SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica
De Las Fuerzas Armadas
UNEFA – Apure
Facilitador:
 Lcdo. Elier España
Participantes:
* Jose Quintana
* Jeison Rodríguez
* Abraham Pérez
* Jose Peña
San Fernando, Julio de 2018
Periodo de una función
Sea ƒ: R → R una función. Decimos que ƒ es periódica cuando
existe un numero real T, no nulo, tal que ƒ ( x+T) = ƒ(x) para todo
x ∈ 𝑅. En este caso se dice que T es un período para f.
Si T es un período para f entonces ±T, ±2T, … , ±nT, … también
son periodos para ƒ.
Periodo de una función
Si una función tiene un patrón repetitivo como el seno o
el coseno, se llama función periódica. El periodo es la
longitud del intervalo más pequeño que contiene
exactamente una copia del patrón repetido.
Entonces el periodo de y=sen(x) o y=cos(x) es 2π.
Cualquier parte de la gráfica que muestre éste patrón sobre
un periodo se llama ciclo. Por ejemplo, la gráfica de
y=cos(x) en el intervalo [0,2π] es un ciclo.
Serie de Fourier
Las series de Fourier constituyen la herramienta matemática básica del
análisis de Fourier empleado para analizar funciones periódicas a través de la
descomposición de dicha función en una suma infinita de funciones
sinusoidales mucho más simples (como combinación de senos y cosenos con
frecuencias enteras).
Las series de Fourier tienen la forma:
𝑓 = 𝑎0 +
𝑛=1
∞
𝑎 𝑛 cos(𝑛𝜔𝑜𝑡) + 𝑏 𝑛 sin(𝑛𝜔𝑜𝑡)
En donde 𝜔0=
2π
𝑇
que es denominado frecuencia fundamental de la señal y
2𝜔o, 3𝜔0 ,…,n𝜔0, son los componentes armónicos de la señal.
Coeficientes de Fourier
Nos indican cuánto de los componentes armónicos se le debe agregar a la
serie para representar adecuadamente una función.
𝑓 = 𝑎0 +
𝑛=1
∞
𝑎 𝑛 cos(𝑛𝜔𝑜𝑡) + 𝑏 𝑛 sin(𝑛𝜔𝑜𝑡)
Donde 𝑎0, 𝑎 𝑛, 𝑏 𝑛 son los coeficientes de Fourier que toman los valores:
𝑎0 =
2
𝑇 −2/𝑇
2/𝑇
𝑓 𝑡 𝑑𝑡 𝑎 𝑛 =
2
𝑇 −2/𝑇
2/𝑇
𝑓 𝑡 cos 𝑛𝜔𝑜𝑡 𝑑𝑡
𝑏 𝑛 =
2
𝑇 −2/𝑇
2/𝑇
𝑓 𝑡 sin 𝑛 𝜔𝑜𝑡 𝑑𝑡
Ejemplo.
Encontrar los coeficientes de Fourier para la siguiente función.
𝒇 𝒙 = 𝒙 𝟐
con periodo de 2π
Por ser 𝑓 𝑥 𝑢𝑛𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑎𝑟, 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑏𝑛 = 0. Solo se deben calcular los coeficientes
a0 y an
𝑓 = 𝑎0 +
𝑛=1
∞
𝑎 𝑛 cos(𝑛𝜔𝑜𝑥) + 0 sin(𝑛𝜔𝑜𝑥)
𝑓 = 𝑎0 +
𝑛=1
∞
𝑎 𝑛 cos(𝑛𝜔𝑜𝑥)
Coeficiente a0
𝑓 𝑥 = 𝑥2 a0=
2
𝑇 −𝑇/2
𝑇/2
𝑓 𝑥 𝑑𝑥
a0=
2
2𝜋 −2𝜋/2
2𝜋/2
𝑥2 𝑑𝑥 = a0=
1
𝜋 −𝜋
𝜋
𝑥2 𝑑𝑥
𝜋
a0=
1
𝜋
𝑥3
3
=
1
𝜋
𝜋3
3
+
𝜋3
3
=
2𝜋3
3𝜋
=
2𝜋2
3
−𝜋
a0 =
2𝜋2
3
Coeficiente an
𝑓 𝑥 = 𝑥2 an=
2
𝑇 −𝑇/2
𝑇/2
𝑓 𝑡 cos(
𝑛2𝜋𝑥
𝑇
) 𝑑𝑥
𝜔0=
2𝜋
𝑇
an =
2
2𝜋 −2𝜋/2
2𝜋/2
(𝑥2) cos(
𝑛2𝜋𝑥
2𝜋
) 𝑑𝑥 =
1
𝜋 −𝜋
𝜋
(𝑥2) cos(𝑛 𝑥) 𝑑𝑥
an =
2𝑠𝑒𝑛 𝑛𝜋 𝑛2 𝜋2−2 +4𝑛πcos(𝑛𝜋)
𝜋𝑛3 = 4
cos(𝑛𝜋)
𝑛2 = 4
(−1) 𝑛
𝑛2
para n≠0
𝑓 = 𝑎0 +
𝑛=1
∞
𝑎 𝑛 cos(𝑛𝜔𝑜𝑥)
𝑓 =
2𝜋2
3
+
𝑛=1
∞
4
(−1) 𝑛
𝑛2
cos(𝑛𝜔𝑜𝑥)
𝜔𝑜=
2𝜋
𝑇
=
2𝜋
2𝜋
= 1
𝑓 =
2𝜋2
3
+
𝑛=1
∞
4
(−1) 𝑛
𝑛2
cos(𝑛𝑥)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Series de fourier
Series de fourierSeries de fourier
Series de fourierEric Burgos
 
