SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR 
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO 
Dr. “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA” 
PARTICIPANTE: 
Álvarez Johan 
PROF: Tomas Pérez. 
PAENA 2014 
BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DE 2014
SENTIDO DEL GUSTO
ANATOMIA DE LAS PAPILAS Y 
BOTONES GUSTATIVOS
BOTONES GUSTATIVOS 
Tres tipos de células 
epiteliales: 
Sostén, receptoras y basales. 
Cilio gustativo 
Poro gustativo
Tipos de papilas 
Hay diferentes tipos de papilas gustativas y todas perciben las 5 sensaciones básicas: 
dulce, salado, ácido, amargo y umami. Sin embargo, las diversas papilas, distribuidas de 
forma desigual en la superficie lingual, responden con mayor o menor intensidad a los 
distintos estímulos, por lo cual hay zonas de la lengua que captan mejor un 
determinado gusto.
Fisiología del Gusto.
Estructura de un Botón 
Gustativo.
Receptores Gustativos. 
El Na2+ de la comida salada 
entra a través de los canales Na2+. 
La despolarización resultante 
abre los canales de Ca2+ 
dependientes de voltaje. 
La entrada de Ca2+ provoca la 
liberación del neurotransmisor. 
Salado
Los iones H+ de la comida salada 
bloquea los canales K+. 
Este bloqueo previene la salida 
del K+ de la célula. 
La despolarización resultante abre 
los canales de Ca2+ dependientes del 
voltaje. 
La entrada de Ca2+ provoca la 
liberación del neurotransmisor. 
Ácido
Una sustancia dulce se une a su receptor 
provocando un cambio conformacional. 
La proteína G activada, gusductina 
activa la adenilato ciclasa. 
La adenilato ciclasa cataliza la 
conversión del ATP en AMPc. 
El AMPc activa una proteína Kinasa 
que fosforila y cierra los canales de K+. 
La despolarización resultante abre los 
canales de Ca2+ dependientes de voltaje. 
La entrada de Ca2+ provoca la 
liberación del neurotransmisor. 
Dulce
Una sustancia amarga se une a su 
receptor y produce un cambio de 
conformación 
Este bloqueo previene la salida 
de K+ de la célula. 
La PLC cataliza la conversión de 
PIP 2 en el segundo mensajero IP 3. 
El IP 3 provoca la liberación de Ca2+ 
desde los depósitos intracelulares. 
La entrada de Ca2+ provoca la 
liberación del neurotransmisor. 
Amargo
UMBRAL: mínima cantidad 
perceptible de un estímulo. 
•Estado Químico de la Boca: Según 
la composición química de la saliva 
•Naturaleza Química del Estímulo. 
•Concentración 
•Temperatura 
•Ubicación 
•Edad 
4 sabores 
principales 
Acido 
Salado Amargo 
Dulce
Dulce 
Las sustancias que nos dan 
la impresión de tener sabor 
dulce están formadas de 
compuestos orgánicos 
como los alcoholes, 
azúcares, glicoles, etc. 
Salado 
La sal común o de mesa es 
un compuesto formado por 
átomos de sodio y de cloro, 
el cloruro de sodio. Resulta 
que el sabor salado que da 
esta sustancia no se debe 
exclusivamente ni al sodio ni 
al cloro.
Amargo 
En un buen número de 
casos, las sustancias 
amargas son sales 
inorgánicas de alto peso 
molecular; esto quiere decir 
que son moléculas que 
tienen muchos átomos. 
Otros casos son moléculas 
orgánicas que tienen 
añadidas cadenas 
carbónicas. 
Acido 
Estos compuestos contienen 
átomos de hidrógeno, que son 
los principales responsables de 
dicho sabor. Cuando se mezcla 
la sustancia que contiene el 
ácido con agua
El umbral del gusto varía 
para cada uno de los sabores 
primarios: 
Sustancias 
amargas 
Altamente 
sensible 
Adaptación gustativa 
Sustancias 
ácidas 
Sustancias 
Dulces 
Puede ocurrir de 1 a 5 minutos 
de estimulación continua. Se 
debe a cambios que tienen lugar 
en los receptores del gusto, en 
los receptores del olfato y las 
neuronas de las vías gustativas 
localizadas en el SNC. 
Sustancias 
Saladas
Algunos umbrales gustativos 
SUSTANCIA GUSTO CONCENTRACIÓN 
UMBRAL (μmoL/L) 
Acido Clorhidrico Agrio 100 
Cloruro de Sodio Salado 2000 
Clorhidrato de 
estrictina 
Amargo 1,6 
Glucosa Dulce 80000 
Sacarosa Dulce 10000 
Sacarina Dulce 23
Fisiología del olfato 
El olfato es el 
sentido encargado 
de detectar y 
procesar los olores 
Es un quimiorreceptor en el que actúan como 
estimulante las partículas aromáticas u odoríferas 
desprendidas de los cuerpos volátiles, que 
ingresan por el epitelio olfatorio ubicado en 
la nariz, y son procesadas por el sistema olfativo.
MUCOSA 
es una capa formada 
por epitelio y el tejido 
