SlideShare una empresa de Scribd logo
SEPSIS y SHOCK SEPTICO
Dra Eleonora Cunto
División terapia Intensiva
Hospital de Infecciosas F J Muñiz
SEPSIS
 Enfermedad más frecuentes y menos reconocida
del mundo
Alta mortalidad y morbilidad a largo plazo
Afectadas 20-30 millones personas en el mundo por
año, 8 millones mueren
Signos y síntomas inespecíficos, a menudo pasa
inadvertida….SUBESTIMAMOS
Rhee C. Comparison of trends in sepsis incidence and coding using administrative claims versus objective clinical
data. Clin Infect Dis 2015 (2 hospitales universitarios, aumento de 54% a 76%)
Kaukonen KM. Mortality related to severe sepsis and septic shock among critically ill patients in Australia and New
Zealand, 2000-2012. JAMA. 2014 (171 UTIS, Mortalidad 35% a 18% )
Etiología
Origen Porcentaje
Pulmón 64
Abdomen 20
ITS 15
Renal y genitourinario 14
Gram Porcentaje
Gram negativos 62 Pseudomonas
E coli
K pneumoniae
Gram positivos 47 S pneumoniae
S aureus
Hongos 19
HC: 33% +
Cultivos: 70% +
SEPSIS
Factores de riesgo
Edad 50% en ≥65 años (bimodal)
Comorbilidades ≥50%
EPOC, diabetes, inmunosupresión,
hepatopatía crónica, desnutrición,
residencias de cuidados crónicos,
dispositivos protésicos
Raza, etnia y sexo >No blancos y hombres
Ambientales
Genética¹??
¹Sorensen TI. Genetic and environmental influences on premature death in adult adoptees
N Engl J Med 1988 (1000 p adopatadas, 1920-1940)
SEPSIS
“disfunción orgánica causada por
una respuesta anómala del
huésped a la infección que supone
una amenaza para la
supervivencia”
Cecconi. Sepsis and septic shock. Lancet 2018
Quick SOFA (qSOFA)
Alteración del nivel de conciencia
Tensión arterial sistólica ≤ 100 mmHg
Frecuencia respiratoria ≥ 22 rpm
PaO2: presión arterial de O2; FIO2: fracción de O2 inspirado
Med Crit 2016;30(5):319-323
SOFA
2001 2016
Sepsis Infección¹+ SIRS Infección²+≥ 2 qSOFA
+≥ 2 SOFA
Sepsis severa Sepsis+DO --------------------
Shock séptico Sepsis+hipotensión Sepsis+VP+lactato
Infeccion¹: sospecha; Infeccion²: sospecha o documentada
DO: disfunción orgánica
VP: vasopresores para PAM ≥ 65 mmHg
Lactato ≥ 2mmol/l luego de adecuada reposicion
Definiciones
Entonces que hay de nuevo…?
Desaparecen los criterios SIRS de la definición
de SEPSIS
Desaparece el concepto de SEPSIS GRAVE
Papel preponderante de escala SOFA
Screening con el qSOFA
Cambios sustanciales en el SHOCK SEPTICO
Fisiopatología
Respuesta inflamatoria
Coagulación
Endotelio
Gram negativos
LPS
Gram positivos
Acido teicoico
TLR 4 TLR 2
ADN
Macrófago núcleo
Respuesta inflamatoria Respuesta antinflamatoria
Fisiopatología
Activación de leucocitos
Activación de complemento
Activación de la cascada de la coagulación (trombos)
 Genética del huésped
 Comorbilidades
 Patógeno
Antinflamatoria (Inmunosupresón, con > suceptibilidad a
infecciones 2º)
Inflamatoria (La respuesta excesiva causa injuria tisular)
Activación de sistema neuroendocrino
Deficiencia en la función de células inmunes y linfopenia
Inhibición de genes de la respuesta inflamatoria
Sepsis: disfunción de órganos, endotelio
vascular y mitocondria
Otras definiciones
Shock séptico= subconjunto de Sepsis
Se identifica por la necesidad de vasopresores
(a pesar de una adecuada reanimación de
líquidos) para mantener una PAM ≥ 65 mmHg +
