SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS…
¡Somos la universidad de los que quieren salir adelante!
SESIÓN 2:
• Temática: Ecuaciones de primer
grado: definición, elementos y casos.
• Evidencia de aprendizaje:
Taller matemático 2: Resolución
de problemas de su entorno aplicando
fundamentos de ecuaciones de primer
grado.
Actividad de Inicio
Activando nuestros saberes previos:
https://quizizz.com/admin/quiz/6346fe5397fc3d001ef95402/ecuaciones?createdByMe=true&sear
chLocale=
ACTIVIDADES DE
INICIO
Situación vivencial / Contextualización /
Conocimientos previos Actividad 1
SOLUCIÓN:
• Instrucción 2: Estimado estudiante en la sección del Foro realiza un comentario sobre la estrategia de
resolución de problema de la edad de Diofanto observando el siguiente video:
Reflexiona y comparte tus opiniones empleando una de estas opciones.
Actividad 2
https://www.youtube.com/watch?v=LdK_tfMXmKU
ACTIVIDADES DE PROCESO
Actividad 3
Los números
CONCEPTO DE ECUACIÓN
Una ecuación es una igualdad algebraica que se cumple solamente para determinados valores de
las variables o incógnitas (las letras). Por ejemplo, la siguiente igualdad algebraica es una ecuación:
7x – 3 = 3x + 9
Los valores de las variables o incógnitas (letras) que hacen que se verifique la igualdad son lo que
denominamos soluciones de la ecuación. Así, en el ejemplo anterior, x=3 sería una solución, ya que hace
que se verifique la igualdad al sustituir x por 3:
7·3 – 3 = 3·3 + 9
21 – 3 = 9 + 9
18 = 18
Una ecuación de primer grado o ecuación lineal es una igualdad algebraica cuya potencia es
equivalente a uno, pudiendo contener una, dos o más incógnitas.
Las ecuaciones de primer grado con una incógnita poseen la forma general de la siguiente
manera:
ax + b = 0
ECUACIONES DE PRIMER GRADO
Elementos de una
ecuación de primer
grado
Al observar la ilustración, nos daremos cuentas que en una ecuación intervienen varios elementos.
Veamos:
∙ Incógnita
∙ Términos independientes
∙ Coeficiente principal
RESOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN DE PRIMER GRADO
Resuelve la siguiente ecuación:
2x + 9 = 4x + 3
Aplicamos la regla de transposición para pasar todos los términos con x al primer miembro, y todos los términos
sin x al segundo miembro:
2x – 4x = 3 – 9
(Observa que los términos 2x y 3 no han cambiado de signo, ya que siguen cada uno en el miembro de la ecuación en el que estaban).
- Simplificamos operando en cada miembro de la ecuación términos semejantes
-2x = -6
Ahora aplicamos la regla del producto para despejar x:
x = 3
Podemos observar que el valor de «x»
satisface la ecuación; es decir, la ecuación
tiene SOLUCIÓN ÚNICA y se le
llama COMPATIBLE DETERMINADA.
CASOS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
Reforzaremos la teoría de ecuaciones y veremos que sucede cuando la ecuación de primer grado:
ax + b = 0, a ≠ 0
NO SE CUMPLA; es decir, cuando “a” tome el valor de cero (0).
Se tendrán dos casos:
Caso 1: si a = 0 ∧ b = 0
Reemplazando los valores la ecuación resultará: 0x + 0 = 0
De donde podemos observar que cualquier valor de «x» satisface la
ecuación; es decir, la ecuación tiene INFINITAS SOLUCIONES por
eso se denomina COMPATIBLE INDETERMINADA.
Caso 2: si a = 0 ∧ b ≠ 0
La ecuación quedará así: 0x + b = 0
Podrá notar que ningún valor de «x» logra satisfacer la
ecuación. En este caso se dice que la ecuación NO TIENE
SOLUCIÓN por eso se denomina IMCOMPATIBLE.
Actividad 3: Exploración / Uso de diferentes fuentes de información
Ecuaciones
de
primer
grado Forma general
