SlideShare una empresa de Scribd logo
Diciembre
2015.
.
2015.
Prácticas de diciembre
Asignatura: Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
Secuencia didáctica
Nombre de la escuela
13 de Septiembre
Zona: 032 Sector: VI
Nombre del practicante:
Rendón Melgarejo Anna Paulina.
Nombre del Profesor del aula:
Ana Luisa Reyes Navarro
Competencias que se favorecen:
Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo • Exploración de la
naturaleza y la sociedad en fuentes de información • Aprecio de sí mismo, de la
naturaleza y de la sociedad.
Propósitos de la asignatura:
Valoren la diversidad natural y cultural del
medio local reconociéndose como parte del
lugar donde viven, con un pasado común para
fortalecer su identidad personal y nacional.
FECHA
Diciembre del 2015
Estándares:
1.. Científico:
1.2. Comprende las relaciones entre plantas y
animales y el lugar donde viven de acuerdo
con su nutrición y respiración.
GRUPO
2° A
Aprendizaje esperado:
Identifica diferencias y semejanzas entre
plantas y animales del medio acuático y
terrestre.
BLOQUE
II
SESIÓN
1
Tema/Contenido:
Cómo son plantas y animales del medio
acuático y terrestre.
DURACIÓN
60 min
Materiales y recursos didácticos:
Para el maestro:
- Imágenes.
- Libro de Texto.
Para cada estudiante:
- Cuaderno.
Estrategia didáctica
Exploración de conocimientos previos:
¿Qué podemos encontrar en el río, mar, bosque?
Tiempo Estimado: 5min.
INICIO:
Se iniciara con la estrategia
“Adivina donde vivo y conoce más
de mí”
- Colocaré en el pizarrón dos
imágenes del mar y selva para
que los alumnos identifiquen sus
diferencias, posteriormente del
lado derecho de ambas
ilustraciones pegaré diversos
tipos de animales y plantas que
pueden encontrar en esas
zonas, estarán revueltos.
- Pasaré a cuatro alumnos por
numero de lista para que
coloque el animal y planta que
corresponda ya sea en el medio
terrestre o acuático
- Tiempo Estimado: 15min
.
¿Qué y cómo se
evalúa?
Técnicas:
Observación
Instrumento:
Guía de Observación.
¿Qué?
Evaluaré los conocimientos previos por
medio de las imágenes que realizaran,
donde el alumno debe de identificar y
colocar los animales y plantas que se
encuentran en el medio terrestre y
acuático.
¿Cómo?
Por medio de la localización de ambas
ilustraciones evaluaré los conocimientos
previos y ver si tuvieron un aprendizaje
significativo.
¿Qué hay en el mar? ¿La selva?
DESARROLLO
- Al terminar de colocar cada uno
de los animales
correspondientes entre todos
verificaremos si se encuentran
en el medio correcto, si se
localiza algún animal en el sitio
incorrecto se lanzará una
pregunta ¿Dónde se encuentra?
Y ¿Por qué? Y por medio de la
respuesta se pondrá en su
hábitat correcta.
- Posteriormente en el pizarrón se
realizará el siguiente cuadro:
ANIMAL:__
VIVE EN:_________
CÓMO ES:_______
SE ALIMENTA DE:________
CÓMO SE DESPLAZA:_______
- Los alumnos tendrán la opción
libre de escoger de 3 a 5
animales de ambos medios
donde viven y llenarán el cuadro
¿Qué y cómo se
Evalúa?
Técnicas:
Desempeño de los alumnos.
Instrumentos:
Cuaderno del alumno
¿Qué?
Evaluaré si quedo claro la diferencia que
existe entre los animales que viven en el
agua y lo que vive en la tierra al igual
que las plantas, y de que se alimenta
cada uno de ellos.
¿Cómo?
Por medio de su cuadro que elaboraran
en la hoja blanca que se les entrego por
binas, donde mis indicadores serán los
siguientes:
¿Qué diferencias animales viven en el
mar? ¿En la selva? ¿Contestaron
correctamente el cuadro de los animales
que seleccionaron por equipo?
con la información que ellos
crean que corresponda.
- Por medio de participaciones se
compartirá la respuesta que
dieron en cada uno de sus
cuadros y ver si lo que contiene
esta correcto o no.
Tiempo Estimado: 20min.
CIERRE
- En la clase anterior se dejo de
tarea que los alumnos llevaran
imágenes de animales y plantas
que viven en el medio terrestre y
acuático, por medio de binas en
una hoja blanca, le pondrán
como título “Animales y Plantas
Terrestre y Acuáticas” donde
pegarán las imágenes
correspondientes depende el
titulo que tenga.
- Un integrante de cada equipo
pasará frente al grupo para
exponer su pequeña maqueta
de collage que realizaron con
las ilustraciones que desde casa
llevaron.
Tiempo Estimado: 20min.
¿Qué y cómo se
Evalúa?
Técnicas:
Interrogatorio
Instrumentos:
Tipos orales.
¿Qué?
Evaluaré los conocimientos que tuvieron
los alumnos al momento de colocar los
diferentes tipos de animales y plantas en
la colocación del medio que se les pidió.
¿Cómo?
Se cuestionará a los alumnos para
garantizar si entendieron lo que se vio en
la clase.
¿Qué dificultades tuvieron para pegar las
imágenes?
¿Qué diferencias encuentran en los
animales de mar y los de selva?
¿Qué tipo de animal y planta conoces?
O ¿Has visto en algún sitio de Mazatlán?
LOGROS OBTENIDOS
Observaciones.
Anticipación de Dificultades: Control de los alumnos, Que falte el maestro del
aula, Problemas con los padres de Familia, llevar material por si algunos de los
