SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Omar Clemente Vásquez
Curso: Psicología del Aprendizaje
EUDED 2014
MEMORIA Y PENSAMIENTO
Lic. Omar Clemente Vásquez
Curso: Psicología del Aprendizaje
EUDED 2014
Contenidos de la Memoria a Largo Plazo
Memoria
Declarativa -
Explícita (saber
acerca)
Memoria
Episódica
Memoria
semántica
Memoria de
Procedimiento -
Implícita (saber
cómo)
Lic. Omar Clemente Vásquez
Curso: Psicología del Aprendizaje
EUDED 2014
Contenido del conocimiento
• Nuestra habilidad para recordar nueva información acerca de un
asunto depende en buena medida lo que ya sabemos de él. Está
asociada con la motivación de aprender sobre un tema específico.
• Teorías de la Red Semántica: Describen cómo la información en la
memoria es organizada y conectada, a través de una red
relativamente regular y ordenada.
• Teoría de esquema: Cuando reconstruimos información, la
relacionamos o anclamos con la información ya existente. Tenemos
esquemas para todo tipo de información; los estudiantes no
recuerdan no recuerdan todo los detalles, sino que a reconstruyen en
función a su particular punto de vista.
Lic. Omar Clemente Vásquez
Curso: Psicología del Aprendizaje
EUDED 2014
Recuperación y Olvido
• Recuperación: Cuando recuperamos algo de nuestro “banco
de datos” mental, buscamos en nuestro almacén de la memoria
para encontrar información relevante. Esta búsqueda puede ser
automática o requerir de esfuerzo. La posición de una palabra en
una lista también afecta cuán fácil o difícil será la recuperación. El
efecto de posición en serie significa que la recuperación es mejor
para los elementos del principio y final de la lista que para los que
se encuentran en medio. Otro factor que afecta la recuperación es
la naturaleza de las claves que las personas usan en su memoria.
Las asociaciones que se forman en el momento de la codificación o
aprendizaje tienden a ser signos efectivos de recuperación. El
reconocimiento es una tarea de la memoria en donde los
individuos sólo tienen que identificar (“reconocer”) la información
aprendida.
Lic. Omar Clemente Vásquez
Curso: Psicología del Aprendizaje
EUDED 2014
• Olvido: Una forma de olvido incluye las claves antes expuestas. El
olvido dependiente de señales es un fracaso en la recuperación
causada por una falta de señales o claves eficaces para la
recuperación. El principio de la clave o señal dependiente de olvido
es consistente con la teoría de interferencia, que dice que nosotros
olvidamos, no porque en realidad se pierdan los recuerdos
almacenados, sino porque otra información se interpone en lo que
estamos tratando de recordar. Otra explicación del olvido es el
decaimiento de la memoria. De acuerdo con la teoría del
decaimiento, el nuevo aprendizaje incluye la creación de una huella
neuroquímica de memoria que eventualmente se desintegrará. Así,
la teoría del decaimiento sugiere que el tiempo es el responsable
del olvido. Los recuerdos decaen a diferentes velocidades.
Recuperación y Olvido
Lic. Omar Clemente Vásquez
