SlideShare una empresa de Scribd logo
Afectación renal en el
Mieloma Múltiple
José David Albillo
MIR Radiodiagnóstico
Sd. Linfoproliferativos malignos
Órganos linfáticos 1ª
(Médula Ósea)
Sangre periférica
Órganos linfáticos 2º
(ganglios y bazo)
LEUCEMIA
LINFOMA
Células linfoides B
Órganos linfáticos 1ª
(Médula Ósea)
Sangre periférica
Órganos linfáticos 2º
(ganglios y bazo)
LEUCEMIA
LINFOMA
linfoblasto
Linfocito
maduro
Linfocito
maduro
Cel plasmática
A
B
C
D
Malignización células linfoides B
Órganos linfáticos 1ª
(Médula Ósea)
Sangre periférica
Órganos linfáticos 2º
(ganglios y bazo)
LEUCEMIA
LINFOMA
Cel plasmática
Linfoma de
Cel plasmática=
Plasmocitoma
extramedular
Tej conj de org
No linfáticos
Plasmocitoma
extramedular
Leucemia de
Cel plasm=
MM
En resumen…
Malignización de cél plasmáticas
Médula ósea  MM
Cualquier otra localización  plasmocitoma
Hueso sin afectación médula ósea  plasmocitoma
óseo solitario
¿Pueden coexistir el MM y el
plasmocitoma?
Afectación ósea del MM
Pancitopenia
Dolor óseo
RX
 Osteopenia/ osteoporosis
difusa +/- fracturas T6-L4
 Lesiones líticas de bordes
bien definidos, de forma
redondeada o elíptica.
 1% lesiones escleróticas
 +/- festoneado del
endostio.
Médula ósea
Afectación ósea en TC
Evalúa mejor el riesgo de fractura de
huesos seriamente afectados.
Valora la afectación extraósea.
TAC mieloma agudo
Masa de partes blandas
intramedulares que
produce lesiones líticas.
Patrón “de queso de
gruyère”
+/- ruptura cortical y
masa de partes blandas
extraósea.
Radiolucencias en
sacabocados.
TAC mieloma crónico
Patrón grosero de
trabéculas óseas
densas y gruesas.
Afectación ósea en RMN
Valor pronóstico al guardar relación con el
volumen tumoral.
Diferencia fx por insuficiencia de fx patológicas.
T1: hipointenso
STIR: hiperintenso
T1+c: Captación
Afectación
Micronodular: aspecto moteado o en sal y pimienta
Multifocal
Difusa
Afectación extraósea del MM
Leucemia de
Cel plasm=
MM Sangre periférica
Médula Ósea
Afectación renal en el MM
Proliferación e invasión de la célula
plasmática.
1) Invasión med ósea  ↓ leucos  afectación
renal en contexto de infección
2) Riñón mielomatoso: infiltración del riñón por
células plasmáticas.
Afectación renal en el MM.
Afectación renal en el MM
 Sustancias que segrega
 3) IL1 + osteoclasto  hipercalcemia
 4) Igs  hiperviscosidad sanguínea
 5) Enf cadenas pesadas: afectación glomerular
por las cadenas pesadas que no se filtran
 6) En cadenas ligeras K: afectación glomerular por
las cadenas ligeras K.
 7) amiloidosis AL o 1ª: depósito mesangial de
cadenas ligeras λ
 Proteinuria de Bence-Jones: las cadenas ligeras
se filtran
8) Sd Fanconi: afectación túbulo proximal al
intentar reabsorbe las cadenas ligeras.
9)Riñón del mieloma: afectación tub colector al
precipitar las cadenas ligeras.
 10) Mayor sensibilidad a los contrastes yodados.
Cadena pesada γ o α
Cadena
Ligera κo λ
Afectación renal en el MM
Afectación renal en el MM
Tratamiento del MM
11) Nefrotoxidad del tratamiento contra el MM
12) Sd lisis tumoral por el tratamiento:
obstrucción del túbulo por el ácido úrico
liberado.
Diagnóstico MM
Rastreo radiográfico
Lateral de cráneo
PA de tórax
AP y lateral de columna cervical, dorsal y
lumbar
AP de pelvis, costillas, húmeros y fémures.
No utilidad de la gammagrafía ósea
Estadiaje de Durie y Salmon.
Diagnóstico MM
Plasmocitoma extramedular.
Órganos linfáticos 1ª
(Médula Ósea)
Sangre periférica
Órganos linfáticos 2º
(ganglios y bazo)LINFOMA
Cel plasmática
Linfoma de
Cel plasmática=
Plasmocitoma
extramedular
Tej conj de org
No linfáticos
Plasmocitoma
extramedular
Plasmocitoma extramedular
Plasmocitoma óseo solitario
Plasmocitoma óseo solitario
Plasmocitoma óseo solitario RMN
Sección cadavérica de un
cerebro
“cerebro en miniatura”
Afecta al esqueleto axial
(columna, costillas,
esternón y cráneo)
Lesión lítica de márgenes
mal definidos y masa de
partes blandas asociada.
Síndrome POEMS
Polyneuropathy
Organomegaly
Endocrinopathy
M protein
Skin changes
El acrónimo no incluye al MM que puede manifestarse
como
 lesiones óseas escleróticas o
 Lesiones líticas con esclerosis circundante.
Puede simular metástasis ca próstata.
Entesopatía de elementos posteriores toracolumbares.
Síndrome POEMS.
Afectación renal en el Mieloma Multiple