Elementos
Casos
x: es la variable o
incógnita.
a: coeficiente principal.
b: término independiente
si a = 0 ∧ b = 0 COMPATIBLE
INDETERMINADA.
si a = 0 ∧ b ≠ 0 INCOMPATIBLE
COMPATIBLE
DETERMINADA.
Situación vivencial / Contextualización / Conocimientos
previos
• Gobierno oficializa declaratoria de emergencia
sanitaria por brote de dengue en 59 distritos de
13 regiones
Instrucción 1: Lee detenidamente la siguiente lectura, aplica estrategias de comprensión lectora y responde
las preguntas propuestas.
Actividad
4
Actividad 4: Consolidación y sistematización de la información
Mediante el Decreto Supremo n° 002-2023-SA publicado en El Peruano, el Gobierno declaró en
emergencia sanitaria por brote de dengue por el plazo de 90 días calendario en 59 distritos de
13 regiones del país, con el propósito de intensificar y acelerar las intervenciones de control en
la población ante la existencia de situaciones de brote por esta enfermedad que representa un
riesgo elevado de fallecimiento.
El Ministerio de Salud (Minsa), el Instituto Nacional de Salud (INS), las Direcciones Regionales
de Salud (Diresa) y las Gerencias Regionales de Salud (Geresa) de los Gobiernos Regionales
(Gore) Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Loreto,
Madre de Dios, Piura, San Martín y Ucayali realizarán las acciones de control desarrolladas en
el Plan de Acción presentado por la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades
Metaxénicas y Zoonosis, y con aportes del Comité Técnico de Dengue del Minsa.
Impacto en los servicios de salud y la población
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), a través del Informe Técnico Situación actual de
dengue a la semana epidemiología 6-2023, ha notificado 11 585 casos de dengue en el país y 16 defunciones (12 confirmados y 4 en
investigación).
El Minsa recuerda que, de persistir el escenario de brote de dengue, sin reforzar las intervenciones de salud, se corre el riesgo que las
defunciones se incrementen y los casos se extiendan a otras regiones y a Lima Metropolitana que representa una población de más de 11
millones de habitantes.
A mayor número de casos, mayor demanda de los servicios de salud con alto uso en hospitalización, mayor necesidad de camas UCI e
incremento del riesgo de fallecimiento por dengue, por consecuente colapso de los servicios de salud. De la misma manera, se genera un
impacto económico por el elevado número de pacientes con descanso médico y no producción.
Se pronostica que, si las
autoridades no toman las medidas
correspondientes, el número de
casos actuales notificados de
dengue aumentará la quinta parte
del doble de la séptima parte.
entonces ¿cuál sería la cantidad de
infectados aprox. para el segundo
semestre?
A partir de la información del texto y usando el método de Planteo de Ecuaciones, resuelve las preguntas
propuestas:
Recuperado, el 21-04-2021, de: https://peru21.pe/economia/precios-de-pasajes-a-estados-unidos-subieron-hasta-en-900-ante-mayor-demanda-de-viajes-por-vacunas-
contra-el-covid-19-nndc-noticia/
La implementación de lo establecido en el presente decreto supremo, el Minsa realizará la transferencia de presupuesto a las regiones y ellas
deberán completar para atender a todos los distritos donde se registren casos de dengue. También el Minsa supervisará el adecuado uso de
los recursos.
Finalmente, el dispositivo legal señala que, concluida la declaratoria de emergencia sanitaria, las entidades intervinientes deben informar
