SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Constituyenunaparte del sistemanerviosoy son indispensables para el correcto desarrollo de la
vida de relación con el mundo exterior e interior. Su función es captar del medio ambiente los
fenómenosque se producenenforma de rayos luminosos y vibraciones, así como los cambios en
Las sustanciasquímicasvolátiles,loslíquidosylossólidos,que nospermiten,unavezconducidosa
la corteza cerebral e integrados, reconocer lo que vemos, oímos, olemos o degustamos. Sin
embargo, poseemos una gran cantidad de receptores sensitivos distribuidos por toda la piel, las
vísceras, los músculos y las articulaciones que responden a lo que se denomina globalmente
sentido del tacto. Este, además de reconocer la textura y los contornos de los objetos, permite
reconocerloscambiosde presión,las vibraciones y los cambios de temperatura, y diferenciar las
sensaciones dolorosas. Sin embargo, no hay que olvidar la multitud de receptores internos que
permitenestablecerreflejosde protección destinadosamantenercorrectamente la homeostasis.
Tipos de receptores
Receptor Función
Mecanorreceptores Detectan la deformación física de la membrana del receptor o del
tejido que rodea la forma inmediata
Termorreceptores Detectan los cambios (calor-frio)en la temperatura
Nocirreceptores Detectan la presencia de daño físico o químico en el receptor o en el
tejido que lo rodea
Fotorreceptores (electromagnetismo)detecta la luz (fotones) que incide en la retina
quimiorreceptores Son losresponsables del gusto y del olfato, detectan los valores de O2 Y
CO2 en la sangre y también la osmolalidad de los líquidos tisulares
Tipos de células receptoras
Clasificación
Sensibilidad general
Vías
según
profesora
Lemniscal
Vibración
Según
Dorato
Vía espinotalamica
lateral
Temperatura
Tacto
Propiocepción
Dolor
presión
Extralemniscal
Dolor
Vía espinotalamica
ventral
TactoTemperatura
Tacto burdo
Sensibilidad especial
Gusto: hay receptores en la lengua y faringe, los receptores son las papilas gustativas las cuales
son un conjunto de botones (células gustativas).
Los sabores son
Sabor agrio:se debe a lassustanciasacidasy a laintensidadde gustoesproporcional al logaritmo
de la concentración de iones hidrogeno:
Sabor salado: se atribuye, principalmente a los cationes de las sales ionizadas, aunque algunas
sales también activan los alimentos de sabor salado.
Sabor dulce: es el resultado de la activación de diversos tipos de receptores, para azucares,
glicoles, alcoholes, aldehídos y otros compuestos orgánicos.
Sabor amargo: El sabor amargo, igual que el sabor dulce, no está originado por un único tipo de
agente químico. En este caso, una vez más las sustancias que lo suministran son casi todas
orgánicas.Dos clasesparticularestienenunaespecial probabilidadde causarsensacionesde sabor
amargo: 1) las sustancias orgánicas de cadena larga que contienen nitrógeno y 2) los alcaloides.
Sabor umami: es una palabra japonesa que significa delicioso constituye la quinta categoría y el
sabor dominante de los alimentos que contiene L-glutamato, como los extractos cárnicos y el
queso curado
Vía del gusto
Víagustativa
Primeraneurona En losgangliosgeniculados(del facial) petroso
(del glosofaríngeo) nudoso(del vago)
Segundaneurona En el núcleodel fascículosolitario
Tercera neurona En el tálamo
Cuarta neurona En el área 43
Olfato: se da por el estimulo de partículas que se encuentran en el aire, (ES EL UNICO
SENTIDO QUE NO PASA POR EL TALAMO)
Víaolfatoria
Primeraneurona En la mucosaolfatoria,lascélulasbipolares
Segundaneurona En el bulboolfatoriosonlascélulas mitralesy
enel penacho
Tercera neurona En el área septal ypiriforme
Audición:
A.OIDOEXTERNO(Pabellónauricularcanal auditivoexterno,membranatimpánica)
El oído externo estáformadoporel pabellónauricularuoreja,el cual dirige lasondassonoras
hacia el conductoauditivoexternoatravésdel orificioauditivo.El otroextremodel conducto
auditivose encuentracubiertoporlamembranatimpánicaotímpano,lacual constituye la
entradaal oído medio.Lafuncióndel oídoexternoeslade recolectarlasondassonorasy
encauzarlashaciael oído medio
B. OIDOMEDIO (Cadenade huesecillos(martillo,yunque yestribo),trompade Eustaquio)
La principal funcióndeloídomedioesel efectomultiplicador,dadoque lapresióninicialenun
medioaéreo(oídoexterno)quedaríamuyreducidaal pasara unmedioacuoso(oídointerno),por
loque es fundamental compensardichapérdida.
C. OIDOINTERNO(Cóclea,Órganode Corti)
El oído internorepresentael final de lacadenade procesamientomecánicodel sonido,yenél se
llevanacabo tresfuncionesprimordiales:filtraje de laseñal sonora,transducciónygeneración
probabilísticade impulsosnerviosos
Receptor Órgano Espiral de Corti
1ª Sinapsis Ganglio Espiral
2º Sinapsis Núcleos Cocleares: Ventral y Dorsal
Las Fibras pueden: Seguir por igual lado Cruzar al lado opuesto Cruzar el Cuerpo
Trapezoide
Vía Lemnisco Lateral Estrías Medulares Del Piso
Del IV Ventrículo
Lemnisco Lateral
Opuesto
3ª Sinapsis Colículo Inferior
4ª Sinapsis Núcleo Geniculado Medial
Radiaciones Auditivas
Vía de Proyección
Cortical
Área Auditiva Primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Olfato%20 Gusto[1]
Olfato%20 Gusto[1]Olfato%20 Gusto[1]
Olfato%20 Gusto[1]
galipote
 