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

NEFROPATIA POR VIH
NEFROPATIA POR VIHNEFROPATIA POR VIH
NEFROPATIA POR VIH
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
 
Amiloidosis renal
Amiloidosis renalAmiloidosis renal
Amiloidosis renal
 
SINDROMES MIELODISPLASICOS
SINDROMES MIELODISPLASICOSSINDROMES MIELODISPLASICOS
SINDROMES MIELODISPLASICOS
 
Glomerulopatías
GlomerulopatíasGlomerulopatías
Glomerulopatías
 
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenalGlomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
 
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
(2023-03-28) ERC (PPT).pdf
 
Clasificacion de vasculitis
Clasificacion de vasculitisClasificacion de vasculitis
Clasificacion de vasculitis
 
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parteNEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Sindrome Hepatorenal
Sindrome HepatorenalSindrome Hepatorenal
Sindrome Hepatorenal
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
 
IRA SEPSIS
IRA SEPSIS IRA SEPSIS
IRA SEPSIS
 
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y SegmentariaNEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
NEFROLOGIA CLINICA: GMN Focal y Segmentaria
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Nefropatia lupica
Nefropatia lupicaNefropatia lupica
Nefropatia lupica
 

Similar a Afectación renal en el Mieloma Multiple

Enfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasEnfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasMercedes Acevedo
 
Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1alan_23
 
Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico XclanFord
 
Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia Luis Peraza MD
 
Células plasmáticas
Células plasmáticasCélulas plasmáticas
Células plasmáticasmire_san
 
Carcinoma renal cromofobo (variante eosinofila) vs. oncocitoma renal: dos tum...
Carcinoma renal cromofobo (variante eosinofila) vs. oncocitoma renal: dos tum...Carcinoma renal cromofobo (variante eosinofila) vs. oncocitoma renal: dos tum...
Carcinoma renal cromofobo (variante eosinofila) vs. oncocitoma renal: dos tum...Maria Monica García Falcone
 
Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Sebastian Marino
 
Esclerosis SistéMica Progresiva
Esclerosis SistéMica ProgresivaEsclerosis SistéMica Progresiva
Esclerosis SistéMica Progresivaxelaleph
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemiasyalerin
 
Nefropatía poliquística autonómica dominante.pptx
Nefropatía poliquística autonómica dominante.pptxNefropatía poliquística autonómica dominante.pptx
Nefropatía poliquística autonómica dominante.pptxLarimar4
 
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas  2.pdfAfectaciones renales en las enfermedades sistémicas  2.pdf
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdfJulianaRubiBotelloRo
 
Enfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasEnfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasJhony Estrada H.
 