conjuntivo subyacente que 
reviste las paredes internas 
de los órganos que están en 
contacto con el exterior del 
cuerpo. 
glándulas secretoras de moco 
protección, secreción y absorción 
3 Tipos Característicos De Células 
las células 
olfativas 
sensoriales 
las células 
de sostén 
las células 
basales 
Las cuales se dividen aproximadamente 
una vez al mes y reemplazan a las 
células olfativas moribundas
El aire al penetrar en la 
cavidad nasal, debido a 
lo tortuoso de sus 
paredes, desarrolla una 
serie de turbulencias 
permitiendo a las 
sustancias contactar con 
el epitelio o mucosa 
olfatoria. 
Estas células son neuronas bipolares, 
con una prolongación dendrítica ciliada 
(de 5 a 20 cilios) acaba en la superficie 
del epitelio nasal recubierta por una capa 
de moco. 
ALCANFORADO 
 ALMIZCLADO 
FLORAL 
 MENTOLADO 
ETÉREO 
ACRE 
PÚTRIDO 
ESTÍMULOS 
OLOROSOS
Inicia unirse una molécula disuelta en la 
capa de moco a las moléculas receptoras 
Cilios de los receptores olfatorios 
Adenilciclasa 
Proteína G 
Concentración de AMPc 
La apertura de los canales de na+ 
Penetran en la cavidad craneal a través de la 
lámina cribosa del etmoides y sinaptan en el 
bulbo olfatorio donde se encuentran las 
células mitrales y células en penacho 
(el potencial generador) 
Despolarización 
La fila olfatoria o par craneal I. 
Los axones amielínicos 
la membrana celular del receptor
SOBRE ESTAS CÉLULAS 
fuerte convergencia 
Las fibras secundarias 
cintilla olfatoria o tracto olfatorio 
fascículos principales 
medial lateral 
Establece sinapsis en el núcleo olfatorio 
anterior y en el tubérculo olfatorio 
las neuronas de 
segundo orden 
Los bulbos olfatorios generan ondas prominentes de 
potencial eléctrico rítmico, en ráfagas de 40-80 cps, 
moduladas fuertemente por la respiración y máximas 
cuando la corriente de aire pasa por las fosas nasales. 
Están moduladas a su vez, por el estado de alerta. 
Debido a la relación receptor/proteínas G, el 
estímulo oloroso se amplifica enormemente 
corteza orbito-frontal 
Sin 
embargo! 
proyectan al núcleo medial dorsal del tálamo
EL SENTIDO DEL OLFATO Y 
SISTEMA LÍMBICO 
El bulbo olfatorio es una de las estructuras 
del sistema límbico y es una parte muy 
antigua del cerebro, la información capturada por 
el sentido del olfato pasa del bulbo olfatorio 
a otras estructuras del sistema límbico. 
es una red de estructuras conectadas entre si que se 
encuentra cerca de la parte media del cerebro y está 
conectada con el sistema nervioso central. Estas 
estructuras “trabajan en conjunto para tener efecto en 
un amplio rango de comportamientos que incluyen las 
emociones, la motivación y la memoria. Este sistema 
maneja las respuestas instintivas o automáticas y tiene 
Muy poco, o posiblemente nada, que ver con los 
pensamientos conscientes o la voluntad.
1. Membrana de los cilios de la célula olfativa 
2. Odógeno (molécula que estimula al receptor 
olfativo) 
3. Receptor químico (proteína ubicada en la 
membrana del cilio) 
4. Proteína G 
5. GTP 
6. Proteína G odógeno específica 
1. Adelinato ciclasa 
2. Segundo mensajero 
3. cAMP 
4. Canal de sodio y calcio 
5. Canal de Cl- controlado por calcio 
6. Proteína intercambiador sodio-calcio
UMBRAL DEL OLOR y ADAPTACION OLFATORIA 
Se necesitan solo 
unas pocas 
moléculas de una 
sustancia en el 
aire para 
percibirla como 
un olor. 
0,001-0,002ppm 
Metil Mercaptano + Gas Natural 
Alarma olfatoria 
UMBRALES OLFATIVOS 
SUSTANCIA UMBRAL OLFATIVO 
(PPM) 
Acetona 40 
Acido clorhídrico 0,26-10,1 
Acido sulfhídrico 0,0010-13 
Amoniaco 0,043-53 
Benceno 34-119 
Cloro 0,08 
Dióxido de azufre 2,7 
Gasolina 0,3 
Metilcloroformo 390 
Monóxido de carbono 100,000 
Tolueno 0,16-37 
Cloruro de vinilo 10-20 
LA ADAPTACIÓN SE 
PRODUCEN 
RAPIDAMENTE. 
LOS RECEPTORES 
OLFATORIOS SE 
ADAPTAN CERCA DEL 
50%.
VIAS OLFATORIAS 
¿Qué es 
Hiposmia? 
Otros axones de 
los tractos 
olfatorios se 
proyectan hacia 
Sistema límbico 
Área Orbitofrontal 
Los estudios realizados mediante 
tomografía por emisión de positrones 
sugieren que habría algún nivel de 
lateralización hemisférica 
RELACIÓN 
GUSTO-OLFATO
sentidos especiales...  (Aporte de johan)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gusto y olfato 2011
Gusto y olfato 2011Gusto y olfato 2011
Gusto y olfato 2011
patricia ballesteros
 