Series De Fourier
Series De FourierSeries De Fourier
Series De Fourierisrael.1x
 
Representación en series de Fourier
Representación en series de FourierRepresentación en series de Fourier
Representación en series de Fouriermarianyelimendez
 
52983063 series-de-fourier
52983063 series-de-fourier52983063 series-de-fourier
52983063 series-de-fourierRuth Silva
 
Trabajo fourier
Trabajo fourierTrabajo fourier
Trabajo fouriersadamssh
 
Paola guzman
Paola guzmanPaola guzman
Paola guzmanpaola286
 
Jheickson noguera, analisis de señales forier
Jheickson noguera,  analisis de señales forierJheickson noguera,  analisis de señales forier
Jheickson noguera, analisis de señales forierjosias02
 
Series fourier
Series fourierSeries fourier
Series fourierJuan Palma
 
Grupo13 coeficientes de fourier- propiedad mínima
Grupo13   coeficientes de fourier- propiedad mínimaGrupo13   coeficientes de fourier- propiedad mínima
Grupo13 coeficientes de fourier- propiedad mínimaJosé Puerta
 
Series De Fourier
Series De FourierSeries De Fourier
Series De Fourierlichic
 
Peresentacion Transformada y serie de Fourier e Transformada de Laplace
Peresentacion Transformada y serie de Fourier e Transformada de LaplacePeresentacion Transformada y serie de Fourier e Transformada de Laplace
Peresentacion Transformada y serie de Fourier e Transformada de LaplaceGrupo 4 Señales y Sistema
 
Distribucion de Laplace
Distribucion de LaplaceDistribucion de Laplace
Distribucion de LaplaceLuis Pons
 

La actualidad más candente (18)

Serie de Fourier
Serie de FourierSerie de Fourier
Serie de Fourier
 
Funciones periodicas
Funciones periodicasFunciones periodicas
Funciones periodicas
 
SERIES DE FOURIER
SERIES DE FOURIERSERIES DE FOURIER
SERIES DE FOURIER
 
Series de fourier
Series de fourierSeries de fourier
Series de fourier
 
Series De Fourier
Series De FourierSeries De Fourier
Series De Fourier
 
Representación en series de Fourier
Representación en series de FourierRepresentación en series de Fourier
Representación en series de Fourier
 
52983063 series-de-fourier
52983063 series-de-fourier52983063 series-de-fourier
52983063 series-de-fourier
 
Series de fourier
Series de fourierSeries de fourier
Series de fourier
 
Trabajo fourier
Trabajo fourierTrabajo fourier
Trabajo fourier
 
Series de fourier
Series de fourierSeries de fourier
Series de fourier
 
Paola guzman
Paola guzmanPaola guzman
Paola guzman
 
Jheickson noguera, analisis de señales forier
Jheickson noguera,  analisis de señales forierJheickson noguera,  analisis de señales forier
Jheickson noguera, analisis de señales forier
 
