SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA : SEMIOLOGIA GENERAL Y ESPECIALIZADA
CICLO : VI
SEMESTRE ACADEMICO : 2021-2
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
LIMA :
 Hospital Policia Nacional Peru: Dr. Luis Rossel
 Hospital Nac. Dos de Mayo: Dr. Williams Fajardo
 Hospital Nac. Sergio Bernales : Dr. Rolando Villanueva
 Hospital Hipolito Unanue : Dr. Guido Hernandez
 Hospital Maria Auxiliadora : Dr. Richar Rodriguez
Filial Ica:
Hospital Santa maria del Socorro : Dr. Joao Reyes
Hospital Essalud Ica : Dr. Carlos Murguia
Filial Chincha:
Hospital San Jose : Dra Lita Del Rio
Hospital San Juan D e Dios (Pisco): Dr. Enrique Martinez
SEMIOLOGIA SISTEMA NUTRICION
HISTORIA CLINICA
NUTRICIONAL
HIST. CLINICA NUTRICIONAL
• Los hábitos alimentarios y el modo de vida, están muy
relacionadas con las enfermedades crónicas
• Causan discapacidad y muerte prematura en los países
tanto en desarrollo como recién desarrollados.
Informe de una Consulta Mixta de Expertos OMS/FAO Organización Mundial de la Salud Ginebra 2003
HIST. CLINICA NUTRICIONAL
• La nutrición  determinante importante de enfermedades
crónicas que puede ser modificado
• Los ajustes alimentarios no sólo influyen en la salud del
momento, también pueden determinar que un individuo
padezca o no enf. crónicas no trasmisilbles en el futuro.
Informe de una Consulta Mixta de Expertos OMS/FAO Organización Mundial de la Salud Ginebra 2003
HIST. CLINICA NUTRICIONAL
• El gasto energético asociado a la actividad física es una
parte importante de la ecuación de equilibrio energético
que determina el peso corporal.
Informe de una Consulta Mixta de Expertos OMS/FAO Organización Mundial de la Salud Ginebra 2003
HIST. CLINICA NUTRICIONAL
La actividad física tiene gran influencia en la composición
del cuerpo:
grasa, músculo y tejido óseo.
La actividad física y los nutrientes comparten en gran
medida las mismas vías metabólicas: influyen en el riesgo y
la patogénesis de varias enfermedades crónicas.
Se ha comprobado que el buen estado cardiovascular y la
actividad física reducen significativamente los efectos del
sobrepeso y la obesidad en la salud.
Informe de una Consulta Mixta de Expertos OMS/FAO Organización Mundial de la Salud Ginebra 2003
HIST. CLINICA NUTRICIONAL
La actividad física y la ingesta de alimentos son
comportamientos tanto específicos como interactivos
La falta de actividad física es ya un riesgo para la salud
mundial y es un problema extendido y en rápido aumento
en los países tanto desarrollados como en desarrollo, sobre
todo entre las personas pobres de las grandes ciudades.
Informe de una Consulta Mixta de Expertos OMS/FAO Organización Mundial de la Salud Ginebra 2003
HIST. CLINICA NUTRICIONAL
HX. CLX. NUTRICIONAL : DX.
http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/alimentos/files/2014/08/3-LicMarisaCanicobaEvaluacionNutricional.pdf
HX. CLX. NUTRICIONAL : DX
http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/alimentos/files/2014/08/3-
LicMarisaCanicobaEvaluacionNutricional.pdf
HIST. CLI ICA NUTRICIONAL
El estado nutricional de un
individuo podrá pertenecer a
alguna de las siguientes
categorías:
a) Bien nutrido , Normal o
eutrófico.
b) Malnutrido
- Por déficit
- Por exceso
http://sb.uta.cl/libros/GUIAevaluacionnutricional2014.pdf
HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION
• Detallar antecedentes familiares, situación
psico-social, información alimentaria
(intolerancias, alergias, cambios en la
alimentación, causas de esas modificaciones).
• Medidas antropométrica (interpretación
conjunta de varios índices antropométricos o
fraccionamiento antropométricos.
• Información bioquímica (colesterol, glucemia,
hematocrito, linfocitos etc,).
• Evaluación de signos clínicos.
http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf
HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION
• En la valoración clínica se busca detectar signos de
deficiencia de nutrientes en la piel, ojos, labios, boca y
encías, lengua, cabello, uñas, tejido subcutáneo, aparato
músculoesquelético y sistema nervioso.
Sin embargo se debe tener en cuenta que:
• Los sgs clxs pueden ser consecuencias de factores no
nutricionales.
• Pueden producirse por la deficiencia de múltiples
nutrientes.
• No son específicos.
• Son indicadores tardíos.
http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf
HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION
http://sb.uta.cl/libros/GUIAevaluacionnutricional2014.pdf
HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION
http://sb.uta.cl/libros/GUIAevaluacionnutricional2014.pdf
HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION
http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf
HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION
http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf
HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION
http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf
HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION
http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf
HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION
http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf
HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION
http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf
HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION
http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf
HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION
http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf
HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION
http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf
HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION
http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf
HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION
http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf
DIAGNOSTICO NUTRICIONAL
http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/alimentos/files/2014/08/3-LicMarisaCanicobaEvaluacionNutricional.pdf
http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/alimentos/files/2014/08/3-LicMarisaCanicobaEvaluacionNutricional.pdf
http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/alimentos/files/2014/08/3-LicMarisaCanicobaEvaluacionNutricional.pdf
http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/alimentos/files/2014/08/3-LicMarisaCanicobaEvaluacionNutricional.pdf
• Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonarGuia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonar
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Caso clínico de Cirrosis Biliar Primaria - Gastroenterología
Caso clínico de Cirrosis Biliar Primaria - GastroenterologíaCaso clínico de Cirrosis Biliar Primaria - Gastroenterología
Caso clínico de Cirrosis Biliar Primaria - Gastroenterología
Cami Pavon
 