Similar a Afectación renal en el Mieloma Multiple (20)

Enfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasEnfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicas
 
CáNcer Renal
CáNcer RenalCáNcer Renal
CáNcer Renal
 
Amiloidosis Renal: revisión bibliográfica.
Amiloidosis Renal: revisión bibliográfica.Amiloidosis Renal: revisión bibliográfica.
Amiloidosis Renal: revisión bibliográfica.
 
Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1
 
Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico
 
Patología Nefrológica
Patología NefrológicaPatología Nefrológica
Patología Nefrológica
 
Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia
 
Células plasmáticas
Células plasmáticasCélulas plasmáticas
Células plasmáticas
 
LLA DANY.pptx
LLA DANY.pptxLLA DANY.pptx
LLA DANY.pptx
 
Sesionanatomoclinicaclinica Gaucher Hematologia
Sesionanatomoclinicaclinica  Gaucher HematologiaSesionanatomoclinicaclinica  Gaucher Hematologia
Sesionanatomoclinicaclinica Gaucher Hematologia
 
Carcinoma renal cromofobo (variante eosinofila) vs. oncocitoma renal: dos tum...
Carcinoma renal cromofobo (variante eosinofila) vs. oncocitoma renal: dos tum...Carcinoma renal cromofobo (variante eosinofila) vs. oncocitoma renal: dos tum...
Carcinoma renal cromofobo (variante eosinofila) vs. oncocitoma renal: dos tum...
 
Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda
 
Carcinomatosis Meningea
Carcinomatosis MeningeaCarcinomatosis Meningea
Carcinomatosis Meningea
 
Esclerosis SistéMica Progresiva
Esclerosis SistéMica ProgresivaEsclerosis SistéMica Progresiva
Esclerosis SistéMica Progresiva
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Leucemias (1)
Leucemias (1)Leucemias (1)
Leucemias (1)
 
Nefropatía poliquística autonómica dominante.pptx
Nefropatía poliquística autonómica dominante.pptxNefropatía poliquística autonómica dominante.pptx
Nefropatía poliquística autonómica dominante.pptx
 
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas  2.pdfAfectaciones renales en las enfermedades sistémicas  2.pdf
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
 
Enfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasEnfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicas
 

Más de Heidy Saenz

Caso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febreroCaso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febreroHeidy Saenz
 
Caso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 FebreroCaso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 FebreroHeidy Saenz
 
Lecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso NeonatosLecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso NeonatosHeidy Saenz
 
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIVControversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIVHeidy Saenz
 
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renalUrolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renalHeidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembreCaso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembreHeidy Saenz
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Heidy Saenz
 
Caso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de DiciembreCaso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de DiciembreHeidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreCaso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreHeidy Saenz
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarHeidy Saenz
 
Caso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 DiciembreCaso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 DiciembreHeidy Saenz
 
Neumonías y complicaciones
Neumonías y complicacionesNeumonías y complicaciones
Neumonías y complicacionesHeidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 NoviembreCaso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 NoviembreHeidy Saenz
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonaresHeidy Saenz
 
Ictericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliarIctericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliarHeidy Saenz
 
Malformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitariaMalformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitariaHeidy Saenz
 
Niño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicosNiño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicosHeidy Saenz
 
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015Heidy Saenz
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TCHeidy Saenz
 
Patologia meniscal
Patologia meniscalPatologia meniscal
Patologia meniscalHeidy Saenz
 

Más de Heidy Saenz (20)

Caso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febreroCaso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febrero
 
Caso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 FebreroCaso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 Febrero
 
Lecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso NeonatosLecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso Neonatos
 
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIVControversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
 
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renalUrolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
 
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembreCaso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
 
Caso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de DiciembreCaso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de Diciembre
 
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreCaso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
 
Caso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 DiciembreCaso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 Diciembre
 
Neumonías y complicaciones
Neumonías y complicacionesNeumonías y complicaciones
Neumonías y complicaciones
 
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 NoviembreCaso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
 
Ictericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliarIctericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliar
 
Malformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitariaMalformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitaria
 
Niño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicosNiño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicos
 
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TC
 
Patologia meniscal
Patologia meniscalPatologia meniscal
Patologia meniscal
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Afectación renal en el Mieloma Multiple