alumnos no llevan.
ALUMNO
PRACTICANTE
ENCARGADA
DEL GRUPO
Vo.Bo DEL
DIRECTOR
Anna Paulina
Rendón
Melgarejo.
Ana Luisa Reyes
Navarro
Hermelindo
Aguilar Prado.
Vo.Bo.
DEL PROFESOR
Víctor Manuel
Sandoval Ceja
Argumentación
Descripción del contexto externo
La escuela primaria 13 de Septiembre turno matutino posee los siguientes datos:
Sector VI, zona escolar 032, se ubica en la colonia fovisste, el nivel
socioeconómico que se puede ubicar es de categoría media, ya que se encuentra
en una colonia donde la mayoría de las personas que viven en su alrededor son
profesionista, lo que respeta al compromiso que tienen los padres en la educación
de sus hijos la mayoría como trabajan todo el día no les dan la ayuda adecuada,
solo los que tienen padres que trabajen medio turno.
Descripción del contexto interno
Existen 12 grupos en total, cuentan con una dirección, aula usaer, y biblioteca
junto con la aula de medios se encuentran muy bien equipados los salones, el
grupo donde me encuentro son 35 alumnos, de cada alumno su aprendizaje varia,
ya que existen tres estudiantes que tienen muy bajo rendimiento en su
aprendizaje y un alumno es sordo.
Diagnóstico del grupo
Los alumnos de segundo grado, mostraron dificultades en la asignatura de
español en la ortografía y en la redacción, mientras que en matemáticas no se
encuentra muchas debilidades con los alumnos en la asignatura, y en exploración
de la naturaleza y la sociedad la dificultad que observe fue que no tienen tampoco
muchas necesidades solo que no reconocen al momento lo que se les pregunta
referente a las partes del cuerpo y sus sentidos.
En lo que es el comportamiento del grupo es tranquilo, solo se encuentra un
alumno que es muy inquieto se la quiere pasar jugando pero hay días que llega
con una conducta muy favorable para él y para el grupo se la pasa trabajando
toda la jornada del día muy bien, dentro de lo que cabe los demás alumnos
trabajan todos al mismo tiempo solo que se atrasan dos niños que son los que
están más bajos en su aprendizaje pero si hacen sus actividades a pesar que
suelen ser los últimos en terminar.
Fundamentación de las estrategias didácticas en la interacción didáctica
- Inicio:
- Con la estrategia mencionada Adivina donde vivo y conoce más de mí”
acerca del medio acuático y terrestre les colocare las imágenes para que
vallan identificando las características que tienen los animales de agua y
tierra como dice el aprendizaje esperado de este contenido y a su vez
amplíen su conocimiento acerca de los animales que ellos conocen, al
momento de estar colocando los animales tendrán cinta por detrás y de
este modo se podrán ir pegando donde los alumnos crean que es el lugar
donde viven al igual que las plantas.
Desarrollo:
- Para ver si tienen algún error entre todos los alumnos y yo veremos en
donde hay un error y se les hará unas preguntas ¿Dónde se encuentra
este animal/planta? ¿Por qué? ¿De qué crees que se alimenta?, por medio
de las preguntas inmediatamente los alumnos lograran identificar donde se
viven, con el cuadro que harán acerca de la información de cada uno de
los animales que van a seleccionar es para que conozcan acerca de cada
uno si tienen alguna duda al momento de llenar se les apoyará leyendo
una pequeña información acerca de ese animal para que identifique cual
de los 5 puntos no sabe, se revisará por medio de una coevaluacion entre
todos los compañeros, suelo utilizar mucho este medio para evaluar ya que
todos los alumnos ponen atención y aprenden de los demás.
- Cierre:
- Por medio de binas se les entregara hojas blancas donde colocaran en una
los animales y plantas que viven en el medio terrestre y en otra acuático,
las imágenes se les encargo en la clase anterior para realizar esta
actividad, entre ambos niños se apoyaran por si tienen alguna duda al
momento de pegarlas, los equipos están formados por medio de cómo
están sentados en la mesita, de esta manera me ha funcionado mucho
trabajar en este grupo ya que frecuentemente se mueve de lugares a los
alumnos para que estén con otros compañeros, al terminar de llenar sus
hojas uno de los dos integrantes pasara a exponer frente al grupo su
maqueta de collage.
Narración
El propósito de este contenido es que los alumnos conozcan los diversos
animales que pueden encontrar en el lugar donde viven, para conocer
donde es el medio en el que viven ya sea acuático o terrestre. Se realizo
una estrategia “Adivina donde vivo y conoce más de mí” donde en el
pizarrón se colocaron diversas ilustraciones de animales y una del mar y
selva donde los alumnos tendrán que colocar los animales de acuerdo al
medio donde es la zona en la que viven, de igual manera de las plantas
de ambas zonas, mencione a cuatro niños para que pasaran a colocar las
imágenes y con ayuda de los demás se revisará si realmente está bien
donde lo pusieron o no.
Al terminar se colocar y verificar si realmente esta correcto o incorrecto se