Curso: Psicología del Aprendizaje
EUDED 2014
Ayude a los niños a
aprender a tomar buenas
notas
•Resumir
•Esquematizar
•Mapas conceptuales
Brinde a los estudiantes
oportunidades para
practicar métodos de
lectura y estudio
ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA
Motivar a partir del
entendimiento y no
de la repetición
Ayude a sus estudiantes a
organizar lo que guardan
en su memoria
Bríndeles estrategias
mnemotécnicas.
Palabra Clave
Acróstico
Rimas
Método de Loci
Motive a sus estudiantes a
extender y consolidar su
aprendizaje
Motive a los estudiantes a
que se pregunten a sí
mismos
Revisión previo
Preguntar
Leer
Reflexionar
Recitar o narrar
Lic. Omar Clemente Vásquez
Curso: Psicología del Aprendizaje
EUDED 2014
Pensamiento
Definición
Formación de
Conceptos
Razonar y
pensar
críticamente
Resolución de
problemas
El pensamiento significa manipular y transformar la
información en la memoria. Esto a menudo se hace para
formar conceptos, razonar, pensar críticamente y resolver
problemas.
Lic. Omar Clemente Vásquez
Curso: Psicología del Aprendizaje
EUDED 2014
Formación de
Conceptos
Definición
Exploración de
la Formación de
Conceptos
Rasgos
Definiciones y
ejemplo de
conceptos
1. Definir el concepto
2. Clarificar los términos
en la definición
3.Dar ejemplos que
ilustren los rasgos clave o
características
4 Dar ejemplos
adicionales
Comprobación
de hipótesis
Mapas
conceptuales
Razonar y
pensar
críticamente
Razonamiento
acerca de las
analogías
Razonamiento
Inductivo VS
Deductivo
1. No sólo pregunte qué pasó si no cómo
2. Examine los supuestos hechos para
determinar si existe evidencia
3. Argumente en una forma racional
4. Reconozca que a veces se necesita algo más
que una buena respuesta.
5. Compare varias respuestas a una pregunta.
6. Evalúe y cuestione lo que otras personas
dicen antes de aceptarlo de inmediato.
7. Pregunte y especule más allá de lo que se
sabe para generar nuevas ideas.
Lic. Omar Clemente Vásquez
Curso: Psicología del Aprendizaje
EUDED 2014
Estrategia de enseñanza para
ayudar a formar conceptos
Use la estrategia
de regla -
ejemplo
Pida a los
estudiantes que
generen hipótesis
sobre los
conceptos
Que se entienda
qué es un
concepto y que
no lo es
Permita que los
estudiantes
adquieran
experiencia en la
contrastación de
prototipos
Haga conceptos
tan claros como
sea posible y de
ejemplos
concretos
Verifique el
entendimiento
del conceptos de
los estudiantes y
motive su uso
Ayude a los
estudiantes a
relacionar
nuevos
conceptos con
los ya conocidos
Asegúrese de que
los estudiantes
no sólo
memoricen, haga
que expandan su
conocimiento
Motive a los
estudiantes a
crear mapas
conceptuales
RECUERDE LAS
ANTERIORES 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias y semejanzas entre los planteamientos de Pavlov, Watson, Skiner y...
Diferencias y semejanzas entre los planteamientos de Pavlov, Watson, Skiner y...Diferencias y semejanzas entre los planteamientos de Pavlov, Watson, Skiner y...
Diferencias y semejanzas entre los planteamientos de Pavlov, Watson, Skiner y...
eulymarg
 