lactato sérico ≥ 2 mmol (18 mg/dl), en ausencia
de hipovolemia
Cecconi. Sepsis and septic shock. Lancet 2018
INFECCION?
qSOFA ≥ 2 Monitorear y revaluar
NO
SOFA ≥ 2
SI
NO
Monitorear y revaluar
VASOPRESORES Y
LACTATO
SEPSIS
SI
SI
SHOCK SEPTICO
SI
NO
SEPSIS
Sepsis related Organ Failure Assessment
Clínica
Enfermedades subyacentes: EPOC.
Historia de medicación: Corticoides.
Procedimientos invasivos o cirugía.
Historia obstétrica y ginecológica.
Historia social: Ocupación.
Clínica
Signos Vitales: febril, taquicardia,
taquipnea
Síntoma/signo del foco primario:
neumonía, endocarditis, peritonitis, etc
Manifestaciones del órgano fallado: renal,
respiratorio, hematologico, etc
Diagnóstico
Leucocitos
Eritrosedimentación
Proteína C reactiva
Procalcitonina
Gram y Hemocultivos (otros cultivos)
Lactato
170 biomarcadores, en 3370 estudios
34 evaluados para sepsis
Hemocultivos
• VOLUMEN
• MUESTRAS
• MOMENTO
• INTERVALOS
Adultos 8-10 ml
Pediátricos 1-3 ml
Bacteriemia verdadera
≠
Contaminación
Antes del ATB
Fijos
Aleatorios
2 medidas!!!
Leonel Lagunes. Current understanding in source control management in septic shock patients: a review.
Ann Transl Med. 2016
Antibióticos
Empírico. CULTIVAR ANTES!!!!
 Rápido/Temprano: Mejor en la 1º hora de
sospecha
 Adecuado
Agresivo: BACTERICIDA!
Apropiado: Resistencia/sensibilidad
Endovenoso. Re-evaluar diariamente
DES-ESCALAR
Ferrer R. Empiric antibiotic treatment reduces mortality in severe sepsis and septic shock from the first hour:
results from a guideline-based performanceimprovement program. Crit Care Med. 2014 [28.150 p/17.990
Mortalidad 29,7%)
Hombre, 45 años. DBT ID y extracción molar 7 días
previos a su ingreso. Evoluciona con hipertermia,
edema, induración, dolor y eritema del cuello en
forma progresiva.
Ingreso: FC 104 lpm, FR 24 rpm, Tº 38ºC, GB
23./mm3, cuello con flogosis; el resto del examen
clínico s/p.
TTO: ampicilina sulbactama, clindamicina, insulina,
vacuna anitetánica, analgesia+Debridamiento y
evacuación de material purulento (S anginosus)
Hombre, 23 años. Antecedentes: Asma bronquial.
Comenzó 24 horas previas a su ingreso con fiebre
de 39ºC, cefalea y vómitos; luego agrega dificultad
en el habla y excitación psicomotriz.
Ingreso: SCG 7/15 (AO 1; RV 1; RM 5), signos
meníngeos, 39ºC, FC 120 lpm, sufuciones
hemorrágicas y petequias, RP 100./mm3, TP 48%,
A. Láctico 4 mmol, oligoanuria e hipotensión que
responde a expansión y LCR con NMB
TTO penicilina G sódica, dexametasona, manitol,
AVM, sedoanalgesia y proteína C.
Hombre, 54 a. Antecedentes de TBQ e HTA.
Operado 7 días antes a su ingreso, por tumor en
rectosigma, se efectuó resección y colostomía.
Evolucionó con celulitis de pared, intervenido en
dos oportunidades resecando parte de tejidos de
pared.
Ingreso: Hipotenso sin respuesta a expansión,
febril, signos de injuria pulmonar e ictericia. TTO:
resección de necrosis de TCS, evacuación de
material purulento, se indicó vancomicina,
imipenem, dopamina, AVM, vacuna ATT y
sedoanalgesia.
Conclusiones
 Cultivos siempre!!!!! No implique retraso en el
inicio de los antimicrobianos
 Diagnóstico y tratamiento antibiótico precoz,
mejora la sobrevida
 Control de foco con menor insulto fisiológico
 Implementar medidas de apoyo
eleonora1958@hotmail.com
¡LAVATE LAS MANOS!