respecto de las actividades y recursos ejecutados en el marco del Plan de Acción.
DATOS
LENGUAJE VERBAL LENGUAJE ALGEBRAICO
𝐱 =
𝟏
𝟓
𝟐
𝟏
𝟕
𝟏𝟏𝟓𝟖𝟓
SOLUCIÓN
𝐱 =
𝟏
𝟓
𝟐
𝟏
𝟕
𝟏𝟏𝟓𝟖𝟓
11 585+662= 12 247
INTERPRETACIÓN
RESOLUCIÓN DE LA PREGUNTA 1
Número de casos actuales notificados de dengue : 11 585
MÉTODO DE PLANTEO DE ECUACIONES
El número de casos actuales notificados
de dengue aumentará la quinta parte del
doble de la séptima parte. entonces
¿cuál sería la cantidad de infectados
aprox. para el segundo semestre?
La cantidad de infectados para el segundo semestre será: 12 247
casos aprox.
𝒙 =
𝟐
𝟑𝟓
𝟏𝟏 𝟓𝟖𝟓
X= 662
Si a la cantidad de casos
notificados y de defunciones
por Dengue en nuestro país
se le aumentara un tercio del
cuádruple de la sexta parte,
¿cuál sería el nuevo número
de casos y de defunciones?
A partir de la información del texto y usando el método de Planteo de Ecuaciones, resuelve las preguntas
propuestas:
Recuperado, el 21-04-2021, de: https://peru21.pe/economia/precios-de-pasajes-a-estados-unidos-subieron-hasta-en-900-ante-mayor-demanda-de-viajes-por-vacunas-
contra-el-covid-19-nndc-noticia/
La implementación de lo establecido en el presente decreto supremo, el Minsa realizará la transferencia de presupuesto a las regiones y ellas
deberán completar para atender a todos los distritos donde se registren casos de dengue. También el Minsa supervisará el adecuado uso de
los recursos.
Finalmente, el dispositivo legal señala que, concluida la declaratoria de emergencia sanitaria, las entidades intervinientes deben informar
respecto de las actividades y recursos ejecutados en el marco del Plan de Acción.
DATOS
LENGUAJE VERBAL LENGUAJE ALGEBRAICO
𝑦 =
1
3
∗ 4 ∗
1
6
∗ 11 601
SOLUCIÓN
𝑦 =
1
3
∗ 4 ∗
1
6
∗ 11 601
11 601 + 2 578= 14179
INTERPRETACIÓN
RESOLUCIÓN DE LA PREGUNTA 2
MÉTODO DE PLANTEO DE ECUACIONES
Si a la cantidad de casos notificados y
de defunciones por Dengue en nuestro
país se le aumentara un tercio del
cuádruple de la sexta parte, ¿cuál sería
el nuevo número de casos y de
defunciones?
▪ Ha notificado 11 585 casos de dengue en el país y 16 defunciones.
▪ 11585 + 16= 11 601
El nuevo numero de casos de dengue y de defunciones es: 14 179
𝒚 = 𝟐 𝟓𝟕𝟖
RETO 1: Resuelve el siguiente problema sobre ecuaciones de primer grado.
En cada día, de lunes a jueves, gané 6 soles más de lo que gané en el día anterior. Si el jueves gané el cuádruplo
de lo que gané el lunes. ¿Cuánto gané cada día?
Datos
Solución
Interpretación
▪ Gané 6 soles más de lo que gané en el día anterior.
▪ El jueves gané el cuádruplo de lo que gané el lunes.
Cada día gané:
Lunes: x = 6 soles
Martes: x + 6 = 6 + 6 = 12 soles
Lunes: x
Martes: x + 6
Miércoles: (x + 6) + 6 = x + 12
Jueves: (x +12) + 6 = x +18
Miércoles: (x + 6) + 6 = x + 12 = 6+ 12 = 18 soles
Jueves: x + 18 = 24 soles
Actividad 6: Aplicación de los nuevos conocimientos /Socialización de
productos y aclaración de procesos
TALLER MATEMÁTICO Nº 03
EXPOSICIÓN
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
Grupo 5
Grupo 6
Situación contextual 1
TALLER MATEMÁTICO 1
Situación contextual 2
Situación contextual 3
Situación contextual 4
Situación contextual 5
Situación contextual 6
Todos los grupos desarrollar “Demostremos lo Aprendido”
Actividad 7: Transferencia a nuevas situaciones
METACOGNICIÓN
1. ¿Para qué me sirvió conocer las ecuaciones de primer grado ?
2. ¿En qué casos cotidianos podría aplicar lo aprendido?
3. ¿Cuáles fueron las dificultades que encontré en el
desarrollo de este tema?
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas
CSG
 
