SlideShare una empresa de Scribd logo
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO Tiempo aproximado: 20 minutos
La docente saluda cordialmente a los estudiantes.
RECOJO DE SABERES PREVIOS , La docente les comenta que al pasar por el parquie que está cerca al colegio
observó que un Señor caminaba con una llama muy adornada para que se puedan tomar fotos..
Les pregunta: ¿han visto alguna vez una llama? ¿Qué tienen de común y diferente el cerdo y la llama? ¿Qué
animales nativos conoces? ¿El caballo es un animal nativo?
Comenta que en nuestro país existen muchos animales nativos como la vicuña y otros que tienen gran valor
para los ciudadanos.
La docente Comunica el propósito de la sesión: En la clase de hoy aprenderán a identificar y clasificar los
animales de su comunidad o región en nativos y exóticos y de acuerdo a otros criterios.
Recuerda a los estudiantes que deben de poner en práctica las
IE 1211 JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGIA FECHA 30-05.2023
DOCENTE FANNY REYES LIZZETTI GRADO Y SECCIÓN 3° “B “
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS/
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIO
DE
EVALUACI
ÓN
EVIDENCIA INST.
DE
EVALUA
CIÓN
EXPLICA EL MUNDO
NATURAL Y ARTIFICIAL
BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS
SOBRE SERES VIVOS,
MATERIA Y ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO.
Comprende y usa
conocimientos sobre
los seres vivos, materia
y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Evalúa las implicancias
del saber y del
quehacer científico y
tecnológico
Explica, en base a fuentes
documentadas con
respaldo científico, que en
un hábitat los seres vivos
interactúan con otros
seres vivos y elementos no
vivos y aplica estos
conocimientos a
situaciones cotidianas. Por
ejemplo: el niño explica
que los herbívoros, como
el conejo, necesitan de
pasto para vivir y que el
pasto necesita agua y
nutrientes del suelo para
crecer.
Aprender a
utilizar
para clasificar
a
los animales
de su
comunidad o
región.
Clasifica los
animales de
su región en
nativos, y
exóticos.
Tabla de
doble
entrada
Lista de
cotejo
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la
sesión?
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
esta sesión?
Preparar imágenes similares acerca del sistema
digestivo
Papelotes..
Imágenes
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Los animales representativos de nuestra comunidad
normas de convivencia :
Escuchar a sus compañeros y respetar sus opiniones.
Desarrollo
La docente les narra la siguiente situación:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La docente presenta las siguientes preguntas:
¿De qué manera podría agrupar Lourdes a los animales observados en el zoológico, la
granja y el video para hacer su álbum?
Si tuviera que hacer una sección de animales nativos. ¿Qué animales debe considerar?
FORMULACION DE LAS HIPOTESIS
La docente los organiza en grupos de trabajo con la técnica de números (es bueno ir cambiando los equipos
para que los niños puedan socializar con otros compañeros del aula)
Se pega dos papelotes uno con cada pregunta, se entrega hojas de dos colores a cada grupo. Se pide que
respondan ambas preguntas en las hojas y peguen sus respuestas en los papelotes respectivos.
La docente lee las respuestas y resalta los criterios comunes y diferentes que propongan para agrupar a los
animales. Es posible que utilicen criterios diversos domesticos y silvestre, aves, mamiferos, terrestres o
acuáticos, entre otros.
Los papelotes deben quedar en un lugar visible del aula para ser contrastada luego de las actividades de
indagación.
Se indica que copien las preguntas y las respuestas que dieron en su grupo en sus cuadernos.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
La docente menciona que tenemos diferentes formas de agrupar a los animales entonces necesitamos
comprobar si nuestras respuestas son adecuadas. Realiza las siguientes preguntas: ¿Cómo podremos
comprobar si nuestras respuestas son correcta o están equivocadas? ¿Cómo puede organizar Lourdes su
Lourdes es una estudiante de tercer grado de primaria. La semana pasada
ella y sus compañeros de aula visitaron el zoológico de la ciudad.Todos
estuvieron emocionados por ver la variedad de animales.
En el recorrido, Lourdes pudo observar animales como el oso de anteojos,
el caimán negro, la llama , el chimpancé, el tigre, el suri, la alpaca, un tigre y
también un león.
En un área del zoológico encontraron una pequeña granja donde observaron
gallinas, caballos, vacas entre otros animales. Finalizando el recorrido
disfrutaron de un video sobre aves como la pava aliblanca, el pato colorado,
el suri o avestruz andina, entre otras aves.
Como trabajo de investigación de la visita, el profesor les ha pedido que
elaboren un álbum de los animales observados durante el recorrido y en el
video, agrupándolos según sus características.
álbum de animales? ¿qué tipo de información debemos buscar? ¿existirá otra clasificación diferente a
nativos y exóticos? ¿todos los animales tendrán las mismas características?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y COMPARACIÓN CON LAS HIPÓTESIS INICIALES
Consultamos fuentes de información
La docente entrega a los estudiantes una ficha de lectura sobre las características que tienen algunos
animales de los observados por Lourdes en el zoológico. Les pide que cada uno haga una lectura silenciosa
subrayen la información que indique el lugar de origen de los animales.
Realizan una lectura en cadena y mientras van leyendo se realiza preguntas como: ¿Qué animales se
mencionan en la información? ¿de donde son originarios? ¿Qué animales son nativos? ¿qué características
tienen en común?
La docente les dice que para complementar sus conocimientos y responder las preguntas les leerá otro
texto, les pide que escuchen con atención.
La docente explica que los animales silvestres son aquellos que viven libres sin necesidad de la ayuda del
hombre, en cambio los animales domésticos viven gracias a la ayuda del hombre. Se presenta las imágenes
de una gallina y una pava albi blanca y se pregunta a los estudiantes la gallina es un animal exótico
¿Podríamos decir que también es un animal silvestre? ¿Por qué? Y la pava aliblanca?
Comenta con los niños y niñas que hay animales silvestres como el oso de anteojos, el tigre que se
encuentran protegidos en áreas naturales y zoológicos como los que visito Lourdes.
Organizamos la información
La docente solicita a los estudiante organizados en grupos que elaboren un tabla de clasificación de los
animales observados por Lourdes en el zoológico. Puedes sugerirla una tabla como la siguiente:
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO
Pide a los estudiantes que revisen las hipótesis planteadas a cada pregunta al inicio de la sesión y pregunta:
Revisan juntos la clasificación de cada grupo y responden oralmente las siguientes preguntas : ¿agruparon
los animales de la misma manera? ¿Qué características usaron al inicio para agruparlos? ¿Qué
características usamos durante la clase? ¿Cuántas secciones podría tener el álbum de Lourdes
La docente pide a los estudiantes que anoten en su cuaderno las características o criterios que puede utilizar
Lourdes para agrupar los animales en su álbum. Puede ser nativo , exótico, silvestre, domestico, entre otras
características
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Se entrega a cada grupo una o dos tarjetas de cartulina para que escriban una adivinanza con las
características de animales de su comunidad o región. Indica que un estudiante de un grupo deberá decir las
características de los animales y los compañeros de los otros grupos deben adivinar el nombre del animal y
decir si es nativo o exótico silvestre o doméstico. El grupo que acierte con más animales será el ganador.
Cierre Tiempo aproximado: 20 minutos
Responden a las siguientes preguntas: ¿Qué aprendiste hoy? ¿qué te gustó más hacer? ¿para qué te servirá
loque has aprendido?
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIA: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS
CRITERIOS
ESTUDIANTES
Clasifica los
animales de
su región en nativos, y
exóticos.
.
SESIÓN CyT ANIMALES REPRESENTATIVOS DE NUESTRA COMUNIDAD.doc
SESIÓN CyT ANIMALES REPRESENTATIVOS DE NUESTRA COMUNIDAD.doc
SESIÓN CyT ANIMALES REPRESENTATIVOS DE NUESTRA COMUNIDAD.doc
SESIÓN CyT ANIMALES REPRESENTATIVOS DE NUESTRA COMUNIDAD.doc
SESIÓN CyT ANIMALES REPRESENTATIVOS DE NUESTRA COMUNIDAD.doc

