SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Marco Antonio Lozano Martínez
Alumno: Benito Mendoza Bonfilio
Cuarto año. Sección: 14
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE
SAN NICOLÁS DE HIDALGO
Facultad de Ciencias Medicas y Biológicas
«Dr. Ignacio Chávez»
OBSTUCCIÓN INTESTINAL
CLINICA QUIRÚRGICA I
 Obstrucción: taponamiento de la luz sin trastorno de
la vascularización
 Oclusión: compromiso vascular del intestino
Rev. Cir. Parag. Vol. 35; No. 2. 2011. pág. 17
Oclusión intestinal: Dificultad del transito intestinal hacia tramos
digestivos distales , lo cual desencadena una interferencia al flujo
intestinal de gases líquidos y sólidos.
Epidemiología
 15% de ingresos a urgencias por dolor abdominal
* 85-90% a nivel de Intestino delgado
* 80% por adherencias
* Íleo es la forma más común
Villalobos. Gastroenterología. 6ª Ed. Mendez Editores. Cap 46. Pp 467
 20% del total de urgencias quirúrgicas en un hospital
general
* 20-30% requieren Tx quirúrgico
 300’000 hospitalizaciones/año en EU
 30’000 muertes/año
 Afecta entre 6-30% de Px sometidos a LAPE
Villalobos. Gastroenterología. 6ª Ed. Mendez Editores. Cap 46. Pp 467
Epidemiologia en función de la edad y causas
Rev. Cir. Parag. Vol. 35; No. 2. 2011. pág. 18 y 19
Criterios para clasificar al Síndrome de Oclusión Intestinal
Roesch. Gastroenterología clínica. Cap. 23. Pág.. 242-243
 Localización: TDA y TDB
 Existencia o ausencia de complicación
 Según grado de interferencia del transito intestinal: Completa
e Incompleta
 Fisiopatológicamente: mecánica simple, mecánica complicada,
en asa cerrada, colónica, íleo.
 De acuerdo a sus causas: mecánica y No mecánica
Clasificación topográfica y etiológica
Tabla I. Causas más frecuentes de oclusión intestinal1
 INTESTINO DELGADO
1. Extrínsecas: adherencias, hernias, vólvulos.
2. Intrínsecas: Congénitas: atresias, estenosis.
Inflamatorias: enfermedad de Crohn, estenosis actínica.
Neoplásicas: adenocarcinoma, linfoma.
Intraluminales: bezoares, litiasis (íleo biliar).
Otras: intususpección, isquemia focal segmentaria
INTESTINO GRUESO
1. Extrínsecas: vólvulo de ciego y sigma.
2. Intrínsecas: Inflamatorias: diverticulitis, actínica.
Neoplásicas: adenocarcinoma.
Intraluminales: cuerpos extraños, fecalomas.
Otras: colitis isquémica.
Garrigues, Vicente. Manual de emergencias en gastroenterologia y hepatologia. Pag.114
Fisiopatología
Oclusión Liquido y quimo se acumulan Absorción de
agua y
electrolitos
deficiente
Aumenta secreción
intestinal y hay
depleción del volumen
Estasis intestinalSobrecrecimiento bacteriano
Incremento
bacterias
anaeróbicas
Fermentación y
producción de
gas
Dilatación
intestinal por
acumulación de
liquido y gas
Incremento actividad propulsora entérica
Disminución motilidad intestinal por fatiga
Se compromete flujo arterial
Gastroenterología. Villalobos. 6a Ed. Mendez Editores Cap. 69. pag. 468
Cuadro clínico
Dolor abdominal agudo episódico y tipo cólico
Vómitos
Distensión abdominal
 Rigidez abdominal en estrangulación de asa o pb
perforación.
En complicaciones: datos de peritonitis o sepsis
Exploración física de un paciente con obstrucción intestinal
Obstrucción distal: dolor, distensión abdominal
Obstrucción proximal: distensión abdominal mínima,
emesis
Hipotensión, taquicardia: deshidratación leve a grave
Palpación: abdomen distendido, timpanismo.
Auscultación: sonidos agudos del intestino y disminución
o ausencia de peristaltismo.
Am. Fam. Physician. Vol. 83 no. 2. 2011. pag. 161
Diagnostico
• Manifestaciones clínicas
• Exploración física
• Laboratorio
• Gabinete
Estudios de laboratorio y gabinete útiles en el diagnostico
• Biometría hemática
• Radiografía simple de abdomen
• TC
• Ultrasonido
• RM
• Gastrografin*
Am. Fam. Physician. Vol. 83 no. 2. 2011. pag. 161-163
Cir. Esp. 2013. Vol. 91. Pag. 384-388
Estudios elementales que el medico general debe
solicitar de primera instancia para el diagnostico
Radiografía simple de abdomen
TAC: Cuando la Rx simple no permita el
establecimiento del diagnostico
US: Cuando la TC no sea posible realizarla
RM: solo si la TC no puede realizarse
Cir. Gen. Vol.35, supl. Enero-marzo 2013. Pag.s67
Tratamiento
Manejo medico inicial
*FINALIDADES:
- Corrección del desequilibrio hidroelectrolítico.
- Corrección y eliminación de la obstrucción
- La descompresión del intestino
Roesch. Gastroenterología clínica. 2ª Ed. ALFIL Cap. 23. Pág.. 242-243
Manejo inicial en primer nivel de atención de
los pacientes con Oclusión Intestinal
• Descompresión
• Hidratación
• Tratamiento farmacológico:
*analgésicos
*antiespasmódicos
*antieméticos
*anticolinérgicos
*procinéticos
• Sonda nasogástrica con aspiración
Rev. Med. Urug. 2012. Vol. 28. Pag. 109-110
MANEJO QUIRÚRGICO
VARIABLE: Dependiendo de la naturaleza de la
obstrucción y de las condiciones del paciente.
En pacientes con peritonitis, perforación intestinal y
compromiso vascular.
Obstrucción intestinal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Iijunior alcalde
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
carlos west
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicojunior alcalde
 
Esofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticosEsofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticos
Wolther Snøfall
 
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
MariaAlejandra628137
 
Obstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal CirugíaObstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal CirugíaAle Symons
 
Empiema pleural
Empiema pleuralEmpiema pleural
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Keren Ortiz Castro
 
Clasificación de Christmann
Clasificación de ChristmannClasificación de Christmann
Clasificación de Christmann
EveGuevara3
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
Cirugias
 

La actualidad más candente (20)

Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
 
Obstrucciòn intestinal
Obstrucciòn intestinalObstrucciòn intestinal
Obstrucciòn intestinal
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
 
colangitis
colangitiscolangitis
colangitis
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgico
 
Esofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticosEsofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticos
 
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
 
Obstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal CirugíaObstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal Cirugía
 
Empiema pleural
Empiema pleuralEmpiema pleural
Empiema pleural
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda en cirugia
Pancreatitis aguda en cirugia Pancreatitis aguda en cirugia
Pancreatitis aguda en cirugia
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Clasificación de Christmann
Clasificación de ChristmannClasificación de Christmann
Clasificación de Christmann
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
 

Destacado

RESPUESTA SEXUAL HUMANA Y PREFERENCIAS SEXUALES
RESPUESTA SEXUAL HUMANA Y PREFERENCIAS SEXUALESRESPUESTA SEXUAL HUMANA Y PREFERENCIAS SEXUALES
RESPUESTA SEXUAL HUMANA Y PREFERENCIAS SEXUALES
Bonfi Benito Mendoza
 
Métodos ac naturales
Métodos ac naturalesMétodos ac naturales
Métodos ac naturales
Bonfi Benito Mendoza
 
