SlideShare una empresa de Scribd logo
La enseñanza y el
aprendizaje de la
Medicina y la Semiología
Por: John Hamilton Adum Ruiz Grupo: 7
Emily Lisbeth Acosta Villao
Adriana Cristina Gilces Llerena
Andrea Martinez
Jorge Antonio Vivar García
Semiología
Semeyología
compuesta
Semeyon: Signo
del griego
Logos: Discurso
«el estudio de […] todo aquello que por su propia naturaleza
o simple convención, evoca la idea de otra cosa»
Semiología Médica
Objeto de estudio: Los signos de las
enfermedades
Signo Síntoma
Objetivo Subjetivo
Nace de la observación y
análisis por parte del
médico
Es referido por el
paciente
Componentes del
Estudio
Semiológico
ANAMNESIS
INSPECCIÓN
PALPACIÓN
PERCUSIÓN
AUSCULTACIÓN
EXÁMENES
COMPLEMENTARIOS
Anamnesis INTERROGATORIO
«es la indagación, o averiguación, de lo que el paciente o
terceros han apreciado por sus sentidos ,[…] el relato de los
síntomas a las preguntas formuladas por el médico»
Presenta 5 partes Enfermedad Actual y sus Atc.
Antecedentes Personales
Antecedentes Familiares
Datos Personales
Motivo de Consulta
Anamnesis
Motivo de Consulta y Enfermedad
Actual
Comprende el relato por parte del paciente del
motivo de su consulta y sus síntomas
Objetivo del
médico
Orientar el resto del examen o
establecer un diagnóstico presuntivo
(Certeza>50%)
Individualizar y caracterizar
síntomas iniciales y asociados.
Establecer su cronología
Individualizar y caracterizar el
síntoma dominante.
Inspección
«apreciación con la vista desnuda del aspecto, color,
forma tamaño y movimientos de la superficie externa del
cuerpo y cavidades o conductos accesibles por su
comunicación con el exterior»
«apreciación manual de la sensibilidad, temperatura,
consistencia, forma, tamaño, situación y movimientos de
la región explorada»
Tórax
Latidos Cardíacos. Elasticidad y expansión del tórax
en la respiración
Abdomen
Hígado; Vesícula; Ciego; Colon descendente y
sigmoideo; Aorta; Bazo; Riñones; Puntos dolorosos;
Útero
Cuello Tiroides. Pulso carotídeo
Miembros Semiología del Pulso; Temperatura; Edema/Godet
Palpación
Percusión
«consiste en la apreciación de los sonidos debidos al
golpeteo de la superficie externa del cuerpo,
particularmente el tórax y abdomen»
Auenbrugger
Auscultación
«apreciación con el sentido del
oído de los fenómenos acústicos
que se originan en el organismo»
Laënnec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reactivo de colesterol hdl directo
Reactivo de colesterol hdl directoReactivo de colesterol hdl directo
Reactivo de colesterol hdl directo
Rodrigo Vargas
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
eguer5
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
jimenaaguilar22
 
Entamoeba hartmanni
Entamoeba hartmanni Entamoeba hartmanni
Entamoeba hartmanni
berevalva
 
Caso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiacaCaso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiaca
AR EG
 
Semiología de trastornos de las glándulas sudoríparas y escalofrío (Jinich)
Semiología de trastornos de las glándulas sudoríparas y escalofrío (Jinich)Semiología de trastornos de las glándulas sudoríparas y escalofrío (Jinich)
Semiología de trastornos de las glándulas sudoríparas y escalofrío (Jinich)
Evelyn Can
 
Determinacion de vsg
Determinacion de vsgDeterminacion de vsg
Determinacion de vsg
izha27
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Alonso Custodio
 
47. derrame pleural
47. derrame pleural47. derrame pleural
47. derrame pleural
xelaleph
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
dejhi
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
MAVILA
 
Abordaje de linfopenia en pacientes de sospecha de error innato de la inmunidad
Abordaje de linfopenia en pacientes de sospecha de error innato de la inmunidadAbordaje de linfopenia en pacientes de sospecha de error innato de la inmunidad
Abordaje de linfopenia en pacientes de sospecha de error innato de la inmunidad
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Analisis de frotis de sangre periferica
Analisis de frotis de sangre perifericaAnalisis de frotis de sangre periferica
Analisis de frotis de sangre periferica
YariselFernandez
 
Semiologia1
Semiologia1Semiologia1
Maniobras abdomen 3 rotacion
Maniobras abdomen 3 rotacionManiobras abdomen 3 rotacion
Maniobras abdomen 3 rotacion
shadia alvarez
 
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Formas de inicio de una enfermedad
Formas de inicio de una enfermedadFormas de inicio de una enfermedad
Formas de inicio de una enfermedad
ketrijes
 