Procesos psicologicos-basico s
Procesos psicologicos-basico sProcesos psicologicos-basico s
Procesos psicologicos-basico s
delbertoarce
 
Plan de modificación de conducta
Plan de modificación de conductaPlan de modificación de conducta
Plan de modificación de conducta
Kalitha' Schajris
 
Funcionamiento cerebral en los procesos cognitivo y de
Funcionamiento cerebral en los procesos cognitivo y deFuncionamiento cerebral en los procesos cognitivo y de
Funcionamiento cerebral en los procesos cognitivo y de
momo pony
 
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
marthaangelica75
 
EL PENSAMIENTO
EL PENSAMIENTOEL PENSAMIENTO
EL PENSAMIENTO
elpensamiento
 
Aprendizaje observacional
Aprendizaje observacionalAprendizaje observacional
Aprendizaje observacional
terrado17
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepciónGabriel Adrian
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
rouss0615
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
Tulio Osorio
 
UNIDAD 4.Teoria del Aprendizaje Social Bandura.pptx
UNIDAD 4.Teoria del Aprendizaje Social Bandura.pptxUNIDAD 4.Teoria del Aprendizaje Social Bandura.pptx
UNIDAD 4.Teoria del Aprendizaje Social Bandura.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
factores internos del aprendizaje
 factores internos del aprendizaje factores internos del aprendizaje
factores internos del aprendizaje
Carolina Muñoz
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
key_Psi
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias y semejanzas entre los planteamientos de Pavlov, Watson, Skiner y...
Diferencias y semejanzas entre los planteamientos de Pavlov, Watson, Skiner y...Diferencias y semejanzas entre los planteamientos de Pavlov, Watson, Skiner y...
Diferencias y semejanzas entre los planteamientos de Pavlov, Watson, Skiner y...
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
Procesos psicologicos-basico s
Procesos psicologicos-basico sProcesos psicologicos-basico s
Procesos psicologicos-basico s
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Plan de modificación de conducta
Plan de modificación de conductaPlan de modificación de conducta
Plan de modificación de conducta
 
Funcionamiento cerebral en los procesos cognitivo y de
Funcionamiento cerebral en los procesos cognitivo y deFuncionamiento cerebral en los procesos cognitivo y de
Funcionamiento cerebral en los procesos cognitivo y de
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
 
EL PENSAMIENTO
EL PENSAMIENTOEL PENSAMIENTO
EL PENSAMIENTO
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
 
Aprendizaje observacional
Aprendizaje observacionalAprendizaje observacional
Aprendizaje observacional
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Aprendizaje vicario
Aprendizaje vicarioAprendizaje vicario
Aprendizaje vicario
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Procesos cognitivos 1
Procesos cognitivos 1Procesos cognitivos 1
Procesos cognitivos 1
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 
UNIDAD 4.Teoria del Aprendizaje Social Bandura.pptx
UNIDAD 4.Teoria del Aprendizaje Social Bandura.pptxUNIDAD 4.Teoria del Aprendizaje Social Bandura.pptx
UNIDAD 4.Teoria del Aprendizaje Social Bandura.pptx
 
factores internos del aprendizaje
 factores internos del aprendizaje factores internos del aprendizaje
factores internos del aprendizaje
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
 

Destacado

La memoria humana y la interpretación
La memoria humana y la interpretaciónLa memoria humana y la interpretación
La memoria humana y la interpretación
Alex Barreto
 
Memoria y Pensamiento Mapa Mental
Memoria y Pensamiento  Mapa MentalMemoria y Pensamiento  Mapa Mental
Memoria y Pensamiento Mapa MentalMireyaBanos
 
Mapa Mental - La Memoria
Mapa Mental - La MemoriaMapa Mental - La Memoria
Mapa Mental - La Memoria
Natalia Maraguacare
 
El Pensamiento
El PensamientoEl Pensamiento
El Pensamiento
Vanessa Verano
 
Ventajas y desventajas de los servidores apache y
Ventajas y desventajas de los servidores apache yVentajas y desventajas de los servidores apache y
Ventajas y desventajas de los servidores apache y
Jose Monterola
 
Proyecto ¡ UN FUTURO MÁS CIERTO ¡ programación octubre 2014
Proyecto ¡ UN FUTURO MÁS CIERTO ¡  programación octubre 2014Proyecto ¡ UN FUTURO MÁS CIERTO ¡  programación octubre 2014
Proyecto ¡ UN FUTURO MÁS CIERTO ¡ programación octubre 2014
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
aurapop1
 
Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...
Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...
Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Taller :" Competencias Maestros excelentes": Inteligencia Emocional,Social, ...
Taller :" Competencias Maestros excelentes":  Inteligencia Emocional,Social, ...Taller :" Competencias Maestros excelentes":  Inteligencia Emocional,Social, ...
Taller :" Competencias Maestros excelentes": Inteligencia Emocional,Social, ...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
MEMORIA MAPA CONCEPTUAL
MEMORIA MAPA CONCEPTUALMEMORIA MAPA CONCEPTUAL
MEMORIA MAPA CONCEPTUAL
MFernanda Cabrera
 
Diapositivas 03 Funciones De Pensamiento Serie Lep
Diapositivas 03   Funciones De Pensamiento   Serie LepDiapositivas 03   Funciones De Pensamiento   Serie Lep
Diapositivas 03 Funciones De Pensamiento Serie Lepneuropensamiento
 
