SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNO:
Los signos no se
definen por sus
componentes sino
por la naturaleza de
la relación de las
tres partes
"Primeridad
es el modo de ser
de aquello que es
tal como es, de
manera positiva y
sin referencia a
ninguna cosa".
"Segundidad
es el modo de
ser de aquello
que es tal como
es, con respecto
a una segunda
cosa, pero con
exclusión de
toda tercera
cosa".
"Terceridad
es el modo de
ser de aquello
que es tal como
es, al relacionar
una segunda y
una tercera
cosas entre sí"
REPRESENTAMEN:
Se dirige a alguien,
esto es, crea en la
mente de
esa persona un
signo equivalente, o,
tal vez, un signo
aún más
desarrollado.
Cualisigno:
Es lo general del
signo, pero que le
permite subsistir en
cuanto tal, sin ser
todavía la totalidad
del signo.
Sinsigno: es la
presencia
concreta del
signo. Por
ejemplo, la
presencia del
color del caballo
es este signo
concreto L
Legisigno: es
la norma o
modelo sobre el
cual se
construye un
sinsigno.
OBJETO:
Objeto
materializado.
Los íconos
son sobre todo de
la categoría
Primera. “Un ícono
es un signo
determinado por su
objeto dinámico en
función de su
propia naturaleza
interna.
Los índices
gozan de
interrelación con
algún objeto
semiótico en
virtud de una
conexión naural
que exista
entrelos dos.
Los símbolos
son los signos
simplemente
arbitrarios,
como las
palabras,
porque tienen
significado por
una ley de
convención
establecida.
Interpretante :
media entre el
representamen y el
objeto. No es un
sujeto, cambia el
interpretante,
cambia el objeto. Su
funcion es proponer
Rema :
es un signo que
para su
interpretante, es un
signo de posibilidad
cualitativa,
representa a
cualquier clase de
su objeto, puede
dicente:
signo que para
su interpretante
es un signo de
existencia real.
Dicisigno:
involucra como
parte de el a
una rema para
describir el
hecho que se
interpreta que el
índice es
esencial para
un objeto para el
representamen.
.
proporcionar
información.
el, pero no lo
constituye.
W. Wong Representación
Cuando una forma
a sido derivada de
la naturaleza
Significación:
Se hace
presente cuando
el diseño
transporta un
mensaje o
comunica
La función:
se hace
presente
cuando un
diseño debe
servir un
determinado
propósito
Andrea Dondis Representación:
Experiencia visual
básica. Eficaz para
dar información
directa.
Simbolismo
Reducción del
detalle al
mínimo. Sintetiza
información para
registrarla y
comunicarla.
Abstracción
General y
abarcadora. No
establece
relación con
datos visuales
conocidos.
Dinámico, libre
Ensayo la semiología
En el transcurso que vimos este cuatrimestre podemos decir que la semiótica en
esta en todos lados presentes en nuestra vida diaria. Para Pierce, semiótica es la
doctrina de la naturaleza esencial de las variedades fundamentales de todo
posible semiosis, para De Sausurre, se trata de una ciencia que estudia la vida de
los signos en el seno de la vida social, a la que propone que se dé el nombre de
semiología.
Una razón mejor , de acuerdo con esto, es que significa en concreto, para cada
uno de estos proyectos, a expresión, hacer semiótica, que significa, a saber,
realizar un análisis no de un determinado texto, sea verbal o no, de una idea que
han de uno de ellos se hace sobre la disciplina. Por lo general, parece existir un
acuerdo y que el análisis semiótica no es un acto de lectura sino, más bien, de una
desfloración de las raíces, condiciones y mecanismos de la significación. Como
está dicho en el texto para que pueda decir lo que dice. en el explora el
mecanismo de un contexto, será posible percibir el tipo de significaciones de ese
texto, es capaz y al contrario de las significaciones que nada pueden producir. Por
tanto no nos interesa que es lo que analizamos aquí ni quién es el sujeto que dice
lo que el texto dice. No nos interesamos en sacar a los textos que analizamos
suspendidos o cultos alertó común y sólo Perseo civiles por los expertos.. En el
análisis se me enseñó que todos los signos son arbitrarios pero nunca fueron
creados por que si o por razones del destino.
En efecto, cada una de las definiciones arriba vistas parece entender la práctica
semiótica de una manera diferente: parece corresponder a proyectos o maneras
diferentes de, hacer semiótica. Si como hemos visto, Pierce entiende por
semiótica, la doctrina de la naturaleza esencial de las variedades fundamentales
de toda posible simbiosis. Para él, hacer semiótica, significara, por tanto, todos los
fenómenos como hechos catalogables como señal, hace una clasificación y
elabora una teoría de cada una de las variantes resultantes aunque en el fondo, el
adora la teoría de un fenómeno. En último término, por tanto, hacer semiótica para
Pierce puede significar hacer explícito el mecanismo de funcionamiento de los
diferentes tipos de simbiosis. Su teoría semiótica como la de los demás
semiotistas de esta pequeña muestra será expuesta más adelante en detalle.
Pero para Saussurre, en cambio, piensan que la semiótica del futuro debería ser
una, ciencia que estudia el habitat de los signos en el seno de la vida social, a lo
que propone se debe el nombre de, semiología. La lógica del lenguaje de
Sausurre, tiene su origen sobre todo en el hecho de que el lenguaje es una
institución social, y por tanto el sistema de signos de que hace uso es siempre un
sistema de signos convencionales. Este carácter colectivo o, si se prefiere, social
es una característica esencial de todo hecho semiológico.
En resumidas cuentas, hacer semiótica para Saussurre consiste en averiguar en
qué consisten los signos y cuáles son las leyes que los gobiernan.
Según la definición endosadas por Eric, hacer semiótica, consiste en el estudio de
los procesos de comunicación, es decir, de los medios utilizados para influir a
nosotros reconocidos como tales por aquél a quien se quiere influir. Como
Saussurre, también la llama semiología.
en general todos los signos tienen significados para cada entorno o de manea
universal ninguno fue hecho al azar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias y similitudes entre peirce saussure
Diferencias y similitudes entre peirce   saussureDiferencias y similitudes entre peirce   saussure
Diferencias y similitudes entre peirce saussure
ANDREA FERNANDEZ
 
