SlideShare una empresa de Scribd logo
El ser persona como ser creado principios de la creación Por Martín Soria El ser persona como ser creado principios de la creación
Principios de la creación. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Principios de la creación.
Todo acto responde a una  proposición a una razón y a un poder ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Todo acto responde a una  proposición a una razón y a un poder E I V
La creación es un proceso intencional selectivo y voluntario ,[object Object],EMOCION  -  INTELECTO  -  VOLUNTAD Ninguna por sobre la otra en valor o en importancia La creación es un proceso intencional selectivo y voluntario E I V
¿Cuál es la razón de todas las cosas? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Cuál es la razón de todas las cosas?
¿...? ¿Para qué vale la existencia?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Valor es una constante inmanente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Valor es una constante inmanente
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TODOS Y CADA UNO DE NOSOSTROS SOMOS RESPONSABLES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUÉ ES ESTO?  ¿COMO SE ORIGINÒ?  ¿PARA QUÉ SIRVE?
Hablar de  “todo siempre”,  es hablar de  constante inmanente ,[object Object],[object Object],[object Object]
QUE  PORQUE  PARA QUE
Qué es la creación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Qué es la creación
Porqué de la creación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Porqué de la creación
Para qué de la creación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Para qué de la creación
¿Cuales son  los  principios de la creación  y  de qué manera el ser persona se realiza   en el cumplimiento de los mismos? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],de qué manera el ser persona se realiza
Unos creen que crear es hacer algo de la nada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proceso de desarrollo Crecimiento  división  planta Formación  origen  semilla Cumplimiento  unión  semilla intención Desarrollo de la intención Consecución de la intención
Estructura base de cuatro posiciones necesidad beneficio sujeto objeto La necesidad establece posiciones de sujeto Y de objeto El sujeto, en base a la necesidad, busca realizar al objeto de la necesidad El objeto realizado es transformado en: beneficio Y, el beneficio satisface a la estructura base de cuatro posiciones, es decir a todos, y a todo el proceso, es decir, siempre
Crear implica además ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En la estructura base de cuatro posiciones se establecen: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],En la estructura base de cuatro posiciones se establecen:
Pero la intención creadora, realiza su consecuencia  en base a la necesidad  que pretende ser satisfecha con el acto o consecuencia que se realiza. Lo que nos da a entender que todo lo creado obedece a una necesidad propositiva. En este caso la consecuencia obedece al  principio de que todo lo creado se realiza, por y para el beneficio de la necesidad  del creador o apreciador . Todo  lo  creado  responde  a  ciertas  pautas  normativas constructivas  que  lo permiten.  Al crear se está  realizando algo .  Al realizar algo,  se precisa de condiciones intencionales  y  de  consecuencias  que  responden  a  dicha  intención.  Esta realidad viene dada por el  principio de causa y efecto . Para crear es preciso de posiciones  causa y consecuencia y sujeto y objeto . Esta realidad nos muestra la existencia de un proceso en tiempo y de una estructura base de cuatro posiciones inserta en el crear. Luego todo lo creado responde al  principio de intercambio  entre una causa y un efecto o entre un sujeto que ejecuta y un objeto o consecuencia realizada. Todo lo creado responde a una causal originaria que  lo afirma, lo reconoce o lo valida , en este caso, la creación responde al  principio de correlatividad, correspondencia y recognición entre creador y consecuencia.
Lo creado  se realiza bajo la conducción o  dirección  de un sujeto intencional. De esta realidad se desprende el  principio del dominio sobre el centro. La armónica relación entre creación y creador establece  identidades conductivas e identidades retributivas , lo que nos explica la existencia del  principio de individualidad y  relación. Lo creado y aprobado por el creador  motiva  a quien lo realiza y debido a esta circunstancia el creador se siente motivado a seguir realizando. De esta realidad se desprende el  principio del movimiento circular en proyección . Para crear es preciso de  libertad, autonomía y responsabilidad.  Esto nos dice que el  principio de libertad responsabilidad y autonomía  está inserto en el crear. La consecuencia realizada se valida al ser la consecuencia intencional deseada lo que nos da a entender que el  valor  es parte inexcusable del crear. De esta realidad se desprende el  principio de que todo lo creado se realiza por y para el valor .
Hasta aquí hemos destacado algunas razones insertas en el proceso creativo pero ahora vamos a explicar los principios de la creación uno por uno para comprender que la realización del acto,  sea este cualquiera que sea  implica un orden expresado en ciertos principios.
CREAR IMPLICA: 1-  VALOR INTENCIONAL Y POTENCIAL. Crear es un proceso que encuentra en su desarrollo los elementos que le dan forma. Este proceso se inicia en la  necesidad por encontrar valor , lo que implica que en la necesidad existe ya la capacidad de contenerlo, y esa capacidad vale, por lo tanto ya es valor, y espera el encuentro con el valor contenido en el objeto de la necesidad, por eso decimos que  la existencia del valor en todo lo creado  es una exigencia inexcusable. 2-  CAPACIDAD DE DISCERNIR DE ENTRE LO BUENO LO MEJOR. Para crear hay que decidirse por lo que es conveniente, esa decisión se toma luego de  discernir de entre lo bueno lo mejor . Por lo tanto, para crear es necesario hacer uso de discernimiento y el discernimiento se evalúa en base a una conciencia del valor. Sin un estándar comparativo del valor, difícilmente podría discernirse. Por lo mismo, decimos que valor y discernimiento son necesarios para crear.
3-  ALTERNATIVAS Crear es hacer algo que se realiza voluntariamente y por lo mismo es necesario que existan alternativas.  Sin alternativas no podríamos crear y sin libre voluntad, no podríamos optar por las alternativas . 4-  LEALTAD Y SELECTIVIDAD VOLUNTARIA Para crear, el sujeto o autor debe ser  leal al propósito  de crear durante todo el proceso de desarrollo creativo. Si abandona su propósito en medio del camino no hallará su labor cumplida. Lealtad es necesaria para poder crear. 5-  VIRTUDES, CAPACIDADES Y HABILIDADES Prudencia  para optar por la alternativa válida,  Fortaleza  para cumplir con el proceso completo y  Templanza  para absorber las diferencias o dificultades del proceso creativo, son necesarias en el construir una realidad. Además, para crear es necesario de capacidades sensibles o  emocionales , capacidad de recognición o  intelecto , y capacidad de dominio o  voluntad , que apoyadas con las habilidades visuales, auditivas, olfativas, gustativas y táctiles, posibilitan la realización del acto creativo.