lanzo una pregunta ¿Dónde se encuentra? Los alumnos inmediatamente
contestaron la pregunta muy bien solo uno se confundió mucho con la
imagen de la tortuga porque viven en ambos medios. Al terminar de
contestar la pregunta los alumnos realizaron un cuadro donde les pedí que
eligieran tres animales los que ellos quisieran y posteriormente llenaron un
cuadro donde tenían que llenar con la información que se les pedía, el
nombre del animal, lugar donde vive, cómo es, su alimentación y como se
desplaza, al momento de llenar el último punto es donde hubo más
confusiones porque no entendían a que se refería por tal motivo les
explique, que significa si el animal nada o camina de tal motivo pudieron
entender y le dieron seguimiento a la actividad hasta terminar los tres
cuadros que se les pedía.
Al terminar se compartieron los cuadros que realizaron con la información
que le pusieron, cuando un alumno tenía algo mal entre todos los alumnos
le ayudaban a contestar de una manera correcta, levantando la mano
daban la respuesta que tenía que llevar el cuadro donde los compañeros
se equivocaron y de esta manera todos los alumnos expusieron sus
cuadros.
Para terminar de abordar el contenido les pedí a los alumnos una clase
anterior que llevaran plantas y animales del medio acuático y terrestre,
donde tenía planeado que en binas realizaran un cuadro de doble
entrada donde tenían que colocar las imágenes depende en el medio
donde corresponda, pero cambia la actividad y se realizo de forma
individual, la actividad se llevo a cabo con mucha disciplina y tranquilidad
porque si se paraban se les podía perder las imágenes que llevaron, hubo
alumnos que no llevaron ilustraciones por el cual les tuve que dar las que
yo llevaba para que pudieran realizar el trabajo como los demás
compañeros.
Siento que el aprendizaje esperado que se les pide en este contenido
Identifica diferencias y semejanzas entre plantas y animales del medio
acuático y terrestre, si se logro obtener al ver que los niños entendieron bien
cuáles son las diferencias que existen entre los animales de los diferentes medios
y conocer como es la alimentación tan diferente que existen entre ambos.
Análisis
Al estar abordando el contenido de exploración de la naturaleza y la
sociedad pude percatar que este tema a los alumnos les llamo mucho la
atención porque al estar trabajando los educandos estaban muy
participativos en las actividades que se iban realizando, hubo un momento
que el alumno Edgar y Armando no querían trabajar solo se la pasaban
parados en el salón, pero se pudo controlar Edgar mientras tanto Armando
es un niño en el cual no trabaja por si solo le deben ayudar pero en
ocasiones ni así le echa ganas.
Cuando les pedí que realizaran el cuadro con la información que se les
pedía Armando no hizo nada al igual que la alumna Lía son los dos
alumnos que siempre se batalla para trabajar prefieren el juego o estar
haciendo otra cosa que no sea estar como todos sus compañeros
echándole ganas en las actividades.
Pero cuando los puse a que pegaran las imágenes empezaron a trabajar
en esa actividad como los demás compañeros, es ahí donde me di cuenta
que el escribir s lo que no les gusta, prefieren dibujar, pegar, etc.
Pero dentro de lo que cabe las actividades que se realizaron en la clase
con el resto de los alumnos fueron de una manera correcta con
comportamientos positivos, y así se llevo a cabo el resto de las actividades
con las participaciones en cada una de las actividades que se realizaron
en el grupo, hubo una ocasión que la maestra me ayudo porque por un
comentario de un niño empezó el desorden y no podía controlar el grupo,
por lo que la profesora les dijo que se controlaran y me pusieran atención
porque era la que estaba encargada en ese momento en el grupo y de tal
manera me deben de respetar.
Retroalimentación
El abordar este contenidos creo que no tengo debilidades por las cuales
debo mejorar, quizá solamente en trabajar con esos alumnos que no
quieren escribir, debo de llevarles trabajos en los cuales obtenga el interés
de realizarlos y de este modo tenerlos trabajando y no estén haciendo su
desorden en el salón.
Mejoraría en el material llevar más cosas en las cuales el alumno manipulen
con él y aprendan más a fondo por medio de lo didáctico, quizá lleve un
material que para ellos si le sirven pero existen diversas estrategias donde
se puede trabajar este contenido, tendré que realizar materia novedoso
para los alumnos y para mí de este modo podría obtener mejores
resultados en el aprendizaje de los niños.
No se realizo los trabajos como los tenía pensado porque los alumnos se
encontraban con una conducta muy inadecuada por lo cual la maestra
me dijo que mejor trabajaran de forma individual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clases de laboratorio (2) lina
Plan de clases de laboratorio (2) linaPlan de clases de laboratorio (2) lina
Plan de clases de laboratorio (2) linaKarlos Hoyos
 
