SlideShare una empresa de Scribd logo
| Electrónica
16 |
Deformación y desplazamiento
En el caso por deformación, el sensor
cambia su estado cuando existen variacio-
nes en su superficie y en consecuencia se
produce también un cambio en su resis-
tencia eléctrica, tal como en un hilo con-
ductor calibrado, o en resistencias cons-
truidas a base de pistas de un semicon-
ductor. Si el dispositivo es por desplaza-
miento, se hace mediante la variación del
recorrido de un eje que afecta a los valo-
res inductivos de un conjunto de bobinas.
Transformador diferencial de varia-
ción lineal
El tipo de señal que se obtiene en su sa-
lida es analógica.
También conocido como LVDT según sus
siglas en inglés, es un tipo de transforma-
dor eléctrico utilizado para medir despla-
zamientos lineales. El transformador po-
see tres bobinas dispuestas extremo con
extremo alrededor de un tubo. La bobina
central es el devanado primario y las ex-
ternas son los secundarios. Un centro fe-
rromagnético de forma cilíndrica, sujeto al
SensoresElaborado por Lic. Edgardo Faletti
objeto cuya posición desea ser medida,
se desliza con respecto al eje del tubo.
Cuando una corriente alterna circula a
través del primario, causa una tensión
que es inducida a cada secundario pro-
porcionalmente a la inductancia mutua
con el primario. La frecuencia del osci-
lador que causa la corriente alterna es-
tá en el rango de 1 a 10 kHz.
A medida que el núcleo se mueve, la in-
ductancia mutua cambia, causando que
la tensión inducida en el secundario se
modifique. Las bobinas están conecta-
das en serie pero invertidas, así que el
voltaje de salida es la diferencia (por eso
es “diferencial”) entre los dos voltajes se-
cundarios. Cuando el núcleo está en su
posición central, se encuentra equidis-
tante a los dos secundarios, las tensio-
nes inducidas son iguales pero de sig-
no opuesto, el valor de la VOUT
es cero.
Cuando el núcleo es desplazado en una
dirección, la tensión en una bobina au-
menta mientras que en la otra disminuye,
causando que la VOUT
también aumente
desde cero hasta su máximo. Este VOUT
tiene la misma fase que la tensión del pri-
mario. La magnitud de la tensión de sali-
da es proporcional a la distancia en que
fue desplazado el núcleo (hasta cierto lí-
mite), por eso el dispositivo es descrito
como “lineal”. La fase de la tensión indica
la dirección del desplazamiento.
Debido a que el núcleo deslizante no toca
el interior del tubo, puede moverse prác-
ticamente sin fricción, haciendo del LVDT
un dispositivo muy fiable. Los LVDT son
usados para la realimentación de posi-
ción en servo-mecanismos y para la me-
dición automática en herramientas y mu-
chos otros usos industriales y científicos.
Los LVDT proveen una salida de 0-10 V y
corrientes que oscilan entre los 4 y 20 mA.
Galga Extensiométrica
La galga extensiométrica es un sensor
para medir la deformación, presión, car-
ga, torque y posición, entre otras cosas,
que está basado en el efecto piezorre-
sistivo, que es la propiedad que tienen
ENTREGA 2
Vout
Vin
Vout
Vin
Zona afectada
Trasnformador
Armadura
(núcleo)
Bobina del Primario
Bobinas de
Secundario
Bobina del
Primario
Figura 10. Corte de un sensor del tipo de transfor-
mador diferencial de variación lineal Figura 11. Secuencia del núcleo desplazándose y el efecto que esto produce
| 17
Electricidad |
18 |
| Electricidad
ciertos materiales para cambiar el valor
nominal de su resistencia cuando se lo
someten a ciertos esfuerzos y se defor-
man en dirección de los ejes mecáni-
cos. Un esfuerzo que deforma a la gal-
ga producirá una variación en su resis-
tencia eléctrica, esta variación puede ser
por el cambio de longitud, el cambio ori-
ginado en la sección o el cambio gene-
rado en la resistividad.
La galga extensiométrica hace una lec-
tura directa de deformaciones longitu-
dinales en cierto punto del material que
se está analizando.
En su forma más común, consiste en un
estampado de una lámina metálica fija-
da a una base flexible y aislante. La gal-
ga se adhiere al objeto cuya deforma-
ción se quiere estudiar mediante un ad-
hesivo, como el cianoacrilato. Según se
deforma el objeto, también lo hace la lá-
mina, provocando así una variación en
su resistencia eléctrica. Habitualmente
una galga extensiométrica consiste de
un alambre muy fino, o más comúnmen-
te un papel metálico arreglado en forma
de rejilla, que se puede unir por medio