6-  AUTONOMIA Auto  significa  uno mismo  y  nomo  significa  ley.  Autonomía es obrar de acuerdo con la razón de ser, de acuerdo con las normas de la creación, de acuerdo con lo natural. Cuando el creador opera en función del cumplimiento de las normas naturales la creación se dice  autónoma  y el creador se califica también de autónomo con esa opción  7-  LIBERTAD Y ACCIÓN RESPONSABLE. Libertad  para poder optar por la alternativa valida y  acción responsable  para cumplirla son dos aspectos insertos en el crear. Nada puede ser creado sino después de cumplirse responsablemente todo el proceso creativo. Crear implica estas siete condiciones
PARA CREAR ES NECESARIO:   1-POSICIONES CAUSA Y EFECTO Y SUJETO OBJETO CON  ALGO EN COMUN. Todo lo creado obedece y responde a una necesidad causal intencional y se realiza mediante un sujeto constructor, lo cual implica  posiciones ordenadas . Posición 1 causa intencional, posición 2 sujeto conductor, posición 3 objetos conducidos y posición 4 logro de la intención causal propositiva.  Y orden . Todo orden implica el compartir algo que ordena  (valor compartido, norma, código, etc) 2- PROPOSITO  CENTRALIZADO EN EL SUJETO La creación no se realiza por si sola. El accidente arbitrario no es creación, es un suceso. Los sucesos no se crean surgen  inesperadamente. El accidente se asocia con algo que ocurre cuando no lo esperamos, por lo tanto no es creado a voluntad intencional. El accidente es un  intermedio  entre la consecución del logro y  la intención, es un  inesperado desajuste del proceso , pero no es  algo esperado como la creación. Para crear es necesario de un propósito y este ha de ser  conducido y realizado por un sujeto director,  por esto decimos que para crear es necesario de un propósito centralizado en el sujeto constructor.
3-  ORDEN Y LOCALIZACIÓN DE POSICIONES Para crear es necesario establecer un proceso en tiempo y una estructura base de cuatro posiciones.  Sin una secuencia ordenada o sin estructura funcional constructiva ordenada no puede existir creación alguna. 4-  ARMONIA Cuando se realiza el acto creado y  se valida como tal , se establece una relación armónica entre causa y efecto y entre sujeto y objeto. 5-  INDIVIDUALIDAD Y RELACIÓN El proceso de crear implica  relaciones  entre causa y consecuencia y entre sujeto y objeto. Relaciones de similitud, reconocimiento y correlatividad que determinan  individualidades  conductoras, constructoras e individualidades conducidas o construidas.
6-  IDENTIDAD MANTENIMIENTO Y DESARROLLO La realización de un acto implica el  mantenimiento y desarrollo  de una conducta constructiva, lo cual, modifica la identidad del creador y a la vez, modifica la identidad del objeto que se está realizando. El creador asume los beneficios que se desprenden de la experiencia del proceso creativo, y eso modifica la identidad de la persona que realiza el trabajo. 7-  MOVIMIENTO CIRCULAR EN PROYECCIÓN   Cuando se realiza un acto y es validado, produce satisfacción, confianza y motivación. Esta  motivación  genera el deseo por volver a experimentar valor. La necesidad por encontrar valor es una constante inmanente, lo cual, obliga a estar permanentemente buscando la experiencia que lo posibilite. Estos siete principios son necesarios para crear
AL CREAR SE ESTABLECEN: 1-  BIENESTAR El acto creativo consumado y aceptado como valido  produce bienestar . Todo lo creado al ser aceptado, reconocido, o validado, existe por el beneficiar al creador-apreciador y para beneficiar al creador o apreciador. 2-  CORRELATIVIDAD, RECOGNICIÓN Y PARECIDO Todo acto realizado responde a una necesidad intencional, este hecho nos dice que entre la necesidad y  la consecuencia realizada existe algo en común. Alguna base correlativa ha de existir entre necesidad y consecuencia para que esta ultima sea capaz de satisfacer a la anterior. Por eso decimos que al crear se produce  similitud, recognición y correlatividad  entre causa y efecto y entre sujeto y objeto.
3-  INTERCAMBIO – DAR Y RECIBIR En el crear existen relaciones productivas de  conformidad, comunicación e intercambio  entre un  sujeto y un objeto y entre la necesidad y consecuencia. 4-  REPULSIÓN Al realizar algo, se ejerce selectividad, discernimiento y prioridad sobre las alternativas, ( entropía termodinámica ) lo que obliga a  optar por una y repudiar o rechazar las otras . En este sentido el rechazo no significa desprecio, falsedad o descalificación. El rechazar alternativas es lógico de la capacidad de optar por lo que se considera válido. No por ello contiene ninguna connotación negativa. 5-  PROCESO INICIO MEDIO Y TERMINO – ORIGEN DIVISIÓN Y UNIÓN. Al realizar algo se establece un  proceso origen, división y unión.  Este proceso se inicia en el origen o necesidad de crear, luego se dividen las posiciones sujeto y objeto para repartirse equitativamente las funciones de constructor y construido o conductor y conducido, este es el intermedio del proceso y finalmente se realiza el acto, y al ser este validado se establece la unión ente causa y efecto mediante la unión entre sujeto y objeto, lo que da por terminado el proceso de creación.
6-  ESTRUCTURA La realización de cualquier acto implica el cumplimiento de una  estructura base de cuatro posiciones.  Posición 1 intencionalidad, posición 2 sujeto, posición 3 objeto y posición 4 logro o consecuencia. 7-  RESPONSABILIDAD Crear es realizar algo y para realizarlo hay que cumplirlo o completarlo. El deber cumplido es responsabilidad y todo lo  creado obedece y responde a un  deber cumplido. Sin uno de estos principios de la creación aquí expuestos,  la creación de cualquier acto  no sería posible.
Pensar que la creación se realiza al azar es un acto de mucha fe ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El ser persona es un ser creado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El ser persona es un ser creado
El ser persona es un ser creado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El ser persona es un ser creado
El ser persona es un ser creado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El ser persona es un ser creado
El ser persona es un ser creado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El ser persona es un ser creado
El ser persona es un ser creado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El ser persona es un ser creado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Luis Montiel
 