Politicas y alcances de la Planificación Familiar en México
Politicas y alcances de la Planificación Familiar en MéxicoPoliticas y alcances de la Planificación Familiar en México
Politicas y alcances de la Planificación Familiar en México
Bonfi Benito Mendoza
 
Fisiología del Ap. Reproductor Femenino
Fisiología del Ap. Reproductor FemeninoFisiología del Ap. Reproductor Femenino
Fisiología del Ap. Reproductor Femenino
Bonfi Benito Mendoza
 
Anatomía del Ap. genital Femenino
Anatomía del Ap. genital FemeninoAnatomía del Ap. genital Femenino
Anatomía del Ap. genital Femenino
Bonfi Benito Mendoza
 
Alteraciones de-la-respuesta-sexual y Disfunción sexual
Alteraciones de-la-respuesta-sexual y Disfunción sexualAlteraciones de-la-respuesta-sexual y Disfunción sexual
Alteraciones de-la-respuesta-sexual y Disfunción sexual
Bonfi Benito Mendoza
 
Edema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmónEdema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmón
Bonfi Benito Mendoza
 
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
Bonfi Benito Mendoza
 
Metodos anticonceptivos de barrera
Metodos anticonceptivos de barreraMetodos anticonceptivos de barrera
Metodos anticonceptivos de barrera
Bonfi Benito Mendoza
 
Amibiasis y absceso hepático amebiano
Amibiasis y absceso hepático amebianoAmibiasis y absceso hepático amebiano
Amibiasis y absceso hepático amebiano
Bonfi Benito Mendoza
 
Necrocirugia
NecrocirugiaNecrocirugia
Necrocirugia
Bonfi Benito Mendoza
 
AC Hormonales Transdérmicos y Subdérmicos
AC Hormonales Transdérmicos y SubdérmicosAC Hormonales Transdérmicos y Subdérmicos
AC Hormonales Transdérmicos y Subdérmicos
Bonfi Benito Mendoza
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
Bonfi Benito Mendoza
 
Bioética y-derechos-sexuales-y-reproductivos
Bioética y-derechos-sexuales-y-reproductivosBioética y-derechos-sexuales-y-reproductivos
Bioética y-derechos-sexuales-y-reproductivos
Bonfi Benito Mendoza
 
Infeccion por enterovirus
Infeccion por enterovirusInfeccion por enterovirus
Infeccion por enterovirus
Bonfi Benito Mendoza
 
Tendinitis de Quervain
Tendinitis de QuervainTendinitis de Quervain
Tendinitis de Quervain
Bonfi Benito Mendoza
 
Anillo hormonal vaginal
Anillo hormonal vaginalAnillo hormonal vaginal
Anillo hormonal vaginal
Fernanda-castillo03
 
Anillo Vaginal
Anillo Vaginal Anillo Vaginal
Anillo Vaginal
Alexandra Cuellar
 
Anillo vaginal liberador de estradiol como innovación en el tratamiento de la...
Anillo vaginal liberador de estradiol como innovación en el tratamiento de la...Anillo vaginal liberador de estradiol como innovación en el tratamiento de la...
Anillo vaginal liberador de estradiol como innovación en el tratamiento de la...
Ginecólogos Privados Ginep
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalErik Sandre
 

Destacado (20)

RESPUESTA SEXUAL HUMANA Y PREFERENCIAS SEXUALES
RESPUESTA SEXUAL HUMANA Y PREFERENCIAS SEXUALESRESPUESTA SEXUAL HUMANA Y PREFERENCIAS SEXUALES
RESPUESTA SEXUAL HUMANA Y PREFERENCIAS SEXUALES
 
Métodos ac naturales
Métodos ac naturalesMétodos ac naturales
Métodos ac naturales
 
Politicas y alcances de la Planificación Familiar en México
Politicas y alcances de la Planificación Familiar en MéxicoPoliticas y alcances de la Planificación Familiar en México
Politicas y alcances de la Planificación Familiar en México
 