Afectación renal en el Mieloma Multiple
Afectación renal en el Mieloma MultipleAfectación renal en el Mieloma Multiple
Afectación renal en el Mieloma MultipleHeidy Saenz
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
RuthMirandaChvez
 
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSO
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSOCLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSO
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSO
LUIS del Rio Diez
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
luisaguarinhincapie
 
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERALPancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
LUIS RICO
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Guias tokio
Guias tokioGuias tokio
Guias tokio
Edward Gil Londoño
 
Abceso hepatico actual
Abceso hepatico actualAbceso hepatico actual
Abceso hepatico actual
maynor ponce
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Evaluación gastroenterologica preoperatoria 1
Evaluación gastroenterologica preoperatoria   1Evaluación gastroenterologica preoperatoria   1
Evaluación gastroenterologica preoperatoria 1eddynoy velasquez
 
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal AgudaRabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Alejandro Paredes C.
 
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticos
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticosCausas de edema y tratamiento farmacologico con diureticos
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticosMonica Gonzalez
 
Ascitis[muñoz, lópez]
Ascitis[muñoz, lópez]Ascitis[muñoz, lópez]
Ascitis[muñoz, lópez]
Juan Antonio Cordero Torres
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Hospital Guadix
 
Peritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana EspontaneaPeritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana EspontaneaUNFV
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
docenciaaltopalancia
 
Disfagia esofagica
Disfagia esofagicaDisfagia esofagica
Disfagia esofagica
Juan de Dios Díaz Rosales
 

La actualidad más candente (20)

Guia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonarGuia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonar
 
Caso clínico de Cirrosis Biliar Primaria - Gastroenterología
Caso clínico de Cirrosis Biliar Primaria - GastroenterologíaCaso clínico de Cirrosis Biliar Primaria - Gastroenterología
Caso clínico de Cirrosis Biliar Primaria - Gastroenterología
 
Afectación renal en el Mieloma Multiple
Afectación renal en el Mieloma MultipleAfectación renal en el Mieloma Multiple
Afectación renal en el Mieloma Multiple
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSO
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSOCLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSO
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSO
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
 
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERALPancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Guias tokio
Guias tokioGuias tokio
Guias tokio
 
Abceso hepatico actual
Abceso hepatico actualAbceso hepatico actual
Abceso hepatico actual
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018
 
Evaluación gastroenterologica preoperatoria 1
Evaluación gastroenterologica preoperatoria   1Evaluación gastroenterologica preoperatoria   1
Evaluación gastroenterologica preoperatoria 1
 
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal AgudaRabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
Rabdomiolisis e Injuria Renal Aguda
 
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticos
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticosCausas de edema y tratamiento farmacologico con diureticos
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticos
 
Ascitis[muñoz, lópez]
Ascitis[muñoz, lópez]Ascitis[muñoz, lópez]
Ascitis[muñoz, lópez]
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
 
Peritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana EspontaneaPeritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana Espontanea
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
 
Disfagia esofagica
Disfagia esofagicaDisfagia esofagica
Disfagia esofagica
 

Similar a semiologia nutricion

Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
DGJ0712
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
Karen Rodriguez
 
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
frankms
 
Nutri
NutriNutri
Nutri
chaio0986
 
Manual de-dietas
Manual de-dietasManual de-dietas
Desnutrición.pdf
Desnutrición.pdfDesnutrición.pdf
Desnutrición.pdf
ChristaOvalle
 