7 alteraciones de leucocitos
7 alteraciones de leucocitos7 alteraciones de leucocitos
7 alteraciones de leucocitos
doctor-Alfredo-Bolano
 
Tipos de palpacion
Tipos de palpacionTipos de palpacion

La actualidad más candente (20)

Reactivo de colesterol hdl directo
Reactivo de colesterol hdl directoReactivo de colesterol hdl directo
Reactivo de colesterol hdl directo
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Determinación de bilirrubina
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
 
Entamoeba hartmanni
Entamoeba hartmanni Entamoeba hartmanni
Entamoeba hartmanni
 
Caso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiacaCaso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiaca
 
Semiología de trastornos de las glándulas sudoríparas y escalofrío (Jinich)
Semiología de trastornos de las glándulas sudoríparas y escalofrío (Jinich)Semiología de trastornos de las glándulas sudoríparas y escalofrío (Jinich)
Semiología de trastornos de las glándulas sudoríparas y escalofrío (Jinich)
 
Determinacion de vsg
Determinacion de vsgDeterminacion de vsg
Determinacion de vsg
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
 
47. derrame pleural
47. derrame pleural47. derrame pleural
47. derrame pleural
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
 
Abordaje de linfopenia en pacientes de sospecha de error innato de la inmunidad
Abordaje de linfopenia en pacientes de sospecha de error innato de la inmunidadAbordaje de linfopenia en pacientes de sospecha de error innato de la inmunidad
Abordaje de linfopenia en pacientes de sospecha de error innato de la inmunidad
 
Analisis de frotis de sangre periferica
Analisis de frotis de sangre perifericaAnalisis de frotis de sangre periferica
Analisis de frotis de sangre periferica
 
Semiologia1
Semiologia1Semiologia1
Semiologia1
 
Maniobras abdomen 3 rotacion
Maniobras abdomen 3 rotacionManiobras abdomen 3 rotacion
Maniobras abdomen 3 rotacion
 
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
 
Formas de inicio de una enfermedad
Formas de inicio de una enfermedadFormas de inicio de una enfermedad
Formas de inicio de una enfermedad
 
7 alteraciones de leucocitos
7 alteraciones de leucocitos7 alteraciones de leucocitos
7 alteraciones de leucocitos
 
Tipos de palpacion
Tipos de palpacionTipos de palpacion
Tipos de palpacion
 

Similar a Semiologia capitulo 1 argentes

Presentacionclasefisiopatologia
PresentacionclasefisiopatologiaPresentacionclasefisiopatologia
Presentacionclasefisiopatologia
Marco Vinicio Aimacaña Chancusig
 
Presentacionclasefisiopatologia
PresentacionclasefisiopatologiaPresentacionclasefisiopatologia
Presentacionclasefisiopatologia
Marco Vinicio Aimacaña Chancusig
 
Introducción a la Semiología basica.pptx
Introducción a la Semiología basica.pptxIntroducción a la Semiología basica.pptx
Introducción a la Semiología basica.pptx
CarmenRoqueAlcaraz
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
Ivonne Baena Jaimes
 
Historia Clínica.pptx
Historia Clínica.pptxHistoria Clínica.pptx
Historia Clínica.pptx
america835784
 
Historia clínica.pptx
Historia clínica.pptxHistoria clínica.pptx
Historia clínica.pptx
sunem1
 
Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
Juan carlos Perozo García
 
Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
Juan carlos Perozo García
 
Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
Juan carlos Perozo García
 
Clase 1.1. Las 5W en Epdemiología.docx
Clase 1.1. Las 5W en Epdemiología.docxClase 1.1. Las 5W en Epdemiología.docx
Clase 1.1. Las 5W en Epdemiología.docx
DanielaRiosMadrigal
 
Práctica clínica en atención primaria
Práctica clínica en atención primariaPráctica clínica en atención primaria
Práctica clínica en atención primaria
Dr. Mario Vega Carbó
 
Interrogatorio
InterrogatorioInterrogatorio
Interrogatorio
Segundo Medicina
 
Interrogatorio Clinico
Interrogatorio ClinicoInterrogatorio Clinico
Interrogatorio Clinico
seccionb2010
 
Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidenciaEnfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia
Diego Antonio Godoy Suazo
 
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
cielitobetancourtunach
 
tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34
dirennis sanchez
 
Semiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medicaSemiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medica
JuanRamon Arriaga
 
Historia Clínica - 5 julio 2011
Historia Clínica -  5 julio 2011Historia Clínica -  5 julio 2011
Historia Clínica - 5 julio 2011
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogger Blogspot blogs
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogger Blogspot blogsHistoria clinica kadishia mercedes (1) Blogger Blogspot blogs
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogger Blogspot blogs
kadishia
 