Semiotica (Tipos de signos )
Semiotica (Tipos de  signos )Semiotica (Tipos de  signos )
Semiotica (Tipos de signos )Krhef
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussureDiferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
carolayngc
 
Semiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigosSemiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigos
Coppelia Yanez
 
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.pptCHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
RominaBarrientos14
 
Semiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacionSemiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacionUTP
 
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
Irene Romero
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
Joselin Karina
 
Linea de tiempo de la Semiotica
Linea de tiempo de la SemioticaLinea de tiempo de la Semiotica
Linea de tiempo de la Semiotica
Joselin Nuñez
 
Fotografía y Semiótica
Fotografía y SemióticaFotografía y Semiótica
Fotografía y Semiótica
Oscar En Fotos
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
karen garcia
 
Cuadro comparativo entre Saussure y Peirce
Cuadro comparativo entre Saussure y PeirceCuadro comparativo entre Saussure y Peirce
Cuadro comparativo entre Saussure y Peirce
Laura Gamboa Camejo
 
Semiótica
SemióticaSemiótica

La actualidad más candente (20)

Diferencias y similitudes entre peirce saussure
Diferencias y similitudes entre peirce   saussureDiferencias y similitudes entre peirce   saussure
Diferencias y similitudes entre peirce saussure
 
Semiotica (Tipos de signos )
Semiotica (Tipos de  signos )Semiotica (Tipos de  signos )
Semiotica (Tipos de signos )
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)
 
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussureDiferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
 
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRISEL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
 
Semiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigosSemiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigos
 
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.pptCHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
 
Semiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacionSemiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacion
 
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
Interpretes
InterpretesInterpretes
Interpretes
 
Linea de tiempo de la Semiotica
Linea de tiempo de la SemioticaLinea de tiempo de la Semiotica
Linea de tiempo de la Semiotica
 
Fotografía y Semiótica
Fotografía y SemióticaFotografía y Semiótica
Fotografía y Semiótica
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
 
Saussure
SaussureSaussure
Saussure
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
Cuadro comparativo entre Saussure y Peirce
Cuadro comparativo entre Saussure y PeirceCuadro comparativo entre Saussure y Peirce
Cuadro comparativo entre Saussure y Peirce
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 

Similar a Semiotica cuadro

Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Citlali Islas
 
Semiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónSemiotica-Introducción
Semiotica-Introducción
Mickii Michael
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5gabisfm
 
Introduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaIntroduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaGalaxy PRO
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSara Suárez Romero
 
Comunicación y semióticas
Comunicación y semióticasComunicación y semióticas
Comunicación y semióticas
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Razonamiento complej1
Razonamiento complej1Razonamiento complej1
Razonamiento complej1
Areli Deniss Sahagún González
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Jessica Gallardo
 
La Semiótica
La SemióticaLa Semiótica
La Semióticaeldjvon
 
Introducción a la semiótica
Introducción a la semióticaIntroducción a la semiótica
Introducción a la semiótica
MarcKo Tarangoo
 
Diferencias y similitudes entre Peirce y el de Saussure.
Diferencias y similitudes entre  Peirce y el de Saussure.Diferencias y similitudes entre  Peirce y el de Saussure.
Diferencias y similitudes entre Peirce y el de Saussure.
oreana Quintero
 
La Semiótica Peirceana
La Semiótica PeirceanaLa Semiótica Peirceana
La Semiótica Peirceana
hishochy
 
Teorias de razonamiento
Teorias de razonamientoTeorias de razonamiento
Teorias de razonamiento
yanettl
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Cristian Muñoz Catalán
 
SEMIÓTICA
SEMIÓTICASEMIÓTICA
Tema 5 :El análisis semíotico
Tema 5 :El análisis semíotico Tema 5 :El análisis semíotico
Tema 5 :El análisis semíotico laiaserrallobet
 

Similar a Semiotica cuadro (20)

Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
 
Semiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónSemiotica-Introducción
Semiotica-Introducción
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5
 
Introduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaIntroduccion a la semiotica
Introduccion a la semiotica
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Comunicación y semióticas
Comunicación y semióticasComunicación y semióticas
Comunicación y semióticas
 
Razonamiento complej1
Razonamiento complej1Razonamiento complej1
Razonamiento complej1
 
História de la semiótica
História de la semióticaHistória de la semiótica
História de la semiótica
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
La Semiótica
La SemióticaLa Semiótica
La Semiótica
 
Introducción a la semiótica
Introducción a la semióticaIntroducción a la semiótica
Introducción a la semiótica
 
Diferencias y similitudes entre Peirce y el de Saussure.
Diferencias y similitudes entre  Peirce y el de Saussure.Diferencias y similitudes entre  Peirce y el de Saussure.
Diferencias y similitudes entre Peirce y el de Saussure.
 
La Semiótica Peirceana
La Semiótica PeirceanaLa Semiótica Peirceana
La Semiótica Peirceana
 
Teorias de razonamiento
Teorias de razonamientoTeorias de razonamiento
Teorias de razonamiento
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
 
bitacora 13
bitacora 13bitacora 13
bitacora 13
 
Bitacora 9
Bitacora 9Bitacora 9
Bitacora 9
 
SEMIÓTICA
SEMIÓTICASEMIÓTICA
SEMIÓTICA
 
Tema 5 :El análisis semíotico
Tema 5 :El análisis semíotico Tema 5 :El análisis semíotico
Tema 5 :El análisis semíotico
 

Último

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 

Último (20)