Mapas nutricion
Mapas nutricionMapas nutricion
Mapas nutricion
Marylop195
 
Practica 10-2008
Practica 10-2008Practica 10-2008
EPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL ECUADOR 2024.pptx
EPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL ECUADOR 2024.pptxEPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL ECUADOR 2024.pptx
EPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL ECUADOR 2024.pptx
alejandra674717
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
lilian aguilar
 
Parámetros bioquímicos utilizados para determinarn el grado de desnutrición e...
Parámetros bioquímicos utilizados para determinarn el grado de desnutrición e...Parámetros bioquímicos utilizados para determinarn el grado de desnutrición e...
Parámetros bioquímicos utilizados para determinarn el grado de desnutrición e...
luis alberto valera campos
 
Sindrome_de_realimentacion_estrategias_p.pdf
Sindrome_de_realimentacion_estrategias_p.pdfSindrome_de_realimentacion_estrategias_p.pdf
Sindrome_de_realimentacion_estrategias_p.pdf
CARLOSCHALLCO2
 
Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.
José María
 
Síndrome de realimentación: estrategias para el abordaje nutricional
Síndrome de realimentación: estrategias para el abordaje nutricionalSíndrome de realimentación: estrategias para el abordaje nutricional
Síndrome de realimentación: estrategias para el abordaje nutricional
Ricardo Rendón-Rodríguez
 
Desnutrición en Adultos Mayores Mexicanos
Desnutrición en Adultos Mayores MexicanosDesnutrición en Adultos Mayores Mexicanos
Desnutrición en Adultos Mayores Mexicanos
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individualsquard
 
ASIGNATURA planeacion dietetica tema 1 evaluacion del edo.nut..docx
ASIGNATURA planeacion dietetica tema 1 evaluacion del edo.nut..docxASIGNATURA planeacion dietetica tema 1 evaluacion del edo.nut..docx
ASIGNATURA planeacion dietetica tema 1 evaluacion del edo.nut..docx
patriciaglezag
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
MARIBEL
 

Similar a semiologia nutricion (20)

Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
 
archivo2
archivo2archivo2
archivo2
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
 
Nutri
NutriNutri
Nutri
 
Manual de-dietas
Manual de-dietasManual de-dietas
Manual de-dietas
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Desnutrición.pdf
Desnutrición.pdfDesnutrición.pdf
Desnutrición.pdf
 
Mapas nutricion
Mapas nutricionMapas nutricion
Mapas nutricion
 
Practica 10-2008
Practica 10-2008Practica 10-2008
Practica 10-2008
 
EPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL ECUADOR 2024.pptx
EPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL ECUADOR 2024.pptxEPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL ECUADOR 2024.pptx
EPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL ECUADOR 2024.pptx
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Parámetros bioquímicos utilizados para determinarn el grado de desnutrición e...
Parámetros bioquímicos utilizados para determinarn el grado de desnutrición e...Parámetros bioquímicos utilizados para determinarn el grado de desnutrición e...
Parámetros bioquímicos utilizados para determinarn el grado de desnutrición e...
 
Sindrome_de_realimentacion_estrategias_p.pdf
Sindrome_de_realimentacion_estrategias_p.pdfSindrome_de_realimentacion_estrategias_p.pdf
Sindrome_de_realimentacion_estrategias_p.pdf
 
Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.
 
Síndrome de realimentación: estrategias para el abordaje nutricional
Síndrome de realimentación: estrategias para el abordaje nutricionalSíndrome de realimentación: estrategias para el abordaje nutricional
Síndrome de realimentación: estrategias para el abordaje nutricional
 
Desnutrición en Adultos Mayores Mexicanos
Desnutrición en Adultos Mayores MexicanosDesnutrición en Adultos Mayores Mexicanos
Desnutrición en Adultos Mayores Mexicanos
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
 
ASIGNATURA planeacion dietetica tema 1 evaluacion del edo.nut..docx
ASIGNATURA planeacion dietetica tema 1 evaluacion del edo.nut..docxASIGNATURA planeacion dietetica tema 1 evaluacion del edo.nut..docx
ASIGNATURA planeacion dietetica tema 1 evaluacion del edo.nut..docx
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

semiologia nutricion

  • 1. ASIGNATURA : SEMIOLOGIA GENERAL Y ESPECIALIZADA CICLO : VI SEMESTRE ACADEMICO : 2021-2
  • 2. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA POR SINEACE RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV LIMA :  Hospital Policia Nacional Peru: Dr. Luis Rossel  Hospital Nac. Dos de Mayo: Dr. Williams Fajardo  Hospital Nac. Sergio Bernales : Dr. Rolando Villanueva  Hospital Hipolito Unanue : Dr. Guido Hernandez  Hospital Maria Auxiliadora : Dr. Richar Rodriguez Filial Ica: Hospital Santa maria del Socorro : Dr. Joao Reyes Hospital Essalud Ica : Dr. Carlos Murguia Filial Chincha: Hospital San Jose : Dra Lita Del Rio Hospital San Juan D e Dios (Pisco): Dr. Enrique Martinez SEMIOLOGIA SISTEMA NUTRICION
  • 4.
  • 5. HIST. CLINICA NUTRICIONAL • Los hábitos alimentarios y el modo de vida, están muy relacionadas con las enfermedades crónicas • Causan discapacidad y muerte prematura en los países tanto en desarrollo como recién desarrollados. Informe de una Consulta Mixta de Expertos OMS/FAO Organización Mundial de la Salud Ginebra 2003
  • 6. HIST. CLINICA NUTRICIONAL • La nutrición  determinante importante de enfermedades crónicas que puede ser modificado • Los ajustes alimentarios no sólo influyen en la salud del momento, también pueden determinar que un individuo padezca o no enf. crónicas no trasmisilbles en el futuro. Informe de una Consulta Mixta de Expertos OMS/FAO Organización Mundial de la Salud Ginebra 2003
  • 7. HIST. CLINICA NUTRICIONAL • El gasto energético asociado a la actividad física es una parte importante de la ecuación de equilibrio energético que determina el peso corporal. Informe de una Consulta Mixta de Expertos OMS/FAO Organización Mundial de la Salud Ginebra 2003
  • 8. HIST. CLINICA NUTRICIONAL La actividad física tiene gran influencia en la composición del cuerpo: grasa, músculo y tejido óseo. La actividad física y los nutrientes comparten en gran medida las mismas vías metabólicas: influyen en el riesgo y la patogénesis de varias enfermedades crónicas. Se ha comprobado que el buen estado cardiovascular y la actividad física reducen significativamente los efectos del sobrepeso y la obesidad en la salud. Informe de una Consulta Mixta de Expertos OMS/FAO Organización Mundial de la Salud Ginebra 2003
  • 9. HIST. CLINICA NUTRICIONAL La actividad física y la ingesta de alimentos son comportamientos tanto específicos como interactivos La falta de actividad física es ya un riesgo para la salud mundial y es un problema extendido y en rápido aumento en los países tanto desarrollados como en desarrollo, sobre todo entre las personas pobres de las grandes ciudades. Informe de una Consulta Mixta de Expertos OMS/FAO Organización Mundial de la Salud Ginebra 2003
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. HX. CLX. NUTRICIONAL : DX. http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/alimentos/files/2014/08/3-LicMarisaCanicobaEvaluacionNutricional.pdf
  • 16.
  • 17. HX. CLX. NUTRICIONAL : DX http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/alimentos/files/2014/08/3- LicMarisaCanicobaEvaluacionNutricional.pdf
  • 18.
  • 19.
  • 20. HIST. CLI ICA NUTRICIONAL El estado nutricional de un individuo podrá pertenecer a alguna de las siguientes categorías: a) Bien nutrido , Normal o eutrófico. b) Malnutrido - Por déficit - Por exceso http://sb.uta.cl/libros/GUIAevaluacionnutricional2014.pdf
  • 21. HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION • Detallar antecedentes familiares, situación psico-social, información alimentaria (intolerancias, alergias, cambios en la alimentación, causas de esas modificaciones). • Medidas antropométrica (interpretación conjunta de varios índices antropométricos o fraccionamiento antropométricos. • Información bioquímica (colesterol, glucemia, hematocrito, linfocitos etc,). • Evaluación de signos clínicos. http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf
  • 22. HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION • En la valoración clínica se busca detectar signos de deficiencia de nutrientes en la piel, ojos, labios, boca y encías, lengua, cabello, uñas, tejido subcutáneo, aparato músculoesquelético y sistema nervioso. Sin embargo se debe tener en cuenta que: • Los sgs clxs pueden ser consecuencias de factores no nutricionales. • Pueden producirse por la deficiencia de múltiples nutrientes. • No son específicos. • Son indicadores tardíos. http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf
  • 23. HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION http://sb.uta.cl/libros/GUIAevaluacionnutricional2014.pdf
  • 24. HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION http://sb.uta.cl/libros/GUIAevaluacionnutricional2014.pdf
  • 25. HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf
  • 26. HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf
  • 27. HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf
  • 28. HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf
  • 29. HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf
  • 30. HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf
  • 31. HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf
  • 32. HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf
  • 33. HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf
  • 34. HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf
  • 35. HX. CLX. NUTRICIONAL : EVALUACION http://www.fmed.uba.ar/depto/nutrievaluacion/2015/evaluacion.pdf