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue GamezLos sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Josue Afdiel Gamez
 
Quimeoreceptores2009 Ana
Quimeoreceptores2009 AnaQuimeoreceptores2009 Ana
Quimeoreceptores2009 Ana
aestrellacibi
 
Olfato gusto
Olfato gustoOlfato gusto
Olfato gusto
laurav1205
 
Sentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoSentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfato
Omar Rubalcava
 
Quimiorreceptores - Luisa Blondeau
Quimiorreceptores - Luisa BlondeauQuimiorreceptores - Luisa Blondeau
Quimiorreceptores - Luisa Blondeau
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
4.3 sistema sensorial quimico shari negrete garza
4.3 sistema sensorial quimico shari negrete garza4.3 sistema sensorial quimico shari negrete garza
4.3 sistema sensorial quimico shari negrete garza
Pepe Rodríguez
 
ESPOCH fisiología Guyton cap 53
ESPOCH fisiología Guyton cap 53ESPOCH fisiología Guyton cap 53
ESPOCH fisiología Guyton cap 53
Mabe Zukita Pciosa García
 
Olfato
OlfatoOlfato
Olfato
lollyp092
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
itziazapi
 
Sentidos gusto
Sentidos gustoSentidos gusto
Sentidos gusto
anibalcondori
 
Módulo 2. gusto y olfato
Módulo 2. gusto y olfatoMódulo 2. gusto y olfato
Módulo 2. gusto y olfato
Bárbara Pérez
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
Adonis Acosta
 
Sentidos Quimicos Olfato y Gusto
Sentidos Quimicos Olfato y GustoSentidos Quimicos Olfato y Gusto
Fisiologia del olfato y gusto
Fisiologia del olfato y gustoFisiologia del olfato y gusto
Fisiologia del olfato y gusto
Omar Rubalcava
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfato
mich5s
 
El gusto FISIOLOGIA DE GUYTON
El gusto FISIOLOGIA DE GUYTONEl gusto FISIOLOGIA DE GUYTON
El gusto FISIOLOGIA DE GUYTON
Lisley Achacollo
 
