SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO Nº 14
PROTESIS 3: INDICACIONES DE
IMPLANTES
Guillermo Donoso Rios
Dra. Daniela Muñoz
7. Realice un cuadro resumen con los factores
que influyen en la alta complejidad de las
rehabilitaciones anteriores.
El éxito de los implantes en el
segmento anterior debe ser
guiado por la evaluación de los
tejidos adyacentes, condiciones
anatómicas y forma de la
restauración final, previo a la
colocación del implante.
Se dividen en 4 factores a
considerar dentro del análisis
prequirúrgico:
• Dental
• Gingival
• Nivel de la sonrisa
• Nivel óseo presente
Factores que influyen en las
rehabilitaciones anteriores.
1- Análisis gingival
Biotipo gingival • Biotipo grueso: mejor pronótisco y
mantención de implante. Menor riesgo de
sufrir recesión.
• Biotipo delgado: mayor riesgo de sufrir
cambios, se sugiere aumentar el grosor de
tejido periimplantario con injertos de
tejido conectivo.
Encía queratinizada • Presenta cualidades ideales para recibir
fuerzas masticatorias, y presentan fibras
circunferenciales en torno al implante ,
dándoles soporte y estabilidad al tejido
peri-implantario.
• Ideal es un mínimo de 5mm.
Presencia de papilas en los dientes
adyacentes
• Mejora condiciones restaurativas y evita
triángulos negros interdentales.
• En su ausencia se realiza provisionalización
fija para crear una.
• Relación con presencia de papila en
función de la distancia entre punto de
contacto dentario y cresta ósea alveolar.
Factores que influyen en las
rehabilitaciones anteriores.
2- Análisis dentario
Forma dentaria La forma dentaria determina la
longitud de la papila interdental
Dientes rectangulares: papilas cortas.
Dientes ovalados : papilas de longitud
intermedia.
Dientes triangulares : papilas largas y
delgadas, que hacen del tratamiento
más complicado.
Factores que influyen en las
rehabilitaciones anteriores.
3- Análisis óseo
Se requiere un mínimo de 5 a 6 mm de ancho del
reborde alveolar para la colocación de implantes.
El grosor mínimo de hueso que rodea al implante
debe ser de 1 mm como mínimo.
• Altura ósea interproximal: parámetro más
determinante para el resultado estético
anterior. Se debería ubicar a una distancia
fisiológica de 2mm respecto al LAC, otorgando
soporte a los tejidos blandos.
• Concavidad vestibular a nivel apical: va a
determinar la inclinación del implante,
evitando una fenestración.
Factores que influyen en las
rehabilitaciones anteriores.
4- Análisis de sonrisa
Sonrisa baja: exposición máxima de 75% de los
dientes.
Sonrisa media: exposición del 75% al 100% dental.
Sonrisa alta: exposición del 100% del diente y se
observa encía.
La complejidad será mayor mientras más se
exponga los dientes y la encía al sonreír y hablar.
Fuentes de información
1. Kan Joseph. Facial Gingival Tissue Stability after Connective Tissue Graft with Single
I m m e d i a t e T o o t h Replacement in the Esthetic Zone, J Oral Maxillofac Surg.
2009
2. D. Tarnow, N. Elian, Vertical distance from the crest of bone to the heigth of the
interproximal papilla between adjacent i m p l a n t . J o r n a l o f P e r i o d o n t o l
o g y 2003;74:1785-1788.
3. P. Magne, U. Belser. Restauraciones de Porcelana Adherida en d i e n t e s a n t e r i
o r e s . Quintessence Publishing 2004
4. Balaji SM. Management of deficient anterior maxillary alveolus w i t h m a n d i b u
l a r parasymphyseal bone graft f o r i m p l a n t s . I m p l a n t Dentistry. 2002; 11:
363-69.5
5. M. Fradeani. Análisis Estético. Quintessence.2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recesión gingival prevalencia
Recesión gingival prevalenciaRecesión gingival prevalencia
Carga inmediata en implantes
Carga inmediata en implantesCarga inmediata en implantes
Carga inmediata en implantes
CHRISTOPHER CEDEÑO MORENO
 
implante sector posterior
implante sector posteriorimplante sector posterior
implante sector posterior
Stifler Escalante Araujo
 
Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona esteticaConsideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
GERMAN DUARTE
 
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente AfectadosRehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
antonio candela
 
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En OrtodonciaCirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
claudia cano
 
Prosto perio
Prosto perioProsto perio
Prosto perio
Yoy Rangel
 
Sem evaluacion pilares y esp
Sem evaluacion pilares y espSem evaluacion pilares y esp
Sem evaluacion pilares y esp
celestedeviachandia
 
Saco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furcaSaco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furca
luis alberto andrade garcia
 