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)Michelle Ponce
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesrebecagomezc
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
P&N SD Profesora Carmen León
P&N SD Profesora Carmen LeónP&N SD Profesora Carmen León
P&N SD Profesora Carmen LeónNatalia Cortes
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ciencia ambiente 2ºgrado rutas
Ciencia ambiente 2ºgrado rutasCiencia ambiente 2ºgrado rutas
Ciencia ambiente 2ºgrado rutasSonia Rojas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín KonekalliSecuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín Konekalli'alee Lgs R
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docentenathalia
 
Formatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativosFormatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativosangy169
 
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...Andrea Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clases de laboratorio (2) lina
Plan de clases de laboratorio (2) linaPlan de clases de laboratorio (2) lina
Plan de clases de laboratorio (2) lina
 
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
 
Gia de ciencia y tecnologia
Gia de ciencia y tecnologiaGia de ciencia y tecnologia
Gia de ciencia y tecnologia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion06
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
 
Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15
 
Taller de las ciencias
Taller de las cienciasTaller de las ciencias
Taller de las ciencias
 
P&N SD Profesora Carmen León
P&N SD Profesora Carmen LeónP&N SD Profesora Carmen León
P&N SD Profesora Carmen León
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion10
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
 
Ciencia ambiente 2ºgrado rutas
Ciencia ambiente 2ºgrado rutasCiencia ambiente 2ºgrado rutas
Ciencia ambiente 2ºgrado rutas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion20
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion23
 
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín KonekalliSecuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
Formatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativosFormatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativos
 
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Planeacion 1 analisis terminada
Planeacion 1 analisis terminadaPlaneacion 1 analisis terminada
Planeacion 1 analisis terminada
 

Destacado (12)

Narracion nov
Narracion novNarracion nov
Narracion nov
 
Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
 
Diarios.
Diarios.Diarios.
Diarios.
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Informe de caracteristicas
Informe de caracteristicasInforme de caracteristicas
Informe de caracteristicas
 
Como evaluar para aprender.
Como evaluar para aprender.Como evaluar para aprender.
Como evaluar para aprender.
 
Rubrica.
Rubrica.Rubrica.
Rubrica.
 
Rubricaaa.
Rubricaaa.Rubricaaa.
Rubricaaa.
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Tesis jugando con la matematica
Tesis jugando con la matematicaTesis jugando con la matematica
Tesis jugando con la matematica
 
La pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónLa pregunta de investigación
La pregunta de investigación
 

Similar a Practicas diciembre

Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.Margarita Rendon Muro
 
Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14
Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14
Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14k4rol1n4
 
Situación de aprendizaje practicas fresnillo 2d
Situación de aprendizaje practicas fresnillo 2dSituación de aprendizaje practicas fresnillo 2d
Situación de aprendizaje practicas fresnillo 2dk4rol1n4
 
Webquest zoo
Webquest zooWebquest zoo
Webquest zooNaiaraa
 
Webquest zoo
Webquest zooWebquest zoo
Webquest zooNaiaraa
 
Webquest presentacion
Webquest presentacionWebquest presentacion
Webquest presentacionNaiaraa
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest Naiaraa
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didácticaMabel Rangeel
 