de soldadura a un dispositivo que pue-
da leer la resistencia generada por la gal-
ga. Esta forma de rejilla permite aprove-
char la máxima cantidad de material de
la galga sujeto a la tensión a lo largo de
su eje principal. Las galgas extensiomé-
tricas también pueden combinarse con
muelles o piezas deformables para de-
tectar de forma indirecta los esfuerzos.
Estos tipos de sensores deben ser pun-
tuales para así poder medir esfuerzos en
puntos concretos. En la práctica las di-
mensiones de la galga son apreciables
por lo tanto se supone que el punto de
medida es el centro geométrico de la
galga. Si se pretenden medir vibracio-
nes, es necesario que la longitud de las
ondas de esas vibraciones sea mayor
que la longitud de la galga. Las galgas
pueden estar cementadas en una placa
pequeña o dos elementos presionan el
alambre que transporta la electricidad.
Las galgas tienen ciertas características fí-
sicas que se encuentran en su tamaño, pe-
so y materiales con los que fueron hecha,
es pequeña y dura lo que facilita la veloci-
dad en que genera las respuestas; estas
son muy importantes puesto que el resul-
tado correcto depende de estos aspectos.
Existen también características que de-
penden de la fabricación de la galga,
por ejemplo, la temperatura del funcio-
namiento y el factor de la galga, éste in-
dica la sensibilidad que tiene el sensor.
También la resistencia de la galga, el co-
eficiente de temperatura, la prueba de fa-
tiga y el coeficiente de expansión lineal;
son características necesarias para co-
nocer bajo que circunstancias la galga
arroja los resultados adecuados.
Los materiales que suelen utilizarse pa-
ra fabricar galgas son alambres muy
pequeños de aleación a galga exten-
siométrica o extensómetro es un sen-
sor, para medir la deformación, presión,
carga, torque, posición, entre otras co-
sas, que está basado en el efecto pie-
zorresistivo, el cual es la propiedad que
tienen ciertos materiales de cambiar el
valor nominal de su resistencia cuando
se le someten a ciertos esfuerzos y se
deforman en dirección de los ejes me-
cánicos. Un esfuerzo que deforma a la
galga producirá una variación en su re-
sistencia eléctrica, esta variación puede
ser por el cambio de longitud, el cam-
bio originado en la sección o el cam-
bio generado en la resistividad. La gal-
ga extensiométrica hace una lectura di-
recta de deformaciones longitudinales
en cierto punto del material que se está
analizando. La unidad que lo represen-
ta es épsilon, esta unidad es adimen-
sional y expresa el cambio de la longi-
tud sobre la longitud inicial.
En su forma más común, consiste en un
estampado de una lámina metálica fija-
da a una base flexible y aislante. La gal-
ga se adhiere al objeto cuya deforma-
ción se quiere estudiar mediante un ad-
hesivo, como el cianoacrilato. Según se
deforma el objeto, también lo hace la lá-
mina, provocando así una variación en
su resistencia eléctrica. Habitualmente
una galga extensiométrica consiste de
un alambre muy fino, o más comúnmen-
te un papel metálico arreglado en forma
de rejilla, que se puede unir por medio
de soldadura a un dispositivo que pue-
da leer la resistencia generada por la gal-
ga. Esta forma de rejilla permite aprove-
char la máxima cantidad de material de
la galga sujeto a la tensión a lo largo de
su eje principal. Las galgas extensiomé-
tricas también pueden combinarse con
muelles o piezas deformables para de-
tectar de forma indirecta los esfuerzos.
Idealmente, las galgas deberían ser pun-
tuales para así poder medir esfuerzos en
puntos concretos. En la práctica las di-
mensiones de la galga son apreciables
por lo tanto se supone que el punto de
medida es el centro geométrico de la gal-
ga. Si se pretenden medir vibraciones,
es necesario que la longitud de las on-
das de esas vibraciones sean mayores
que la longitud de la galga. Las galgas
pueden estar cementadas en un placa
pequeña o dos elementos presionan el
alambre que transporta la electricidad.
Los materiales que suelen utilizarse pa-
ra fabricar galgas son alambres muy pe-
queños de aleaciones metálicas, como
por ejemplo constantán (Níquel 60%-Co-
bre 40%), nicrom, Chromel (Níquel-Cro-
mo), aleaciones (Hierro-Cromo-Aluminio),
Figura 12. Placa de una galga extensiométrica
Sensores 2-Parte II -Lic. Edgardo Faletti-2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transductores
Transductores Transductores
Transductores
theuziel
 