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
Dr.Marcelinho Correia
 
El olfato
El  olfato El  olfato
El olfato
Kevin Ceballos
 
Gusto fisiologia
Gusto fisiologiaGusto fisiologia
Gusto fisiologia
Erick Ojeda Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Olfato%20 Gusto[1]
Olfato%20 Gusto[1]Olfato%20 Gusto[1]
Olfato%20 Gusto[1]
 
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue GamezLos sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
 
Quimeoreceptores2009 Ana
Quimeoreceptores2009 AnaQuimeoreceptores2009 Ana
Quimeoreceptores2009 Ana
 
Olfato gusto
Olfato gustoOlfato gusto
Olfato gusto
 
Sentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoSentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfato
 
Quimiorreceptores - Luisa Blondeau
Quimiorreceptores - Luisa BlondeauQuimiorreceptores - Luisa Blondeau
Quimiorreceptores - Luisa Blondeau
 
4.3 sistema sensorial quimico shari negrete garza
4.3 sistema sensorial quimico shari negrete garza4.3 sistema sensorial quimico shari negrete garza
4.3 sistema sensorial quimico shari negrete garza
 
ESPOCH fisiología Guyton cap 53
ESPOCH fisiología Guyton cap 53ESPOCH fisiología Guyton cap 53
ESPOCH fisiología Guyton cap 53
 
Olfato
OlfatoOlfato
Olfato
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Sentidos gusto
Sentidos gustoSentidos gusto
Sentidos gusto
 
Módulo 2. gusto y olfato
Módulo 2. gusto y olfatoMódulo 2. gusto y olfato
Módulo 2. gusto y olfato
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
 
Sentidos Quimicos Olfato y Gusto
Sentidos Quimicos Olfato y GustoSentidos Quimicos Olfato y Gusto
Sentidos Quimicos Olfato y Gusto
 
Fisiologia del olfato y gusto
Fisiologia del olfato y gustoFisiologia del olfato y gusto
Fisiologia del olfato y gusto
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfato
 
El gusto FISIOLOGIA DE GUYTON
El gusto FISIOLOGIA DE GUYTONEl gusto FISIOLOGIA DE GUYTON
El gusto FISIOLOGIA DE GUYTON
 
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
 
El olfato
El  olfato El  olfato
El olfato
 
Gusto fisiologia
Gusto fisiologiaGusto fisiologia
Gusto fisiologia
 

Similar a Los órganos de los sentidos

CIENCIAS
CIENCIASCIENCIAS
CIENCIAS
Jhosue Coronado
 
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptxSentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Osvaldo Pérez
 
Los 5 sentidos
Los 5 sentidosLos 5 sentidos
Los 5 sentidos
Ricardo Ramirez
 
Psicología del gusto y olfato
Psicología del gusto y olfatoPsicología del gusto y olfato
Psicología del gusto y olfato
Pedro Tito
 
Los sentidos: El Olfato
Los sentidos: El OlfatoLos sentidos: El Olfato
Los sentidos: El Olfato
AngelMariFranco
 
Órganos de los sentidos
Órganos de los sentidosÓrganos de los sentidos
Órganos de los sentidos
Karol Becerra
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
Beatriz Fernandez
 
órganos de los sentidos
órganos de los sentidosórganos de los sentidos
órganos de los sentidos
ecullancom
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Andrea bravo
Andrea bravoAndrea bravo
Andrea bravo
andreafernanda05
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
guest84a18b
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
rosateruyaburela
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
Flora1388
 
Paso a paso de las fases del procesamiento perceptual (autoguardado)..
Paso a paso de las fases del procesamiento perceptual (autoguardado)..Paso a paso de las fases del procesamiento perceptual (autoguardado)..
Paso a paso de las fases del procesamiento perceptual (autoguardado)..
selenymontoya
 