Artículo las fracciones son un problema liliana pazos
Artículo las fracciones son un problema   liliana pazosArtículo las fracciones son un problema   liliana pazos
Artículo las fracciones son un problema liliana pazos
Maria Olmos
 
Fracciones en 6º
Fracciones en 6ºFracciones en 6º
Fracciones en 6º
yolandapadreclaret
 
Animales nativos del perú
Animales nativos del perúAnimales nativos del perú
Animales nativos del perú
Flor
 
Los ríos del perú
Los ríos del perúLos ríos del perú
Los ríos del perú
Tito Iñigo
 
8 regiones naturales y ciudades
8 regiones naturales y ciudades8 regiones naturales y ciudades
8 regiones naturales y ciudades
ANGELA ARENILLA
 
Ecoregion puna
Ecoregion punaEcoregion puna
Ecoregion puna
Esteban Ochante
 
EL PÁJARO PAUCAR.docx
EL PÁJARO PAUCAR.docxEL PÁJARO PAUCAR.docx
EL PÁJARO PAUCAR.docx
DanielAlegreBravo1
 
Fracciones Quinto Grado A
Fracciones Quinto Grado AFracciones Quinto Grado A
Fracciones Quinto Grado A
Keymar
 
Vertientes hidrograficas del Perú
Vertientes hidrograficas del PerúVertientes hidrograficas del Perú
Vertientes hidrograficas del Perú
LIS
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
RECURSOSEP
 
Anual 1 2014 1 - aritmetica
Anual 1 2014   1 - aritmeticaAnual 1 2014   1 - aritmetica
Anual 1 2014 1 - aritmetica
Irma Capcha
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
yamarismelo
 
Patrimonio natural-y-cultural-para-tercer-grado-de-primaria (1)
Patrimonio natural-y-cultural-para-tercer-grado-de-primaria (1)Patrimonio natural-y-cultural-para-tercer-grado-de-primaria (1)
Patrimonio natural-y-cultural-para-tercer-grado-de-primaria (1)
LALITOsolorzano
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
Ronald Lozano
 
HIDROGRAFÍA PERUANA
HIDROGRAFÍA PERUANAHIDROGRAFÍA PERUANA
HIDROGRAFÍA PERUANA
Armando Calla
 
Fracciones y decimales
Fracciones y decimalesFracciones y decimales
Fracciones y decimales
Paula Prado
 
Operadores matematicos
Operadores matematicosOperadores matematicos
Operadores matematicos
Edgar Machaca Quispe
 
Evapotranspiracion del cultivo
Evapotranspiracion del cultivoEvapotranspiracion del cultivo
Evapotranspiracion del cultivo
Julian Moreno Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas
 
Artículo las fracciones son un problema liliana pazos
Artículo las fracciones son un problema   liliana pazosArtículo las fracciones son un problema   liliana pazos
Artículo las fracciones son un problema liliana pazos
 
Fracciones en 6º
Fracciones en 6ºFracciones en 6º
Fracciones en 6º
 
Animales nativos del perú
Animales nativos del perúAnimales nativos del perú
Animales nativos del perú
 
Los ríos del perú
Los ríos del perúLos ríos del perú
Los ríos del perú
 
8 regiones naturales y ciudades
8 regiones naturales y ciudades8 regiones naturales y ciudades
8 regiones naturales y ciudades
 
Ecoregion puna
Ecoregion punaEcoregion puna
Ecoregion puna
 
EL PÁJARO PAUCAR.docx
EL PÁJARO PAUCAR.docxEL PÁJARO PAUCAR.docx
EL PÁJARO PAUCAR.docx
 
Fracciones Quinto Grado A
Fracciones Quinto Grado AFracciones Quinto Grado A
Fracciones Quinto Grado A
 
Vertientes hidrograficas del Perú
Vertientes hidrograficas del PerúVertientes hidrograficas del Perú
Vertientes hidrograficas del Perú
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Anual 1 2014 1 - aritmetica
Anual 1 2014   1 - aritmeticaAnual 1 2014   1 - aritmetica
Anual 1 2014 1 - aritmetica
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 
Patrimonio natural-y-cultural-para-tercer-grado-de-primaria (1)
Patrimonio natural-y-cultural-para-tercer-grado-de-primaria (1)Patrimonio natural-y-cultural-para-tercer-grado-de-primaria (1)
Patrimonio natural-y-cultural-para-tercer-grado-de-primaria (1)
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
 