Galvanómetro jose
Galvanómetro joseGalvanómetro jose
Galvanómetro jose
jose817
 
P5 GALVANOMETRO Y MOTOR ELECTRICO
P5 GALVANOMETRO Y MOTOR ELECTRICO P5 GALVANOMETRO Y MOTOR ELECTRICO
P5 GALVANOMETRO Y MOTOR ELECTRICO
FisicaIVcecyt7
 
En
EnEn
Disertacion transductores
Disertacion transductoresDisertacion transductores
Disertacion transductores
Francisco Torres Herrera
 
TeluróMetro
TeluróMetroTeluróMetro
TeluróMetro
paco.bolinch
 
El galvanómetro
El galvanómetroEl galvanómetro
El galvanómetro
abrahan1985
 
El galvanómetro
El galvanómetroEl galvanómetro
El galvanómetro
elviskz
 
Ensayo de flexión
Ensayo de flexiónEnsayo de flexión
Ensayo de flexión
iadiegue
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
Joaquín Brenes
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
Blanca MiGuel
 
Medidor de presión piezoeléctrico
Medidor de presión piezoeléctricoMedidor de presión piezoeléctrico
Medidor de presión piezoeléctrico
Gabriela Ahumada Miranda
 
Mediciones de puesta tierra
Mediciones de puesta tierraMediciones de puesta tierra
Mediciones de puesta tierra
danielacarolinavarela
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
toragyl
 
Transductores electricos
Transductores electricosTransductores electricos
Transductores electricos
Lazaro Alcauter
 
Preguntas de-repaso-capitulo-30
Preguntas de-repaso-capitulo-30Preguntas de-repaso-capitulo-30
Preguntas de-repaso-capitulo-30
Frans Candila
 
Práctica 2 ensayo de flexión
Práctica 2  ensayo de flexiónPráctica 2  ensayo de flexión
Práctica 2 ensayo de flexión
Miguel Alonso Jalon
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
Mervin Díaz Lugo
 
Compu aplicada
Compu aplicadaCompu aplicada
Compu aplicada
rvvm
 
Sensores en el invernadero
Sensores en el invernaderoSensores en el invernadero
Sensores en el invernadero
paolatru
 

La actualidad más candente (20)

Transductores
Transductores Transductores
Transductores
 
Galvanómetro jose
Galvanómetro joseGalvanómetro jose
Galvanómetro jose
 
P5 GALVANOMETRO Y MOTOR ELECTRICO
P5 GALVANOMETRO Y MOTOR ELECTRICO P5 GALVANOMETRO Y MOTOR ELECTRICO
P5 GALVANOMETRO Y MOTOR ELECTRICO
 
En
EnEn
En
 
Disertacion transductores
Disertacion transductoresDisertacion transductores
Disertacion transductores
 
TeluróMetro
TeluróMetroTeluróMetro
TeluróMetro
 
El galvanómetro
El galvanómetroEl galvanómetro
El galvanómetro
 
El galvanómetro
El galvanómetroEl galvanómetro
El galvanómetro
 
Ensayo de flexión
Ensayo de flexiónEnsayo de flexión
Ensayo de flexión
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Medidor de presión piezoeléctrico
Medidor de presión piezoeléctricoMedidor de presión piezoeléctrico
Medidor de presión piezoeléctrico
 
Mediciones de puesta tierra
Mediciones de puesta tierraMediciones de puesta tierra
Mediciones de puesta tierra
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Transductores electricos
Transductores electricosTransductores electricos
Transductores electricos
 
Preguntas de-repaso-capitulo-30
Preguntas de-repaso-capitulo-30Preguntas de-repaso-capitulo-30
Preguntas de-repaso-capitulo-30
 
Práctica 2 ensayo de flexión
Práctica 2  ensayo de flexiónPráctica 2  ensayo de flexión
Práctica 2 ensayo de flexión
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
 