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporáneaEl ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
Nombre Apellidos
 
Axiología
AxiologíaAxiología
Axiología
merengue98
 
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdadSociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Nombre Apellidos
 
Herramientas para el_discurso_etico
Herramientas para el_discurso_eticoHerramientas para el_discurso_etico
Herramientas para el_discurso_etico
Nombre Apellidos
 
Bioetica2
Bioetica2Bioetica2
Bioetica2
KeeReen Ledger
 
La axiología
La axiologíaLa axiología
La axiología
Landerosale
 
FilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTicaFilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTica
guest4ba5c41
 
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Gerardo Viau Mollinedo
 
Ppt libertad
Ppt libertadPpt libertad
Ppt libertad
María Florencia
 
AXIOLOGIA
AXIOLOGIAAXIOLOGIA
AXIOLOGIA
janarvaez
 
Las principales corrientes filosóficas de nuestro tiempo
Las principales corrientes filosóficas de nuestro tiempoLas principales corrientes filosóficas de nuestro tiempo
Las principales corrientes filosóficas de nuestro tiempo
Facultad de Filosofía y Letras
 
Axiologia y anomia diapositivas
Axiologia y anomia diapositivasAxiologia y anomia diapositivas
Axiologia y anomia diapositivas
mauriciomorenoq
 
Ensayo la lectura complementaria de los valores
Ensayo   la lectura complementaria de los valoresEnsayo   la lectura complementaria de los valores
Ensayo la lectura complementaria de los valores
Nefertita Farias
 