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogspot Blogger blog
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogspot Blogger blogHistoria clinica kadishia mercedes (1) Blogspot Blogger blog
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogspot Blogger blog
kadishia
 

Similar a Semiologia capitulo 1 argentes (20)

Presentacionclasefisiopatologia
PresentacionclasefisiopatologiaPresentacionclasefisiopatologia
Presentacionclasefisiopatologia
 
Presentacionclasefisiopatologia
PresentacionclasefisiopatologiaPresentacionclasefisiopatologia
Presentacionclasefisiopatologia
 
Introducción a la Semiología basica.pptx
Introducción a la Semiología basica.pptxIntroducción a la Semiología basica.pptx
Introducción a la Semiología basica.pptx
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 
Historia Clínica.pptx
Historia Clínica.pptxHistoria Clínica.pptx
Historia Clínica.pptx
 
Historia clínica.pptx
Historia clínica.pptxHistoria clínica.pptx
Historia clínica.pptx
 
Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
 
Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
 
Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
 
Clase 1.1. Las 5W en Epdemiología.docx
Clase 1.1. Las 5W en Epdemiología.docxClase 1.1. Las 5W en Epdemiología.docx
Clase 1.1. Las 5W en Epdemiología.docx
 
Práctica clínica en atención primaria
Práctica clínica en atención primariaPráctica clínica en atención primaria
Práctica clínica en atención primaria
 
Interrogatorio
InterrogatorioInterrogatorio
Interrogatorio
 
Interrogatorio Clinico
Interrogatorio ClinicoInterrogatorio Clinico
Interrogatorio Clinico
 
Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidenciaEnfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia
 
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
 
tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34
 
Semiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medicaSemiologia y propedeutica medica
Semiologia y propedeutica medica
 
Historia Clínica - 5 julio 2011
Historia Clínica -  5 julio 2011Historia Clínica -  5 julio 2011
Historia Clínica - 5 julio 2011
 
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogger Blogspot blogs
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogger Blogspot blogsHistoria clinica kadishia mercedes (1) Blogger Blogspot blogs
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogger Blogspot blogs
 
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogspot Blogger blog
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogspot Blogger blogHistoria clinica kadishia mercedes (1) Blogspot Blogger blog
Historia clinica kadishia mercedes (1) Blogspot Blogger blog
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 

Semiologia capitulo 1 argentes

  • 1. La enseñanza y el aprendizaje de la Medicina y la Semiología Por: John Hamilton Adum Ruiz Grupo: 7 Emily Lisbeth Acosta Villao Adriana Cristina Gilces Llerena Andrea Martinez Jorge Antonio Vivar García
  • 2. Semiología Semeyología compuesta Semeyon: Signo del griego Logos: Discurso «el estudio de […] todo aquello que por su propia naturaleza o simple convención, evoca la idea de otra cosa»
  • 3. Semiología Médica Objeto de estudio: Los signos de las enfermedades Signo Síntoma Objetivo Subjetivo Nace de la observación y análisis por parte del médico Es referido por el paciente
  • 5. Anamnesis INTERROGATORIO «es la indagación, o averiguación, de lo que el paciente o terceros han apreciado por sus sentidos ,[…] el relato de los síntomas a las preguntas formuladas por el médico» Presenta 5 partes Enfermedad Actual y sus Atc. Antecedentes Personales Antecedentes Familiares Datos Personales Motivo de Consulta
  • 6. Anamnesis Motivo de Consulta y Enfermedad Actual Comprende el relato por parte del paciente del motivo de su consulta y sus síntomas Objetivo del médico Orientar el resto del examen o establecer un diagnóstico presuntivo (Certeza>50%) Individualizar y caracterizar síntomas iniciales y asociados. Establecer su cronología Individualizar y caracterizar el síntoma dominante.
  • 7. Inspección «apreciación con la vista desnuda del aspecto, color, forma tamaño y movimientos de la superficie externa del cuerpo y cavidades o conductos accesibles por su comunicación con el exterior»
  • 8. «apreciación manual de la sensibilidad, temperatura, consistencia, forma, tamaño, situación y movimientos de la región explorada» Tórax Latidos Cardíacos. Elasticidad y expansión del tórax en la respiración Abdomen Hígado; Vesícula; Ciego; Colon descendente y sigmoideo; Aorta; Bazo; Riñones; Puntos dolorosos; Útero Cuello Tiroides. Pulso carotídeo Miembros Semiología del Pulso; Temperatura; Edema/Godet Palpación
  • 9. Percusión «consiste en la apreciación de los sonidos debidos al golpeteo de la superficie externa del cuerpo, particularmente el tórax y abdomen» Auenbrugger
  • 10. Auscultación «apreciación con el sentido del oído de los fenómenos acústicos que se originan en el organismo» Laënnec