  • 1. Afectación renal en el Mieloma Múltiple José David Albillo MIR Radiodiagnóstico
  • 2. Sd. Linfoproliferativos malignos Órganos linfáticos 1ª (Médula Ósea) Sangre periférica Órganos linfáticos 2º (ganglios y bazo) LEUCEMIA LINFOMA
  • 3. Células linfoides B Órganos linfáticos 1ª (Médula Ósea) Sangre periférica Órganos linfáticos 2º (ganglios y bazo) LEUCEMIA LINFOMA linfoblasto Linfocito maduro Linfocito maduro Cel plasmática A B C D
  • 4. Malignización células linfoides B Órganos linfáticos 1ª (Médula Ósea) Sangre periférica Órganos linfáticos 2º (ganglios y bazo) LEUCEMIA LINFOMA Cel plasmática Linfoma de Cel plasmática= Plasmocitoma extramedular Tej conj de org No linfáticos Plasmocitoma extramedular Leucemia de Cel plasm= MM
  • 5. En resumen… Malignización de cél plasmáticas Médula ósea  MM Cualquier otra localización  plasmocitoma Hueso sin afectación médula ósea  plasmocitoma óseo solitario ¿Pueden coexistir el MM y el plasmocitoma?
  • 6. Afectación ósea del MM Pancitopenia Dolor óseo RX  Osteopenia/ osteoporosis difusa +/- fracturas T6-L4  Lesiones líticas de bordes bien definidos, de forma redondeada o elíptica.  1% lesiones escleróticas  +/- festoneado del endostio. Médula ósea
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Afectación ósea en TC Evalúa mejor el riesgo de fractura de huesos seriamente afectados. Valora la afectación extraósea.
  • 16. TAC mieloma agudo Masa de partes blandas intramedulares que produce lesiones líticas. Patrón “de queso de gruyère” +/- ruptura cortical y masa de partes blandas extraósea. Radiolucencias en sacabocados.
  • 17. TAC mieloma crónico Patrón grosero de trabéculas óseas densas y gruesas.
  • 18. Afectación ósea en RMN Valor pronóstico al guardar relación con el volumen tumoral. Diferencia fx por insuficiencia de fx patológicas. T1: hipointenso STIR: hiperintenso T1+c: Captación Afectación Micronodular: aspecto moteado o en sal y pimienta Multifocal Difusa
  • 19.
  • 20. Afectación extraósea del MM Leucemia de Cel plasm= MM Sangre periférica Médula Ósea
  • 21. Afectación renal en el MM Proliferación e invasión de la célula plasmática. 1) Invasión med ósea  ↓ leucos  afectación renal en contexto de infección 2) Riñón mielomatoso: infiltración del riñón por células plasmáticas.
  • 23. Afectación renal en el MM  Sustancias que segrega  3) IL1 + osteoclasto  hipercalcemia  4) Igs  hiperviscosidad sanguínea  5) Enf cadenas pesadas: afectación glomerular por las cadenas pesadas que no se filtran  6) En cadenas ligeras K: afectación glomerular por las cadenas ligeras K.  7) amiloidosis AL o 1ª: depósito mesangial de cadenas ligeras λ  Proteinuria de Bence-Jones: las cadenas ligeras se filtran 8) Sd Fanconi: afectación túbulo proximal al intentar reabsorbe las cadenas ligeras. 9)Riñón del mieloma: afectación tub colector al precipitar las cadenas ligeras.  10) Mayor sensibilidad a los contrastes yodados. Cadena pesada γ o α Cadena Ligera κo λ
  • 25. Afectación renal en el MM Tratamiento del MM 11) Nefrotoxidad del tratamiento contra el MM 12) Sd lisis tumoral por el tratamiento: obstrucción del túbulo por el ácido úrico liberado.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Diagnóstico MM Rastreo radiográfico Lateral de cráneo PA de tórax AP y lateral de columna cervical, dorsal y lumbar AP de pelvis, costillas, húmeros y fémures. No utilidad de la gammagrafía ósea Estadiaje de Durie y Salmon.
  • 31. Plasmocitoma extramedular. Órganos linfáticos 1ª (Médula Ósea) Sangre periférica Órganos linfáticos 2º (ganglios y bazo)LINFOMA Cel plasmática Linfoma de Cel plasmática= Plasmocitoma extramedular Tej conj de org No linfáticos Plasmocitoma extramedular
  • 35. Plasmocitoma óseo solitario RMN Sección cadavérica de un cerebro “cerebro en miniatura” Afecta al esqueleto axial (columna, costillas, esternón y cráneo) Lesión lítica de márgenes mal definidos y masa de partes blandas asociada.
  • 36. Síndrome POEMS Polyneuropathy Organomegaly Endocrinopathy M protein Skin changes El acrónimo no incluye al MM que puede manifestarse como  lesiones óseas escleróticas o  Lesiones líticas con esclerosis circundante. Puede simular metástasis ca próstata. Entesopatía de elementos posteriores toracolumbares.