Webquest zoológico
Webquest zoológicoWebquest zoológico
Webquest zoológicoNaiaraa
 
Evaluacioìn ciencias naturales (1).pdf
Evaluacioìn ciencias naturales (1).pdfEvaluacioìn ciencias naturales (1).pdf
Evaluacioìn ciencias naturales (1).pdfkaknxa
 
Secuencia didáctica nat.
Secuencia didáctica nat.Secuencia didáctica nat.
Secuencia didáctica nat.Jose Mosquera
 
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcyePlanificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcyeAndrea Sánchez
 
Guía didáctica los animales
Guía didáctica los animalesGuía didáctica los animales
Guía didáctica los animalesMichelle Miranda
 
Secuencia didáctica
Secuencia didáctica Secuencia didáctica
Secuencia didáctica jaiimepm
 

Similar a Practicas diciembre (20)

Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
 
Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14
Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14
Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14
 
Situación de aprendizaje practicas fresnillo 2d
Situación de aprendizaje practicas fresnillo 2dSituación de aprendizaje practicas fresnillo 2d
Situación de aprendizaje practicas fresnillo 2d
 
Webquest zoo
Webquest zooWebquest zoo
Webquest zoo
 
Webquest zoo
Webquest zooWebquest zoo
Webquest zoo
 
Traballo tortuga
Traballo tortugaTraballo tortuga
Traballo tortuga
 
Sesion de rosalyn rosmery
Sesion de rosalyn  rosmerySesion de rosalyn  rosmery
Sesion de rosalyn rosmery
 
Webquest presentacion
Webquest presentacionWebquest presentacion
Webquest presentacion
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Webquest zoológico
Webquest zoológicoWebquest zoológico
Webquest zoológico
 
Evaluacioìn ciencias naturales (1).pdf
Evaluacioìn ciencias naturales (1).pdfEvaluacioìn ciencias naturales (1).pdf
Evaluacioìn ciencias naturales (1).pdf
 
Secuencia didáctica nat.
Secuencia didáctica nat.Secuencia didáctica nat.
Secuencia didáctica nat.
 
Leccion 01 organismos
Leccion 01 organismosLeccion 01 organismos
Leccion 01 organismos
 
Web questok
Web questokWeb questok
Web questok
 
medio ambiente texto.pdf
medio ambiente texto.pdfmedio ambiente texto.pdf
medio ambiente texto.pdf
 
Propuesta de Innovación transversal
Propuesta de Innovación transversal Propuesta de Innovación transversal
Propuesta de Innovación transversal
 
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcyePlanificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
 
Guía didáctica los animales
Guía didáctica los animalesGuía didáctica los animales
Guía didáctica los animales
 
Secuencia didáctica
Secuencia didáctica Secuencia didáctica
Secuencia didáctica
 

Más de Paulina Rendon (16)

Argumentada
ArgumentadaArgumentada
Argumentada
 
Analisis articulos.
Analisis articulos.Analisis articulos.
Analisis articulos.
 
Lectura jorge.
Lectura jorge.Lectura jorge.
Lectura jorge.
 
Hacia una escuela para todos.
Hacia una escuela para todos.Hacia una escuela para todos.
Hacia una escuela para todos.
 
Definicion.
Definicion.Definicion.
Definicion.
 
Caso de alumno
Caso de alumnoCaso de alumno
Caso de alumno
 
La cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
La cultura de la diversidad y la educacion inclusivaLa cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
La cultura de la diversidad y la educacion inclusiva
 
Vision1
Vision1Vision1
Vision1
 
Exposición geografia
Exposición  geografiaExposición  geografia
Exposición geografia
 
Informe Cte
Informe Cte Informe Cte
Informe Cte
 
Portada.
Portada.Portada.
Portada.
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
Qué es la violencia.
Qué es la violencia.Qué es la violencia.
Qué es la violencia.
 
Cuadro Violencia.
Cuadro Violencia.Cuadro Violencia.
Cuadro Violencia.
 
Lecturas.
Lecturas.Lecturas.
Lecturas.
 