Clasedientes Remanentes32007
Clasedientes Remanentes32007Clasedientes Remanentes32007
Clasedientes Remanentes32007
guest483311
 
implantes cortos
implantes cortosimplantes cortos
implantes cortos
JesUs ChiQuez VenTuro
 
Cirugia ortognatica - Problemas transversales
Cirugia ortognatica - Problemas transversalesCirugia ortognatica - Problemas transversales
Cirugia ortognatica - Problemas transversales
Joan Birbe
 
íNdice diagnóstico protésico
íNdice diagnóstico protésicoíNdice diagnóstico protésico
íNdice diagnóstico protésico
Jazmín Tortella
 
Tratamiento de mordida abierta con miniimplantes
Tratamiento de mordida abierta con miniimplantesTratamiento de mordida abierta con miniimplantes
Tratamiento de mordida abierta con miniimplantes
Diego Fernando Toledo Jaramillo
 
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal PreprotesicaCirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Pablo Molano
 
Estetica del periodonto 1
Estetica del periodonto 1Estetica del periodonto 1
Estetica del periodonto 1
dradelas
 
Miniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodonticoMiniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodontico
Mi consultorio Dental
 
Examen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis FijaExamen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis Fija
rossanauca
 
Aspectos biológicos de los implantes dentales
Aspectos biológicos de los implantes dentalesAspectos biológicos de los implantes dentales
Aspectos biológicos de los implantes dentales
Cheche Cabello Fuentes
 
Tecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatos
Tecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatosTecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatos
Tecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatos
Vanessa Nuñez Mir
 

La actualidad más candente (20)

Recesión gingival prevalencia
Recesión gingival prevalenciaRecesión gingival prevalencia
Recesión gingival prevalencia
 
Carga inmediata en implantes
Carga inmediata en implantesCarga inmediata en implantes
Carga inmediata en implantes
 
implante sector posterior
implante sector posteriorimplante sector posterior
implante sector posterior
 
Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona esteticaConsideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
 
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente AfectadosRehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
 
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En OrtodonciaCirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
 
Prosto perio
Prosto perioProsto perio
Prosto perio
 
Sem evaluacion pilares y esp
Sem evaluacion pilares y espSem evaluacion pilares y esp
Sem evaluacion pilares y esp
 
Saco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furcaSaco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furca
 
Clasedientes Remanentes32007
Clasedientes Remanentes32007Clasedientes Remanentes32007
Clasedientes Remanentes32007
 
implantes cortos
implantes cortosimplantes cortos
implantes cortos
 
Cirugia ortognatica - Problemas transversales
Cirugia ortognatica - Problemas transversalesCirugia ortognatica - Problemas transversales
Cirugia ortognatica - Problemas transversales
 
íNdice diagnóstico protésico
íNdice diagnóstico protésicoíNdice diagnóstico protésico
íNdice diagnóstico protésico
 
Tratamiento de mordida abierta con miniimplantes
Tratamiento de mordida abierta con miniimplantesTratamiento de mordida abierta con miniimplantes
Tratamiento de mordida abierta con miniimplantes
 
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal PreprotesicaCirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
 
Estetica del periodonto 1
Estetica del periodonto 1Estetica del periodonto 1
Estetica del periodonto 1
 
Miniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodonticoMiniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodontico
 
Examen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis FijaExamen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis Fija
 
Aspectos biológicos de los implantes dentales
Aspectos biológicos de los implantes dentalesAspectos biológicos de los implantes dentales
Aspectos biológicos de los implantes dentales
 
Tecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatos
Tecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatosTecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatos
Tecnicas de fresado y colocacion de implantes inmediatos
 

Similar a Seminario nº 14

Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientesSobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Trabajo autotrasplante
Trabajo autotrasplanteTrabajo autotrasplante
Trabajo autotrasplante
juandhs
 
Implantes Dentales
Implantes DentalesImplantes Dentales
Implantes Dentales
Paola Flores
 
Mucogingival y protesis
Mucogingival y protesisMucogingival y protesis
Mucogingival y protesis
vanvelama
 
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdfComplicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
AproximacionAlFuturo
 
Cirugia bucal ii. 7 ma clase. 2017 ci
Cirugia bucal ii. 7 ma clase. 2017 ciCirugia bucal ii. 7 ma clase. 2017 ci
Cirugia bucal ii. 7 ma clase. 2017 ci
Alex Polit Luna
 
energia
energiaenergia
Periodoncia y operatoria_dental[1]
Periodoncia y operatoria_dental[1]Periodoncia y operatoria_dental[1]
Periodoncia y operatoria_dental[1]
carly videss
 