Series fourier
Series fourierSeries fourier
Series fourier
 
Teoría de Fourier
Teoría de FourierTeoría de Fourier
Teoría de Fourier
 
Grupo13 coeficientes de fourier- propiedad mínima
Grupo13   coeficientes de fourier- propiedad mínimaGrupo13   coeficientes de fourier- propiedad mínima
Grupo13 coeficientes de fourier- propiedad mínima
 
Series De Fourier
Series De FourierSeries De Fourier
Series De Fourier
 
Peresentacion Transformada y serie de Fourier e Transformada de Laplace
Peresentacion Transformada y serie de Fourier e Transformada de LaplacePeresentacion Transformada y serie de Fourier e Transformada de Laplace
Peresentacion Transformada y serie de Fourier e Transformada de Laplace
 
Distribucion de Laplace
Distribucion de LaplaceDistribucion de Laplace
Distribucion de Laplace
 

Similar a Serie de-Fourier

Similar a Serie de-Fourier (20)

Representación en serie de fourier
Representación en serie de fourierRepresentación en serie de fourier
Representación en serie de fourier
 
fourier
fourierfourier
fourier
 
calculo integral
calculo integralcalculo integral
calculo integral
 
Serie de Fourier
Serie de FourierSerie de Fourier
Serie de Fourier
 
Series y Transformada de Fourier
Series y Transformada de FourierSeries y Transformada de Fourier
Series y Transformada de Fourier
 
Transformada de Fourier
Transformada de FourierTransformada de Fourier
Transformada de Fourier
 
Serie de fourier
Serie de fourierSerie de fourier
Serie de fourier
 
Serie de-fourier
Serie de-fourierSerie de-fourier
Serie de-fourier
 
Serie de Fourier
Serie de FourierSerie de Fourier
Serie de Fourier
 
Simulación numérica I
Simulación numérica ISimulación numérica I
Simulación numérica I
 
Serie de fourier
Serie de fourierSerie de fourier
Serie de fourier
 
La serie de fourier
La serie de fourier La serie de fourier
La serie de fourier
 
La serie de fourier
La serie de fourierLa serie de fourier
La serie de fourier
 
Series de Fourier en señales periódicas
Series de Fourier en señales periódicasSeries de Fourier en señales periódicas
Series de Fourier en señales periódicas
 
Análisis de fourier
Análisis de fourierAnálisis de fourier
Análisis de fourier
 
Análisis de fourier
Análisis de fourierAnálisis de fourier
Análisis de fourier
 
Apuntes pds cap 4-5
Apuntes pds cap 4-5Apuntes pds cap 4-5
Apuntes pds cap 4-5
 
Teleco1
Teleco1Teleco1
Teleco1
 
Seriedefourier 180716232103
Seriedefourier 180716232103Seriedefourier 180716232103
Seriedefourier 180716232103
 
Presentacion poisson
Presentacion poissonPresentacion poisson
Presentacion poisson
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfMariaCortezRuiz
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfJavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfJavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...leonpool521
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Mediasarielemelec005
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Serie de-Fourier