Compu aplicada
Compu aplicadaCompu aplicada
Compu aplicada
 
Sensores en el invernadero
Sensores en el invernaderoSensores en el invernadero
Sensores en el invernadero
 

Destacado

Sensores: Tipos
Sensores: TiposSensores: Tipos
Sensores: Tipos
INSPT-UTN
 
Sensores
Sensores Sensores
Tipos de sensores y sistemas de control
Tipos de sensores y sistemas de controlTipos de sensores y sistemas de control
Tipos de sensores y sistemas de control
chuquen
 
Sensores2
Sensores2Sensores2
Sensores2
Alejandro Ortega
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
Hernan Vaca
 
Tipo de sensores
Tipo de sensoresTipo de sensores
Tipo de sensores
Margarita Nilo
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
Daniel Gonzalez
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
Jesus Alejandro
 
Sensor de velocidad vss
Sensor de velocidad vssSensor de velocidad vss
Sensor de velocidad vss
Jonathan Alcivar
 

Destacado (9)

Sensores: Tipos
Sensores: TiposSensores: Tipos
Sensores: Tipos
 
Sensores
Sensores Sensores
Sensores
 
Tipos de sensores y sistemas de control
Tipos de sensores y sistemas de controlTipos de sensores y sistemas de control
Tipos de sensores y sistemas de control
 
Sensores2
Sensores2Sensores2
Sensores2
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
 
Tipo de sensores
Tipo de sensoresTipo de sensores
Tipo de sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensor de velocidad vss
Sensor de velocidad vssSensor de velocidad vss
Sensor de velocidad vss
 

Similar a Sensores 2-Parte II -Lic. Edgardo Faletti-2014

Como es un reostato diferente de un resistorh
Como es un reostato diferente de un resistorhComo es un reostato diferente de un resistorh
Como es un reostato diferente de un resistorh
maniacalfruit1225
 
Pronto
ProntoPronto
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
redimido63
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
JuanRamosGarcia
 
Componentes Electrónicos
Componentes ElectrónicosComponentes Electrónicos
Componentes Electrónicos
Cristiān Villegās
 
Clasificación de los transductores
Clasificación de los transductoresClasificación de los transductores
Clasificación de los transductores
veronik211
 
Joel galvanometro y ejercicios
Joel galvanometro y ejerciciosJoel galvanometro y ejercicios
Joel galvanometro y ejercicios
saiautsiutajs san felipe
 
bobina y condensador
bobina y condensadorbobina y condensador
bobina y condensador
Veronica Blasco Torres
 
Corrientes inducidas
Corrientes inducidasCorrientes inducidas
Corrientes inducidas
joseluisgiusti
 
medición de la tensión_carga y de la vibración_aceleración
medición de la tensión_carga y de la vibración_aceleraciónmedición de la tensión_carga y de la vibración_aceleración
medición de la tensión_carga y de la vibración_aceleración
Jorge Luis Jaramillo
 
Presiòn
PresiònPresiòn
Presiòn
IVONNEYESENIA
 
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
sebastianmartinezgarcia
 
Propuesta de Empresa
Propuesta de EmpresaPropuesta de Empresa
Propuesta de Empresa
Alvi Vargas
 
Ensayo transformadores. luis madrid
Ensayo transformadores. luis madridEnsayo transformadores. luis madrid
Ensayo transformadores. luis madrid
Luis Elias Madrid Perez
 
Generacion de energia
Generacion de energiaGeneracion de energia
Generacion de energia
Jazmin Diaz Torres
 
The influence of technology in today's society
The influence of technology in today's societyThe influence of technology in today's society
The influence of technology in today's society
Alvi Vargas
 
exposicion de fisica de conductividad electrica
exposicion de fisica de conductividad electricaexposicion de fisica de conductividad electrica
exposicion de fisica de conductividad electrica
DiegoDiego238772
 
Galgas
GalgasGalgas
Presentación Transformadores Tecnología Electrica
Presentación Transformadores Tecnología ElectricaPresentación Transformadores Tecnología Electrica
Presentación Transformadores Tecnología Electrica
Bendryx Bello Bracho
 
Circuitos - Condensadores y Bobinas
Circuitos - Condensadores y BobinasCircuitos - Condensadores y Bobinas
Circuitos - Condensadores y Bobinas
Andrespvzla
 