Ken schoolland -_la_filosofia_de_la_libertad
Ken schoolland -_la_filosofia_de_la_libertadKen schoolland -_la_filosofia_de_la_libertad
Ken schoolland -_la_filosofia_de_la_libertad
Marcos Llach
 
yo frente a la crisis
yo frente a la crisisyo frente a la crisis
yo frente a la crisis
academiamartinsoria
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
carlos2103
 
Dios en la posmodernidad
Dios en la posmodernidadDios en la posmodernidad
Dios en la posmodernidad
Eric Bermúdez Valle
 
El valor
El valorEl valor
El valor
Decaroline
 
Conducta improcedente, colusion, plagio
Conducta improcedente, colusion, plagioConducta improcedente, colusion, plagio
Conducta improcedente, colusion, plagio
pablito_dic
 

La actualidad más candente (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporáneaEl ocaso de los valores en la edad contemporánea
El ocaso de los valores en la edad contemporánea
 
Axiología
AxiologíaAxiología
Axiología
 
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdadSociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
 
Herramientas para el_discurso_etico
Herramientas para el_discurso_eticoHerramientas para el_discurso_etico
Herramientas para el_discurso_etico
 
Bioetica2
Bioetica2Bioetica2
Bioetica2
 
La axiología
La axiologíaLa axiología
La axiología
 
FilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTicaFilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTica
 
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
 
Ppt libertad
Ppt libertadPpt libertad
Ppt libertad
 
AXIOLOGIA
AXIOLOGIAAXIOLOGIA
AXIOLOGIA
 
Las principales corrientes filosóficas de nuestro tiempo
Las principales corrientes filosóficas de nuestro tiempoLas principales corrientes filosóficas de nuestro tiempo
Las principales corrientes filosóficas de nuestro tiempo
 
Axiologia y anomia diapositivas
Axiologia y anomia diapositivasAxiologia y anomia diapositivas
Axiologia y anomia diapositivas
 
Ensayo la lectura complementaria de los valores
Ensayo   la lectura complementaria de los valoresEnsayo   la lectura complementaria de los valores
Ensayo la lectura complementaria de los valores
 
Ken schoolland -_la_filosofia_de_la_libertad
Ken schoolland -_la_filosofia_de_la_libertadKen schoolland -_la_filosofia_de_la_libertad
Ken schoolland -_la_filosofia_de_la_libertad
 
yo frente a la crisis
yo frente a la crisisyo frente a la crisis
yo frente a la crisis
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
 
Dios en la posmodernidad
Dios en la posmodernidadDios en la posmodernidad
Dios en la posmodernidad
 
El valor
El valorEl valor
El valor
 
Conducta improcedente, colusion, plagio
Conducta improcedente, colusion, plagioConducta improcedente, colusion, plagio
Conducta improcedente, colusion, plagio
 

Similar a Ser Persona Como Ser creado Principios De La Creacion Creado

Ingerencia De Los Principios En La Vida Diaria Del Ser Persona
Ingerencia De Los Principios En La Vida Diaria Del  Ser PersonaIngerencia De Los Principios En La Vida Diaria Del  Ser Persona
Ingerencia De Los Principios En La Vida Diaria Del Ser Persona
academiamartinsoria
 
sexo
 sexo sexo
Caracterización de los roles masculinofemeninos
Caracterización de los roles masculinofemeninosCaracterización de los roles masculinofemeninos
Caracterización de los roles masculinofemeninos
Tallerdedibujoypintura Martin Soria
 
DERECHOS HUMANOS Y SUS ERRORES (CONTRAPROPUESTA)
DERECHOS HUMANOS Y SUS ERRORES (CONTRAPROPUESTA)DERECHOS HUMANOS Y SUS ERRORES (CONTRAPROPUESTA)
DERECHOS HUMANOS Y SUS ERRORES (CONTRAPROPUESTA)
Tallerdedibujoypintura Martin Soria
 
3 el yo frente a la crisis
3 el yo frente a la crisis3 el yo frente a la crisis
3 el yo frente a la crisis
academiamartinsoria
 
01 La Busqueda de los Valores Universales
01  La Busqueda de los Valores Universales01  La Busqueda de los Valores Universales
01 La Busqueda de los Valores Universales
Jesus Gonzalez Losada
 
El Yo Frente A La Crisis
El Yo Frente A La CrisisEl Yo Frente A La Crisis
El Yo Frente A La Crisis
contactoacademia
 
Derechos humanos y sus errores
Derechos humanos y sus erroresDerechos humanos y sus errores
Derechos humanos y sus errores
Tallerdedibujoypintura Martin Soria
 
Valores soc peruana
Valores soc peruanaValores soc peruana
Valores soc peruana
Jaime Valenzuela
 
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y SUS FACULTADES
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y SUS FACULTADESLAS LEYES DE LA NATURALEZA Y SUS FACULTADES
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y SUS FACULTADES
academiamartinsoria
 