News.
News.News.
News.
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Practicas diciembre

  • 2. Asignatura: Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Secuencia didáctica Nombre de la escuela 13 de Septiembre Zona: 032 Sector: VI Nombre del practicante: Rendón Melgarejo Anna Paulina. Nombre del Profesor del aula: Ana Luisa Reyes Navarro Competencias que se favorecen: Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad. Propósitos de la asignatura: Valoren la diversidad natural y cultural del medio local reconociéndose como parte del lugar donde viven, con un pasado común para fortalecer su identidad personal y nacional. FECHA Diciembre del 2015 Estándares: 1.. Científico: 1.2. Comprende las relaciones entre plantas y animales y el lugar donde viven de acuerdo con su nutrición y respiración. GRUPO 2° A Aprendizaje esperado: Identifica diferencias y semejanzas entre plantas y animales del medio acuático y terrestre. BLOQUE II SESIÓN 1 Tema/Contenido: Cómo son plantas y animales del medio acuático y terrestre. DURACIÓN 60 min Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: - Imágenes. - Libro de Texto. Para cada estudiante: - Cuaderno. Estrategia didáctica Exploración de conocimientos previos:
  • 3. ¿Qué podemos encontrar en el río, mar, bosque? Tiempo Estimado: 5min. INICIO: Se iniciara con la estrategia “Adivina donde vivo y conoce más de mí” - Colocaré en el pizarrón dos imágenes del mar y selva para que los alumnos identifiquen sus diferencias, posteriormente del lado derecho de ambas ilustraciones pegaré diversos tipos de animales y plantas que pueden encontrar en esas zonas, estarán revueltos. - Pasaré a cuatro alumnos por numero de lista para que coloque el animal y planta que corresponda ya sea en el medio terrestre o acuático - Tiempo Estimado: 15min . ¿Qué y cómo se evalúa? Técnicas: Observación Instrumento: Guía de Observación. ¿Qué? Evaluaré los conocimientos previos por medio de las imágenes que realizaran, donde el alumno debe de identificar y colocar los animales y plantas que se encuentran en el medio terrestre y acuático. ¿Cómo? Por medio de la localización de ambas ilustraciones evaluaré los conocimientos previos y ver si tuvieron un aprendizaje significativo. ¿Qué hay en el mar? ¿La selva? DESARROLLO - Al terminar de colocar cada uno de los animales correspondientes entre todos verificaremos si se encuentran en el medio correcto, si se localiza algún animal en el sitio incorrecto se lanzará una pregunta ¿Dónde se encuentra? Y ¿Por qué? Y por medio de la respuesta se pondrá en su hábitat correcta. - Posteriormente en el pizarrón se realizará el siguiente cuadro: ANIMAL:__ VIVE EN:_________ CÓMO ES:_______ SE ALIMENTA DE:________ CÓMO SE DESPLAZA:_______ - Los alumnos tendrán la opción libre de escoger de 3 a 5 animales de ambos medios donde viven y llenarán el cuadro ¿Qué y cómo se Evalúa? Técnicas: Desempeño de los alumnos. Instrumentos: Cuaderno del alumno ¿Qué? Evaluaré si quedo claro la diferencia que existe entre los animales que viven en el agua y lo que vive en la tierra al igual que las plantas, y de que se alimenta cada uno de ellos. ¿Cómo? Por medio de su cuadro que elaboraran en la hoja blanca que se les entrego por binas, donde mis indicadores serán los siguientes: ¿Qué diferencias animales viven en el mar? ¿En la selva? ¿Contestaron correctamente el cuadro de los animales que seleccionaron por equipo?
  • 4. con la información que ellos crean que corresponda. - Por medio de participaciones se compartirá la respuesta que dieron en cada uno de sus cuadros y ver si lo que contiene esta correcto o no. Tiempo Estimado: 20min. CIERRE - En la clase anterior se dejo de tarea que los alumnos llevaran imágenes de animales y plantas que viven en el medio terrestre y acuático, por medio de binas en una hoja blanca, le pondrán como título “Animales y Plantas Terrestre y Acuáticas” donde pegarán las imágenes correspondientes depende el titulo que tenga. - Un integrante de cada equipo pasará frente al grupo para exponer su pequeña maqueta de collage que realizaron con las ilustraciones que desde casa llevaron. Tiempo Estimado: 20min. ¿Qué y cómo se Evalúa? Técnicas: Interrogatorio Instrumentos: Tipos orales. ¿Qué? Evaluaré los conocimientos que tuvieron los alumnos al momento de colocar los diferentes tipos de animales y plantas en la colocación del medio que se les pidió. ¿Cómo? Se cuestionará a los alumnos para garantizar si entendieron lo que se vio en la clase. ¿Qué dificultades tuvieron para pegar las imágenes? ¿Qué diferencias encuentran en los animales de mar y los de selva? ¿Qué tipo de animal y planta conoces? O ¿Has visto en algún sitio de Mazatlán? LOGROS OBTENIDOS Observaciones. Anticipación de Dificultades: Control de los alumnos, Que falte el maestro del aula, Problemas con los padres de Familia, llevar material por si algunos de los alumnos no llevan.