Globo palido/ parkinson
Globo palido/ parkinson   Globo palido/ parkinson
Globo palido/ parkinson
Kuatas Colmed
 
Putamen
Putamen Putamen
Putamen
Kuatas Colmed
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaPablo Galich Caraballo
 
MAPA MENTAL SOBRE LA ATENCIÒN PSICOLIGIA DE LA SENSOPERCEPCION. UNIVERSIDAD Y...
MAPA MENTAL SOBRE LA ATENCIÒN PSICOLIGIA DE LA SENSOPERCEPCION. UNIVERSIDAD Y...MAPA MENTAL SOBRE LA ATENCIÒN PSICOLIGIA DE LA SENSOPERCEPCION. UNIVERSIDAD Y...
MAPA MENTAL SOBRE LA ATENCIÒN PSICOLIGIA DE LA SENSOPERCEPCION. UNIVERSIDAD Y...
D_Cestari
 
Mapa mental pensamiento complejo
Mapa mental pensamiento complejoMapa mental pensamiento complejo
Mapa mental pensamiento complejoLycer
 
Estructura básica del pensamiento, como funciona
Estructura básica del pensamiento, como funcionaEstructura básica del pensamiento, como funciona
Estructura básica del pensamiento, como funcionaBryan Mina
 
TIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTOTIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTO
crisar
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
sandraylaura
 

Destacado (20)

La memoria humana y la interpretación
La memoria humana y la interpretaciónLa memoria humana y la interpretación
La memoria humana y la interpretación
 
Memoria y Pensamiento Mapa Mental
Memoria y Pensamiento  Mapa MentalMemoria y Pensamiento  Mapa Mental
Memoria y Pensamiento Mapa Mental
 
Mapa Mental - La Memoria
Mapa Mental - La MemoriaMapa Mental - La Memoria
Mapa Mental - La Memoria
 
El Pensamiento
El PensamientoEl Pensamiento
El Pensamiento
 
Ventajas y desventajas de los servidores apache y
Ventajas y desventajas de los servidores apache yVentajas y desventajas de los servidores apache y
Ventajas y desventajas de los servidores apache y
 
Proyecto ¡ UN FUTURO MÁS CIERTO ¡ programación octubre 2014
Proyecto ¡ UN FUTURO MÁS CIERTO ¡  programación octubre 2014Proyecto ¡ UN FUTURO MÁS CIERTO ¡  programación octubre 2014
Proyecto ¡ UN FUTURO MÁS CIERTO ¡ programación octubre 2014
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...
Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...
Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...
 
Taller :" Competencias Maestros excelentes": Inteligencia Emocional,Social, ...
Taller :" Competencias Maestros excelentes":  Inteligencia Emocional,Social, ...Taller :" Competencias Maestros excelentes":  Inteligencia Emocional,Social, ...
Taller :" Competencias Maestros excelentes": Inteligencia Emocional,Social, ...
 
MEMORIA MAPA CONCEPTUAL
MEMORIA MAPA CONCEPTUALMEMORIA MAPA CONCEPTUAL
MEMORIA MAPA CONCEPTUAL
 
Diapositivas 03 Funciones De Pensamiento Serie Lep
Diapositivas 03   Funciones De Pensamiento   Serie LepDiapositivas 03   Funciones De Pensamiento   Serie Lep
Diapositivas 03 Funciones De Pensamiento Serie Lep
 
El pensamiento critico
El pensamiento criticoEl pensamiento critico
El pensamiento critico
 
Globo palido/ parkinson
Globo palido/ parkinson   Globo palido/ parkinson
Globo palido/ parkinson
 
Putamen
Putamen Putamen
Putamen
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
 
MAPA MENTAL SOBRE LA ATENCIÒN PSICOLIGIA DE LA SENSOPERCEPCION. UNIVERSIDAD Y...
MAPA MENTAL SOBRE LA ATENCIÒN PSICOLIGIA DE LA SENSOPERCEPCION. UNIVERSIDAD Y...MAPA MENTAL SOBRE LA ATENCIÒN PSICOLIGIA DE LA SENSOPERCEPCION. UNIVERSIDAD Y...
MAPA MENTAL SOBRE LA ATENCIÒN PSICOLIGIA DE LA SENSOPERCEPCION. UNIVERSIDAD Y...
 