Similar a Sensores 2-Parte II -Lic. Edgardo Faletti-2014 (20)

Como es un reostato diferente de un resistorh
Como es un reostato diferente de un resistorhComo es un reostato diferente de un resistorh
Como es un reostato diferente de un resistorh
 
Pronto
ProntoPronto
Pronto
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Componentes Electrónicos
Componentes ElectrónicosComponentes Electrónicos
Componentes Electrónicos
 
Clasificación de los transductores
Clasificación de los transductoresClasificación de los transductores
Clasificación de los transductores
 
Joel galvanometro y ejercicios
Joel galvanometro y ejerciciosJoel galvanometro y ejercicios
Joel galvanometro y ejercicios
 
bobina y condensador
bobina y condensadorbobina y condensador
bobina y condensador
 
Corrientes inducidas
Corrientes inducidasCorrientes inducidas
Corrientes inducidas
 
medición de la tensión_carga y de la vibración_aceleración
medición de la tensión_carga y de la vibración_aceleraciónmedición de la tensión_carga y de la vibración_aceleración
medición de la tensión_carga y de la vibración_aceleración
 
Presiòn
PresiònPresiòn
Presiòn
 
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
Presentacion electronica bobinas_o_inductores_(1)
 
Propuesta de Empresa
Propuesta de EmpresaPropuesta de Empresa
Propuesta de Empresa
 
Ensayo transformadores. luis madrid
Ensayo transformadores. luis madridEnsayo transformadores. luis madrid
Ensayo transformadores. luis madrid
 
Generacion de energia
Generacion de energiaGeneracion de energia
Generacion de energia
 
The influence of technology in today's society
The influence of technology in today's societyThe influence of technology in today's society
The influence of technology in today's society
 
exposicion de fisica de conductividad electrica
exposicion de fisica de conductividad electricaexposicion de fisica de conductividad electrica
exposicion de fisica de conductividad electrica
 
Galgas
GalgasGalgas
Galgas
 
Presentación Transformadores Tecnología Electrica
Presentación Transformadores Tecnología ElectricaPresentación Transformadores Tecnología Electrica
Presentación Transformadores Tecnología Electrica
 
Circuitos - Condensadores y Bobinas
Circuitos - Condensadores y BobinasCircuitos - Condensadores y Bobinas
Circuitos - Condensadores y Bobinas
 

Más de INSPT-UTN

Simbologia une 60617
Simbologia une 60617Simbologia une 60617
Simbologia une 60617
INSPT-UTN
 
Circuitos combinacionales(part 1)
Circuitos combinacionales(part 1)Circuitos combinacionales(part 1)
Circuitos combinacionales(part 1)
INSPT-UTN
 
Osciloscopio-Básico
Osciloscopio-BásicoOsciloscopio-Básico
Osciloscopio-Básico
INSPT-UTN
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
INSPT-UTN
 
Conexion de sensores
Conexion de  sensoresConexion de  sensores
Conexion de sensores
INSPT-UTN
 
Reed switch
Reed switchReed switch
Reed switch
INSPT-UTN
 
Diodo en antiparalelo
Diodo en antiparaleloDiodo en antiparalelo
Diodo en antiparalelo
INSPT-UTN
 
Capacitores- Ing. Carlos Deagustini
Capacitores- Ing. Carlos DeagustiniCapacitores- Ing. Carlos Deagustini
Capacitores- Ing. Carlos Deagustini
INSPT-UTN
 
Motores de Alterna
Motores de AlternaMotores de Alterna
Motores de Alterna
INSPT-UTN
 
Motores monofásicos
Motores monofásicosMotores monofásicos
Motores monofásicos
INSPT-UTN
 
Estatuto del Docente
Estatuto del DocenteEstatuto del Docente
Estatuto del Docente
INSPT-UTN
 
CajasAcústicas-Lic. Edgardo Faletti (2002)
CajasAcústicas-Lic. Edgardo Faletti (2002)CajasAcústicas-Lic. Edgardo Faletti (2002)
CajasAcústicas-Lic. Edgardo Faletti (2002)
INSPT-UTN
 
Arduino:El Autómata Amigable (Lic. Edgardo Faletti-2014)
Arduino:El Autómata Amigable (Lic. Edgardo Faletti-2014)Arduino:El Autómata Amigable (Lic. Edgardo Faletti-2014)
Arduino:El Autómata Amigable (Lic. Edgardo Faletti-2014)
INSPT-UTN
 