  • 5. ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADA DEL GRUPO Vo.Bo DEL DIRECTOR Anna Paulina Rendón Melgarejo. Ana Luisa Reyes Navarro Hermelindo Aguilar Prado. Vo.Bo. DEL PROFESOR Víctor Manuel Sandoval Ceja
  • 6. Argumentación Descripción del contexto externo La escuela primaria 13 de Septiembre turno matutino posee los siguientes datos: Sector VI, zona escolar 032, se ubica en la colonia fovisste, el nivel socioeconómico que se puede ubicar es de categoría media, ya que se encuentra en una colonia donde la mayoría de las personas que viven en su alrededor son profesionista, lo que respeta al compromiso que tienen los padres en la educación de sus hijos la mayoría como trabajan todo el día no les dan la ayuda adecuada, solo los que tienen padres que trabajen medio turno. Descripción del contexto interno Existen 12 grupos en total, cuentan con una dirección, aula usaer, y biblioteca junto con la aula de medios se encuentran muy bien equipados los salones, el grupo donde me encuentro son 35 alumnos, de cada alumno su aprendizaje varia, ya que existen tres estudiantes que tienen muy bajo rendimiento en su aprendizaje y un alumno es sordo. Diagnóstico del grupo Los alumnos de segundo grado, mostraron dificultades en la asignatura de español en la ortografía y en la redacción, mientras que en matemáticas no se encuentra muchas debilidades con los alumnos en la asignatura, y en exploración de la naturaleza y la sociedad la dificultad que observe fue que no tienen tampoco muchas necesidades solo que no reconocen al momento lo que se les pregunta referente a las partes del cuerpo y sus sentidos. En lo que es el comportamiento del grupo es tranquilo, solo se encuentra un alumno que es muy inquieto se la quiere pasar jugando pero hay días que llega con una conducta muy favorable para él y para el grupo se la pasa trabajando toda la jornada del día muy bien, dentro de lo que cabe los demás alumnos trabajan todos al mismo tiempo solo que se atrasan dos niños que son los que están más bajos en su aprendizaje pero si hacen sus actividades a pesar que suelen ser los últimos en terminar. Fundamentación de las estrategias didácticas en la interacción didáctica - Inicio: - Con la estrategia mencionada Adivina donde vivo y conoce más de mí” acerca del medio acuático y terrestre les colocare las imágenes para que vallan identificando las características que tienen los animales de agua y tierra como dice el aprendizaje esperado de este contenido y a su vez amplíen su conocimiento acerca de los animales que ellos conocen, al momento de estar colocando los animales tendrán cinta por detrás y de
  • 7. este modo se podrán ir pegando donde los alumnos crean que es el lugar donde viven al igual que las plantas. Desarrollo: - Para ver si tienen algún error entre todos los alumnos y yo veremos en donde hay un error y se les hará unas preguntas ¿Dónde se encuentra este animal/planta? ¿Por qué? ¿De qué crees que se alimenta?, por medio de las preguntas inmediatamente los alumnos lograran identificar donde se viven, con el cuadro que harán acerca de la información de cada uno de los animales que van a seleccionar es para que conozcan acerca de cada uno si tienen alguna duda al momento de llenar se les apoyará leyendo una pequeña información acerca de ese animal para que identifique cual de los 5 puntos no sabe, se revisará por medio de una coevaluacion entre todos los compañeros, suelo utilizar mucho este medio para evaluar ya que todos los alumnos ponen atención y aprenden de los demás. - Cierre: - Por medio de binas se les entregara hojas blancas donde colocaran en una los animales y plantas que viven en el medio terrestre y en otra acuático, las imágenes se les encargo en la clase anterior para realizar esta actividad, entre ambos niños se apoyaran por si tienen alguna duda al momento de pegarlas, los equipos están formados por medio de cómo están sentados en la mesita, de esta manera me ha funcionado mucho trabajar en este grupo ya que frecuentemente se mueve de lugares a los alumnos para que estén con otros compañeros, al terminar de llenar sus hojas uno de los dos integrantes pasara a exponer frente al grupo su maqueta de collage.
