SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia de búsqueda y recopilación
de información.
SEMINARIO Nº2
Dr. Enrique Ponce de León
Alumna: Carolina Julio
¿El uso de stevia ayudaría a la prevención de
caries?
CLINICAL QUERIES
Estrategia PICOT:
Paciente: Personas susceptibles a tener caries.
Intervención: pacientes que consume stevia.
Comparación: paciente que consume azucares
fermentables.
Outcome: Stevia previene las caries.
Tipo de estudio: Clinical trials.
Se formulo la pregunta establecida anteriormente
Se encontraron 20.700 resultados
Tiempo de búsqueda: 0,30 segundos
BÚSQUEDA EN GOOGLE
BÚSQUEDA EN GOOGLE
Al elegir la opción de Artículos académicos para caries dental
aparecieron varios enlaces que podrían ser útiles en nuestra búsqueda.
Se encontraron artículos científicos los cuales apoyarían
el uso de stevia, el elegido tiene como conclusión que:
Se evidencia el efecto inhibitorio de la Stevia
Rebaudiana Bertoni en el crecimiento del Streptococo
mutans y el Lactobacillus acidophilus, considerados
importantes gérmenes cariogénicos, y por lo tanto se
podría deducir un posible poder anticariogénico de
este endulzante natural, al ser utilizado como reemplazo
de azucares calóricos en la dieta o al utilizarlos
en dentífricos o enjuagues orales.
BÚSQUEDA EN GOOGLE
Se utilizaron los términos en ingles con categoría teraphy y espectro broad:
-Stevia
-Caries
Se obtuvo 4 resultados
BÚSQUEDA EN PUBMED
Uso de términos MeSH:
MeSH es la lista de términos médicos usada para describir el contenido de los
artículos en pubmed. es un vocabulario controlado llamado Medical Subject
Headings (MeSH). Facilita nuestra búsqueda, al no poder encontrar las
palabras exactas de lo que buscamos.
BÚSQUEDA EN PUBMED
ARTICULOS SELECCIONADOS
Los resultados muestran que los extractos de Stevia no apoyaron el crecimiento de S.
mutans in vitro y no fue fermentada por el biofilm oral, cuando se administra como un
enjuague bucal. Lo que confirma su capacidad para reducir la formación de biopelículas
del microorganismo cariogénico principal, el estudio in vitro demostraría su potencial
cariostático. Este estudio proporciona evidencia de la posible utilización de extractos de
Stevia como alimentos no cariogénicos.
ARTÍCULOS SELECCIONADOS
Todos los edulcorantes comerciales probados, excepto la fructosa, mostraron menos la
desmineralización del esmalte que la sacarosa . Sólo sacarina mostro menos biomasa y polisacaridos
intracelulares que el resto de los grupos. En la stevia, la sucralosa y la sacarina es reducido el número
de células viables en comparación con sacarosa . Los productos que contienen stevia, sucralosa y
sacarina mostraron propiedades antibacterianas y parecen interferir con el metabolismo bacteriano.
Son necesarios más estudios in vivo para profundizar en estos hallazgos.
La stevia rebaudiana seria un edulcorante natural que tendría efecto inhibitorio
obre el crecimiento de S. Mutans y L. Acidophilus, lo cual seria beneficioso
para su uso en odontología para la prevención de caries, usado en la
alimentación de los pacientes en reemplazo de la sacarosa, e incluso ser
utilizado en productos como dentríficos o colutrios. No habría mayor
diferencia de los efectos de la stevia con otros edulcorantes como la sucralosa
y la sacarina, pero al ser un producto natural no tendría efectos adversos sobre
la salud de los pacientes, lo que lo haría mas beneficioso.
CONCLUSIÓN SOBRE LA
PREGUNTA
Para la búsqueda de resultados sobre cuestionamientos
científicos tenemos variadas herramientas disponibles, lo
importante es que sepamos identificar la validez
científica que tienen los artículos encontrados. Google es
un buscador universal en el cual podemos encontrar
información de todo tipo y subida por cualquier persona
sin mayor filtro, aunque a veces podremos encontrar
artículos científicos y tenemos que verificar su
procedencia; en Pubmed encontramos información que
ah sido filtrada, siendo una herramienta mucho más
segura para encontrar respuestas basadas en evidencia.
Pubmed es una herramienta que nos permitiría encontrar
respuestas que podemos utilizar con confianza en el
tratamiento de nuestros pacientes.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