Más contenido relacionado

Similar a SESIÓN CyT ANIMALES REPRESENTATIVOS DE NUESTRA COMUNIDAD.doc

Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad didáctica para tic
Unidad didáctica para ticUnidad didáctica para tic
Unidad didáctica para ticMiriam Ortiz
 
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docxanimales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docxCarlaRodriguez610417
 
Secuencia didáctica
Secuencia didáctica Secuencia didáctica
Secuencia didáctica jaiimepm
 
Exploración de la naturaleza 1 grado bloque II
Exploración de la naturaleza 1 grado bloque IIExploración de la naturaleza 1 grado bloque II
Exploración de la naturaleza 1 grado bloque IIBianka Luna
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docxciberaxsamorelos
 
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niñoFormato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niñomileidiszabaleta
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdfMaricelaGmezArriaga
 
Plan tic los animales (En ingles)
Plan tic   los animales (En ingles)Plan tic   los animales (En ingles)
Plan tic los animales (En ingles)Loren Garcia
 
Plan tic los animales
Plan tic   los animalesPlan tic   los animales
Plan tic los animaleslorena urrego
 
Plan tic los animales (En ingles)
Plan tic   los animales (En ingles)Plan tic   los animales (En ingles)
Plan tic los animales (En ingles)Loren Garcia
 
