Guillermo Rios
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Guillermo Rios
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Guillermo Rios
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Guillermo Rios
 
Seminario n°3 ética profesional y responsabilidad legal
Seminario n°3 ética profesional y responsabilidad legalSeminario n°3 ética profesional y responsabilidad legal
Seminario n°3 ética profesional y responsabilidad legal
Guillermo Rios
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
Guillermo Rios
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
Guillermo Rios
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
Guillermo Rios
 

Más de Guillermo Rios (16)

Seminario nº 16
Seminario nº 16Seminario nº 16
Seminario nº 16
 
Seminario nº 15
Seminario nº 15Seminario nº 15
Seminario nº 15
 
Seminario nº 14
Seminario nº 14Seminario nº 14
Seminario nº 14
 
Seminario nº 12
Seminario nº 12Seminario nº 12
Seminario nº 12
 
Seminario n 11
Seminario n 11Seminario n 11
Seminario n 11
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8Seminario nº 8
Seminario nº 8
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Seminario n°3 ética profesional y responsabilidad legal
Seminario n°3 ética profesional y responsabilidad legalSeminario n°3 ética profesional y responsabilidad legal
Seminario n°3 ética profesional y responsabilidad legal
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Seminario nº 6

  • 1. SEMINARIO Nº 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO GUILLERMO DONOSO RIOS DRA. DANIELA MUÑOZ
  • 2. ¿QUÉ FACTORES BIOLÓGICOS DEL PACIENTE INFLUYEN EN EL PLAN DE TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO? EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES SE DEBEN CONSIDERAR TODOS LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ÉXITO DEL TRATAMIENTO, DENOMINADOS DETERMINANTES DE LA SALUD; ESTOS DEBIERAN SER IDENTIFICADOS DURANTE LA ETAPA DE DIAGNÓSTICA. Los factores biológicos del individuo son aquellos dados por la carga genética y su interacción con el ambiente, influyendo en la vulnerabilidad del individuo. Edad Raza Sexo Enfermedades sistémicas Flujo salival
  • 3. ¿QUÉ PRINCIPIOS ÉTICOS SE CUMPLEN AL DAR UN TRATAMIENTO ADECUADO? EL TÉRMINO "BIOÉTICA" PROCEDE DEL GRIEGO: "BIOS" (VIDA) Y "ETHOS" (COMPORTAMIENTO, COSTUMBRE). SU OBJETIVO PRINCIPAL ES EL ESTUDIO DE LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LA VIDA Y LOS PRINCIPIOS O PAUTAS DE LA CONDUCTA HUMANA. Principios de Bioética Autonomí a: expresa la capacidad de decisión del paciente sin influencia de externos. Beneficenci a: promueve el mejor interés del paciente, es decir, los procedimientos diagnósticos y terapéuticos deben beneficiar al paciente. Justicia: se basa en que todas las personas tienen la misma dignidad, por lo tanto se deben evitar las desigualdades No maleficenci a: es la abstención de causar daño intencionalmente No existe ninguna clase de jerarquía entre estos p
  • 4. ¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y TÁCTICA DEL TRATAMIENTO? Planificación estratégica: es la forma de guiar las acciones en pos de resolver determinados fines específicos durante un tratamiento. Táctica: es la secuencia ordenada de pasos a seguir de manera específica para realizar la planificación estratégica. Factores - Motivo de consulta - Zona geográfica donde se encuentra el centro odontológico - Disponibilidad de especialistas e insumos para la atención - Tiempo que se requiere para dar el tratamiento de forma adecuada al paciente