Bases de la etica
Bases de la eticaBases de la etica
Bases de la etica
Luisa Ileana Estrada Loría
 
Unidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesionalUnidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesional
JOSUE OVIEDO
 
Teoría del valor
Teoría del valorTeoría del valor
Teoría del valor
Beticlh
 
ética y valores
ética y valoresética y valores
ética y valores
alexisrey
 
Seminario sobre desarrollo personal (5)
Seminario sobre desarrollo personal (5)Seminario sobre desarrollo personal (5)
Seminario sobre desarrollo personal (5)
academiamartinsoria
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
guestf7980f
 
Etica y valores esenciales en un ser humano
Etica y valores esenciales en un ser humanoEtica y valores esenciales en un ser humano
Etica y valores esenciales en un ser humano
yeseniacoromotorodri
 
éTica y valores
éTica y valoreséTica y valores
éTica y valores
nemoc19
 
la-ciencia-se-equivoca
 la-ciencia-se-equivoca la-ciencia-se-equivoca
la-ciencia-se-equivoca
academiamartinsoria
 
Hombre como ser social2
Hombre como ser social2Hombre como ser social2
Hombre como ser social2
gandisalvus
 

Similar a Ser Persona Como Ser creado Principios De La Creacion Creado (20)

Ingerencia De Los Principios En La Vida Diaria Del Ser Persona
Ingerencia De Los Principios En La Vida Diaria Del  Ser PersonaIngerencia De Los Principios En La Vida Diaria Del  Ser Persona
Ingerencia De Los Principios En La Vida Diaria Del Ser Persona
 
sexo
 sexo sexo
sexo
 
Caracterización de los roles masculinofemeninos
Caracterización de los roles masculinofemeninosCaracterización de los roles masculinofemeninos
Caracterización de los roles masculinofemeninos
 
DERECHOS HUMANOS Y SUS ERRORES (CONTRAPROPUESTA)
DERECHOS HUMANOS Y SUS ERRORES (CONTRAPROPUESTA)DERECHOS HUMANOS Y SUS ERRORES (CONTRAPROPUESTA)
DERECHOS HUMANOS Y SUS ERRORES (CONTRAPROPUESTA)
 
3 el yo frente a la crisis
3 el yo frente a la crisis3 el yo frente a la crisis
3 el yo frente a la crisis
 
01 La Busqueda de los Valores Universales
01  La Busqueda de los Valores Universales01  La Busqueda de los Valores Universales
01 La Busqueda de los Valores Universales
 
El Yo Frente A La Crisis
El Yo Frente A La CrisisEl Yo Frente A La Crisis
El Yo Frente A La Crisis
 
Derechos humanos y sus errores
Derechos humanos y sus erroresDerechos humanos y sus errores
Derechos humanos y sus errores
 
Valores soc peruana
Valores soc peruanaValores soc peruana
Valores soc peruana
 
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y SUS FACULTADES
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y SUS FACULTADESLAS LEYES DE LA NATURALEZA Y SUS FACULTADES
LAS LEYES DE LA NATURALEZA Y SUS FACULTADES
 
Bases de la etica
Bases de la eticaBases de la etica
Bases de la etica
 
Unidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesionalUnidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesional
 
Teoría del valor
Teoría del valorTeoría del valor
Teoría del valor
 
ética y valores
ética y valoresética y valores
ética y valores
 
Seminario sobre desarrollo personal (5)
Seminario sobre desarrollo personal (5)Seminario sobre desarrollo personal (5)
Seminario sobre desarrollo personal (5)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Etica y valores esenciales en un ser humano
Etica y valores esenciales en un ser humanoEtica y valores esenciales en un ser humano
Etica y valores esenciales en un ser humano
 
éTica y valores
éTica y valoreséTica y valores
éTica y valores
 
la-ciencia-se-equivoca
 la-ciencia-se-equivoca la-ciencia-se-equivoca
la-ciencia-se-equivoca
 
Hombre como ser social2
Hombre como ser social2Hombre como ser social2
Hombre como ser social2
 

Más de academiamartinsoria

54HISTORIADELARTE2.pptx
54HISTORIADELARTE2.pptx54HISTORIADELARTE2.pptx
54HISTORIADELARTE2.pptx
academiamartinsoria
 
53HISTORIADELARTE1.pptx
53HISTORIADELARTE1.pptx53HISTORIADELARTE1.pptx
53HISTORIADELARTE1.pptx
academiamartinsoria
 
1-RELACIONES.ppt
1-RELACIONES.ppt1-RELACIONES.ppt
1-RELACIONES.ppt
academiamartinsoria
 
HISTORIA DEL ARTE.pptx
HISTORIA DEL ARTE.pptxHISTORIA DEL ARTE.pptx
HISTORIA DEL ARTE.pptx
academiamartinsoria
 