Fisiología del Ap. Reproductor Femenino
Fisiología del Ap. Reproductor FemeninoFisiología del Ap. Reproductor Femenino
Fisiología del Ap. Reproductor Femenino
 
Anatomía del Ap. genital Femenino
Anatomía del Ap. genital FemeninoAnatomía del Ap. genital Femenino
Anatomía del Ap. genital Femenino
 
Alteraciones de-la-respuesta-sexual y Disfunción sexual
Alteraciones de-la-respuesta-sexual y Disfunción sexualAlteraciones de-la-respuesta-sexual y Disfunción sexual
Alteraciones de-la-respuesta-sexual y Disfunción sexual
 
Edema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmónEdema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmón
 
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
 
Metodos anticonceptivos de barrera
Metodos anticonceptivos de barreraMetodos anticonceptivos de barrera
Metodos anticonceptivos de barrera
 
Amibiasis y absceso hepático amebiano
Amibiasis y absceso hepático amebianoAmibiasis y absceso hepático amebiano
Amibiasis y absceso hepático amebiano
 
Necrocirugia
NecrocirugiaNecrocirugia
Necrocirugia
 
AC Hormonales Transdérmicos y Subdérmicos
AC Hormonales Transdérmicos y SubdérmicosAC Hormonales Transdérmicos y Subdérmicos
AC Hormonales Transdérmicos y Subdérmicos
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
Bioética y-derechos-sexuales-y-reproductivos
Bioética y-derechos-sexuales-y-reproductivosBioética y-derechos-sexuales-y-reproductivos
Bioética y-derechos-sexuales-y-reproductivos
 
Infeccion por enterovirus
Infeccion por enterovirusInfeccion por enterovirus
Infeccion por enterovirus
 
Tendinitis de Quervain
Tendinitis de QuervainTendinitis de Quervain
Tendinitis de Quervain
 
Anillo hormonal vaginal
Anillo hormonal vaginalAnillo hormonal vaginal
Anillo hormonal vaginal
 
Anillo Vaginal
Anillo Vaginal Anillo Vaginal
Anillo Vaginal
 
Anillo vaginal liberador de estradiol como innovación en el tratamiento de la...
Anillo vaginal liberador de estradiol como innovación en el tratamiento de la...Anillo vaginal liberador de estradiol como innovación en el tratamiento de la...
Anillo vaginal liberador de estradiol como innovación en el tratamiento de la...
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 

Similar a Obstrucción intestinal

Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas PortilloEnfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
DimasPortillo
 
Fístulas abdominales
Fístulas abdominalesFístulas abdominales
Fístulas abdominales
Katherine Gonzalez
 
enfermedad inflamatoria intestinal unc
enfermedad inflamatoria intestinal uncenfermedad inflamatoria intestinal unc
enfermedad inflamatoria intestinal uncMJ Diaz
 
Úlcera Péptica Perforada
Úlcera Péptica PerforadaÚlcera Péptica Perforada
Úlcera Péptica Perforada
IlianneMontenegro
 
Apendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica finalApendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica final
Angy Pao
 
Estudio radiológico de la infección abdominal
Estudio radiológico de la infección abdominalEstudio radiológico de la infección abdominal
Estudio radiológico de la infección abdominal
JATD
 
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.pptPATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
Mariana Vásquez Quintero
 
PMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdfPMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdf
ArielVillalba16
 
PMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdfPMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdf
ArielVillalba16
 
Obstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgadoObstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgado
Yiniver Vázquez
 
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEASFACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
Ivan Vojvodic Hernández
 
Enfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia generalEnfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia general
RodolfoArredondo6
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
Tania Gallardo
 
Diverticulo completo
Diverticulo completoDiverticulo completo
Diverticulo completo
Hugo Pinto
 
Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1
Luis Cortez
 
Apendicitis aguda expo hnal
Apendicitis aguda expo hnalApendicitis aguda expo hnal
Apendicitis aguda expo hnal
Ruben Matias Huallparimachi
 