  • 5. ¿EN QUÉ INFLUYE LA EXPERIENCIA CLÍNICA EN EL PRONÓSTICO? FORMA INDIVIDUAL: PUEDE SER INADECUADA DEBIDO A QUE SE SUSTENTA SOBRE UN CONJUNTO “LIMITADO” DE PACIENTES (EN RELACIÓN AL CLÍNICO EN CUESTIÓN) QUE NO REPRESENTAN LA TOTALIDAD DE LOS QUE SE TIENE INFORMACIÓN MÉDICA EVIDENCIADA- APORTE INDIVIDUAL: PUEDE AYUDAR A IDENTIFICAR PREFERENCIAS, PREOCUPACIONES Y EXPECTATIVAS QUE EL PACIENTE LE ASIGNA DE FORMA PARTICULAR A SU ATENCIÓN CON EL CLÍNICO, QUIEN DEBE ANALIZAR E INTEGRAR DICHAS CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES Y DETERMINAR QUÉ ACCIONES REALIZAR Y QUE DECISIONES TOMAR EN BENEFICIO DEL PACIENTE (SIN OLVIDAR QUE SE REQUIERE DE LA MEJOR EVIDENCIA INVESTIGATIVA), QUE PUEDEN IMPLICAR CAMBIOS TANTO EN EL TRATAMIENTO COMO EN EL PRONÓSTICO. LA EXPERIENCIA DEL CLÍNICO PUEDE COLABORAR MUCHO EN LA ALIANZA TERAPÉUTICA, MODIFICANDO CIERTOS ASPECTOS DEL PRONÓSTICO (ADHESIÓN AL TRATAMIENTO, MOTIVACIÓN, ETC.). A SU VEZ, DICHA EXPERIENCIA PUEDE COLABORAR CON DETERMINAR DE FORMA RÁPIDA CUÁLES SON SUS LIMITACIONES Y HABILIDADES, LO QUE AYUDA A TOMAR DECISIONES BASADAS TAMBIÉN EN ESTE ÁMBITO CUANDO ASÍ ES DEBIDO, LO QUE MODIFICA TAMBIÉN EL PRONÓSTICO.
  • 6. ¿QUÉ RELACIÓN TIENE EL PLAN DE TRATAMIENTO CON EL PRONÓSTICO Y EL CONSENTIMIENTO INFORMADO? CON EL ADVENIMIENTO DEL CÓDIGO DE NÜREMBERG, LA DECLARACIÓN DE HELSINKI Y EL INFORME BELMONT, SE HA DESTACADO LA NECESIDAD DE CONTAR CON EL CONSENTIMIENTO DEL PACIENTE PARA REALIZAR CUALQUIER PROCESO ODONTOLÓGICO DE INTERVENCIÓN DIAGNÓSTICO, TERAPÉUTICO O EXPERIMENTAL. EN ESTA TESITURA DOS INSTANCIAS SE HAN PRONUNCIADO POR LA COMPRENSIÓN DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO QUE SON IMPORTANTES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. "PROCESO GRADUAL QUE TIENE LUGAR EN EL SENO DE LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE, EN VIRTUD DEL CUAL EL SUJETO COMPETENTE O CAPAZ RECIBE DEL MÉDICO BASTANTE INFORMACIÓN, EN TÉRMINOS COMPRENSIBLES, QUE LE CAPACITAN PARA PARTICIPAR VOLUNTARIA, CONSCIENTE Y ACTIVAMENTE EN LA ADOPCIÓN DE DECISIONES RESPECTO AL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE SU ENFERMEDAD".45 ASIMISMO, SE INDICAN DOS CRITERIOS: EL SUBJETIVO Y EL OBJETIVO. LOS CRITERIOS SUBJETIVOS INCLUYEN: NIVEL CULTURAL, EDAD, SITUACIÓN PERSONAL, FAMILIAR, SOCIAL Y PROFESIONAL DEL PACIENTE. LOS CRITERIOS OBJETIVOS SON: URGENCIA DEL CASO, NECESIDAD DE TRATAMIENTO, PELIGROSIDAD DE LA INTERVENCIÓN DIAGNÓSTICA, TERAPÉUTICA O REHABILITATORIA, NOVEDAD DEL TRATAMIENTO, GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD, Y POSIBLE RENUNCIA DEL PACIENTE A RECIBIR INFORMACIÓN.33,46 LA ACEPTACIÓN PROPICIA QUE EL PACIENTE PARTICIPE ACTIVAMENTE AL TOMAR DECISIONES DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS. ESTO REQUIERE QUE COMPRENDA LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL ODONTÓLOGO CON RELACIÓN A SU ENFERMEDAD, PROCEDIMIENTOS ODONTOLÓGICOS QUE SE LE REALIZARÁN, PLAN DE TRATAMIENTO, DURACIÓN DEL TRATAMIENTO, MATERIALES QUE SE UTILIZARÁN Y REACCIONES QUE PUEDEN OCASIONARLE. ESTA INFORMACIÓN PERMITE AL PACIENTE CONOCER BENEFICIOS, MOLESTIAS, RIESGOS, Y ALTERNATIVAS EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE SU PROBLEMA DE SALUD ORAL. DURANTE EL PROCESO DIALÓGICO QUE CARACTERIZA AL CONSENTIMIENTO INFORMADO, EL PACIENTE DEBE COMPRENDER SUS DERECHOS ASÍ COMO LAS RESPONSABILIDADES QUE IMPLICA ASUMIR LA ACEPTACIÓN DE UN TRATAMIENTO DENTAL, CON EL PROPÓSITO DE BENEFICIARLO CON LAS TÉCNICAS QUE SE APLICARÁN, BIEN PARA REINTEGRARLE SU ESTADO DE SALUD PERDIDO, OFRECERLE UN MEJOR NIVEL DE VIDA O, SIMPLEMENTE, DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTÉTICO
  • 7. FUENTES DE INFORMACIÓN • RILLO ARTURO G. CONSENTIMIENTO INFORMADO: ASPECTOS ÉTICOS Y LEGISLACIÓN EN LA ODONTOLOGÍA. REV HUM MED [REVISTA EN LA INTERNET]. 2013 AGO [CITADO 2015 MAYO 08] ; 13(2): 393-411. DISPONIBLE EN: HTTP://SCIELO.SLD.CU/SCIELO.PHP?SCRIPT=SCI_ARTTEXT&PID=S1727- 81202013000200007&LNG=ES. • FERRO, MOLINA RODRÍGUEZ, RODRÍGUEZ G (2008) LA BIOÉTICA Y SUS PRINCIPIOS. VOLUMEN 47 N° 2 • PATRICK SNOW, BSC; MARY E. MCNALLY, MSC, DDS, MA EXAMINING THE IMPLICATIONS OF DENTAL TREATMENTS COST FOR LOW-INCOME FAMILIES J CANT DENT ASSOC 2010; 76:28 • RIDWAAN OMAR, THE EVIDENCE FOR PROSTHODONTIC TREATMENT PLANNING FOR OLDER PARTIALLY DENTATE PATIENTS, MED PRINCPRACT 2003; 12 (SUPPL 1) 33-42 • ÍÑIGO DE LA MAZA GAZMURI CONSENTIMIENTO INFORMADO, UNA VISIÓN PANORÁMICA, REVISTA IUS ET PRAXIS, AÑO 16, NO.2, 2010, PP. 89-120 • FRENZI P. DESAFÍOS EN SALUD PÚBLICA DE LA REFORMA: EQUIDAD Y DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD