SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
GASTROENTEROLOGIA
Pavón Camila del Rosario
Comisión 7 – Dra. Mónica de la Vega
Htal. Padilla
3ra Cátedra de Clínica MÉdica – Facultad de Medicina - UNT
Paciente de sexo femenino que comienza a los 49 años con episodio de dolor en
epigastrio, con características de cólico, sin irradiación, acompañado de escalofríos
y posterior fiebre de 38° C, coluria, prurito y astenia.
•Sin antecedentes patológicos, tóxicos ni farmacológicos.
•Al examen físico leve tinte subictérico y resto del examen sin hallazgos
patológicos.
•Todo el cuadro cede a las 24 hs habiendo sido medicada únicamente con
antitérmicos.
Laboratorio:
FAL 1373 U/l. GGT 1215 U/l. BT 2 a predominio de la directa.
GOT 155 U/l. GPT 200 U/l.
Al cabo de 2 semanas se normalizan
El cuadro se repite a los dos años y en forma periódica con algunos intervalos de un
par de meses, pero sin ictericia ni coluria. Laboratorio con elevación de FAL, GGT y
transaminasas con bilirrubina normal.
CASO CLÍNICO
Diagnósticos
diferenciales ??
Enfermedad colestásica
Litiasis biliar
Hepatitis virales
Enfermedad autoinmune
Cirrosis biliar primaria (CBP)
Colangitis esclerosante
primaria (CEP)
Hepatitis autoinmune
Ecografía hepatobiliopancreática
normal.
Eco doppler hepático normal.
Colangio RMN normal. Ganglios que se
interpretan como reactivos.
Diagnóstico por imágenes
Marcadores virales: hepatitis A, B y C
negativos. Ac anti HBs positivo
Ig G CMV positivo, con Ig M negativo.
Marcadores tumorales negativos.
Laboratorio serológico
Anticuerpos anti núcleo citoplasmáticos (FAN
/ANA)
anti nucleares: Positivo
Patrón: Centromérico Título: 1/ 640
anti citoplasmáticos: Positivo
Patrón: Moteado Reticulado Título: 1/ 80
Anticuerpos anti DNA nativo: Negativo
Anticuerpos anti centrómero: Positivo
Anticuerpos anti músculo liso: Negativo
Laboratorio inmunológico
Anticuerpos anti músculo liso: Negativo
Anticuerpos anti mitocondriales: Positivo
título: 1/ 320
Anticuerpos anti M2: Positivo
Laboratorio inmunológico
PROTEINOGRAMA ELECTROFORETICO
∗PROTEINAS SERICAS TOTALES: 7.10 gr% V.Ref: 6,00 a 8,00
∗ALBUMINA: 4.33 gr% V.Ref: 3.39 - 4.63
∗ALFA1 GLOBULINA: 0.35 gr% V.Ref: 0.18 - 0.44
∗ALFA2 GLOBULINA: 0.79 gr% V.Ref 0.50 - 0.95
∗BETA1 GLOBULINA: 0.45 gr% V.Ref 0.32 - 0.54
∗BETA2 GLOBULINA: 0.31 gr% V.Ref 0.20 - 0.46
∗GAMMA GLOBULINA: 1.86 gr% V.Ref 0.61 - 1.66
∗RELACION ALBUMINA/ GLOBULINAS 1.56
∗(Método: electroforesis capilar)
Laboratorio inmunológico
Biopsia hepática
Microscopía:
En los cortes se observan hasta 6 espacios Porta. A ese nivel existe un
leve infiltrado inflamatorio que no forma acúmulos linfoides. Existe hepatitis de interfase
leve y focal. En el espacio porta de mayor tamaño se observa el Conducto Biliar
interlobular, con leve daño en el epitelio y leve daño linfocitario y fibrosis
periductal Periférica.
No existen lesiones ductales floridas ni proliferación Ductal periférica. En los acinos hay
aislados focos necroinflamatorios y una esteatosis Predominantemente macrovascular.
Los hallazgos son de un hepatopatía crónica con leve actividad inflamatoria y
fibrosis inicial (Estadio 2) . Es compatible con una CBP aunque no existen lesiones
diagnósticas de esta enfermedad
Diagnóstico: HEPATOPATÍA CRÓNICA CON LEVE ACTIDAD EN ESTADIO 2
CIRROSIS BILIAR PRIMARIA
Diagnóstico definitivo
∗ La cirrosis biliar primaria es una enfermedad colestásica crónica,
de patogenia autoinmune, que aparece generalmente en
mujeres de mediana edad y tiene un curso lento y progresivo,
con el desarrollo final de cirrosis.
∗ Poco Frecuente
∗ La enfermedad tiene tres formas de presentación: silente,
asintomática y sintomática.
∗ La forma silente se caracteriza por la presencia de anticuerpos
antimitocondriales (AMA) como única anomalía.
Definición
Síndromes Asociados
Pavón Camila del Rosari0
∗ Laboratorio
- Marcadores de Colestasis (FA, gammaGT)
- Proteinograma (Hipergammaglobulinemia – igM)
- Marcadores Inmunológicos (AMA)
∗ Ecografía, Ecodopler, Colangioresonancia (diag.
Diferenciales)
∗ Biópsia Hepática
Diagnóstico
Diagnósticos diferenciales
Ácido Ursodesoxicólico
13-15 mg/kg/día
Tratamiento
MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esofagitis clasif angeles- esof barret
Esofagitis clasif angeles- esof barretEsofagitis clasif angeles- esof barret
Esofagitis clasif angeles- esof barret
Mercedes Robles
 