Más contenido relacionado

Similar a SEPSIS SHOCK SEPTICO_0.pptx

Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Juan Hernandez
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Sepsis   sepsis severa - shock sépticoSepsis   sepsis severa - shock séptico
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Ricardo Falcón
 
Respuesta Inflamatoria Sistémica.
Respuesta Inflamatoria Sistémica.Respuesta Inflamatoria Sistémica.
Respuesta Inflamatoria Sistémica.
Facultad de Medicina
 
MENINGITIS NEONATAL.pptx
MENINGITIS NEONATAL.pptxMENINGITIS NEONATAL.pptx
MENINGITIS NEONATAL.pptx
diego namuche namuche
 
HCM - Egreso - Toxoplasmosis
HCM - Egreso - ToxoplasmosisHCM - Egreso - Toxoplasmosis
HCM - Egreso - Toxoplasmosis
Carmelo Gallardo
 
Clase 8 Sepsis
Clase 8 SepsisClase 8 Sepsis
Clase 8 Sepsis
Dr Renato Soares de Melo
 
Infecciones oportunistas en el snc hiv
Infecciones oportunistas en el snc hivInfecciones oportunistas en el snc hiv
Infecciones oportunistas en el snc hiv
Oscar Malpartida Tabuchi
 
Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativosNeumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Síndrome de reconstitución inmune
Síndrome de reconstitución inmuneSíndrome de reconstitución inmune
Síndrome de reconstitución inmune
MaterialUaihr
 
LUPUS.ppt
LUPUS.pptLUPUS.ppt
LUPUS.ppt
rodrigoluna123
 
Emergencias en lupus eritematoso sistémico
Emergencias en lupus eritematoso sistémicoEmergencias en lupus eritematoso sistémico
Emergencias en lupus eritematoso sistémico
Jose Pinto Llerena
 
ESCLEROSIS MULTIPLE..pptx
ESCLEROSIS MULTIPLE..pptxESCLEROSIS MULTIPLE..pptx
ESCLEROSIS MULTIPLE..pptx
MaricarmenValles1
 
CHOQUE SEPTICO .pptx
CHOQUE SEPTICO .pptxCHOQUE SEPTICO .pptx
CHOQUE SEPTICO .pptx
AlanEduardo39
 
Exposición sepsis.pdf
Exposición sepsis.pdfExposición sepsis.pdf
Exposición sepsis.pdf
JairMartinez69
 
Sepsis final
Sepsis finalSepsis final
Sepsis final
Eder Ruiz
 
Sirs, sepsis y shock septico
Sirs, sepsis y shock septicoSirs, sepsis y shock septico
Sirs, sepsis y shock septico
Pablo Caycho Batista
 
15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano
junior alcalde
 
Piomiositis tropical
Piomiositis tropicalPiomiositis tropical
Piomiositis tropical
Jorge Vasquez Del Aguila
 
Expo vasculitis
Expo vasculitisExpo vasculitis
Expo vasculitis
JOHANNA MULLO
 

Similar a SEPSIS SHOCK SEPTICO_0.pptx (20)

Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Sepsis   sepsis severa - shock sépticoSepsis   sepsis severa - shock séptico
Sepsis sepsis severa - shock séptico
 
Respuesta Inflamatoria Sistémica.
Respuesta Inflamatoria Sistémica.Respuesta Inflamatoria Sistémica.
Respuesta Inflamatoria Sistémica.
 
MENINGITIS NEONATAL.pptx
MENINGITIS NEONATAL.pptxMENINGITIS NEONATAL.pptx
MENINGITIS NEONATAL.pptx
 
HCM - Egreso - Toxoplasmosis
HCM - Egreso - ToxoplasmosisHCM - Egreso - Toxoplasmosis
HCM - Egreso - Toxoplasmosis
 
Clase 8 Sepsis
Clase 8 SepsisClase 8 Sepsis
Clase 8 Sepsis
 
Infecciones oportunistas en el snc hiv
Infecciones oportunistas en el snc hivInfecciones oportunistas en el snc hiv
Infecciones oportunistas en el snc hiv
 
Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativosNeumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
Neumonía por Pneumocystis jirovecci en VIH negativos
 
Síndrome de reconstitución inmune
Síndrome de reconstitución inmuneSíndrome de reconstitución inmune
Síndrome de reconstitución inmune
 
LUPUS.ppt
LUPUS.pptLUPUS.ppt
LUPUS.ppt
 
Emergencias en lupus eritematoso sistémico
Emergencias en lupus eritematoso sistémicoEmergencias en lupus eritematoso sistémico
Emergencias en lupus eritematoso sistémico
 
ESCLEROSIS MULTIPLE..pptx
ESCLEROSIS MULTIPLE..pptxESCLEROSIS MULTIPLE..pptx
ESCLEROSIS MULTIPLE..pptx
 
CHOQUE SEPTICO .pptx
CHOQUE SEPTICO .pptxCHOQUE SEPTICO .pptx
CHOQUE SEPTICO .pptx
 