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

Semiotica cuadro

  • 1. SIGNO: Los signos no se definen por sus componentes sino por la naturaleza de la relación de las tres partes "Primeridad es el modo de ser de aquello que es tal como es, de manera positiva y sin referencia a ninguna cosa". "Segundidad es el modo de ser de aquello que es tal como es, con respecto a una segunda cosa, pero con exclusión de toda tercera cosa". "Terceridad es el modo de ser de aquello que es tal como es, al relacionar una segunda y una tercera cosas entre sí" REPRESENTAMEN: Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente, o, tal vez, un signo aún más desarrollado. Cualisigno: Es lo general del signo, pero que le permite subsistir en cuanto tal, sin ser todavía la totalidad del signo. Sinsigno: es la presencia concreta del signo. Por ejemplo, la presencia del color del caballo es este signo concreto L Legisigno: es la norma o modelo sobre el cual se construye un sinsigno. OBJETO: Objeto materializado. Los íconos son sobre todo de la categoría Primera. “Un ícono es un signo determinado por su objeto dinámico en función de su propia naturaleza interna. Los índices gozan de interrelación con algún objeto semiótico en virtud de una conexión naural que exista entrelos dos. Los símbolos son los signos simplemente arbitrarios, como las palabras, porque tienen significado por una ley de convención establecida. Interpretante : media entre el representamen y el objeto. No es un sujeto, cambia el interpretante, cambia el objeto. Su funcion es proponer Rema : es un signo que para su interpretante, es un signo de posibilidad cualitativa, representa a cualquier clase de su objeto, puede dicente: signo que para su interpretante es un signo de existencia real. Dicisigno: involucra como parte de el a una rema para describir el hecho que se interpreta que el índice es esencial para
  • 2. un objeto para el representamen. . proporcionar información. el, pero no lo constituye. W. Wong Representación Cuando una forma a sido derivada de la naturaleza Significación: Se hace presente cuando el diseño transporta un mensaje o comunica La función: se hace presente cuando un diseño debe servir un determinado propósito Andrea Dondis Representación: Experiencia visual básica. Eficaz para dar información directa. Simbolismo Reducción del detalle al mínimo. Sintetiza información para registrarla y comunicarla. Abstracción General y abarcadora. No establece relación con datos visuales conocidos. Dinámico, libre
  • 3. Ensayo la semiología En el transcurso que vimos este cuatrimestre podemos decir que la semiótica en esta en todos lados presentes en nuestra vida diaria. Para Pierce, semiótica es la doctrina de la naturaleza esencial de las variedades fundamentales de todo posible semiosis, para De Sausurre, se trata de una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social, a la que propone que se dé el nombre de semiología. Una razón mejor , de acuerdo con esto, es que significa en concreto, para cada uno de estos proyectos, a expresión, hacer semiótica, que significa, a saber, realizar un análisis no de un determinado texto, sea verbal o no, de una idea que han de uno de ellos se hace sobre la disciplina. Por lo general, parece existir un acuerdo y que el análisis semiótica no es un acto de lectura sino, más bien, de una desfloración de las raíces, condiciones y mecanismos de la significación. Como está dicho en el texto para que pueda decir lo que dice. en el explora el mecanismo de un contexto, será posible percibir el tipo de significaciones de ese texto, es capaz y al contrario de las significaciones que nada pueden producir. Por tanto no nos interesa que es lo que analizamos aquí ni quién es el sujeto que dice lo que el texto dice. No nos interesamos en sacar a los textos que analizamos suspendidos o cultos alertó común y sólo Perseo civiles por los expertos.. En el análisis se me enseñó que todos los signos son arbitrarios pero nunca fueron creados por que si o por razones del destino. En efecto, cada una de las definiciones arriba vistas parece entender la práctica semiótica de una manera diferente: parece corresponder a proyectos o maneras diferentes de, hacer semiótica. Si como hemos visto, Pierce entiende por semiótica, la doctrina de la naturaleza esencial de las variedades fundamentales
  • 4. de toda posible simbiosis. Para él, hacer semiótica, significara, por tanto, todos los fenómenos como hechos catalogables como señal, hace una clasificación y elabora una teoría de cada una de las variantes resultantes aunque en el fondo, el adora la teoría de un fenómeno. En último término, por tanto, hacer semiótica para Pierce puede significar hacer explícito el mecanismo de funcionamiento de los diferentes tipos de simbiosis. Su teoría semiótica como la de los demás semiotistas de esta pequeña muestra será expuesta más adelante en detalle. Pero para Saussurre, en cambio, piensan que la semiótica del futuro debería ser una, ciencia que estudia el habitat de los signos en el seno de la vida social, a lo que propone se debe el nombre de, semiología. La lógica del lenguaje de Sausurre, tiene su origen sobre todo en el hecho de que el lenguaje es una institución social, y por tanto el sistema de signos de que hace uso es siempre un sistema de signos convencionales. Este carácter colectivo o, si se prefiere, social es una característica esencial de todo hecho semiológico. En resumidas cuentas, hacer semiótica para Saussurre consiste en averiguar en qué consisten los signos y cuáles son las leyes que los gobiernan. Según la definición endosadas por Eric, hacer semiótica, consiste en el estudio de los procesos de comunicación, es decir, de los medios utilizados para influir a nosotros reconocidos como tales por aquél a quien se quiere influir. Como Saussurre, también la llama semiología. en general todos los signos tienen significados para cada entorno o de manea universal ninguno fue hecho al azar.