Destacado

El Proyecto Matriz #125. JOSEP PAMIES. EL PAYES DE LA STEVIA
El Proyecto Matriz #125. JOSEP PAMIES. EL PAYES DE LA STEVIAEl Proyecto Matriz #125. JOSEP PAMIES. EL PAYES DE LA STEVIA
El Proyecto Matriz #125. JOSEP PAMIES. EL PAYES DE LA STEVIA
Proyecto Matriz
 
Extracto De Stevia En Polvo
Extracto De Stevia En Polvo
Extracto De Stevia En Polvo
Extracto De Stevia En Polvo
acevedoqwarrlzoih
 
Hoja De Stevia Vs. Edulcorante De Stevia
Hoja De Stevia Vs. Edulcorante De Stevia
Hoja De Stevia Vs. Edulcorante De Stevia
Hoja De Stevia Vs. Edulcorante De Stevia
acevedoqwarrlzoih
 
Jarabes endulzantes naturales en reemplazo del azúcar
Jarabes endulzantes naturales en reemplazo del azúcarJarabes endulzantes naturales en reemplazo del azúcar
Jarabes endulzantes naturales en reemplazo del azúcar
Blanca Cecilia Martinez
 
Unidad i método biointensivo
Unidad i método biointensivoUnidad i método biointensivo
Unidad i método biointensivocjancko
 
Presentación Corporativa Grupo SIFU
Presentación Corporativa Grupo SIFUPresentación Corporativa Grupo SIFU
Presentación Corporativa Grupo SIFU
gruposifu
 
Tendencias de la protección vegetal antonio sanjinez
Tendencias de la protección vegetal   antonio sanjinezTendencias de la protección vegetal   antonio sanjinez
Tendencias de la protección vegetal antonio sanjinezcjancko
 
BIOCOMBUSTIBLES
BIOCOMBUSTIBLESBIOCOMBUSTIBLES
BIOCOMBUSTIBLES
CristinayAlmudena
 
102058 6 final.pps
102058 6 final.pps102058 6 final.pps
102058 6 final.pps
anapatino23
 
Selección de plantines
Selección de plantinesSelección de plantines
Selección de plantinesRuralticnova
 
La stevia
La stevia La stevia
Trabajo final diseño proyectos_rev1
Trabajo final diseño proyectos_rev1Trabajo final diseño proyectos_rev1
Trabajo final diseño proyectos_rev1ramirezhelmer
 
Germinadores de café
Germinadores de caféGerminadores de café
Germinadores de café
juperz
 
Planta_procesado_de_Stevia_version_final
Planta_procesado_de_Stevia_version_finalPlanta_procesado_de_Stevia_version_final
Planta_procesado_de_Stevia_version_finalAvetik Afrikyan
 
Unidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánicaUnidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánicacjancko
 

Destacado (19)

El Proyecto Matriz #125. JOSEP PAMIES. EL PAYES DE LA STEVIA
El Proyecto Matriz #125. JOSEP PAMIES. EL PAYES DE LA STEVIAEl Proyecto Matriz #125. JOSEP PAMIES. EL PAYES DE LA STEVIA
El Proyecto Matriz #125. JOSEP PAMIES. EL PAYES DE LA STEVIA
 
Extracto De Stevia En Polvo
Extracto De Stevia En Polvo
Extracto De Stevia En Polvo
Extracto De Stevia En Polvo
 
Hoja De Stevia Vs. Edulcorante De Stevia
Hoja De Stevia Vs. Edulcorante De Stevia
Hoja De Stevia Vs. Edulcorante De Stevia
Hoja De Stevia Vs. Edulcorante De Stevia
 
Jarabes endulzantes naturales en reemplazo del azúcar
Jarabes endulzantes naturales en reemplazo del azúcarJarabes endulzantes naturales en reemplazo del azúcar
Jarabes endulzantes naturales en reemplazo del azúcar
 
Afrikyan, Avetik
Afrikyan, AvetikAfrikyan, Avetik
Afrikyan, Avetik
 
Manual vivero
Manual viveroManual vivero
Manual vivero
 
Unidad i método biointensivo
Unidad i método biointensivoUnidad i método biointensivo
Unidad i método biointensivo
 