7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II
josemanuel7160
 
Los sentidos 2do año profesora Hilda Fermin M
Los sentidos 2do año profesora Hilda Fermin MLos sentidos 2do año profesora Hilda Fermin M
Los sentidos 2do año profesora Hilda Fermin M
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
carla caicedo
 
Los organos
Los organosLos organos
Los organos
ROSSO CALVACHE
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
Angela Perez Arellano
 
Jesus antonio celestino bahena
Jesus antonio celestino bahenaJesus antonio celestino bahena
Jesus antonio celestino bahena
Arieneth
 

Similar a Los órganos de los sentidos (20)

CIENCIAS
CIENCIASCIENCIAS
CIENCIAS
 
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptxSentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
 
Los 5 sentidos
Los 5 sentidosLos 5 sentidos
Los 5 sentidos
 
Psicología del gusto y olfato
Psicología del gusto y olfatoPsicología del gusto y olfato
Psicología del gusto y olfato
 
Los sentidos: El Olfato
Los sentidos: El OlfatoLos sentidos: El Olfato
Los sentidos: El Olfato
 
Órganos de los sentidos
Órganos de los sentidosÓrganos de los sentidos
Órganos de los sentidos
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
 
órganos de los sentidos
órganos de los sentidosórganos de los sentidos
órganos de los sentidos
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Andrea bravo
Andrea bravoAndrea bravo
Andrea bravo
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Paso a paso de las fases del procesamiento perceptual (autoguardado)..
Paso a paso de las fases del procesamiento perceptual (autoguardado)..Paso a paso de las fases del procesamiento perceptual (autoguardado)..
Paso a paso de las fases del procesamiento perceptual (autoguardado)..
 
7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II
 
Los sentidos 2do año profesora Hilda Fermin M
Los sentidos 2do año profesora Hilda Fermin MLos sentidos 2do año profesora Hilda Fermin M
Los sentidos 2do año profesora Hilda Fermin M
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Los organos
Los organosLos organos
Los organos
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
Jesus antonio celestino bahena
Jesus antonio celestino bahenaJesus antonio celestino bahena
Jesus antonio celestino bahena
 

Más de Amet J. David Gonzalez

Patologia de torax radiologica
Patologia de torax radiologicaPatologia de torax radiologica
Patologia de torax radiologica
Amet J. David Gonzalez
 
Clasificaciones Medicina Interna
Clasificaciones Medicina Interna Clasificaciones Medicina Interna
Clasificaciones Medicina Interna
Amet J. David Gonzalez
 
Anemia de células falciforme
Anemia de células falciformeAnemia de células falciforme
Anemia de células falciforme
Amet J. David Gonzalez
 
muerte de organismo oxigeno dependiente
muerte de organismo oxigeno dependiente muerte de organismo oxigeno dependiente
muerte de organismo oxigeno dependiente
Amet J. David Gonzalez
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Amet J. David Gonzalez
 
Estructuras de los nucleótidos
Estructuras de los nucleótidos Estructuras de los nucleótidos
Estructuras de los nucleótidos
Amet J. David Gonzalez
 
Administración de antimicrobianos
Administración de antimicrobianosAdministración de antimicrobianos
Administración de antimicrobianos
Amet J. David Gonzalez
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos
Amet J. David Gonzalez
 
Síndrome febril prolongado
Síndrome febril prolongadoSíndrome febril prolongado
Síndrome febril prolongado
Amet J. David Gonzalez
 
miologia
miologiamiologia
Flora normal bacteriana
Flora normal bacterianaFlora normal bacteriana
Flora normal bacteriana
Amet J. David Gonzalez
 
Semiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatricaSemiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatrica
Amet J. David Gonzalez
 
psiquiatria cuadro comparativo
psiquiatria cuadro comparativopsiquiatria cuadro comparativo
psiquiatria cuadro comparativo
Amet J. David Gonzalez
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Síndrome mediastinal
Síndrome mediastinalSíndrome mediastinal
Síndrome mediastinal
Amet J. David Gonzalez
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Amet J. David Gonzalez
 