Perforación Víscera Hueca y Fistulas Abdominales
Perforación Víscera Hueca y Fistulas AbdominalesPerforación Víscera Hueca y Fistulas Abdominales
Perforación Víscera Hueca y Fistulas Abdominales
Key Maldonado
 

Similar a Obstrucción intestinal (20)

Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas PortilloEnfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
 
Fístulas abdominales
Fístulas abdominalesFístulas abdominales
Fístulas abdominales
 
enfermedad inflamatoria intestinal unc
enfermedad inflamatoria intestinal uncenfermedad inflamatoria intestinal unc
enfermedad inflamatoria intestinal unc
 
Úlcera Péptica Perforada
Úlcera Péptica PerforadaÚlcera Péptica Perforada
Úlcera Péptica Perforada
 
Apendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica finalApendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica final
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Estudio radiológico de la infección abdominal
Estudio radiológico de la infección abdominalEstudio radiológico de la infección abdominal
Estudio radiológico de la infección abdominal
 
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.pptPATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
 
Lq031i
Lq031iLq031i
Lq031i
 
PMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdfPMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdf
 
PMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdfPMR 2019 Modulo VII.pdf
PMR 2019 Modulo VII.pdf
 
Obstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgadoObstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgado
 
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEASFACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
 
Abdomen agudo alma viri
Abdomen agudo  alma viriAbdomen agudo  alma viri
Abdomen agudo alma viri
 
Enfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia generalEnfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia general
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Diverticulo completo
Diverticulo completoDiverticulo completo
Diverticulo completo
 
Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1
 
Apendicitis aguda expo hnal
Apendicitis aguda expo hnalApendicitis aguda expo hnal
Apendicitis aguda expo hnal
 
Perforación Víscera Hueca y Fistulas Abdominales
Perforación Víscera Hueca y Fistulas AbdominalesPerforación Víscera Hueca y Fistulas Abdominales
Perforación Víscera Hueca y Fistulas Abdominales
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Obstrucción intestinal