Notas del editor

  1. El MM se incluye dentro de los Sd. Linfoproliferativos mg: proliferación maligna de los linfocitos. Órganos linfáticos primarios: MO (forma y madura todas las cel del S.I. menos el LFT [tb en el adulto]) y el TIMO (madura LFT hasta los 18 años) Órganos linfáticos secundarios son gg, bazo y el tejido MALT. Nos vamos a ocupar de los LfB  me quedo con M.O y gg y bazo. Si la cel linfática maligniza en la MO  leucemia Si la cel linfática mg en sitios a la MO  linfoma Por eso hay linfoma cerebral y gástrico y no leucemia cerebral o gástrica.
  2. Lnfocito maduro en MO es un término morfológico pero FUNCIONAL. El Lf maduro en GG entra en contacto con el antígeno.
  3. La células plasmática sintetiza y segrega IgG e IgA En el MM no hay adenopatías ni esplenomegalia.
  4. No existe el plasmocitoma óseo múltiple, puesto que ya es MM.
  5. Esqueleto axial > huesos largos Craneo, mandibula, columna con sus elementos posteriores, pelvis, cintura escapular, costillas, segmento proximal de los huesos largos.
  6. Multiples imágenes líticas Craneo en patrón de queso de gruyere
  7. Pérdida difusa de la densidad ósea Imágenes líticas milimétricas.
  8. osteoporosis Morfología bicóncava de todos los cuerpos vertebrales de la región dorsal secundaria Acuñamiento anterior de los cuerpos vertebrales T5-T10 que condiciona aumento de la cifosis dorsal.
  9. Pérdida difusa de la densidad ósea y pequeñas imágenes liticas.
  10. Imágenes líticas distribuidas por la diáfisis de ambos fémures.
  11. Pérdida de la densidad ósea Imágenes líticas distribuidas por diáfisis humeral, escápula, clavícula y diáfisis proximal de cúbito y radio.
  12. Festoneado del endostio. El endostio es lo que separa la médula ósea del hueso compacto.
  13. Este patrón recuerda al de la enfermedad de Paget.
  14. T1: lesiones hipointensas en cuerpos vertebrales. STIR: lesiones hiperintensas en cuerpos vertebrales y apófisis espinosas.
  15. El MM afecta al riñón de 12 formas diferentes.
  16. El MM sintetiza y segrega IgG e IgA La primera causa de FRA en el mieloma múltiple es el riñón del mieloma que es lo que tiene nuestra paciente, la cual está en diálisis y en lista de espera para trasplante. IRC y riñones aumentados de tamaño: amiloidosis, poliquistosis renal, DM y trombosis de la vena renal.
  17. Nefrograma estriado como consecuencia de la obstrucción de los túbulos por las cadenas ligeras: áreas hipodensas corticales, mal ddefinidas en fase arterial y venosa debido al retraso en la eliminación del contraste con persisencia del mismo en la fase excretora.
  18. El MM siempre está extendido El estadiaje no es de extensión, es de masa. La gammagrafía ósea no es últil porque el tecnecio se fija al a zona de actividad osteoclástica.
  19. El MM no aumenta la fosfatasa alcalina.
  20. Infiltración de ambas glándulas adrenales.
  21. T2