Historia clinica cardiaca
Historia clinica cardiaca Historia clinica cardiaca
Historia clinica cardiaca
Amet J. David Gonzalez
 
cardiopatia chagasica articulo
cardiopatia chagasica articulocardiopatia chagasica articulo
cardiopatia chagasica articulo
Amet J. David Gonzalez
 
Aliskiren
AliskirenAliskiren
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Amet J. David Gonzalez
 

Más de Amet J. David Gonzalez (20)

Patologia de torax radiologica
Patologia de torax radiologicaPatologia de torax radiologica
Patologia de torax radiologica
 
Clasificaciones Medicina Interna
Clasificaciones Medicina Interna Clasificaciones Medicina Interna
Clasificaciones Medicina Interna
 
Anemia de células falciforme
Anemia de células falciformeAnemia de células falciforme
Anemia de células falciforme
 
muerte de organismo oxigeno dependiente
muerte de organismo oxigeno dependiente muerte de organismo oxigeno dependiente
muerte de organismo oxigeno dependiente
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Estructuras de los nucleótidos
Estructuras de los nucleótidos Estructuras de los nucleótidos
Estructuras de los nucleótidos
 
Administración de antimicrobianos
Administración de antimicrobianosAdministración de antimicrobianos
Administración de antimicrobianos
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos
 
Síndrome febril prolongado
Síndrome febril prolongadoSíndrome febril prolongado
Síndrome febril prolongado
 
miologia
miologiamiologia
miologia
 
Flora normal bacteriana
Flora normal bacterianaFlora normal bacteriana
Flora normal bacteriana
 
Semiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatricaSemiologia psiquiatrica
Semiologia psiquiatrica
 
psiquiatria cuadro comparativo
psiquiatria cuadro comparativopsiquiatria cuadro comparativo
psiquiatria cuadro comparativo
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Síndrome mediastinal
Síndrome mediastinalSíndrome mediastinal
Síndrome mediastinal
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clinica cardiaca
Historia clinica cardiaca Historia clinica cardiaca
Historia clinica cardiaca
 
cardiopatia chagasica articulo
cardiopatia chagasica articulocardiopatia chagasica articulo
cardiopatia chagasica articulo
 
Aliskiren
AliskirenAliskiren
Aliskiren
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Los órganos de los sentidos