sentidos especiales thortora
sentidos especiales thortora sentidos especiales thortora
sentidos especiales thortora
anachofi43
 
Sentidos Quimicos Olfato y Gusto
Sentidos Quimicos Olfato y GustoSentidos Quimicos Olfato y Gusto
Sentidos quimicos 2016
Sentidos quimicos 2016Sentidos quimicos 2016
Sentidos quimicos 2016
Fabian Drunday
 
potencial de membrana y potenciales de acción en las células olfatorias.
potencial de membrana y potenciales de acción en las células olfatorias.potencial de membrana y potenciales de acción en las células olfatorias.
potencial de membrana y potenciales de acción en las células olfatorias.
Edalma Reyes
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfatonubiastone
 
OLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTOOLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTO
Ozkr Iacôno
 
Sentidos especiales
Sentidos especialesSentidos especiales
Sentidos especiales
raquel renaud
 
Olfato gusto
Olfato gustoOlfato gusto
Olfato gusto
laurav1205
 
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALESUNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
Oscar Morales
 
Sentidos quimicos
Sentidos quimicosSentidos quimicos
Sentidos quimicos
Fabian Drunday
 
Cap. 53 del guyton edicion 12 gusto y olfato
Cap. 53 del guyton edicion 12  gusto y olfatoCap. 53 del guyton edicion 12  gusto y olfato
Cap. 53 del guyton edicion 12 gusto y olfatoAlexa De la cruz
 
Gusto y olfato
Gusto y olfatoGusto y olfato
Gusto y olfatoPrope2
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
Amet J. David Gonzalez
 
Sentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoSentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfato
Jesser Manuel Fierro Orozco
 

La actualidad más candente (20)

Gusto y olfato 2011
Gusto y olfato 2011Gusto y olfato 2011
Gusto y olfato 2011
 
sentidos especiales thortora
sentidos especiales thortora sentidos especiales thortora
sentidos especiales thortora
 
Sentidos Quimicos Olfato y Gusto
Sentidos Quimicos Olfato y GustoSentidos Quimicos Olfato y Gusto
Sentidos Quimicos Olfato y Gusto
 
Sentidos quimicos 2016
Sentidos quimicos 2016Sentidos quimicos 2016
Sentidos quimicos 2016
 
potencial de membrana y potenciales de acción en las células olfatorias.
potencial de membrana y potenciales de acción en las células olfatorias.potencial de membrana y potenciales de acción en las células olfatorias.
potencial de membrana y potenciales de acción en las células olfatorias.
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfato
 
Sentidos gusto
Sentidos gustoSentidos gusto
Sentidos gusto
 
OLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTOOLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTO
 