Ludoestacion higuita matematica
Ludoestacion higuita matematicaLudoestacion higuita matematica
Ludoestacion higuita matematicayiramilena
 
guia del trabajo
guia del trabajoguia del trabajo
guia del trabajoyeimichen
 

Similar a SESIÓN CyT ANIMALES REPRESENTATIVOS DE NUESTRA COMUNIDAD.doc (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion12
 
Actividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiplesActividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiples
 
Unidad didáctica para tic
Unidad didáctica para ticUnidad didáctica para tic
Unidad didáctica para tic
 
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docxanimales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
 
Secuencia didáctica
Secuencia didáctica Secuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Web questok
Web questokWeb questok
Web questok
 
Practicas diciembre
Practicas diciembrePracticas diciembre
Practicas diciembre
 
Exploración de la naturaleza 1 grado bloque II
Exploración de la naturaleza 1 grado bloque IIExploración de la naturaleza 1 grado bloque II
Exploración de la naturaleza 1 grado bloque II
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
 
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niñoFormato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
 
Guia para blogger 3
Guia para blogger 3Guia para blogger 3
Guia para blogger 3
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
 
PROYECTO LOS ANIMALES.docx
PROYECTO LOS ANIMALES.docxPROYECTO LOS ANIMALES.docx
PROYECTO LOS ANIMALES.docx
 
Plan tic los animales (En ingles)
Plan tic   los animales (En ingles)Plan tic   los animales (En ingles)
Plan tic los animales (En ingles)
 
Plan tic los animales
Plan tic   los animalesPlan tic   los animales
Plan tic los animales
 
Plan tic los animales
Plan tic   los animalesPlan tic   los animales
Plan tic los animales
 
Plan tic los animales (En ingles)
Plan tic   los animales (En ingles)Plan tic   los animales (En ingles)
Plan tic los animales (En ingles)
 
Ludoestacion higuita matematica
Ludoestacion higuita matematicaLudoestacion higuita matematica
Ludoestacion higuita matematica
 
Unidad didáctica gmd
Unidad didáctica gmdUnidad didáctica gmd
Unidad didáctica gmd
 
guia del trabajo
guia del trabajoguia del trabajo
guia del trabajo
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