  • 8. Narración El propósito de este contenido es que los alumnos conozcan los diversos animales que pueden encontrar en el lugar donde viven, para conocer donde es el medio en el que viven ya sea acuático o terrestre. Se realizo una estrategia “Adivina donde vivo y conoce más de mí” donde en el pizarrón se colocaron diversas ilustraciones de animales y una del mar y selva donde los alumnos tendrán que colocar los animales de acuerdo al medio donde es la zona en la que viven, de igual manera de las plantas de ambas zonas, mencione a cuatro niños para que pasaran a colocar las imágenes y con ayuda de los demás se revisará si realmente está bien donde lo pusieron o no. Al terminar se colocar y verificar si realmente esta correcto o incorrecto se lanzo una pregunta ¿Dónde se encuentra? Los alumnos inmediatamente contestaron la pregunta muy bien solo uno se confundió mucho con la imagen de la tortuga porque viven en ambos medios. Al terminar de contestar la pregunta los alumnos realizaron un cuadro donde les pedí que eligieran tres animales los que ellos quisieran y posteriormente llenaron un cuadro donde tenían que llenar con la información que se les pedía, el nombre del animal, lugar donde vive, cómo es, su alimentación y como se desplaza, al momento de llenar el último punto es donde hubo más confusiones porque no entendían a que se refería por tal motivo les explique, que significa si el animal nada o camina de tal motivo pudieron entender y le dieron seguimiento a la actividad hasta terminar los tres cuadros que se les pedía. Al terminar se compartieron los cuadros que realizaron con la información que le pusieron, cuando un alumno tenía algo mal entre todos los alumnos
  • 9. le ayudaban a contestar de una manera correcta, levantando la mano daban la respuesta que tenía que llevar el cuadro donde los compañeros se equivocaron y de esta manera todos los alumnos expusieron sus cuadros. Para terminar de abordar el contenido les pedí a los alumnos una clase anterior que llevaran plantas y animales del medio acuático y terrestre, donde tenía planeado que en binas realizaran un cuadro de doble entrada donde tenían que colocar las imágenes depende en el medio donde corresponda, pero cambia la actividad y se realizo de forma individual, la actividad se llevo a cabo con mucha disciplina y tranquilidad porque si se paraban se les podía perder las imágenes que llevaron, hubo alumnos que no llevaron ilustraciones por el cual les tuve que dar las que yo llevaba para que pudieran realizar el trabajo como los demás compañeros. Siento que el aprendizaje esperado que se les pide en este contenido Identifica diferencias y semejanzas entre plantas y animales del medio acuático y terrestre, si se logro obtener al ver que los niños entendieron bien cuáles son las diferencias que existen entre los animales de los diferentes medios y conocer como es la alimentación tan diferente que existen entre ambos.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Análisis Al estar abordando el contenido de exploración de la naturaleza y la sociedad pude percatar que este tema a los alumnos les llamo mucho la atención porque al estar trabajando los educandos estaban muy participativos en las actividades que se iban realizando, hubo un momento que el alumno Edgar y Armando no querían trabajar solo se la pasaban parados en el salón, pero se pudo controlar Edgar mientras tanto Armando es un niño en el cual no trabaja por si solo le deben ayudar pero en ocasiones ni así le echa ganas. Cuando les pedí que realizaran el cuadro con la información que se les pedía Armando no hizo nada al igual que la alumna Lía son los dos alumnos que siempre se batalla para trabajar prefieren el juego o estar haciendo otra cosa que no sea estar como todos sus compañeros echándole ganas en las actividades. Pero cuando los puse a que pegaran las imágenes empezaron a trabajar en esa actividad como los demás compañeros, es ahí donde me di cuenta que el escribir s lo que no les gusta, prefieren dibujar, pegar, etc. Pero dentro de lo que cabe las actividades que se realizaron en la clase con el resto de los alumnos fueron de una manera correcta con comportamientos positivos, y así se llevo a cabo el resto de las actividades con las participaciones en cada una de las actividades que se realizaron en el grupo, hubo una ocasión que la maestra me ayudo porque por un
  • 13. comentario de un niño empezó el desorden y no podía controlar el grupo, por lo que la profesora les dijo que se controlaran y me pusieran atención porque era la que estaba encargada en ese momento en el grupo y de tal manera me deben de respetar. Retroalimentación El abordar este contenidos creo que no tengo debilidades por las cuales debo mejorar, quizá solamente en trabajar con esos alumnos que no quieren escribir, debo de llevarles trabajos en los cuales obtenga el interés de realizarlos y de este modo tenerlos trabajando y no estén haciendo su desorden en el salón. Mejoraría en el material llevar más cosas en las cuales el alumno manipulen con él y aprendan más a fondo por medio de lo didáctico, quizá lleve un material que para ellos si le sirven pero existen diversas estrategias donde se puede trabajar este contenido, tendré que realizar materia novedoso para los alumnos y para mí de este modo podría obtener mejores resultados en el aprendizaje de los niños. No se realizo los trabajos como los tenía pensado porque los alumnos se encontraban con una conducta muy inadecuada por lo cual la maestra me dijo que mejor trabajaran de forma individual