Hepatitis alcoholica
Hepatitis alcoholicaHepatitis alcoholica
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis agudaLitiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
Agni Lee Garcia
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
Ana Belen Castro Soriano
 
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
maudoctor
 
SINDROME MONONUCLEOSICO
SINDROME MONONUCLEOSICO SINDROME MONONUCLEOSICO
SINDROME MONONUCLEOSICO insn
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaOscar Toro Vasquez
 
Cirrosis biliar primaria
Cirrosis biliar primariaCirrosis biliar primaria
Cirrosis biliar primaria
Abraham Santillán
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Williams Bustamante
 
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosisNefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
ISrael Salazar S'
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
Juan Meléndez
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Albert Jose Gómez S
 
Hepatitis Alcohólica
Hepatitis AlcohólicaHepatitis Alcohólica
Hepatitis Alcohólica
UACH, Valdivia
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Síndromes y patologías gastrointestinales
Síndromes y patologías gastrointestinalesSíndromes y patologías gastrointestinales
Síndromes y patologías gastrointestinalesJanny Melo
 
Sesion hepatopatia
Sesion hepatopatiaSesion hepatopatia
Sesion hepatopatiaudmficgirona
 
Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergenciaTrastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergenciaSergio Butman
 
Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones
Dafne Hinojos
 

La actualidad más candente (20)

Esofagitis clasif angeles- esof barret
Esofagitis clasif angeles- esof barretEsofagitis clasif angeles- esof barret
Esofagitis clasif angeles- esof barret
 
Hepatitis alcoholica
Hepatitis alcoholicaHepatitis alcoholica
Hepatitis alcoholica
 
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis agudaLitiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
 
SINDROME MONONUCLEOSICO
SINDROME MONONUCLEOSICO SINDROME MONONUCLEOSICO
SINDROME MONONUCLEOSICO
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
 
Cirrosis biliar primaria
Cirrosis biliar primariaCirrosis biliar primaria
Cirrosis biliar primaria
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosisNefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
Hepatitis Alcohólica
Hepatitis AlcohólicaHepatitis Alcohólica
Hepatitis Alcohólica
 
Cirrosis biliar primaria
Cirrosis biliar primariaCirrosis biliar primaria
Cirrosis biliar primaria
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Síndromes y patologías gastrointestinales
Síndromes y patologías gastrointestinalesSíndromes y patologías gastrointestinales
Síndromes y patologías gastrointestinales
 
Sesion hepatopatia
Sesion hepatopatiaSesion hepatopatia
Sesion hepatopatia
 
Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergenciaTrastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
 
Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones
 

Destacado

PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013 PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
Wagner Romero
 
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en ReumatologíaDiagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Santiago Rodriguez
 
Caso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis Autoinmune
Caso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis AutoinmuneCaso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis Autoinmune
Caso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis Autoinmuneradiologiaroclapy
 