SESIÓN CyT ANIMALES REPRESENTATIVOS DE NUESTRA COMUNIDAD.doc

  • 1. MOMENTOS DE LA SESIÓN INICIO Tiempo aproximado: 20 minutos La docente saluda cordialmente a los estudiantes. RECOJO DE SABERES PREVIOS , La docente les comenta que al pasar por el parquie que está cerca al colegio observó que un Señor caminaba con una llama muy adornada para que se puedan tomar fotos.. Les pregunta: ¿han visto alguna vez una llama? ¿Qué tienen de común y diferente el cerdo y la llama? ¿Qué animales nativos conoces? ¿El caballo es un animal nativo? Comenta que en nuestro país existen muchos animales nativos como la vicuña y otros que tienen gran valor para los ciudadanos. La docente Comunica el propósito de la sesión: En la clase de hoy aprenderán a identificar y clasificar los animales de su comunidad o región en nativos y exóticos y de acuerdo a otros criterios. Recuerda a los estudiantes que deben de poner en práctica las IE 1211 JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGIA FECHA 30-05.2023 DOCENTE FANNY REYES LIZZETTI GRADO Y SECCIÓN 3° “B “ APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIO DE EVALUACI ÓN EVIDENCIA INST. DE EVALUA CIÓN EXPLICA EL MUNDO NATURAL Y ARTIFICIAL BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico Explica, en base a fuentes documentadas con respaldo científico, que en un hábitat los seres vivos interactúan con otros seres vivos y elementos no vivos y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. Por ejemplo: el niño explica que los herbívoros, como el conejo, necesitan de pasto para vivir y que el pasto necesita agua y nutrientes del suelo para crecer. Aprender a utilizar para clasificar a los animales de su comunidad o región. Clasifica los animales de su región en nativos, y exóticos. Tabla de doble entrada Lista de cotejo PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión? Preparar imágenes similares acerca del sistema digestivo Papelotes.. Imágenes SESIÓN DE APRENDIZAJE Los animales representativos de nuestra comunidad
  • 2. normas de convivencia : Escuchar a sus compañeros y respetar sus opiniones. Desarrollo La docente les narra la siguiente situación: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La docente presenta las siguientes preguntas: ¿De qué manera podría agrupar Lourdes a los animales observados en el zoológico, la granja y el video para hacer su álbum? Si tuviera que hacer una sección de animales nativos. ¿Qué animales debe considerar? FORMULACION DE LAS HIPOTESIS La docente los organiza en grupos de trabajo con la técnica de números (es bueno ir cambiando los equipos para que los niños puedan socializar con otros compañeros del aula) Se pega dos papelotes uno con cada pregunta, se entrega hojas de dos colores a cada grupo. Se pide que respondan ambas preguntas en las hojas y peguen sus respuestas en los papelotes respectivos. La docente lee las respuestas y resalta los criterios comunes y diferentes que propongan para agrupar a los animales. Es posible que utilicen criterios diversos domesticos y silvestre, aves, mamiferos, terrestres o acuáticos, entre otros. Los papelotes deben quedar en un lugar visible del aula para ser contrastada luego de las actividades de indagación. Se indica que copien las preguntas y las respuestas que dieron en su grupo en sus cuadernos. ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN La docente menciona que tenemos diferentes formas de agrupar a los animales entonces necesitamos comprobar si nuestras respuestas son adecuadas. Realiza las siguientes preguntas: ¿Cómo podremos comprobar si nuestras respuestas son correcta o están equivocadas? ¿Cómo puede organizar Lourdes su Lourdes es una estudiante de tercer grado de primaria. La semana pasada ella y sus compañeros de aula visitaron el zoológico de la ciudad.Todos estuvieron emocionados por ver la variedad de animales. En el recorrido, Lourdes pudo observar animales como el oso de anteojos, el caimán negro, la llama , el chimpancé, el tigre, el suri, la alpaca, un tigre y también un león. En un área del zoológico encontraron una pequeña granja donde observaron gallinas, caballos, vacas entre otros animales. Finalizando el recorrido disfrutaron de un video sobre aves como la pava aliblanca, el pato colorado, el suri o avestruz andina, entre otras aves. Como trabajo de investigación de la visita, el profesor les ha pedido que elaboren un álbum de los animales observados durante el recorrido y en el video, agrupándolos según sus características.
  • 3. álbum de animales? ¿qué tipo de información debemos buscar? ¿existirá otra clasificación diferente a nativos y exóticos? ¿todos los animales tendrán las mismas características? ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y COMPARACIÓN CON LAS HIPÓTESIS INICIALES Consultamos fuentes de información La docente entrega a los estudiantes una ficha de lectura sobre las características que tienen algunos animales de los observados por Lourdes en el zoológico. Les pide que cada uno haga una lectura silenciosa subrayen la información que indique el lugar de origen de los animales. Realizan una lectura en cadena y mientras van leyendo se realiza preguntas como: ¿Qué animales se mencionan en la información? ¿de donde son originarios? ¿Qué animales son nativos? ¿qué características tienen en común? La docente les dice que para complementar sus conocimientos y responder las preguntas les leerá otro texto, les pide que escuchen con atención. La docente explica que los animales silvestres son aquellos que viven libres sin necesidad de la ayuda del hombre, en cambio los animales domésticos viven gracias a la ayuda del hombre. Se presenta las imágenes de una gallina y una pava albi blanca y se pregunta a los estudiantes la gallina es un animal exótico ¿Podríamos decir que también es un animal silvestre? ¿Por qué? Y la pava aliblanca? Comenta con los niños y niñas que hay animales silvestres como el oso de anteojos, el tigre que se encuentran protegidos en áreas naturales y zoológicos como los que visito Lourdes. Organizamos la información La docente solicita a los estudiante organizados en grupos que elaboren un tabla de clasificación de los animales observados por Lourdes en el zoológico. Puedes sugerirla una tabla como la siguiente:
  • 4. ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO Pide a los estudiantes que revisen las hipótesis planteadas a cada pregunta al inicio de la sesión y pregunta: Revisan juntos la clasificación de cada grupo y responden oralmente las siguientes preguntas : ¿agruparon los animales de la misma manera? ¿Qué características usaron al inicio para agruparlos? ¿Qué características usamos durante la clase? ¿Cuántas secciones podría tener el álbum de Lourdes La docente pide a los estudiantes que anoten en su cuaderno las características o criterios que puede utilizar Lourdes para agrupar los animales en su álbum. Puede ser nativo , exótico, silvestre, domestico, entre otras características EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN Se entrega a cada grupo una o dos tarjetas de cartulina para que escriban una adivinanza con las características de animales de su comunidad o región. Indica que un estudiante de un grupo deberá decir las características de los animales y los compañeros de los otros grupos deben adivinar el nombre del animal y decir si es nativo o exótico silvestre o doméstico. El grupo que acierte con más animales será el ganador. Cierre Tiempo aproximado: 20 minutos Responden a las siguientes preguntas: ¿Qué aprendiste hoy? ¿qué te gustó más hacer? ¿para qué te servirá loque has aprendido?
  • 5. ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA COMPETENCIA: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS CRITERIOS ESTUDIANTES Clasifica los animales de su región en nativos, y exóticos. .