  • 1. LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Constituyenunaparte del sistemanerviosoy son indispensables para el correcto desarrollo de la vida de relación con el mundo exterior e interior. Su función es captar del medio ambiente los fenómenosque se producenenforma de rayos luminosos y vibraciones, así como los cambios en Las sustanciasquímicasvolátiles,loslíquidosylossólidos,que nospermiten,unavezconducidosa la corteza cerebral e integrados, reconocer lo que vemos, oímos, olemos o degustamos. Sin embargo, poseemos una gran cantidad de receptores sensitivos distribuidos por toda la piel, las vísceras, los músculos y las articulaciones que responden a lo que se denomina globalmente sentido del tacto. Este, además de reconocer la textura y los contornos de los objetos, permite reconocerloscambiosde presión,las vibraciones y los cambios de temperatura, y diferenciar las sensaciones dolorosas. Sin embargo, no hay que olvidar la multitud de receptores internos que permitenestablecerreflejosde protección destinadosamantenercorrectamente la homeostasis. Tipos de receptores Receptor Función Mecanorreceptores Detectan la deformación física de la membrana del receptor o del tejido que rodea la forma inmediata Termorreceptores Detectan los cambios (calor-frio)en la temperatura Nocirreceptores Detectan la presencia de daño físico o químico en el receptor o en el tejido que lo rodea Fotorreceptores (electromagnetismo)detecta la luz (fotones) que incide en la retina quimiorreceptores Son losresponsables del gusto y del olfato, detectan los valores de O2 Y CO2 en la sangre y también la osmolalidad de los líquidos tisulares Tipos de células receptoras
  • 2. Clasificación Sensibilidad general Vías según profesora Lemniscal Vibración Según Dorato Vía espinotalamica lateral Temperatura Tacto Propiocepción Dolor presión Extralemniscal Dolor Vía espinotalamica ventral TactoTemperatura Tacto burdo Sensibilidad especial Gusto: hay receptores en la lengua y faringe, los receptores son las papilas gustativas las cuales son un conjunto de botones (células gustativas). Los sabores son Sabor agrio:se debe a lassustanciasacidasy a laintensidadde gustoesproporcional al logaritmo de la concentración de iones hidrogeno: Sabor salado: se atribuye, principalmente a los cationes de las sales ionizadas, aunque algunas sales también activan los alimentos de sabor salado.
  • 3. Sabor dulce: es el resultado de la activación de diversos tipos de receptores, para azucares, glicoles, alcoholes, aldehídos y otros compuestos orgánicos. Sabor amargo: El sabor amargo, igual que el sabor dulce, no está originado por un único tipo de agente químico. En este caso, una vez más las sustancias que lo suministran son casi todas orgánicas.Dos clasesparticularestienenunaespecial probabilidadde causarsensacionesde sabor amargo: 1) las sustancias orgánicas de cadena larga que contienen nitrógeno y 2) los alcaloides. Sabor umami: es una palabra japonesa que significa delicioso constituye la quinta categoría y el sabor dominante de los alimentos que contiene L-glutamato, como los extractos cárnicos y el queso curado Vía del gusto Víagustativa Primeraneurona En losgangliosgeniculados(del facial) petroso (del glosofaríngeo) nudoso(del vago) Segundaneurona En el núcleodel fascículosolitario Tercera neurona En el tálamo Cuarta neurona En el área 43
  • 4. Olfato: se da por el estimulo de partículas que se encuentran en el aire, (ES EL UNICO SENTIDO QUE NO PASA POR EL TALAMO) Víaolfatoria Primeraneurona En la mucosaolfatoria,lascélulasbipolares Segundaneurona En el bulboolfatoriosonlascélulas mitralesy enel penacho Tercera neurona En el área septal ypiriforme Audición: A.OIDOEXTERNO(Pabellónauricularcanal auditivoexterno,membranatimpánica) El oído externo estáformadoporel pabellónauricularuoreja,el cual dirige lasondassonoras hacia el conductoauditivoexternoatravésdel orificioauditivo.El otroextremodel conducto auditivose encuentracubiertoporlamembranatimpánicaotímpano,lacual constituye la entradaal oído medio.Lafuncióndel oídoexternoeslade recolectarlasondassonorasy encauzarlashaciael oído medio B. OIDOMEDIO (Cadenade huesecillos(martillo,yunque yestribo),trompade Eustaquio) La principal funcióndeloídomedioesel efectomultiplicador,dadoque lapresióninicialenun medioaéreo(oídoexterno)quedaríamuyreducidaal pasara unmedioacuoso(oídointerno),por loque es fundamental compensardichapérdida. C. OIDOINTERNO(Cóclea,Órganode Corti) El oído internorepresentael final de lacadenade procesamientomecánicodel sonido,yenél se llevanacabo tresfuncionesprimordiales:filtraje de laseñal sonora,transducciónygeneración probabilísticade impulsosnerviosos
  • 5. Receptor Órgano Espiral de Corti 1ª Sinapsis Ganglio Espiral 2º Sinapsis Núcleos Cocleares: Ventral y Dorsal Las Fibras pueden: Seguir por igual lado Cruzar al lado opuesto Cruzar el Cuerpo Trapezoide Vía Lemnisco Lateral Estrías Medulares Del Piso Del IV Ventrículo Lemnisco Lateral Opuesto 3ª Sinapsis Colículo Inferior 4ª Sinapsis Núcleo Geniculado Medial Radiaciones Auditivas Vía de Proyección Cortical Área Auditiva Primaria