52-ADULTO MADURO - pptx
52-ADULTO MADURO - pptx52-ADULTO MADURO - pptx
52-ADULTO MADURO - pptx
academiamartinsoria
 
1-NATURALEZA HUMANA.pptx
1-NATURALEZA HUMANA.pptx1-NATURALEZA HUMANA.pptx
1-NATURALEZA HUMANA.pptx
academiamartinsoria
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
academiamartinsoria
 
Orden social
Orden socialOrden social
Orden social
academiamartinsoria
 
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
academiamartinsoria
 
3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias
academiamartinsoria
 
2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo
academiamartinsoria
 
1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo
academiamartinsoria
 
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDADALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
academiamartinsoria
 
Naturaleza humana
Naturaleza humanaNaturaleza humana
Naturaleza humana
academiamartinsoria
 
Teoria de la estetica
Teoria de la esteticaTeoria de la estetica
Teoria de la estetica
academiamartinsoria
 
Constitucion universal (1)
Constitucion universal (1)Constitucion universal (1)
Constitucion universal (1)
academiamartinsoria
 
Pomas comppletos ya
Pomas comppletos yaPomas comppletos ya
Pomas comppletos ya
academiamartinsoria
 
Orden social
Orden socialOrden social
Orden social
academiamartinsoria
 
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
academiamartinsoria
 
3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias
academiamartinsoria
 

Más de academiamartinsoria (20)

54HISTORIADELARTE2.pptx
54HISTORIADELARTE2.pptx54HISTORIADELARTE2.pptx
54HISTORIADELARTE2.pptx
 
53HISTORIADELARTE1.pptx
53HISTORIADELARTE1.pptx53HISTORIADELARTE1.pptx
53HISTORIADELARTE1.pptx
 
1-RELACIONES.ppt
1-RELACIONES.ppt1-RELACIONES.ppt
1-RELACIONES.ppt
 
HISTORIA DEL ARTE.pptx
HISTORIA DEL ARTE.pptxHISTORIA DEL ARTE.pptx
HISTORIA DEL ARTE.pptx
 
52-ADULTO MADURO - pptx
52-ADULTO MADURO - pptx52-ADULTO MADURO - pptx
52-ADULTO MADURO - pptx
 
1-NATURALEZA HUMANA.pptx
1-NATURALEZA HUMANA.pptx1-NATURALEZA HUMANA.pptx
1-NATURALEZA HUMANA.pptx
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Orden social
Orden socialOrden social
Orden social
 
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
 
3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias
 
2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo
 
1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo
 
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDADALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
 
Naturaleza humana
Naturaleza humanaNaturaleza humana
Naturaleza humana
 
Teoria de la estetica
Teoria de la esteticaTeoria de la estetica
Teoria de la estetica
 
Constitucion universal (1)
Constitucion universal (1)Constitucion universal (1)
Constitucion universal (1)
 
Pomas comppletos ya
Pomas comppletos yaPomas comppletos ya
Pomas comppletos ya
 
Orden social
Orden socialOrden social
Orden social
 
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
 
3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Ser Persona Como Ser creado Principios De La Creacion Creado