Presentación Corporativa Grupo SIFU
Presentación Corporativa Grupo SIFUPresentación Corporativa Grupo SIFU
Presentación Corporativa Grupo SIFU
 
Tendencias de la protección vegetal antonio sanjinez
Tendencias de la protección vegetal   antonio sanjinezTendencias de la protección vegetal   antonio sanjinez
Tendencias de la protección vegetal antonio sanjinez
 
BIOCOMBUSTIBLES
BIOCOMBUSTIBLESBIOCOMBUSTIBLES
BIOCOMBUSTIBLES
 
102058 6 final.pps
102058 6 final.pps102058 6 final.pps
102058 6 final.pps
 
Selección de plantines
Selección de plantinesSelección de plantines
Selección de plantines
 
Stevia Retiro
Stevia RetiroStevia Retiro
Stevia Retiro
 
La stevia
La stevia La stevia
La stevia
 
Trabajo final diseño proyectos_rev1
Trabajo final diseño proyectos_rev1Trabajo final diseño proyectos_rev1
Trabajo final diseño proyectos_rev1
 
Germinadores de café
Germinadores de caféGerminadores de café
Germinadores de café
 
Thesis-Avetik
Thesis-AvetikThesis-Avetik
Thesis-Avetik
 
Planta_procesado_de_Stevia_version_final
Planta_procesado_de_Stevia_version_finalPlanta_procesado_de_Stevia_version_final
Planta_procesado_de_Stevia_version_final
 
Unidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánicaUnidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánica
 

Similar a Seminario nº2 2015

Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
Nutrimarketing Mix
 
Proyecto Salvia
Proyecto SalviaProyecto Salvia
Proyecto Salvia
Marleida Bolaños
 
Defensa mastarnte
Defensa   mastarnteDefensa   mastarnte
Defensa mastarnteSamy Azanza
 
Stevia
SteviaStevia
Catálogo 2024 empresarial artículos 12
Catálogo 2024  empresarial artículos 12Catálogo 2024  empresarial artículos 12
Catálogo 2024 empresarial artículos 12
AnaRivera58285
 
Caries dental dieta y nutricion
Caries dental dieta y nutricionCaries dental dieta y nutricion
Caries dental dieta y nutricionmonicavaldivieso
 
Nutrición, dieta y salud oral
Nutrición, dieta y salud oral Nutrición, dieta y salud oral
Nutrición, dieta y salud oral
ErikaGuillen5
 
Plan de negocio.pdf
Plan de negocio.pdfPlan de negocio.pdf
Plan de negocio.pdf
YeilisVizcaino
 
Plan de negocio.pdf
Plan de negocio.pdfPlan de negocio.pdf
Plan de negocio.pdf
YeilisVizcaino
 
Powerpointpis 140307172750-phpapp01
Powerpointpis 140307172750-phpapp01Powerpointpis 140307172750-phpapp01
Powerpointpis 140307172750-phpapp01Mabelita Ponce
 
Propagación de la Stevia Rebaudina uso y conservación como alternativa Edulco...
Propagación de la Stevia Rebaudina uso y conservación como alternativa Edulco...Propagación de la Stevia Rebaudina uso y conservación como alternativa Edulco...
Propagación de la Stevia Rebaudina uso y conservación como alternativa Edulco...Atenas Suarez
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Vanessa Cruz
 
Powerpointpis 140307172750-phpapp01
Powerpointpis 140307172750-phpapp01Powerpointpis 140307172750-phpapp01
Powerpointpis 140307172750-phpapp01
nicole vera
 
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la SaludProyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
1227100
 
Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes
Edulcorantes
Sil Caser
 

Similar a Seminario nº2 2015 (20)

Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
Conferencia Santana Congreso Bromatología y Nutrición
 
Proyecto Salvia
Proyecto SalviaProyecto Salvia
Proyecto Salvia
 
Defensa mastarnte
Defensa   mastarnteDefensa   mastarnte
Defensa mastarnte
 
Stevia
SteviaStevia
Stevia
 
Catálogo 2024 empresarial artículos 12
Catálogo 2024  empresarial artículos 12Catálogo 2024  empresarial artículos 12
Catálogo 2024 empresarial artículos 12
 