HIDROGRAFÍA PERUANA
HIDROGRAFÍA PERUANAHIDROGRAFÍA PERUANA
HIDROGRAFÍA PERUANA
 
Fracciones y decimales
Fracciones y decimalesFracciones y decimales
Fracciones y decimales
 
Operadores matematicos
Operadores matematicosOperadores matematicos
Operadores matematicos
 
Evapotranspiracion del cultivo
Evapotranspiracion del cultivoEvapotranspiracion del cultivo
Evapotranspiracion del cultivo
 

Similar a SESIÓN N° 02 - ECUACIONES DE PRIMER GRADO.pptx

Actividad de la semana 27
Actividad de la semana 27Actividad de la semana 27
Actividad de la semana 27
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Matematic5 sem 28 dia 1 notacion cientifica iii ccesa007
Matematic5 sem 28   dia 1 notacion cientifica iii  ccesa007Matematic5 sem 28   dia 1 notacion cientifica iii  ccesa007
Matematic5 sem 28 dia 1 notacion cientifica iii ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4
lolalopeztorres
 
Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Weblesson 10 (2)
Weblesson 10 (2)Weblesson 10 (2)
Weblesson 10 (2)
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Weblesson 10 (3)
Weblesson 10 (3)Weblesson 10 (3)
Weblesson 10 (3)
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Herramientas indicadoresmonitoreoninosvacunadospai
Herramientas indicadoresmonitoreoninosvacunadospaiHerramientas indicadoresmonitoreoninosvacunadospai
Herramientas indicadoresmonitoreoninosvacunadospai
Glo Anchante
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
Lúaz Garcia
 
Variabilidad iv m
Variabilidad iv mVariabilidad iv m
Variabilidad iv m
Ivette Maldonado
 
Weblesson 11
Weblesson 11Weblesson 11
Weblesson 11
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Entrevista a Fernando Simón sobre el Ébola
Entrevista a Fernando Simón sobre el ÉbolaEntrevista a Fernando Simón sobre el Ébola
Entrevista a Fernando Simón sobre el Ébola
Fundación Banco Santander
 
Mediciones Epidemiológicas
Mediciones EpidemiológicasMediciones Epidemiológicas
Mediciones Epidemiológicas
Ricardo Benza
 
matematica-27S-5to.pptx
matematica-27S-5to.pptxmatematica-27S-5to.pptx
matematica-27S-5to.pptx
cochachi
 
Módulo 11_CÁLCULO miércoles.pptx
Módulo 11_CÁLCULO miércoles.pptxMódulo 11_CÁLCULO miércoles.pptx
Módulo 11_CÁLCULO miércoles.pptx
ALDOMORALES37
 
Weblesson 10
Weblesson 10Weblesson 10
Weblesson 10
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Boletín epi.nº 14. rs iii. diarreas agudas
Boletín epi.nº 14. rs iii. diarreas agudasBoletín epi.nº 14. rs iii. diarreas agudas
Boletín epi.nº 14. rs iii. diarreas agudas
Región Sanitaria III
 
Informe
InformeInforme
Informe
Obet Teran C
 
S1_PPT_Números Reales.pdf
S1_PPT_Números Reales.pdfS1_PPT_Números Reales.pdf
S1_PPT_Números Reales.pdf
phola1901
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
ECUACIONES DIFERENCIALES PPT ENSAYO MATE III.pptx
ECUACIONES DIFERENCIALES PPT ENSAYO MATE III.pptxECUACIONES DIFERENCIALES PPT ENSAYO MATE III.pptx
ECUACIONES DIFERENCIALES PPT ENSAYO MATE III.pptx
LEIDERGEISERCHACONGI2
 

Similar a SESIÓN N° 02 - ECUACIONES DE PRIMER GRADO.pptx (20)

Actividad de la semana 27
Actividad de la semana 27Actividad de la semana 27
Actividad de la semana 27
 
Matematic5 sem 28 dia 1 notacion cientifica iii ccesa007
Matematic5 sem 28   dia 1 notacion cientifica iii  ccesa007Matematic5 sem 28   dia 1 notacion cientifica iii  ccesa007
Matematic5 sem 28 dia 1 notacion cientifica iii ccesa007
 
Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4
 
Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)
 
Weblesson 10 (2)
Weblesson 10 (2)Weblesson 10 (2)
Weblesson 10 (2)
 