PROTESIS SOBRE IMPLANTES CON CARGA INMEDIATA DESPUES DE RECONSTRUCCION MANDIB...
PROTESIS SOBRE IMPLANTES CON CARGA INMEDIATA DESPUES DE RECONSTRUCCION MANDIB...PROTESIS SOBRE IMPLANTES CON CARGA INMEDIATA DESPUES DE RECONSTRUCCION MANDIB...
PROTESIS SOBRE IMPLANTES CON CARGA INMEDIATA DESPUES DE RECONSTRUCCION MANDIB...
Edwin José Calderón Flores
 
Seminario nº-14
Seminario nº-14Seminario nº-14
Seminario nº-14
andreagarciaprado8
 
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de coronaCaso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
protesis fija preparación biomecánica...
protesis fija preparación biomecánica...protesis fija preparación biomecánica...
protesis fija preparación biomecánica...
NaibethAleixandre
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Guillermo Rios
 
Periimplantitis
PeriimplantitisPeriimplantitis
Periimplantitis
acelaml
 
Guía paciente implantes dentales
Guía paciente implantes dentalesGuía paciente implantes dentales
Guía paciente implantes dentales
Joan Birbe
 
Alargamiento de corona
Alargamiento de coronaAlargamiento de corona
Alargamiento de corona
John Sisalima
 
1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm
Juan Tipismana
 
Tema sobredentaduras
Tema sobredentadurasTema sobredentaduras
Tema sobredentaduras
fjan2712
 
Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.
Gonzalo Gonzalez Herrera
 
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
marangelroque
 

Similar a Seminario nº 14 (20)

Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientesSobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
 
Trabajo autotrasplante
Trabajo autotrasplanteTrabajo autotrasplante
Trabajo autotrasplante
 
Implantes Dentales
Implantes DentalesImplantes Dentales
Implantes Dentales
 
Mucogingival y protesis
Mucogingival y protesisMucogingival y protesis
Mucogingival y protesis
 
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdfComplicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
Complicaciones y fracasos en rehabilitación oral sobre implantes 2018.pdf
 
Cirugia bucal ii. 7 ma clase. 2017 ci
Cirugia bucal ii. 7 ma clase. 2017 ciCirugia bucal ii. 7 ma clase. 2017 ci
Cirugia bucal ii. 7 ma clase. 2017 ci
 
energia
energiaenergia
energia
 
Periodoncia y operatoria_dental[1]
Periodoncia y operatoria_dental[1]Periodoncia y operatoria_dental[1]
Periodoncia y operatoria_dental[1]
 
PROTESIS SOBRE IMPLANTES CON CARGA INMEDIATA DESPUES DE RECONSTRUCCION MANDIB...
PROTESIS SOBRE IMPLANTES CON CARGA INMEDIATA DESPUES DE RECONSTRUCCION MANDIB...PROTESIS SOBRE IMPLANTES CON CARGA INMEDIATA DESPUES DE RECONSTRUCCION MANDIB...
PROTESIS SOBRE IMPLANTES CON CARGA INMEDIATA DESPUES DE RECONSTRUCCION MANDIB...
 
Seminario nº-14
Seminario nº-14Seminario nº-14
Seminario nº-14
 
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de coronaCaso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
 
protesis fija preparación biomecánica...
protesis fija preparación biomecánica...protesis fija preparación biomecánica...
protesis fija preparación biomecánica...
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Periimplantitis
PeriimplantitisPeriimplantitis
Periimplantitis
 
Guía paciente implantes dentales
Guía paciente implantes dentalesGuía paciente implantes dentales
Guía paciente implantes dentales
 
Alargamiento de corona
Alargamiento de coronaAlargamiento de corona
Alargamiento de corona
 
1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm
 
Tema sobredentaduras
Tema sobredentadurasTema sobredentaduras
Tema sobredentaduras
 
Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.Seminario 14 implantes.
Seminario 14 implantes.
 
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
 

Más de Guillermo Rios

Seminario nº 16
Seminario nº 16Seminario nº 16
Seminario nº 16
Guillermo Rios
 
Seminario nº 15
Seminario nº 15Seminario nº 15
Seminario nº 15
Guillermo Rios
 
Seminario nº 12
Seminario nº 12Seminario nº 12
Seminario nº 12
Guillermo Rios
 
Seminario n 11
Seminario n 11Seminario n 11
Seminario n 11
Guillermo Rios
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
Guillermo Rios
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
Guillermo Rios
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8Seminario nº 8
Seminario nº 8
Guillermo Rios
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
Guillermo Rios
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6Seminario nº 6
Seminario nº 6
Guillermo Rios
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Guillermo Rios
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Guillermo Rios
 
Seminario n°3 ética profesional y responsabilidad legal
Seminario n°3 ética profesional y responsabilidad legalSeminario n°3 ética profesional y responsabilidad legal
Seminario n°3 ética profesional y responsabilidad legal
Guillermo Rios
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
Guillermo Rios
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
Guillermo Rios
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
Guillermo Rios
 