Dehiscencias de suturas laparotomicas
Dehiscencias de suturas laparotomicasDehiscencias de suturas laparotomicas
Dehiscencias de suturas laparotomicasLa salud que queremos
 
abdomen agudo hemorragico
abdomen agudo hemorragicoabdomen agudo hemorragico
abdomen agudo hemorragico
jesus maza
 

Destacado (20)

Cirrosis biliar primaria
Cirrosis biliar primariaCirrosis biliar primaria
Cirrosis biliar primaria
 
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013 PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
 
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en ReumatologíaDiagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
 
Caso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis Autoinmune
Caso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis AutoinmuneCaso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis Autoinmune
Caso Clínico Radiológico.Cirrosis por Hepatitis Autoinmune
 
Dehiscencias de suturas laparotomicas
Dehiscencias de suturas laparotomicasDehiscencias de suturas laparotomicas
Dehiscencias de suturas laparotomicas
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Infeccion pulmonar
Infeccion pulmonarInfeccion pulmonar
Infeccion pulmonar
 
Trayecto inguinal (2)
Trayecto inguinal (2)Trayecto inguinal (2)
Trayecto inguinal (2)
 
Hemorragia digestiva baja crohn
Hemorragia digestiva baja   crohnHemorragia digestiva baja   crohn
Hemorragia digestiva baja crohn
 
Protrusiones abdominales
Protrusiones abdominalesProtrusiones abdominales
Protrusiones abdominales
 
Polipos colonicos
Polipos colonicosPolipos colonicos
Polipos colonicos
 
abdomen agudo hemorragico
abdomen agudo hemorragicoabdomen agudo hemorragico
abdomen agudo hemorragico
 
Quemaduras 1
Quemaduras 1Quemaduras 1
Quemaduras 1
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinal
 
Sindromes postgastrectomia
Sindromes postgastrectomiaSindromes postgastrectomia
Sindromes postgastrectomia
 
Trastornos motores esofagicos
Trastornos motores esofagicosTrastornos motores esofagicos
Trastornos motores esofagicos
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Abdomen agudo mixto
Abdomen agudo mixtoAbdomen agudo mixto
Abdomen agudo mixto
 
Quemaduras 2
Quemaduras 2Quemaduras 2
Quemaduras 2
 

Similar a Caso clínico de Cirrosis Biliar Primaria - Gastroenterología

COLESTASIS NEONATAL
COLESTASIS NEONATALCOLESTASIS NEONATAL
COLESTASIS NEONATAL
Geovany Castillo
 
caso clinico florian.pptx
caso clinico florian.pptxcaso clinico florian.pptx
caso clinico florian.pptx
Kerem Rubio
 
Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...
Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...
Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Casos clinicos
Casos clinicos Casos clinicos
Presentación celiaquía
Presentación celiaquíaPresentación celiaquía
Presentación celiaquía
clinicosha
 
1. cas granollers-2011
1. cas granollers-20111. cas granollers-2011
1. cas granollers-2011
SOCMIC
 
Caso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIACaso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIA
Mary Rodríguez
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Elias25Fernando
 
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okAbordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okeddynoy velasquez
 
Abdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. okAbdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. okeddynoy velasquez
 
CASO CLINICO 3 - BRIGHITH MARYORITH.pptx
CASO CLINICO 3 - BRIGHITH MARYORITH.pptxCASO CLINICO 3 - BRIGHITH MARYORITH.pptx
CASO CLINICO 3 - BRIGHITH MARYORITH.pptx
BrighithmaryorithPum
 
Pancreatitis aguda biliar sesión
Pancreatitis aguda biliar sesiónPancreatitis aguda biliar sesión
Pancreatitis aguda biliar sesión
Elisael Melendez
 
CASO CLINICO URGENCIAS ACIDEMIAS MANEJO
CASO CLINICO URGENCIAS ACIDEMIAS  MANEJOCASO CLINICO URGENCIAS ACIDEMIAS  MANEJO
CASO CLINICO URGENCIAS ACIDEMIAS MANEJO
MariaBravoB1
 
dolicomegacolon de la altura.pptx
dolicomegacolon de la altura.pptxdolicomegacolon de la altura.pptx
dolicomegacolon de la altura.pptx
luisrafaelguzmanfern
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Karita Esquía Mendoza
 