Weblesson 10 (3)
Weblesson 10 (3)Weblesson 10 (3)
Weblesson 10 (3)
 
Herramientas indicadoresmonitoreoninosvacunadospai
Herramientas indicadoresmonitoreoninosvacunadospaiHerramientas indicadoresmonitoreoninosvacunadospai
Herramientas indicadoresmonitoreoninosvacunadospai
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Variabilidad iv m
Variabilidad iv mVariabilidad iv m
Variabilidad iv m
 
Weblesson 11
Weblesson 11Weblesson 11
Weblesson 11
 
Entrevista a Fernando Simón sobre el Ébola
Entrevista a Fernando Simón sobre el ÉbolaEntrevista a Fernando Simón sobre el Ébola
Entrevista a Fernando Simón sobre el Ébola
 
Mediciones Epidemiológicas
Mediciones EpidemiológicasMediciones Epidemiológicas
Mediciones Epidemiológicas
 
matematica-27S-5to.pptx
matematica-27S-5to.pptxmatematica-27S-5to.pptx
matematica-27S-5to.pptx
 
Módulo 11_CÁLCULO miércoles.pptx
Módulo 11_CÁLCULO miércoles.pptxMódulo 11_CÁLCULO miércoles.pptx
Módulo 11_CÁLCULO miércoles.pptx
 
Weblesson 10
Weblesson 10Weblesson 10
Weblesson 10
 
Boletín epi.nº 14. rs iii. diarreas agudas
Boletín epi.nº 14. rs iii. diarreas agudasBoletín epi.nº 14. rs iii. diarreas agudas
Boletín epi.nº 14. rs iii. diarreas agudas
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
S1_PPT_Números Reales.pdf
S1_PPT_Números Reales.pdfS1_PPT_Números Reales.pdf
S1_PPT_Números Reales.pdf
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
ECUACIONES DIFERENCIALES PPT ENSAYO MATE III.pptx
ECUACIONES DIFERENCIALES PPT ENSAYO MATE III.pptxECUACIONES DIFERENCIALES PPT ENSAYO MATE III.pptx
ECUACIONES DIFERENCIALES PPT ENSAYO MATE III.pptx
 

Último

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 

Último (20)