Exposición sepsis.pdf
Exposición sepsis.pdfExposición sepsis.pdf
Exposición sepsis.pdf
 
Sepsis final
Sepsis finalSepsis final
Sepsis final
 
Sirs, sepsis y shock septico
Sirs, sepsis y shock septicoSirs, sepsis y shock septico
Sirs, sepsis y shock septico
 
15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano
 
Piomiositis tropical
Piomiositis tropicalPiomiositis tropical
Piomiositis tropical
 
Expo vasculitis
Expo vasculitisExpo vasculitis
Expo vasculitis
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

SEPSIS SHOCK SEPTICO_0.pptx

  • 1. SEPSIS y SHOCK SEPTICO Dra Eleonora Cunto División terapia Intensiva Hospital de Infecciosas F J Muñiz
  • 2. SEPSIS  Enfermedad más frecuentes y menos reconocida del mundo Alta mortalidad y morbilidad a largo plazo Afectadas 20-30 millones personas en el mundo por año, 8 millones mueren Signos y síntomas inespecíficos, a menudo pasa inadvertida….SUBESTIMAMOS Rhee C. Comparison of trends in sepsis incidence and coding using administrative claims versus objective clinical data. Clin Infect Dis 2015 (2 hospitales universitarios, aumento de 54% a 76%) Kaukonen KM. Mortality related to severe sepsis and septic shock among critically ill patients in Australia and New Zealand, 2000-2012. JAMA. 2014 (171 UTIS, Mortalidad 35% a 18% )
  • 3. Etiología Origen Porcentaje Pulmón 64 Abdomen 20 ITS 15 Renal y genitourinario 14 Gram Porcentaje Gram negativos 62 Pseudomonas E coli K pneumoniae Gram positivos 47 S pneumoniae S aureus Hongos 19 HC: 33% + Cultivos: 70% +
  • 5. Factores de riesgo Edad 50% en ≥65 años (bimodal) Comorbilidades ≥50% EPOC, diabetes, inmunosupresión, hepatopatía crónica, desnutrición, residencias de cuidados crónicos, dispositivos protésicos Raza, etnia y sexo >No blancos y hombres Ambientales Genética¹?? ¹Sorensen TI. Genetic and environmental influences on premature death in adult adoptees N Engl J Med 1988 (1000 p adopatadas, 1920-1940)
  • 6. SEPSIS “disfunción orgánica causada por una respuesta anómala del huésped a la infección que supone una amenaza para la supervivencia” Cecconi. Sepsis and septic shock. Lancet 2018
  • 7. Quick SOFA (qSOFA) Alteración del nivel de conciencia Tensión arterial sistólica ≤ 100 mmHg Frecuencia respiratoria ≥ 22 rpm
  • 8. PaO2: presión arterial de O2; FIO2: fracción de O2 inspirado Med Crit 2016;30(5):319-323 SOFA
  • 9. 2001 2016 Sepsis Infección¹+ SIRS Infección²+≥ 2 qSOFA +≥ 2 SOFA Sepsis severa Sepsis+DO -------------------- Shock séptico Sepsis+hipotensión Sepsis+VP+lactato Infeccion¹: sospecha; Infeccion²: sospecha o documentada DO: disfunción orgánica VP: vasopresores para PAM ≥ 65 mmHg Lactato ≥ 2mmol/l luego de adecuada reposicion Definiciones
  • 10. Entonces que hay de nuevo…? Desaparecen los criterios SIRS de la definición de SEPSIS Desaparece el concepto de SEPSIS GRAVE Papel preponderante de escala SOFA Screening con el qSOFA Cambios sustanciales en el SHOCK SEPTICO
  • 11. Fisiopatología Respuesta inflamatoria Coagulación Endotelio Gram negativos LPS Gram positivos Acido teicoico TLR 4 TLR 2 ADN Macrófago núcleo Respuesta inflamatoria Respuesta antinflamatoria
  • 12. Fisiopatología Activación de leucocitos Activación de complemento Activación de la cascada de la coagulación (trombos)  Genética del huésped  Comorbilidades  Patógeno Antinflamatoria (Inmunosupresón, con > suceptibilidad a infecciones 2º) Inflamatoria (La respuesta excesiva causa injuria tisular) Activación de sistema neuroendocrino Deficiencia en la función de células inmunes y linfopenia Inhibición de genes de la respuesta inflamatoria
  • 13. Sepsis: disfunción de órganos, endotelio vascular y mitocondria