Ictericia por Incompatibilidad del grupo ABO
Ictericia por Incompatibilidad  del grupo ABOIctericia por Incompatibilidad  del grupo ABO
Ictericia por Incompatibilidad del grupo ABO
JosGonzlez254
 
Sx de Addison
Sx de AddisonSx de Addison
Sx de Addison
NicoleSalinas11
 
Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...
Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...
Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...
clinicaheep
 
CASO CLINICO NEOANTOLOGIA.pptx
CASO CLINICO NEOANTOLOGIA.pptxCASO CLINICO NEOANTOLOGIA.pptx
CASO CLINICO NEOANTOLOGIA.pptx
AmparitoCalderon3
 

Similar a Caso clínico de Cirrosis Biliar Primaria - Gastroenterología (20)

COLESTASIS NEONATAL
COLESTASIS NEONATALCOLESTASIS NEONATAL
COLESTASIS NEONATAL
 
caso clinico florian.pptx
caso clinico florian.pptxcaso clinico florian.pptx
caso clinico florian.pptx
 
Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...
Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...
Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...
 
Casos clinicos ii
Casos clinicos iiCasos clinicos ii
Casos clinicos ii
 
Casos clinicos
Casos clinicos Casos clinicos
Casos clinicos
 
Presentación celiaquía
Presentación celiaquíaPresentación celiaquía
Presentación celiaquía
 
1. cas granollers-2011
1. cas granollers-20111. cas granollers-2011
1. cas granollers-2011
 
Caso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIACaso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIA
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) okAbordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
Abordaje abdomen agudo (absceso tubo ovarico bilateral) ok
 
Abdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. okAbdomen agudo. caso problema. ok
Abdomen agudo. caso problema. ok
 
CASO CLINICO 3 - BRIGHITH MARYORITH.pptx
CASO CLINICO 3 - BRIGHITH MARYORITH.pptxCASO CLINICO 3 - BRIGHITH MARYORITH.pptx
CASO CLINICO 3 - BRIGHITH MARYORITH.pptx
 
Pancreatitis aguda biliar sesión
Pancreatitis aguda biliar sesiónPancreatitis aguda biliar sesión
Pancreatitis aguda biliar sesión
 
CASO CLINICO URGENCIAS ACIDEMIAS MANEJO
CASO CLINICO URGENCIAS ACIDEMIAS  MANEJOCASO CLINICO URGENCIAS ACIDEMIAS  MANEJO
CASO CLINICO URGENCIAS ACIDEMIAS MANEJO
 
dolicomegacolon de la altura.pptx
dolicomegacolon de la altura.pptxdolicomegacolon de la altura.pptx
dolicomegacolon de la altura.pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Ictericia por Incompatibilidad del grupo ABO
Ictericia por Incompatibilidad  del grupo ABOIctericia por Incompatibilidad  del grupo ABO
Ictericia por Incompatibilidad del grupo ABO
 
Sx de Addison
Sx de AddisonSx de Addison
Sx de Addison
 
Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...
Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...
Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...
 
CASO CLINICO NEOANTOLOGIA.pptx
CASO CLINICO NEOANTOLOGIA.pptxCASO CLINICO NEOANTOLOGIA.pptx
CASO CLINICO NEOANTOLOGIA.pptx
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Caso clínico de Cirrosis Biliar Primaria - Gastroenterología