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 

SESIÓN N° 02 - ECUACIONES DE PRIMER GRADO.pptx

  • 1. BIENVENIDOS… ¡Somos la universidad de los que quieren salir adelante!
  • 2. SESIÓN 2: • Temática: Ecuaciones de primer grado: definición, elementos y casos. • Evidencia de aprendizaje: Taller matemático 2: Resolución de problemas de su entorno aplicando fundamentos de ecuaciones de primer grado.
  • 3. Actividad de Inicio Activando nuestros saberes previos: https://quizizz.com/admin/quiz/6346fe5397fc3d001ef95402/ecuaciones?createdByMe=true&sear chLocale=
  • 4. ACTIVIDADES DE INICIO Situación vivencial / Contextualización / Conocimientos previos Actividad 1 SOLUCIÓN:
  • 5. • Instrucción 2: Estimado estudiante en la sección del Foro realiza un comentario sobre la estrategia de resolución de problema de la edad de Diofanto observando el siguiente video: Reflexiona y comparte tus opiniones empleando una de estas opciones. Actividad 2 https://www.youtube.com/watch?v=LdK_tfMXmKU
  • 7. Los números CONCEPTO DE ECUACIÓN Una ecuación es una igualdad algebraica que se cumple solamente para determinados valores de las variables o incógnitas (las letras). Por ejemplo, la siguiente igualdad algebraica es una ecuación: 7x – 3 = 3x + 9 Los valores de las variables o incógnitas (letras) que hacen que se verifique la igualdad son lo que denominamos soluciones de la ecuación. Así, en el ejemplo anterior, x=3 sería una solución, ya que hace que se verifique la igualdad al sustituir x por 3: 7·3 – 3 = 3·3 + 9 21 – 3 = 9 + 9 18 = 18
  • 8. Una ecuación de primer grado o ecuación lineal es una igualdad algebraica cuya potencia es equivalente a uno, pudiendo contener una, dos o más incógnitas. Las ecuaciones de primer grado con una incógnita poseen la forma general de la siguiente manera: ax + b = 0 ECUACIONES DE PRIMER GRADO Elementos de una ecuación de primer grado Al observar la ilustración, nos daremos cuentas que en una ecuación intervienen varios elementos. Veamos: ∙ Incógnita ∙ Términos independientes ∙ Coeficiente principal
  • 9. RESOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN DE PRIMER GRADO Resuelve la siguiente ecuación: 2x + 9 = 4x + 3 Aplicamos la regla de transposición para pasar todos los términos con x al primer miembro, y todos los términos sin x al segundo miembro: 2x – 4x = 3 – 9 (Observa que los términos 2x y 3 no han cambiado de signo, ya que siguen cada uno en el miembro de la ecuación en el que estaban). - Simplificamos operando en cada miembro de la ecuación términos semejantes -2x = -6 Ahora aplicamos la regla del producto para despejar x: x = 3 Podemos observar que el valor de «x» satisface la ecuación; es decir, la ecuación tiene SOLUCIÓN ÚNICA y se le llama COMPATIBLE DETERMINADA.
  • 10. CASOS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO Reforzaremos la teoría de ecuaciones y veremos que sucede cuando la ecuación de primer grado: ax + b = 0, a ≠ 0 NO SE CUMPLA; es decir, cuando “a” tome el valor de cero (0). Se tendrán dos casos: Caso 1: si a = 0 ∧ b = 0 Reemplazando los valores la ecuación resultará: 0x + 0 = 0 De donde podemos observar que cualquier valor de «x» satisface la ecuación; es decir, la ecuación tiene INFINITAS SOLUCIONES por eso se denomina COMPATIBLE INDETERMINADA. Caso 2: si a = 0 ∧ b ≠ 0 La ecuación quedará así: 0x + b = 0 Podrá notar que ningún valor de «x» logra satisfacer la ecuación. En este caso se dice que la ecuación NO TIENE SOLUCIÓN por eso se denomina IMCOMPATIBLE.
  • 11. Actividad 3: Exploración / Uso de diferentes fuentes de información Ecuaciones de primer grado Forma general Elementos Casos x: es la variable o incógnita. a: coeficiente principal. b: término independiente si a = 0 ∧ b = 0 COMPATIBLE INDETERMINADA. si a = 0 ∧ b ≠ 0 INCOMPATIBLE COMPATIBLE DETERMINADA.
  • 12. Situación vivencial / Contextualización / Conocimientos previos • Gobierno oficializa declaratoria de emergencia sanitaria por brote de dengue en 59 distritos de 13 regiones Instrucción 1: Lee detenidamente la siguiente lectura, aplica estrategias de comprensión lectora y responde las preguntas propuestas. Actividad 4