Caries dental dieta y nutricion
Caries dental dieta y nutricionCaries dental dieta y nutricion
Caries dental dieta y nutricion
 
Nutrición, dieta y salud oral
Nutrición, dieta y salud oral Nutrición, dieta y salud oral
Nutrición, dieta y salud oral
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
Presentación de mi proyecto
Presentación de mi proyectoPresentación de mi proyecto
Presentación de mi proyecto
 
Plan de negocio.pdf
Plan de negocio.pdfPlan de negocio.pdf
Plan de negocio.pdf
 
Plan de negocio.pdf
Plan de negocio.pdfPlan de negocio.pdf
Plan de negocio.pdf
 
Powerpointpis 140307172750-phpapp01
Powerpointpis 140307172750-phpapp01Powerpointpis 140307172750-phpapp01
Powerpointpis 140307172750-phpapp01
 
Trabajo de golosinas
Trabajo de golosinasTrabajo de golosinas
Trabajo de golosinas
 
Propagación de la Stevia Rebaudina uso y conservación como alternativa Edulco...
Propagación de la Stevia Rebaudina uso y conservación como alternativa Edulco...Propagación de la Stevia Rebaudina uso y conservación como alternativa Edulco...
Propagación de la Stevia Rebaudina uso y conservación como alternativa Edulco...
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
ChileAtiende
ChileAtiendeChileAtiende
ChileAtiende
 
Powerpointpis 140307172750-phpapp01
Powerpointpis 140307172750-phpapp01Powerpointpis 140307172750-phpapp01
Powerpointpis 140307172750-phpapp01
 
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la SaludProyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
 
Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes
Edulcorantes
 
Guayusa
GuayusaGuayusa
Guayusa
 

Más de carolinajuliodelrio

Seminario 12
Seminario 12Seminario 12
Seminario 12
carolinajuliodelrio
 
Seminario 11 sjogren
Seminario 11 sjogrenSeminario 11 sjogren
Seminario 11 sjogren
carolinajuliodelrio
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
carolinajuliodelrio
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
carolinajuliodelrio
 
Virus herpes
Virus herpesVirus herpes
Virus herpes
carolinajuliodelrio
 
Virus herpes
Virus herpesVirus herpes
Virus herpes
carolinajuliodelrio
 
Virus herpes
Virus herpesVirus herpes
Virus herpes
carolinajuliodelrio
 
Seminario 8 pregunta 6
Seminario 8 pregunta 6Seminario 8 pregunta 6
Seminario 8 pregunta 6
carolinajuliodelrio
 
Seminario nº 7 encerado diagnóstico
Seminario  nº 7 encerado diagnósticoSeminario  nº 7 encerado diagnóstico
Seminario nº 7 encerado diagnóstico
carolinajuliodelrio
 
Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015
carolinajuliodelrio
 
Seminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caroSeminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caro
carolinajuliodelrio
 
Seminario nº 3 2015
Seminario nº 3 2015Seminario nº 3 2015
Seminario nº 3 2015
carolinajuliodelrio
 

Más de carolinajuliodelrio (13)

Seminario 12
Seminario 12Seminario 12
Seminario 12
 
Seminario 11 sjogren
Seminario 11 sjogrenSeminario 11 sjogren
Seminario 11 sjogren
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario nº 9
Seminario nº 9Seminario nº 9
Seminario nº 9
 
Virus herpes
Virus herpesVirus herpes
Virus herpes
 
Virus herpes
Virus herpesVirus herpes
Virus herpes
 
Virus herpes
Virus herpesVirus herpes
Virus herpes
 
Virus herpes
Virus herpesVirus herpes
Virus herpes
 
Seminario 8 pregunta 6
Seminario 8 pregunta 6Seminario 8 pregunta 6
Seminario 8 pregunta 6
 
Seminario nº 7 encerado diagnóstico
Seminario  nº 7 encerado diagnósticoSeminario  nº 7 encerado diagnóstico
Seminario nº 7 encerado diagnóstico
 
Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015
 
Seminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caroSeminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caro
 
Seminario nº 3 2015
Seminario nº 3 2015Seminario nº 3 2015
Seminario nº 3 2015
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Seminario nº2 2015