  • 1. Dr. Marco Antonio Lozano Martínez Alumno: Benito Mendoza Bonfilio Cuarto año. Sección: 14 UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO Facultad de Ciencias Medicas y Biológicas «Dr. Ignacio Chávez» OBSTUCCIÓN INTESTINAL CLINICA QUIRÚRGICA I
  • 2.  Obstrucción: taponamiento de la luz sin trastorno de la vascularización  Oclusión: compromiso vascular del intestino Rev. Cir. Parag. Vol. 35; No. 2. 2011. pág. 17 Oclusión intestinal: Dificultad del transito intestinal hacia tramos digestivos distales , lo cual desencadena una interferencia al flujo intestinal de gases líquidos y sólidos.
  • 3. Epidemiología  15% de ingresos a urgencias por dolor abdominal * 85-90% a nivel de Intestino delgado * 80% por adherencias * Íleo es la forma más común Villalobos. Gastroenterología. 6ª Ed. Mendez Editores. Cap 46. Pp 467
  • 4.  20% del total de urgencias quirúrgicas en un hospital general * 20-30% requieren Tx quirúrgico  300’000 hospitalizaciones/año en EU  30’000 muertes/año  Afecta entre 6-30% de Px sometidos a LAPE Villalobos. Gastroenterología. 6ª Ed. Mendez Editores. Cap 46. Pp 467
  • 5. Epidemiologia en función de la edad y causas Rev. Cir. Parag. Vol. 35; No. 2. 2011. pág. 18 y 19
  • 6. Criterios para clasificar al Síndrome de Oclusión Intestinal Roesch. Gastroenterología clínica. Cap. 23. Pág.. 242-243  Localización: TDA y TDB  Existencia o ausencia de complicación  Según grado de interferencia del transito intestinal: Completa e Incompleta  Fisiopatológicamente: mecánica simple, mecánica complicada, en asa cerrada, colónica, íleo.  De acuerdo a sus causas: mecánica y No mecánica
  • 7. Clasificación topográfica y etiológica Tabla I. Causas más frecuentes de oclusión intestinal1  INTESTINO DELGADO 1. Extrínsecas: adherencias, hernias, vólvulos. 2. Intrínsecas: Congénitas: atresias, estenosis. Inflamatorias: enfermedad de Crohn, estenosis actínica. Neoplásicas: adenocarcinoma, linfoma. Intraluminales: bezoares, litiasis (íleo biliar). Otras: intususpección, isquemia focal segmentaria INTESTINO GRUESO 1. Extrínsecas: vólvulo de ciego y sigma. 2. Intrínsecas: Inflamatorias: diverticulitis, actínica. Neoplásicas: adenocarcinoma. Intraluminales: cuerpos extraños, fecalomas. Otras: colitis isquémica. Garrigues, Vicente. Manual de emergencias en gastroenterologia y hepatologia. Pag.114
  • 8.
  • 9. Fisiopatología Oclusión Liquido y quimo se acumulan Absorción de agua y electrolitos deficiente Aumenta secreción intestinal y hay depleción del volumen Estasis intestinalSobrecrecimiento bacteriano Incremento bacterias anaeróbicas Fermentación y producción de gas Dilatación intestinal por acumulación de liquido y gas Incremento actividad propulsora entérica Disminución motilidad intestinal por fatiga Se compromete flujo arterial Gastroenterología. Villalobos. 6a Ed. Mendez Editores Cap. 69. pag. 468
  • 10. Cuadro clínico Dolor abdominal agudo episódico y tipo cólico Vómitos Distensión abdominal  Rigidez abdominal en estrangulación de asa o pb perforación. En complicaciones: datos de peritonitis o sepsis
  • 11. Exploración física de un paciente con obstrucción intestinal Obstrucción distal: dolor, distensión abdominal Obstrucción proximal: distensión abdominal mínima, emesis Hipotensión, taquicardia: deshidratación leve a grave Palpación: abdomen distendido, timpanismo. Auscultación: sonidos agudos del intestino y disminución o ausencia de peristaltismo. Am. Fam. Physician. Vol. 83 no. 2. 2011. pag. 161
  • 12. Diagnostico • Manifestaciones clínicas • Exploración física • Laboratorio • Gabinete
  • 13. Estudios de laboratorio y gabinete útiles en el diagnostico • Biometría hemática • Radiografía simple de abdomen • TC • Ultrasonido • RM • Gastrografin* Am. Fam. Physician. Vol. 83 no. 2. 2011. pag. 161-163 Cir. Esp. 2013. Vol. 91. Pag. 384-388
  • 14.
  • 15.
  • 16. Estudios elementales que el medico general debe solicitar de primera instancia para el diagnostico Radiografía simple de abdomen TAC: Cuando la Rx simple no permita el establecimiento del diagnostico US: Cuando la TC no sea posible realizarla RM: solo si la TC no puede realizarse Cir. Gen. Vol.35, supl. Enero-marzo 2013. Pag.s67
  • 17. Tratamiento Manejo medico inicial *FINALIDADES: - Corrección del desequilibrio hidroelectrolítico. - Corrección y eliminación de la obstrucción - La descompresión del intestino Roesch. Gastroenterología clínica. 2ª Ed. ALFIL Cap. 23. Pág.. 242-243
  • 18. Manejo inicial en primer nivel de atención de los pacientes con Oclusión Intestinal • Descompresión • Hidratación • Tratamiento farmacológico: *analgésicos *antiespasmódicos *antieméticos *anticolinérgicos *procinéticos • Sonda nasogástrica con aspiración Rev. Med. Urug. 2012. Vol. 28. Pag. 109-110
  • 19. MANEJO QUIRÚRGICO VARIABLE: Dependiendo de la naturaleza de la obstrucción y de las condiciones del paciente. En pacientes con peritonitis, perforación intestinal y compromiso vascular.