Sentidos especiales
Sentidos especialesSentidos especiales
Sentidos especiales
 
Fisiologia de gusto y olfato
Fisiologia de gusto y olfatoFisiologia de gusto y olfato
Fisiologia de gusto y olfato
 
Olfato gusto
Olfato gustoOlfato gusto
Olfato gusto
 
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALESUNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
 
Olfato
OlfatoOlfato
Olfato
 
Sentidos quimicos
Sentidos quimicosSentidos quimicos
Sentidos quimicos
 
Cap. 53 del guyton edicion 12 gusto y olfato
Cap. 53 del guyton edicion 12  gusto y olfatoCap. 53 del guyton edicion 12  gusto y olfato
Cap. 53 del guyton edicion 12 gusto y olfato
 
Olfato
OlfatoOlfato
Olfato
 
Gusto y olfato
Gusto y olfatoGusto y olfato
Gusto y olfato
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
Sentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoSentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfato
 
Olfato
OlfatoOlfato
Olfato
 

Similar a sentidos especiales... (Aporte de johan)

SENTIDOS.pdf
SENTIDOS.pdfSENTIDOS.pdf
SENTIDOS.pdf
EstefaniaOlmosMorale1
 
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptx
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptxOrganos de Sentidos Especiales 2024.pptx
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptx
JulioLopezPerez1
 
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdfGusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
AzucenaEspinoza16
 
Sentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoSentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoOmar Rubalcava
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
PaolaLizeth7
 
Sentido del olfato fisiologia ii
Sentido del olfato fisiologia iiSentido del olfato fisiologia ii
Sentido del olfato fisiologia ii
Leonidas Javier Torres Pozo
 
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfatoUltima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
alejo castellanos
 
Bfh tema20
Bfh tema20Bfh tema20
Bfh tema20
Scarlet Rojas
 
Fisiologagustativa 140904050401-phpapp02
Fisiologagustativa 140904050401-phpapp02Fisiologagustativa 140904050401-phpapp02
Fisiologagustativa 140904050401-phpapp02
Scarlet Rojas
 
Estesiología 2015
Estesiología 2015Estesiología 2015
Estesiología 2015
rosateruyaburela
 
FISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTOFISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTO
LUCIA MELENDEZ SALINAS
 
El sentido del gusto
El sentido del gustoEl sentido del gusto
El sentido del gusto
LauraDulceyCeyCey
 
Sentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Sentido del olfato - Fisiología VeterinariaSentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Sentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Karla Fabiola Ortiz Cruz
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
Adonis Acosta
 
organos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
RFMx1
 
2. gusto
2. gusto2. gusto
2. gustoexear6
 

Similar a sentidos especiales... (Aporte de johan) (20)

SENTIDOS.pdf
SENTIDOS.pdfSENTIDOS.pdf
SENTIDOS.pdf
 
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptx
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptxOrganos de Sentidos Especiales 2024.pptx
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptx
 
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdfGusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
 
Sentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoSentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfato
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
 
Sentido del olfato fisiologia ii
Sentido del olfato fisiologia iiSentido del olfato fisiologia ii
Sentido del olfato fisiologia ii
 
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfatoUltima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
Bfh tema20
Bfh tema20Bfh tema20
Bfh tema20
 
Olfato
OlfatoOlfato
Olfato
 
Fisiologagustativa 140904050401-phpapp02
Fisiologagustativa 140904050401-phpapp02Fisiologagustativa 140904050401-phpapp02
Fisiologagustativa 140904050401-phpapp02
 
Estesiología 2015
Estesiología 2015Estesiología 2015
Estesiología 2015
 
FISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTOFISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTO
 
El sentido del gusto
El sentido del gustoEl sentido del gusto
El sentido del gusto
 
Sentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Sentido del olfato - Fisiología VeterinariaSentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Sentido del olfato - Fisiología Veterinaria
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfato
 
Oído, gusto y olfato
Oído, gusto y olfatoOído, gusto y olfato
Oído, gusto y olfato
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
 
organos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
 
2. gusto
2. gusto2. gusto
2. gusto
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

sentidos especiales... (Aporte de johan)