  • 1. El ser persona como ser creado principios de la creación Por Martín Soria El ser persona como ser creado principios de la creación
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ¿...? ¿Para qué vale la existencia?
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. TODOS Y CADA UNO DE NOSOSTROS SOMOS RESPONSABLES
  • 12.
  • 13.
  • 14. ¿QUÉ ES ESTO? ¿COMO SE ORIGINÒ? ¿PARA QUÉ SIRVE?
  • 15.
  • 16. QUE PORQUE PARA QUE
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Proceso de desarrollo Crecimiento división planta Formación origen semilla Cumplimiento unión semilla intención Desarrollo de la intención Consecución de la intención
  • 23. Estructura base de cuatro posiciones necesidad beneficio sujeto objeto La necesidad establece posiciones de sujeto Y de objeto El sujeto, en base a la necesidad, busca realizar al objeto de la necesidad El objeto realizado es transformado en: beneficio Y, el beneficio satisface a la estructura base de cuatro posiciones, es decir a todos, y a todo el proceso, es decir, siempre
  • 24.
  • 25.
  • 26. Pero la intención creadora, realiza su consecuencia en base a la necesidad que pretende ser satisfecha con el acto o consecuencia que se realiza. Lo que nos da a entender que todo lo creado obedece a una necesidad propositiva. En este caso la consecuencia obedece al principio de que todo lo creado se realiza, por y para el beneficio de la necesidad del creador o apreciador . Todo lo creado responde a ciertas pautas normativas constructivas que lo permiten. Al crear se está realizando algo . Al realizar algo, se precisa de condiciones intencionales y de consecuencias que responden a dicha intención. Esta realidad viene dada por el principio de causa y efecto . Para crear es preciso de posiciones causa y consecuencia y sujeto y objeto . Esta realidad nos muestra la existencia de un proceso en tiempo y de una estructura base de cuatro posiciones inserta en el crear. Luego todo lo creado responde al principio de intercambio entre una causa y un efecto o entre un sujeto que ejecuta y un objeto o consecuencia realizada. Todo lo creado responde a una causal originaria que lo afirma, lo reconoce o lo valida , en este caso, la creación responde al principio de correlatividad, correspondencia y recognición entre creador y consecuencia.
  • 27. Lo creado se realiza bajo la conducción o dirección de un sujeto intencional. De esta realidad se desprende el principio del dominio sobre el centro. La armónica relación entre creación y creador establece identidades conductivas e identidades retributivas , lo que nos explica la existencia del principio de individualidad y relación. Lo creado y aprobado por el creador motiva a quien lo realiza y debido a esta circunstancia el creador se siente motivado a seguir realizando. De esta realidad se desprende el principio del movimiento circular en proyección . Para crear es preciso de libertad, autonomía y responsabilidad. Esto nos dice que el principio de libertad responsabilidad y autonomía está inserto en el crear. La consecuencia realizada se valida al ser la consecuencia intencional deseada lo que nos da a entender que el valor es parte inexcusable del crear. De esta realidad se desprende el principio de que todo lo creado se realiza por y para el valor .
  • 28. Hasta aquí hemos destacado algunas razones insertas en el proceso creativo pero ahora vamos a explicar los principios de la creación uno por uno para comprender que la realización del acto, sea este cualquiera que sea implica un orden expresado en ciertos principios.
  • 29. CREAR IMPLICA: 1- VALOR INTENCIONAL Y POTENCIAL. Crear es un proceso que encuentra en su desarrollo los elementos que le dan forma. Este proceso se inicia en la necesidad por encontrar valor , lo que implica que en la necesidad existe ya la capacidad de contenerlo, y esa capacidad vale, por lo tanto ya es valor, y espera el encuentro con el valor contenido en el objeto de la necesidad, por eso decimos que la existencia del valor en todo lo creado es una exigencia inexcusable. 2- CAPACIDAD DE DISCERNIR DE ENTRE LO BUENO LO MEJOR. Para crear hay que decidirse por lo que es conveniente, esa decisión se toma luego de discernir de entre lo bueno lo mejor . Por lo tanto, para crear es necesario hacer uso de discernimiento y el discernimiento se evalúa en base a una conciencia del valor. Sin un estándar comparativo del valor, difícilmente podría discernirse. Por lo mismo, decimos que valor y discernimiento son necesarios para crear.
  • 30. 3- ALTERNATIVAS Crear es hacer algo que se realiza voluntariamente y por lo mismo es necesario que existan alternativas. Sin alternativas no podríamos crear y sin libre voluntad, no podríamos optar por las alternativas . 4- LEALTAD Y SELECTIVIDAD VOLUNTARIA Para crear, el sujeto o autor debe ser leal al propósito de crear durante todo el proceso de desarrollo creativo. Si abandona su propósito en medio del camino no hallará su labor cumplida. Lealtad es necesaria para poder crear. 5- VIRTUDES, CAPACIDADES Y HABILIDADES Prudencia para optar por la alternativa válida, Fortaleza para cumplir con el proceso completo y Templanza para absorber las diferencias o dificultades del proceso creativo, son necesarias en el construir una realidad. Además, para crear es necesario de capacidades sensibles o emocionales , capacidad de recognición o intelecto , y capacidad de dominio o voluntad , que apoyadas con las habilidades visuales, auditivas, olfativas, gustativas y táctiles, posibilitan la realización del acto creativo.