  • 1. CASO CLÍNICO GASTROENTEROLOGIA Pavón Camila del Rosario Comisión 7 – Dra. Mónica de la Vega Htal. Padilla 3ra Cátedra de Clínica MÉdica – Facultad de Medicina - UNT
  • 2. Paciente de sexo femenino que comienza a los 49 años con episodio de dolor en epigastrio, con características de cólico, sin irradiación, acompañado de escalofríos y posterior fiebre de 38° C, coluria, prurito y astenia. •Sin antecedentes patológicos, tóxicos ni farmacológicos. •Al examen físico leve tinte subictérico y resto del examen sin hallazgos patológicos. •Todo el cuadro cede a las 24 hs habiendo sido medicada únicamente con antitérmicos. Laboratorio: FAL 1373 U/l. GGT 1215 U/l. BT 2 a predominio de la directa. GOT 155 U/l. GPT 200 U/l. Al cabo de 2 semanas se normalizan El cuadro se repite a los dos años y en forma periódica con algunos intervalos de un par de meses, pero sin ictericia ni coluria. Laboratorio con elevación de FAL, GGT y transaminasas con bilirrubina normal. CASO CLÍNICO
  • 4. Enfermedad colestásica Litiasis biliar Hepatitis virales Enfermedad autoinmune Cirrosis biliar primaria (CBP) Colangitis esclerosante primaria (CEP) Hepatitis autoinmune
  • 5. Ecografía hepatobiliopancreática normal. Eco doppler hepático normal. Colangio RMN normal. Ganglios que se interpretan como reactivos. Diagnóstico por imágenes
  • 6. Marcadores virales: hepatitis A, B y C negativos. Ac anti HBs positivo Ig G CMV positivo, con Ig M negativo. Marcadores tumorales negativos. Laboratorio serológico
  • 7. Anticuerpos anti núcleo citoplasmáticos (FAN /ANA) anti nucleares: Positivo Patrón: Centromérico Título: 1/ 640 anti citoplasmáticos: Positivo Patrón: Moteado Reticulado Título: 1/ 80 Anticuerpos anti DNA nativo: Negativo Anticuerpos anti centrómero: Positivo Anticuerpos anti músculo liso: Negativo Laboratorio inmunológico
  • 8. Anticuerpos anti músculo liso: Negativo Anticuerpos anti mitocondriales: Positivo título: 1/ 320 Anticuerpos anti M2: Positivo Laboratorio inmunológico
  • 9. PROTEINOGRAMA ELECTROFORETICO ∗PROTEINAS SERICAS TOTALES: 7.10 gr% V.Ref: 6,00 a 8,00 ∗ALBUMINA: 4.33 gr% V.Ref: 3.39 - 4.63 ∗ALFA1 GLOBULINA: 0.35 gr% V.Ref: 0.18 - 0.44 ∗ALFA2 GLOBULINA: 0.79 gr% V.Ref 0.50 - 0.95 ∗BETA1 GLOBULINA: 0.45 gr% V.Ref 0.32 - 0.54 ∗BETA2 GLOBULINA: 0.31 gr% V.Ref 0.20 - 0.46 ∗GAMMA GLOBULINA: 1.86 gr% V.Ref 0.61 - 1.66 ∗RELACION ALBUMINA/ GLOBULINAS 1.56 ∗(Método: electroforesis capilar) Laboratorio inmunológico
  • 10. Biopsia hepática Microscopía: En los cortes se observan hasta 6 espacios Porta. A ese nivel existe un leve infiltrado inflamatorio que no forma acúmulos linfoides. Existe hepatitis de interfase leve y focal. En el espacio porta de mayor tamaño se observa el Conducto Biliar interlobular, con leve daño en el epitelio y leve daño linfocitario y fibrosis periductal Periférica. No existen lesiones ductales floridas ni proliferación Ductal periférica. En los acinos hay aislados focos necroinflamatorios y una esteatosis Predominantemente macrovascular. Los hallazgos son de un hepatopatía crónica con leve actividad inflamatoria y fibrosis inicial (Estadio 2) . Es compatible con una CBP aunque no existen lesiones diagnósticas de esta enfermedad Diagnóstico: HEPATOPATÍA CRÓNICA CON LEVE ACTIDAD EN ESTADIO 2
  • 12. ∗ La cirrosis biliar primaria es una enfermedad colestásica crónica, de patogenia autoinmune, que aparece generalmente en mujeres de mediana edad y tiene un curso lento y progresivo, con el desarrollo final de cirrosis. ∗ Poco Frecuente ∗ La enfermedad tiene tres formas de presentación: silente, asintomática y sintomática. ∗ La forma silente se caracteriza por la presencia de anticuerpos antimitocondriales (AMA) como única anomalía. Definición
  • 13.
  • 15. ∗ Laboratorio - Marcadores de Colestasis (FA, gammaGT) - Proteinograma (Hipergammaglobulinemia – igM) - Marcadores Inmunológicos (AMA) ∗ Ecografía, Ecodopler, Colangioresonancia (diag. Diferenciales) ∗ Biópsia Hepática Diagnóstico