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo FalettiSensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
INSPT-UTN
 
Conceptos Básicos de Memorias- Lic. Edgardo Faletti (2014)
Conceptos Básicos de Memorias- Lic. Edgardo Faletti (2014)Conceptos Básicos de Memorias- Lic. Edgardo Faletti (2014)
Conceptos Básicos de Memorias- Lic. Edgardo Faletti (2014)
INSPT-UTN
 
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
INSPT-UTN
 
Introducción al Ábaco de Smith-Lic. Edgardo Faletti-2014
Introducción al Ábaco de Smith-Lic. Edgardo Faletti-2014Introducción al Ábaco de Smith-Lic. Edgardo Faletti-2014
Introducción al Ábaco de Smith-Lic. Edgardo Faletti-2014
INSPT-UTN
 
Matriz progresiva-Lic. Edgardo Faletti/2014
Matriz progresiva-Lic. Edgardo Faletti/2014Matriz progresiva-Lic. Edgardo Faletti/2014
Matriz progresiva-Lic. Edgardo Faletti/2014
INSPT-UTN
 
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
INSPT-UTN
 
Teoría de SWR- Lic. Edgardo Faletti-2001
Teoría de SWR- Lic. Edgardo Faletti-2001Teoría de SWR- Lic. Edgardo Faletti-2001
Teoría de SWR- Lic. Edgardo Faletti-2001
INSPT-UTN
 

Más de INSPT-UTN (20)

Simbologia une 60617
Simbologia une 60617Simbologia une 60617
Simbologia une 60617
 
Circuitos combinacionales(part 1)
Circuitos combinacionales(part 1)Circuitos combinacionales(part 1)
Circuitos combinacionales(part 1)
 
Osciloscopio-Básico
Osciloscopio-BásicoOsciloscopio-Básico
Osciloscopio-Básico
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Conexion de sensores
Conexion de  sensoresConexion de  sensores
Conexion de sensores
 
Reed switch
Reed switchReed switch
Reed switch
 
Diodo en antiparalelo
Diodo en antiparaleloDiodo en antiparalelo
Diodo en antiparalelo
 
Capacitores- Ing. Carlos Deagustini
Capacitores- Ing. Carlos DeagustiniCapacitores- Ing. Carlos Deagustini
Capacitores- Ing. Carlos Deagustini
 
Motores de Alterna
Motores de AlternaMotores de Alterna
Motores de Alterna
 
Motores monofásicos
Motores monofásicosMotores monofásicos
Motores monofásicos
 
Estatuto del Docente
Estatuto del DocenteEstatuto del Docente
Estatuto del Docente
 
CajasAcústicas-Lic. Edgardo Faletti (2002)
CajasAcústicas-Lic. Edgardo Faletti (2002)CajasAcústicas-Lic. Edgardo Faletti (2002)
CajasAcústicas-Lic. Edgardo Faletti (2002)
 
Arduino:El Autómata Amigable (Lic. Edgardo Faletti-2014)
Arduino:El Autómata Amigable (Lic. Edgardo Faletti-2014)Arduino:El Autómata Amigable (Lic. Edgardo Faletti-2014)
Arduino:El Autómata Amigable (Lic. Edgardo Faletti-2014)
 
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo FalettiSensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
 
Conceptos Básicos de Memorias- Lic. Edgardo Faletti (2014)
Conceptos Básicos de Memorias- Lic. Edgardo Faletti (2014)Conceptos Básicos de Memorias- Lic. Edgardo Faletti (2014)
Conceptos Básicos de Memorias- Lic. Edgardo Faletti (2014)
 
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
 
Introducción al Ábaco de Smith-Lic. Edgardo Faletti-2014
Introducción al Ábaco de Smith-Lic. Edgardo Faletti-2014Introducción al Ábaco de Smith-Lic. Edgardo Faletti-2014
Introducción al Ábaco de Smith-Lic. Edgardo Faletti-2014
 
Matriz progresiva-Lic. Edgardo Faletti/2014
Matriz progresiva-Lic. Edgardo Faletti/2014Matriz progresiva-Lic. Edgardo Faletti/2014
Matriz progresiva-Lic. Edgardo Faletti/2014
 