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO Dr. “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA” PARTICIPANTE: Álvarez Johan PROF: Tomas Pérez. PAENA 2014 BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DE 2014
  • 2.
  • 4. ANATOMIA DE LAS PAPILAS Y BOTONES GUSTATIVOS
  • 5. BOTONES GUSTATIVOS Tres tipos de células epiteliales: Sostén, receptoras y basales. Cilio gustativo Poro gustativo
  • 6. Tipos de papilas Hay diferentes tipos de papilas gustativas y todas perciben las 5 sensaciones básicas: dulce, salado, ácido, amargo y umami. Sin embargo, las diversas papilas, distribuidas de forma desigual en la superficie lingual, responden con mayor o menor intensidad a los distintos estímulos, por lo cual hay zonas de la lengua que captan mejor un determinado gusto.
  • 8. Estructura de un Botón Gustativo.
  • 9. Receptores Gustativos. El Na2+ de la comida salada entra a través de los canales Na2+. La despolarización resultante abre los canales de Ca2+ dependientes de voltaje. La entrada de Ca2+ provoca la liberación del neurotransmisor. Salado
  • 10. Los iones H+ de la comida salada bloquea los canales K+. Este bloqueo previene la salida del K+ de la célula. La despolarización resultante abre los canales de Ca2+ dependientes del voltaje. La entrada de Ca2+ provoca la liberación del neurotransmisor. Ácido
  • 11. Una sustancia dulce se une a su receptor provocando un cambio conformacional. La proteína G activada, gusductina activa la adenilato ciclasa. La adenilato ciclasa cataliza la conversión del ATP en AMPc. El AMPc activa una proteína Kinasa que fosforila y cierra los canales de K+. La despolarización resultante abre los canales de Ca2+ dependientes de voltaje. La entrada de Ca2+ provoca la liberación del neurotransmisor. Dulce
  • 12. Una sustancia amarga se une a su receptor y produce un cambio de conformación Este bloqueo previene la salida de K+ de la célula. La PLC cataliza la conversión de PIP 2 en el segundo mensajero IP 3. El IP 3 provoca la liberación de Ca2+ desde los depósitos intracelulares. La entrada de Ca2+ provoca la liberación del neurotransmisor. Amargo
  • 13. UMBRAL: mínima cantidad perceptible de un estímulo. •Estado Químico de la Boca: Según la composición química de la saliva •Naturaleza Química del Estímulo. •Concentración •Temperatura •Ubicación •Edad 4 sabores principales Acido Salado Amargo Dulce
  • 14. Dulce Las sustancias que nos dan la impresión de tener sabor dulce están formadas de compuestos orgánicos como los alcoholes, azúcares, glicoles, etc. Salado La sal común o de mesa es un compuesto formado por átomos de sodio y de cloro, el cloruro de sodio. Resulta que el sabor salado que da esta sustancia no se debe exclusivamente ni al sodio ni al cloro.
  • 15. Amargo En un buen número de casos, las sustancias amargas son sales inorgánicas de alto peso molecular; esto quiere decir que son moléculas que tienen muchos átomos. Otros casos son moléculas orgánicas que tienen añadidas cadenas carbónicas. Acido Estos compuestos contienen átomos de hidrógeno, que son los principales responsables de dicho sabor. Cuando se mezcla la sustancia que contiene el ácido con agua
  • 16. El umbral del gusto varía para cada uno de los sabores primarios: Sustancias amargas Altamente sensible Adaptación gustativa Sustancias ácidas Sustancias Dulces Puede ocurrir de 1 a 5 minutos de estimulación continua. Se debe a cambios que tienen lugar en los receptores del gusto, en los receptores del olfato y las neuronas de las vías gustativas localizadas en el SNC. Sustancias Saladas
  • 17. Algunos umbrales gustativos SUSTANCIA GUSTO CONCENTRACIÓN UMBRAL (μmoL/L) Acido Clorhidrico Agrio 100 Cloruro de Sodio Salado 2000 Clorhidrato de estrictina Amargo 1,6 Glucosa Dulce 80000 Sacarosa Dulce 10000 Sacarina Dulce 23
  • 18.
  • 19. Fisiología del olfato El olfato es el sentido encargado de detectar y procesar los olores Es un quimiorreceptor en el que actúan como estimulante las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que ingresan por el epitelio olfatorio ubicado en la nariz, y son procesadas por el sistema olfativo.