  • 31. 6- AUTONOMIA Auto significa uno mismo y nomo significa ley. Autonomía es obrar de acuerdo con la razón de ser, de acuerdo con las normas de la creación, de acuerdo con lo natural. Cuando el creador opera en función del cumplimiento de las normas naturales la creación se dice autónoma y el creador se califica también de autónomo con esa opción 7- LIBERTAD Y ACCIÓN RESPONSABLE. Libertad para poder optar por la alternativa valida y acción responsable para cumplirla son dos aspectos insertos en el crear. Nada puede ser creado sino después de cumplirse responsablemente todo el proceso creativo. Crear implica estas siete condiciones
  • 32. PARA CREAR ES NECESARIO: 1-POSICIONES CAUSA Y EFECTO Y SUJETO OBJETO CON ALGO EN COMUN. Todo lo creado obedece y responde a una necesidad causal intencional y se realiza mediante un sujeto constructor, lo cual implica posiciones ordenadas . Posición 1 causa intencional, posición 2 sujeto conductor, posición 3 objetos conducidos y posición 4 logro de la intención causal propositiva. Y orden . Todo orden implica el compartir algo que ordena (valor compartido, norma, código, etc) 2- PROPOSITO CENTRALIZADO EN EL SUJETO La creación no se realiza por si sola. El accidente arbitrario no es creación, es un suceso. Los sucesos no se crean surgen inesperadamente. El accidente se asocia con algo que ocurre cuando no lo esperamos, por lo tanto no es creado a voluntad intencional. El accidente es un intermedio entre la consecución del logro y la intención, es un inesperado desajuste del proceso , pero no es algo esperado como la creación. Para crear es necesario de un propósito y este ha de ser conducido y realizado por un sujeto director, por esto decimos que para crear es necesario de un propósito centralizado en el sujeto constructor.
  • 33. 3- ORDEN Y LOCALIZACIÓN DE POSICIONES Para crear es necesario establecer un proceso en tiempo y una estructura base de cuatro posiciones. Sin una secuencia ordenada o sin estructura funcional constructiva ordenada no puede existir creación alguna. 4- ARMONIA Cuando se realiza el acto creado y se valida como tal , se establece una relación armónica entre causa y efecto y entre sujeto y objeto. 5- INDIVIDUALIDAD Y RELACIÓN El proceso de crear implica relaciones entre causa y consecuencia y entre sujeto y objeto. Relaciones de similitud, reconocimiento y correlatividad que determinan individualidades conductoras, constructoras e individualidades conducidas o construidas.
  • 34. 6- IDENTIDAD MANTENIMIENTO Y DESARROLLO La realización de un acto implica el mantenimiento y desarrollo de una conducta constructiva, lo cual, modifica la identidad del creador y a la vez, modifica la identidad del objeto que se está realizando. El creador asume los beneficios que se desprenden de la experiencia del proceso creativo, y eso modifica la identidad de la persona que realiza el trabajo. 7- MOVIMIENTO CIRCULAR EN PROYECCIÓN Cuando se realiza un acto y es validado, produce satisfacción, confianza y motivación. Esta motivación genera el deseo por volver a experimentar valor. La necesidad por encontrar valor es una constante inmanente, lo cual, obliga a estar permanentemente buscando la experiencia que lo posibilite. Estos siete principios son necesarios para crear
  • 35. AL CREAR SE ESTABLECEN: 1- BIENESTAR El acto creativo consumado y aceptado como valido produce bienestar . Todo lo creado al ser aceptado, reconocido, o validado, existe por el beneficiar al creador-apreciador y para beneficiar al creador o apreciador. 2- CORRELATIVIDAD, RECOGNICIÓN Y PARECIDO Todo acto realizado responde a una necesidad intencional, este hecho nos dice que entre la necesidad y la consecuencia realizada existe algo en común. Alguna base correlativa ha de existir entre necesidad y consecuencia para que esta ultima sea capaz de satisfacer a la anterior. Por eso decimos que al crear se produce similitud, recognición y correlatividad entre causa y efecto y entre sujeto y objeto.
  • 36. 3- INTERCAMBIO – DAR Y RECIBIR En el crear existen relaciones productivas de conformidad, comunicación e intercambio entre un sujeto y un objeto y entre la necesidad y consecuencia. 4- REPULSIÓN Al realizar algo, se ejerce selectividad, discernimiento y prioridad sobre las alternativas, ( entropía termodinámica ) lo que obliga a optar por una y repudiar o rechazar las otras . En este sentido el rechazo no significa desprecio, falsedad o descalificación. El rechazar alternativas es lógico de la capacidad de optar por lo que se considera válido. No por ello contiene ninguna connotación negativa. 5- PROCESO INICIO MEDIO Y TERMINO – ORIGEN DIVISIÓN Y UNIÓN. Al realizar algo se establece un proceso origen, división y unión. Este proceso se inicia en el origen o necesidad de crear, luego se dividen las posiciones sujeto y objeto para repartirse equitativamente las funciones de constructor y construido o conductor y conducido, este es el intermedio del proceso y finalmente se realiza el acto, y al ser este validado se establece la unión ente causa y efecto mediante la unión entre sujeto y objeto, lo que da por terminado el proceso de creación.
  • 37. 6- ESTRUCTURA La realización de cualquier acto implica el cumplimiento de una estructura base de cuatro posiciones. Posición 1 intencionalidad, posición 2 sujeto, posición 3 objeto y posición 4 logro o consecuencia. 7- RESPONSABILIDAD Crear es realizar algo y para realizarlo hay que cumplirlo o completarlo. El deber cumplido es responsabilidad y todo lo creado obedece y responde a un deber cumplido. Sin uno de estos principios de la creación aquí expuestos, la creación de cualquier acto no sería posible.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.