  • 14. Otras definiciones Shock séptico= subconjunto de Sepsis Se identifica por la necesidad de vasopresores (a pesar de una adecuada reanimación de líquidos) para mantener una PAM ≥ 65 mmHg + lactato sérico ≥ 2 mmol (18 mg/dl), en ausencia de hipovolemia Cecconi. Sepsis and septic shock. Lancet 2018
  • 15. INFECCION? qSOFA ≥ 2 Monitorear y revaluar NO SOFA ≥ 2 SI NO Monitorear y revaluar VASOPRESORES Y LACTATO SEPSIS SI SI SHOCK SEPTICO SI NO SEPSIS Sepsis related Organ Failure Assessment
  • 16. Clínica Enfermedades subyacentes: EPOC. Historia de medicación: Corticoides. Procedimientos invasivos o cirugía. Historia obstétrica y ginecológica. Historia social: Ocupación.
  • 17. Clínica Signos Vitales: febril, taquicardia, taquipnea Síntoma/signo del foco primario: neumonía, endocarditis, peritonitis, etc Manifestaciones del órgano fallado: renal, respiratorio, hematologico, etc
  • 18.
  • 19. Diagnóstico Leucocitos Eritrosedimentación Proteína C reactiva Procalcitonina Gram y Hemocultivos (otros cultivos) Lactato 170 biomarcadores, en 3370 estudios 34 evaluados para sepsis
  • 20. Hemocultivos • VOLUMEN • MUESTRAS • MOMENTO • INTERVALOS Adultos 8-10 ml Pediátricos 1-3 ml Bacteriemia verdadera ≠ Contaminación Antes del ATB Fijos Aleatorios
  • 21. 2 medidas!!! Leonel Lagunes. Current understanding in source control management in septic shock patients: a review. Ann Transl Med. 2016
  • 22. Antibióticos Empírico. CULTIVAR ANTES!!!!  Rápido/Temprano: Mejor en la 1º hora de sospecha  Adecuado Agresivo: BACTERICIDA! Apropiado: Resistencia/sensibilidad Endovenoso. Re-evaluar diariamente DES-ESCALAR Ferrer R. Empiric antibiotic treatment reduces mortality in severe sepsis and septic shock from the first hour: results from a guideline-based performanceimprovement program. Crit Care Med. 2014 [28.150 p/17.990 Mortalidad 29,7%)
  • 23. Hombre, 45 años. DBT ID y extracción molar 7 días previos a su ingreso. Evoluciona con hipertermia, edema, induración, dolor y eritema del cuello en forma progresiva. Ingreso: FC 104 lpm, FR 24 rpm, Tº 38ºC, GB 23./mm3, cuello con flogosis; el resto del examen clínico s/p. TTO: ampicilina sulbactama, clindamicina, insulina, vacuna anitetánica, analgesia+Debridamiento y evacuación de material purulento (S anginosus)
  • 24.
  • 25. Hombre, 23 años. Antecedentes: Asma bronquial. Comenzó 24 horas previas a su ingreso con fiebre de 39ºC, cefalea y vómitos; luego agrega dificultad en el habla y excitación psicomotriz. Ingreso: SCG 7/15 (AO 1; RV 1; RM 5), signos meníngeos, 39ºC, FC 120 lpm, sufuciones hemorrágicas y petequias, RP 100./mm3, TP 48%, A. Láctico 4 mmol, oligoanuria e hipotensión que responde a expansión y LCR con NMB TTO penicilina G sódica, dexametasona, manitol, AVM, sedoanalgesia y proteína C.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Hombre, 54 a. Antecedentes de TBQ e HTA. Operado 7 días antes a su ingreso, por tumor en rectosigma, se efectuó resección y colostomía. Evolucionó con celulitis de pared, intervenido en dos oportunidades resecando parte de tejidos de pared. Ingreso: Hipotenso sin respuesta a expansión, febril, signos de injuria pulmonar e ictericia. TTO: resección de necrosis de TCS, evacuación de material purulento, se indicó vancomicina, imipenem, dopamina, AVM, vacuna ATT y sedoanalgesia.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Conclusiones  Cultivos siempre!!!!! No implique retraso en el inicio de los antimicrobianos  Diagnóstico y tratamiento antibiótico precoz, mejora la sobrevida  Control de foco con menor insulto fisiológico  Implementar medidas de apoyo eleonora1958@hotmail.com ¡LAVATE LAS MANOS!