Mapa mental pensamiento complejo
Mapa mental pensamiento complejoMapa mental pensamiento complejo
Mapa mental pensamiento complejo
 
Estructura básica del pensamiento, como funciona
Estructura básica del pensamiento, como funcionaEstructura básica del pensamiento, como funciona
Estructura básica del pensamiento, como funciona
 
TIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTOTIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTO
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 

Similar a Memoria y Pensamiento

aprendizaje
aprendizajeaprendizaje
aprendizaje
analisiscurricular
 
Enfoques De Aprendizaje Ok
Enfoques De Aprendizaje    OkEnfoques De Aprendizaje    Ok
Enfoques De Aprendizaje Okguest975e56
 
Enfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizajeEnfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizajeQuinto_menores
 
Enfoques De Aprendizaje 28624
Enfoques De Aprendizaje 28624Enfoques De Aprendizaje 28624
Enfoques De Aprendizaje 28624Adalberto
 
Enfoques De Aprendizaje Ok Ok
Enfoques De Aprendizaje    Ok  OkEnfoques De Aprendizaje    Ok  Ok
Enfoques De Aprendizaje Ok Okguest975e56
 
Enfoques De Aprendizaje Ok
Enfoques De Aprendizaje    OkEnfoques De Aprendizaje    Ok
Enfoques De Aprendizaje Okguest975e56
 
Enfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizajeEnfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizaje
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Enfoques De Aprendizaje 28624
Enfoques De Aprendizaje 28624Enfoques De Aprendizaje 28624
Enfoques De Aprendizaje 28624Adalberto
 
Modelo 4Mat Berenice McCarthy
Modelo 4Mat Berenice McCarthyModelo 4Mat Berenice McCarthy
Modelo 4Mat Berenice McCarthy
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
Carmen Gonzalez
 
Procesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióNProcesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióNfanny
 
Aprender a aprender clase semana 9- trabajo en equipo y liderazgo
Aprender a aprender clase semana 9- trabajo en equipo y liderazgoAprender a aprender clase semana 9- trabajo en equipo y liderazgo
Aprender a aprender clase semana 9- trabajo en equipo y liderazgo
ThaisitaCalderonMend
 
Invesigacion aprendizaje
Invesigacion aprendizajeInvesigacion aprendizaje
Invesigacion aprendizajeitzy
 
Corriente Cognitiva
Corriente CognitivaCorriente Cognitiva
Corriente Cognitiva
hoskart
 
Aprendizaes y Pensamientos
Aprendizaes y Pensamientos Aprendizaes y Pensamientos
Aprendizaes y Pensamientos
nahomy ramos
 
Invesigacion aprendizaje
Invesigacion aprendizajeInvesigacion aprendizaje
Invesigacion aprendizajeitzy
 
Invesigacion aprendizaje
Invesigacion aprendizajeInvesigacion aprendizaje
Invesigacion aprendizajeitzy
 

Similar a Memoria y Pensamiento (20)

aprendizaje
aprendizajeaprendizaje
aprendizaje
 
Enfoques De Aprendizaje Ok
Enfoques De Aprendizaje    OkEnfoques De Aprendizaje    Ok
Enfoques De Aprendizaje Ok
 
Enfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizajeEnfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizaje
 
Enfoques De Aprendizaje 28624
Enfoques De Aprendizaje 28624Enfoques De Aprendizaje 28624
Enfoques De Aprendizaje 28624
 
Enfoques De Aprendizaje Ok Ok
Enfoques De Aprendizaje    Ok  OkEnfoques De Aprendizaje    Ok  Ok
Enfoques De Aprendizaje Ok Ok
 