  • 20. MUCOSA es una capa formada por epitelio y el tejido conjuntivo subyacente que reviste las paredes internas de los órganos que están en contacto con el exterior del cuerpo. glándulas secretoras de moco protección, secreción y absorción 3 Tipos Característicos De Células las células olfativas sensoriales las células de sostén las células basales Las cuales se dividen aproximadamente una vez al mes y reemplazan a las células olfativas moribundas
  • 21. El aire al penetrar en la cavidad nasal, debido a lo tortuoso de sus paredes, desarrolla una serie de turbulencias permitiendo a las sustancias contactar con el epitelio o mucosa olfatoria. Estas células son neuronas bipolares, con una prolongación dendrítica ciliada (de 5 a 20 cilios) acaba en la superficie del epitelio nasal recubierta por una capa de moco. ALCANFORADO  ALMIZCLADO FLORAL  MENTOLADO ETÉREO ACRE PÚTRIDO ESTÍMULOS OLOROSOS
  • 22. Inicia unirse una molécula disuelta en la capa de moco a las moléculas receptoras Cilios de los receptores olfatorios Adenilciclasa Proteína G Concentración de AMPc La apertura de los canales de na+ Penetran en la cavidad craneal a través de la lámina cribosa del etmoides y sinaptan en el bulbo olfatorio donde se encuentran las células mitrales y células en penacho (el potencial generador) Despolarización La fila olfatoria o par craneal I. Los axones amielínicos la membrana celular del receptor
  • 23. SOBRE ESTAS CÉLULAS fuerte convergencia Las fibras secundarias cintilla olfatoria o tracto olfatorio fascículos principales medial lateral Establece sinapsis en el núcleo olfatorio anterior y en el tubérculo olfatorio las neuronas de segundo orden Los bulbos olfatorios generan ondas prominentes de potencial eléctrico rítmico, en ráfagas de 40-80 cps, moduladas fuertemente por la respiración y máximas cuando la corriente de aire pasa por las fosas nasales. Están moduladas a su vez, por el estado de alerta. Debido a la relación receptor/proteínas G, el estímulo oloroso se amplifica enormemente corteza orbito-frontal Sin embargo! proyectan al núcleo medial dorsal del tálamo
  • 24. EL SENTIDO DEL OLFATO Y SISTEMA LÍMBICO El bulbo olfatorio es una de las estructuras del sistema límbico y es una parte muy antigua del cerebro, la información capturada por el sentido del olfato pasa del bulbo olfatorio a otras estructuras del sistema límbico. es una red de estructuras conectadas entre si que se encuentra cerca de la parte media del cerebro y está conectada con el sistema nervioso central. Estas estructuras “trabajan en conjunto para tener efecto en un amplio rango de comportamientos que incluyen las emociones, la motivación y la memoria. Este sistema maneja las respuestas instintivas o automáticas y tiene Muy poco, o posiblemente nada, que ver con los pensamientos conscientes o la voluntad.
  • 25. 1. Membrana de los cilios de la célula olfativa 2. Odógeno (molécula que estimula al receptor olfativo) 3. Receptor químico (proteína ubicada en la membrana del cilio) 4. Proteína G 5. GTP 6. Proteína G odógeno específica 1. Adelinato ciclasa 2. Segundo mensajero 3. cAMP 4. Canal de sodio y calcio 5. Canal de Cl- controlado por calcio 6. Proteína intercambiador sodio-calcio
  • 26. UMBRAL DEL OLOR y ADAPTACION OLFATORIA Se necesitan solo unas pocas moléculas de una sustancia en el aire para percibirla como un olor. 0,001-0,002ppm Metil Mercaptano + Gas Natural Alarma olfatoria UMBRALES OLFATIVOS SUSTANCIA UMBRAL OLFATIVO (PPM) Acetona 40 Acido clorhídrico 0,26-10,1 Acido sulfhídrico 0,0010-13 Amoniaco 0,043-53 Benceno 34-119 Cloro 0,08 Dióxido de azufre 2,7 Gasolina 0,3 Metilcloroformo 390 Monóxido de carbono 100,000 Tolueno 0,16-37 Cloruro de vinilo 10-20 LA ADAPTACIÓN SE PRODUCEN RAPIDAMENTE. LOS RECEPTORES OLFATORIOS SE ADAPTAN CERCA DEL 50%.
  • 27. VIAS OLFATORIAS ¿Qué es Hiposmia? Otros axones de los tractos olfatorios se proyectan hacia Sistema límbico Área Orbitofrontal Los estudios realizados mediante tomografía por emisión de positrones sugieren que habría algún nivel de lateralización hemisférica RELACIÓN GUSTO-OLFATO