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
 
Teoría de SWR- Lic. Edgardo Faletti-2001
Teoría de SWR- Lic. Edgardo Faletti-2001Teoría de SWR- Lic. Edgardo Faletti-2001
Teoría de SWR- Lic. Edgardo Faletti-2001
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Sensores 2-Parte II -Lic. Edgardo Faletti-2014

  • 1. | Electrónica 16 | Deformación y desplazamiento En el caso por deformación, el sensor cambia su estado cuando existen variacio- nes en su superficie y en consecuencia se produce también un cambio en su resis- tencia eléctrica, tal como en un hilo con- ductor calibrado, o en resistencias cons- truidas a base de pistas de un semicon- ductor. Si el dispositivo es por desplaza- miento, se hace mediante la variación del recorrido de un eje que afecta a los valo- res inductivos de un conjunto de bobinas. Transformador diferencial de varia- ción lineal El tipo de señal que se obtiene en su sa- lida es analógica. También conocido como LVDT según sus siglas en inglés, es un tipo de transforma- dor eléctrico utilizado para medir despla- zamientos lineales. El transformador po- see tres bobinas dispuestas extremo con extremo alrededor de un tubo. La bobina central es el devanado primario y las ex- ternas son los secundarios. Un centro fe- rromagnético de forma cilíndrica, sujeto al SensoresElaborado por Lic. Edgardo Faletti objeto cuya posición desea ser medida, se desliza con respecto al eje del tubo. Cuando una corriente alterna circula a través del primario, causa una tensión que es inducida a cada secundario pro- porcionalmente a la inductancia mutua con el primario. La frecuencia del osci- lador que causa la corriente alterna es- tá en el rango de 1 a 10 kHz. A medida que el núcleo se mueve, la in- ductancia mutua cambia, causando que la tensión inducida en el secundario se modifique. Las bobinas están conecta- das en serie pero invertidas, así que el voltaje de salida es la diferencia (por eso es “diferencial”) entre los dos voltajes se- cundarios. Cuando el núcleo está en su posición central, se encuentra equidis- tante a los dos secundarios, las tensio- nes inducidas son iguales pero de sig- no opuesto, el valor de la VOUT es cero. Cuando el núcleo es desplazado en una dirección, la tensión en una bobina au- menta mientras que en la otra disminuye, causando que la VOUT también aumente desde cero hasta su máximo. Este VOUT tiene la misma fase que la tensión del pri- mario. La magnitud de la tensión de sali- da es proporcional a la distancia en que fue desplazado el núcleo (hasta cierto lí- mite), por eso el dispositivo es descrito como “lineal”. La fase de la tensión indica la dirección del desplazamiento. Debido a que el núcleo deslizante no toca el interior del tubo, puede moverse prác- ticamente sin fricción, haciendo del LVDT un dispositivo muy fiable. Los LVDT son usados para la realimentación de posi- ción en servo-mecanismos y para la me- dición automática en herramientas y mu- chos otros usos industriales y científicos. Los LVDT proveen una salida de 0-10 V y corrientes que oscilan entre los 4 y 20 mA. Galga Extensiométrica La galga extensiométrica es un sensor para medir la deformación, presión, car- ga, torque y posición, entre otras cosas, que está basado en el efecto piezorre- sistivo, que es la propiedad que tienen ENTREGA 2 Vout Vin Vout Vin Zona afectada Trasnformador Armadura (núcleo) Bobina del Primario Bobinas de Secundario Bobina del Primario Figura 10. Corte de un sensor del tipo de transfor- mador diferencial de variación lineal Figura 11. Secuencia del núcleo desplazándose y el efecto que esto produce
  • 3. 18 | | Electricidad ciertos materiales para cambiar el valor nominal de su resistencia cuando se lo someten a ciertos esfuerzos y se defor- man en dirección de los ejes mecáni- cos. Un esfuerzo que deforma a la gal- ga producirá una variación en su resis- tencia eléctrica, esta variación puede ser por el cambio de longitud, el cambio ori- ginado en la sección o el cambio gene- rado en la resistividad. La galga extensiométrica hace una lec- tura directa de deformaciones longitu- dinales en cierto punto del material que se está analizando. En su forma más común, consiste en un estampado de una lámina metálica fija- da a una base flexible y aislante. La gal- ga se adhiere al objeto cuya deforma- ción se quiere estudiar mediante un ad- hesivo, como el cianoacrilato. Según se deforma el objeto, también lo hace la lá- mina, provocando así una