  • 1. Estrategia de búsqueda y recopilación de información. SEMINARIO Nº2 Dr. Enrique Ponce de León Alumna: Carolina Julio
  • 2. ¿El uso de stevia ayudaría a la prevención de caries? CLINICAL QUERIES Estrategia PICOT: Paciente: Personas susceptibles a tener caries. Intervención: pacientes que consume stevia. Comparación: paciente que consume azucares fermentables. Outcome: Stevia previene las caries. Tipo de estudio: Clinical trials.
  • 3. Se formulo la pregunta establecida anteriormente Se encontraron 20.700 resultados Tiempo de búsqueda: 0,30 segundos BÚSQUEDA EN GOOGLE
  • 4. BÚSQUEDA EN GOOGLE Al elegir la opción de Artículos académicos para caries dental aparecieron varios enlaces que podrían ser útiles en nuestra búsqueda.
  • 5. Se encontraron artículos científicos los cuales apoyarían el uso de stevia, el elegido tiene como conclusión que: Se evidencia el efecto inhibitorio de la Stevia Rebaudiana Bertoni en el crecimiento del Streptococo mutans y el Lactobacillus acidophilus, considerados importantes gérmenes cariogénicos, y por lo tanto se podría deducir un posible poder anticariogénico de este endulzante natural, al ser utilizado como reemplazo de azucares calóricos en la dieta o al utilizarlos en dentífricos o enjuagues orales. BÚSQUEDA EN GOOGLE
  • 6. Se utilizaron los términos en ingles con categoría teraphy y espectro broad: -Stevia -Caries Se obtuvo 4 resultados BÚSQUEDA EN PUBMED
  • 7. Uso de términos MeSH: MeSH es la lista de términos médicos usada para describir el contenido de los artículos en pubmed. es un vocabulario controlado llamado Medical Subject Headings (MeSH). Facilita nuestra búsqueda, al no poder encontrar las palabras exactas de lo que buscamos. BÚSQUEDA EN PUBMED
  • 8. ARTICULOS SELECCIONADOS Los resultados muestran que los extractos de Stevia no apoyaron el crecimiento de S. mutans in vitro y no fue fermentada por el biofilm oral, cuando se administra como un enjuague bucal. Lo que confirma su capacidad para reducir la formación de biopelículas del microorganismo cariogénico principal, el estudio in vitro demostraría su potencial cariostático. Este estudio proporciona evidencia de la posible utilización de extractos de Stevia como alimentos no cariogénicos.
  • 9. ARTÍCULOS SELECCIONADOS Todos los edulcorantes comerciales probados, excepto la fructosa, mostraron menos la desmineralización del esmalte que la sacarosa . Sólo sacarina mostro menos biomasa y polisacaridos intracelulares que el resto de los grupos. En la stevia, la sucralosa y la sacarina es reducido el número de células viables en comparación con sacarosa . Los productos que contienen stevia, sucralosa y sacarina mostraron propiedades antibacterianas y parecen interferir con el metabolismo bacteriano. Son necesarios más estudios in vivo para profundizar en estos hallazgos.
  • 10. La stevia rebaudiana seria un edulcorante natural que tendría efecto inhibitorio obre el crecimiento de S. Mutans y L. Acidophilus, lo cual seria beneficioso para su uso en odontología para la prevención de caries, usado en la alimentación de los pacientes en reemplazo de la sacarosa, e incluso ser utilizado en productos como dentríficos o colutrios. No habría mayor diferencia de los efectos de la stevia con otros edulcorantes como la sucralosa y la sacarina, pero al ser un producto natural no tendría efectos adversos sobre la salud de los pacientes, lo que lo haría mas beneficioso. CONCLUSIÓN SOBRE LA PREGUNTA
  • 11. Para la búsqueda de resultados sobre cuestionamientos científicos tenemos variadas herramientas disponibles, lo importante es que sepamos identificar la validez científica que tienen los artículos encontrados. Google es un buscador universal en el cual podemos encontrar información de todo tipo y subida por cualquier persona sin mayor filtro, aunque a veces podremos encontrar artículos científicos y tenemos que verificar su procedencia; en Pubmed encontramos información que ah sido filtrada, siendo una herramienta mucho más segura para encontrar respuestas basadas en evidencia. Pubmed es una herramienta que nos permitiría encontrar respuestas que podemos utilizar con confianza en el tratamiento de nuestros pacientes. CONCLUSIONES