Más de Guillermo Rios (15)

Seminario nº 16
Seminario nº 16Seminario nº 16
Seminario nº 16
 
Seminario nº 15
Seminario nº 15Seminario nº 15
Seminario nº 15
 
Seminario nº 12
Seminario nº 12Seminario nº 12
Seminario nº 12
 
Seminario n 11
Seminario n 11Seminario n 11
Seminario n 11
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8Seminario nº 8
Seminario nº 8
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6Seminario nº 6
Seminario nº 6
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Seminario n°3 ética profesional y responsabilidad legal
Seminario n°3 ética profesional y responsabilidad legalSeminario n°3 ética profesional y responsabilidad legal
Seminario n°3 ética profesional y responsabilidad legal
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Seminario nº 14

  • 1. SEMINARIO Nº 14 PROTESIS 3: INDICACIONES DE IMPLANTES Guillermo Donoso Rios Dra. Daniela Muñoz
  • 2. 7. Realice un cuadro resumen con los factores que influyen en la alta complejidad de las rehabilitaciones anteriores. El éxito de los implantes en el segmento anterior debe ser guiado por la evaluación de los tejidos adyacentes, condiciones anatómicas y forma de la restauración final, previo a la colocación del implante. Se dividen en 4 factores a considerar dentro del análisis prequirúrgico: • Dental • Gingival • Nivel de la sonrisa • Nivel óseo presente
  • 3. Factores que influyen en las rehabilitaciones anteriores. 1- Análisis gingival Biotipo gingival • Biotipo grueso: mejor pronótisco y mantención de implante. Menor riesgo de sufrir recesión. • Biotipo delgado: mayor riesgo de sufrir cambios, se sugiere aumentar el grosor de tejido periimplantario con injertos de tejido conectivo. Encía queratinizada • Presenta cualidades ideales para recibir fuerzas masticatorias, y presentan fibras circunferenciales en torno al implante , dándoles soporte y estabilidad al tejido peri-implantario. • Ideal es un mínimo de 5mm. Presencia de papilas en los dientes adyacentes • Mejora condiciones restaurativas y evita triángulos negros interdentales. • En su ausencia se realiza provisionalización fija para crear una. • Relación con presencia de papila en función de la distancia entre punto de contacto dentario y cresta ósea alveolar.
  • 4. Factores que influyen en las rehabilitaciones anteriores. 2- Análisis dentario Forma dentaria La forma dentaria determina la longitud de la papila interdental Dientes rectangulares: papilas cortas. Dientes ovalados : papilas de longitud intermedia. Dientes triangulares : papilas largas y delgadas, que hacen del tratamiento más complicado.
  • 5. Factores que influyen en las rehabilitaciones anteriores. 3- Análisis óseo Se requiere un mínimo de 5 a 6 mm de ancho del reborde alveolar para la colocación de implantes. El grosor mínimo de hueso que rodea al implante debe ser de 1 mm como mínimo. • Altura ósea interproximal: parámetro más determinante para el resultado estético anterior. Se debería ubicar a una distancia fisiológica de 2mm respecto al LAC, otorgando soporte a los tejidos blandos. • Concavidad vestibular a nivel apical: va a determinar la inclinación del implante, evitando una fenestración.
  • 6. Factores que influyen en las rehabilitaciones anteriores. 4- Análisis de sonrisa Sonrisa baja: exposición máxima de 75% de los dientes. Sonrisa media: exposición del 75% al 100% dental. Sonrisa alta: exposición del 100% del diente y se observa encía. La complejidad será mayor mientras más se exponga los dientes y la encía al sonreír y hablar.
  • 7. Fuentes de información 1. Kan Joseph. Facial Gingival Tissue Stability after Connective Tissue Graft with Single I m m e d i a t e T o o t h Replacement in the Esthetic Zone, J Oral Maxillofac Surg. 2009 2. D. Tarnow, N. Elian, Vertical distance from the crest of bone to the heigth of the interproximal papilla between adjacent i m p l a n t . J o r n a l o f P e r i o d o n t o l o g y 2003;74:1785-1788. 3. P. Magne, U. Belser. Restauraciones de Porcelana Adherida en d i e n t e s a n t e r i o r e s . Quintessence Publishing 2004 4. Balaji SM. Management of deficient anterior maxillary alveolus w i t h m a n d i b u l a r parasymphyseal bone graft f o r i m p l a n t s . I m p l a n t Dentistry. 2002; 11: 363-69.5 5. M. Fradeani. Análisis Estético. Quintessence.2006

Notas del editor

  1. Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están diseñadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que creará en PowerPoint 2010. Para obtener más plantillas de muestra, haga clic en la pestaña Archivo y después, en la ficha Nuevo, haga clic en Plantillas de muestra.