variación en su resistencia eléctrica. Habitualmente una galga extensiométrica consiste de un alambre muy fino, o más comúnmen- te un papel metálico arreglado en forma de rejilla, que se puede unir por medio de soldadura a un dispositivo que pue- da leer la resistencia generada por la gal- ga. Esta forma de rejilla permite aprove- char la máxima cantidad de material de la galga sujeto a la tensión a lo largo de su eje principal. Las galgas extensiomé- tricas también pueden combinarse con muelles o piezas deformables para de- tectar de forma indirecta los esfuerzos. Estos tipos de sensores deben ser pun- tuales para así poder medir esfuerzos en puntos concretos. En la práctica las di- mensiones de la galga son apreciables por lo tanto se supone que el punto de medida es el centro geométrico de la galga. Si se pretenden medir vibracio- nes, es necesario que la longitud de las ondas de esas vibraciones sea mayor que la longitud de la galga. Las galgas pueden estar cementadas en una placa pequeña o dos elementos presionan el alambre que transporta la electricidad. Las galgas tienen ciertas características fí- sicas que se encuentran en su tamaño, pe- so y materiales con los que fueron hecha, es pequeña y dura lo que facilita la veloci- dad en que genera las respuestas; estas son muy importantes puesto que el resul- tado correcto depende de estos aspectos. Existen también características que de- penden de la fabricación de la galga, por ejemplo, la temperatura del funcio- namiento y el factor de la galga, éste in- dica la sensibilidad que tiene el sensor. También la resistencia de la galga, el co- eficiente de temperatura, la prueba de fa- tiga y el coeficiente de expansión lineal; son características necesarias para co- nocer bajo que circunstancias la galga arroja los resultados adecuados. Los materiales que suelen utilizarse pa- ra fabricar galgas son alambres muy pequeños de aleación a galga exten- siométrica o extensómetro es un sen- sor, para medir la deformación, presión, carga, torque, posición, entre otras co- sas, que está basado en el efecto pie- zorresistivo, el cual es la propiedad que tienen ciertos materiales de cambiar el valor nominal de su resistencia cuando se le someten a ciertos esfuerzos y se deforman en dirección de los ejes me- cánicos. Un esfuerzo que deforma a la galga producirá una variación en su re- sistencia eléctrica, esta variación puede ser por el cambio de longitud, el cam- bio originado en la sección o el cam- bio generado en la resistividad. La gal- ga extensiométrica hace una lectura di- recta de deformaciones longitudinales en cierto punto del material que se está analizando. La unidad que lo represen- ta es épsilon, esta unidad es adimen- sional y expresa el cambio de la longi- tud sobre la longitud inicial. En su forma más común, consiste en un estampado de una lámina metálica fija- da a una base flexible y aislante. La gal- ga se adhiere al objeto cuya deforma- ción se quiere estudiar mediante un ad- hesivo, como el cianoacrilato. Según se deforma el objeto, también lo hace la lá- mina, provocando así una variación en su resistencia eléctrica. Habitualmente una galga extensiométrica consiste de un alambre muy fino, o más comúnmen- te un papel metálico arreglado en forma de rejilla, que se puede unir por medio de soldadura a un dispositivo que pue- da leer la resistencia generada por la gal- ga. Esta forma de rejilla permite aprove- char la máxima cantidad de material de la galga sujeto a la tensión a lo largo de su eje principal. Las galgas extensiomé- tricas también pueden combinarse con muelles o piezas deformables para de- tectar de forma indirecta los esfuerzos. Idealmente, las galgas deberían ser pun- tuales para así poder medir esfuerzos en puntos concretos. En la práctica las di- mensiones de la galga son apreciables por lo tanto se supone que el punto de medida es el centro geométrico de la gal- ga. Si se pretenden medir vibraciones, es necesario que la longitud de las on- das de esas vibraciones sean mayores que la longitud de la galga. Las galgas pueden estar cementadas en un placa pequeña o dos elementos presionan el alambre que transporta la electricidad. Los materiales que suelen utilizarse pa- ra fabricar galgas son alambres muy pe- queños de aleaciones metálicas, como por ejemplo constantán (Níquel 60%-Co- bre 40%), nicrom, Chromel (Níquel-Cro- mo), aleaciones (Hierro-Cromo-Aluminio), Figura 12. Placa de una galga extensiométrica