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De Las Fuerzas Armadas UNEFA – Apure Facilitador:  Lcdo. Elier España Participantes: * Jose Quintana * Jeison Rodríguez * Abraham Pérez * Jose Peña San Fernando, Julio de 2018
  • 2. Periodo de una función Sea ƒ: R → R una función. Decimos que ƒ es periódica cuando existe un numero real T, no nulo, tal que ƒ ( x+T) = ƒ(x) para todo x ∈ 𝑅. En este caso se dice que T es un período para f. Si T es un período para f entonces ±T, ±2T, … , ±nT, … también son periodos para ƒ.
  • 3. Periodo de una función Si una función tiene un patrón repetitivo como el seno o el coseno, se llama función periódica. El periodo es la longitud del intervalo más pequeño que contiene exactamente una copia del patrón repetido. Entonces el periodo de y=sen(x) o y=cos(x) es 2π. Cualquier parte de la gráfica que muestre éste patrón sobre un periodo se llama ciclo. Por ejemplo, la gráfica de y=cos(x) en el intervalo [0,2π] es un ciclo.
  • 4. Serie de Fourier Las series de Fourier constituyen la herramienta matemática básica del análisis de Fourier empleado para analizar funciones periódicas a través de la descomposición de dicha función en una suma infinita de funciones sinusoidales mucho más simples (como combinación de senos y cosenos con frecuencias enteras). Las series de Fourier tienen la forma: 𝑓 = 𝑎0 + 𝑛=1 ∞ 𝑎 𝑛 cos(𝑛𝜔𝑜𝑡) + 𝑏 𝑛 sin(𝑛𝜔𝑜𝑡) En donde 𝜔0= 2π 𝑇 que es denominado frecuencia fundamental de la señal y 2𝜔o, 3𝜔0 ,…,n𝜔0, son los componentes armónicos de la señal.
  • 5. Coeficientes de Fourier Nos indican cuánto de los componentes armónicos se le debe agregar a la serie para representar adecuadamente una función. 𝑓 = 𝑎0 + 𝑛=1 ∞ 𝑎 𝑛 cos(𝑛𝜔𝑜𝑡) + 𝑏 𝑛 sin(𝑛𝜔𝑜𝑡) Donde 𝑎0, 𝑎 𝑛, 𝑏 𝑛 son los coeficientes de Fourier que toman los valores: 𝑎0 = 2 𝑇 −2/𝑇 2/𝑇 𝑓 𝑡 𝑑𝑡 𝑎 𝑛 = 2 𝑇 −2/𝑇 2/𝑇 𝑓 𝑡 cos 𝑛𝜔𝑜𝑡 𝑑𝑡 𝑏 𝑛 = 2 𝑇 −2/𝑇 2/𝑇 𝑓 𝑡 sin 𝑛 𝜔𝑜𝑡 𝑑𝑡
  • 6. Ejemplo. Encontrar los coeficientes de Fourier para la siguiente función. 𝒇 𝒙 = 𝒙 𝟐 con periodo de 2π Por ser 𝑓 𝑥 𝑢𝑛𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑎𝑟, 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑏𝑛 = 0. Solo se deben calcular los coeficientes a0 y an 𝑓 = 𝑎0 + 𝑛=1 ∞ 𝑎 𝑛 cos(𝑛𝜔𝑜𝑥) + 0 sin(𝑛𝜔𝑜𝑥) 𝑓 = 𝑎0 + 𝑛=1 ∞ 𝑎 𝑛 cos(𝑛𝜔𝑜𝑥)
  • 7. Coeficiente a0 𝑓 𝑥 = 𝑥2 a0= 2 𝑇 −𝑇/2 𝑇/2 𝑓 𝑥 𝑑𝑥 a0= 2 2𝜋 −2𝜋/2 2𝜋/2 𝑥2 𝑑𝑥 = a0= 1 𝜋 −𝜋 𝜋 𝑥2 𝑑𝑥 𝜋 a0= 1 𝜋 𝑥3 3 = 1 𝜋 𝜋3 3 + 𝜋3 3 = 2𝜋3 3𝜋 = 2𝜋2 3 −𝜋 a0 = 2𝜋2 3
  • 8. Coeficiente an 𝑓 𝑥 = 𝑥2 an= 2 𝑇 −𝑇/2 𝑇/2 𝑓 𝑡 cos( 𝑛2𝜋𝑥 𝑇 ) 𝑑𝑥 𝜔0= 2𝜋 𝑇 an = 2 2𝜋 −2𝜋/2 2𝜋/2 (𝑥2) cos( 𝑛2𝜋𝑥 2𝜋 ) 𝑑𝑥 = 1 𝜋 −𝜋 𝜋 (𝑥2) cos(𝑛 𝑥) 𝑑𝑥 an = 2𝑠𝑒𝑛 𝑛𝜋 𝑛2 𝜋2−2 +4𝑛πcos(𝑛𝜋) 𝜋𝑛3 = 4 cos(𝑛𝜋) 𝑛2 = 4 (−1) 𝑛 𝑛2 para n≠0
  • 9. 𝑓 = 𝑎0 + 𝑛=1 ∞ 𝑎 𝑛 cos(𝑛𝜔𝑜𝑥) 𝑓 = 2𝜋2 3 + 𝑛=1 ∞ 4 (−1) 𝑛 𝑛2 cos(𝑛𝜔𝑜𝑥) 𝜔𝑜= 2𝜋 𝑇 = 2𝜋 2𝜋 = 1 𝑓 = 2𝜋2 3 + 𝑛=1 ∞ 4 (−1) 𝑛 𝑛2 cos(𝑛𝑥)