Enfoques De Aprendizaje Ok
Enfoques De Aprendizaje    OkEnfoques De Aprendizaje    Ok
Enfoques De Aprendizaje Ok
 
Enfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizajeEnfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizaje
 
Enfoques De Aprendizaje 28624
Enfoques De Aprendizaje 28624Enfoques De Aprendizaje 28624
Enfoques De Aprendizaje 28624
 
Módulo 2.1 proceso de enseñanza aprendizaje
Módulo 2.1 proceso de enseñanza aprendizajeMódulo 2.1 proceso de enseñanza aprendizaje
Módulo 2.1 proceso de enseñanza aprendizaje
 
Habilidades Cognitivas
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivas
 
Modelo 4Mat Berenice McCarthy
Modelo 4Mat Berenice McCarthyModelo 4Mat Berenice McCarthy
Modelo 4Mat Berenice McCarthy
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Procesamiento De Información
Procesamiento De InformaciónProcesamiento De Información
Procesamiento De Información
 
Procesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióNProcesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióN
 
Aprender a aprender clase semana 9- trabajo en equipo y liderazgo
Aprender a aprender clase semana 9- trabajo en equipo y liderazgoAprender a aprender clase semana 9- trabajo en equipo y liderazgo
Aprender a aprender clase semana 9- trabajo en equipo y liderazgo
 
Invesigacion aprendizaje
Invesigacion aprendizajeInvesigacion aprendizaje
Invesigacion aprendizaje
 
Corriente Cognitiva
Corriente CognitivaCorriente Cognitiva
Corriente Cognitiva
 
Aprendizaes y Pensamientos
Aprendizaes y Pensamientos Aprendizaes y Pensamientos
Aprendizaes y Pensamientos
 
Invesigacion aprendizaje
Invesigacion aprendizajeInvesigacion aprendizaje
Invesigacion aprendizaje
 
Invesigacion aprendizaje
Invesigacion aprendizajeInvesigacion aprendizaje
Invesigacion aprendizaje
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Memoria y Pensamiento

  • 1. Lic. Omar Clemente Vásquez Curso: Psicología del Aprendizaje EUDED 2014 MEMORIA Y PENSAMIENTO
  • 2. Lic. Omar Clemente Vásquez Curso: Psicología del Aprendizaje EUDED 2014 Contenidos de la Memoria a Largo Plazo Memoria Declarativa - Explícita (saber acerca) Memoria Episódica Memoria semántica Memoria de Procedimiento - Implícita (saber cómo)
  • 3. Lic. Omar Clemente Vásquez Curso: Psicología del Aprendizaje EUDED 2014 Contenido del conocimiento • Nuestra habilidad para recordar nueva información acerca de un asunto depende en buena medida lo que ya sabemos de él. Está asociada con la motivación de aprender sobre un tema específico. • Teorías de la Red Semántica: Describen cómo la información en la memoria es organizada y conectada, a través de una red relativamente regular y ordenada. • Teoría de esquema: Cuando reconstruimos información, la relacionamos o anclamos con la información ya existente. Tenemos esquemas para todo tipo de información; los estudiantes no recuerdan no recuerdan todo los detalles, sino que a reconstruyen en función a su particular punto de vista.
  • 4. Lic. Omar Clemente Vásquez Curso: Psicología del Aprendizaje EUDED 2014 Recuperación y Olvido • Recuperación: Cuando recuperamos algo de nuestro “banco de datos” mental, buscamos en nuestro almacén de la memoria para encontrar información relevante. Esta búsqueda puede ser automática o requerir de esfuerzo. La posición de una palabra en una lista también afecta cuán fácil o difícil será la recuperación. El efecto de posición en serie significa que la recuperación es mejor para los elementos del principio y final de la lista que para los que se encuentran en medio. Otro factor que afecta la recuperación es la naturaleza de las claves que las personas usan en su memoria. Las asociaciones que se forman en el momento de la codificación o aprendizaje tienden a ser signos efectivos de recuperación. El reconocimiento es una tarea de la memoria en donde los individuos sólo tienen que identificar (“reconocer”) la información aprendida.
  • 5. Lic. Omar Clemente Vásquez Curso: Psicología del Aprendizaje EUDED 2014 • Olvido: Una forma de olvido incluye las claves antes expuestas. El olvido dependiente de señales es un fracaso en la recuperación causada por una falta de señales o claves eficaces para la recuperación. El principio de la clave o señal dependiente de olvido es consistente con la teoría de interferencia, que dice que nosotros olvidamos, no porque en realidad se pierdan los recuerdos almacenados, sino porque otra información se interpone en lo que estamos tratando de recordar. Otra explicación del olvido es el decaimiento de la memoria. De acuerdo con la teoría del decaimiento, el nuevo aprendizaje incluye la creación de una huella neuroquímica de memoria que eventualmente se desintegrará. Así, la teoría del decaimiento sugiere que el tiempo es el responsable del olvido. Los recuerdos decaen a diferentes velocidades. Recuperación y Olvido
  • 6. Lic. Omar Clemente Vásquez Curso: Psicología del Aprendizaje EUDED 2014 Ayude a los niños a aprender a tomar buenas notas •Resumir •Esquematizar •Mapas conceptuales Brinde a los estudiantes oportunidades para practicar métodos de lectura y estudio ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Motivar a partir del entendimiento y no de la repetición Ayude a sus estudiantes a organizar lo que guardan en su memoria Bríndeles estrategias mnemotécnicas. Palabra Clave Acróstico Rimas Método de Loci Motive a sus estudiantes a extender y consolidar su aprendizaje Motive a los estudiantes a que se pregunten a sí mismos Revisión previo Preguntar Leer Reflexionar Recitar o narrar
  • 7. Lic. Omar Clemente Vásquez Curso: Psicología del Aprendizaje EUDED 2014 Pensamiento Definición Formación de Conceptos Razonar y pensar críticamente Resolución de problemas El pensamiento significa manipular y transformar la información en la memoria. Esto a menudo se hace para formar conceptos, razonar, pensar críticamente y resolver problemas.
  • 8. Lic. Omar Clemente Vásquez Curso: Psicología del Aprendizaje EUDED 2014 Formación de Conceptos Definición Exploración de la Formación de Conceptos Rasgos Definiciones y ejemplo de conceptos 1. Definir el concepto 2. Clarificar los términos en la definición 3.Dar ejemplos que ilustren los rasgos clave o características 4 Dar ejemplos adicionales Comprobación de hipótesis Mapas conceptuales Razonar y pensar críticamente Razonamiento acerca de las analogías Razonamiento Inductivo VS Deductivo 1. No sólo pregunte qué pasó si no cómo 2. Examine los supuestos hechos para determinar si existe evidencia 3. Argumente en una forma racional 4. Reconozca que a veces se necesita algo más que una buena respuesta. 5. Compare varias respuestas a una pregunta. 6. Evalúe y cuestione lo que otras personas dicen antes de aceptarlo de inmediato. 7. Pregunte y especule más allá de lo que se sabe para generar nuevas ideas.
  • 9. Lic. Omar Clemente Vásquez Curso: Psicología del Aprendizaje EUDED 2014 Estrategia de enseñanza para ayudar a formar conceptos Use la estrategia de regla - ejemplo Pida a los estudiantes que generen hipótesis sobre los conceptos Que se entienda qué es un concepto y que no lo es Permita que los estudiantes adquieran experiencia en la contrastación de prototipos Haga conceptos tan claros como sea posible y de ejemplos concretos Verifique el entendimiento del conceptos de los estudiantes y motive su uso Ayude a los estudiantes a relacionar nuevos conceptos con los ya conocidos Asegúrese de que los estudiantes no sólo memoricen, haga que expandan su conocimiento Motive a los estudiantes a crear mapas conceptuales RECUERDE LAS ANTERIORES 9