  • 13. Actividad 4: Consolidación y sistematización de la información Mediante el Decreto Supremo n° 002-2023-SA publicado en El Peruano, el Gobierno declaró en emergencia sanitaria por brote de dengue por el plazo de 90 días calendario en 59 distritos de 13 regiones del país, con el propósito de intensificar y acelerar las intervenciones de control en la población ante la existencia de situaciones de brote por esta enfermedad que representa un riesgo elevado de fallecimiento. El Ministerio de Salud (Minsa), el Instituto Nacional de Salud (INS), las Direcciones Regionales de Salud (Diresa) y las Gerencias Regionales de Salud (Geresa) de los Gobiernos Regionales (Gore) Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, San Martín y Ucayali realizarán las acciones de control desarrolladas en el Plan de Acción presentado por la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, y con aportes del Comité Técnico de Dengue del Minsa. Impacto en los servicios de salud y la población El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), a través del Informe Técnico Situación actual de dengue a la semana epidemiología 6-2023, ha notificado 11 585 casos de dengue en el país y 16 defunciones (12 confirmados y 4 en investigación). El Minsa recuerda que, de persistir el escenario de brote de dengue, sin reforzar las intervenciones de salud, se corre el riesgo que las defunciones se incrementen y los casos se extiendan a otras regiones y a Lima Metropolitana que representa una población de más de 11 millones de habitantes. A mayor número de casos, mayor demanda de los servicios de salud con alto uso en hospitalización, mayor necesidad de camas UCI e incremento del riesgo de fallecimiento por dengue, por consecuente colapso de los servicios de salud. De la misma manera, se genera un impacto económico por el elevado número de pacientes con descanso médico y no producción.
  • 14. Se pronostica que, si las autoridades no toman las medidas correspondientes, el número de casos actuales notificados de dengue aumentará la quinta parte del doble de la séptima parte. entonces ¿cuál sería la cantidad de infectados aprox. para el segundo semestre? A partir de la información del texto y usando el método de Planteo de Ecuaciones, resuelve las preguntas propuestas: Recuperado, el 21-04-2021, de: https://peru21.pe/economia/precios-de-pasajes-a-estados-unidos-subieron-hasta-en-900-ante-mayor-demanda-de-viajes-por-vacunas- contra-el-covid-19-nndc-noticia/ La implementación de lo establecido en el presente decreto supremo, el Minsa realizará la transferencia de presupuesto a las regiones y ellas deberán completar para atender a todos los distritos donde se registren casos de dengue. También el Minsa supervisará el adecuado uso de los recursos. Finalmente, el dispositivo legal señala que, concluida la declaratoria de emergencia sanitaria, las entidades intervinientes deben informar respecto de las actividades y recursos ejecutados en el marco del Plan de Acción.
  • 15. DATOS LENGUAJE VERBAL LENGUAJE ALGEBRAICO 𝐱 = 𝟏 𝟓 𝟐 𝟏 𝟕 𝟏𝟏𝟓𝟖𝟓 SOLUCIÓN 𝐱 = 𝟏 𝟓 𝟐 𝟏 𝟕 𝟏𝟏𝟓𝟖𝟓 11 585+662= 12 247 INTERPRETACIÓN RESOLUCIÓN DE LA PREGUNTA 1 Número de casos actuales notificados de dengue : 11 585 MÉTODO DE PLANTEO DE ECUACIONES El número de casos actuales notificados de dengue aumentará la quinta parte del doble de la séptima parte. entonces ¿cuál sería la cantidad de infectados aprox. para el segundo semestre? La cantidad de infectados para el segundo semestre será: 12 247 casos aprox. 𝒙 = 𝟐 𝟑𝟓 𝟏𝟏 𝟓𝟖𝟓 X= 662
  • 16. Si a la cantidad de casos notificados y de defunciones por Dengue en nuestro país se le aumentara un tercio del cuádruple de la sexta parte, ¿cuál sería el nuevo número de casos y de defunciones? A partir de la información del texto y usando el método de Planteo de Ecuaciones, resuelve las preguntas propuestas: Recuperado, el 21-04-2021, de: https://peru21.pe/economia/precios-de-pasajes-a-estados-unidos-subieron-hasta-en-900-ante-mayor-demanda-de-viajes-por-vacunas- contra-el-covid-19-nndc-noticia/ La implementación de lo establecido en el presente decreto supremo, el Minsa realizará la transferencia de presupuesto a las regiones y ellas deberán completar para atender a todos los distritos donde se registren casos de dengue. También el Minsa supervisará el adecuado uso de los recursos. Finalmente, el dispositivo legal señala que, concluida la declaratoria de emergencia sanitaria, las entidades intervinientes deben informar respecto de las actividades y recursos ejecutados en el marco del Plan de Acción.
  • 17. DATOS LENGUAJE VERBAL LENGUAJE ALGEBRAICO 𝑦 = 1 3 ∗ 4 ∗ 1 6 ∗ 11 601 SOLUCIÓN 𝑦 = 1 3 ∗ 4 ∗ 1 6 ∗ 11 601 11 601 + 2 578= 14179 INTERPRETACIÓN RESOLUCIÓN DE LA PREGUNTA 2 MÉTODO DE PLANTEO DE ECUACIONES Si a la cantidad de casos notificados y de defunciones por Dengue en nuestro país se le aumentara un tercio del cuádruple de la sexta parte, ¿cuál sería el nuevo número de casos y de defunciones? ▪ Ha notificado 11 585 casos de dengue en el país y 16 defunciones. ▪ 11585 + 16= 11 601 El nuevo numero de casos de dengue y de defunciones es: 14 179 𝒚 = 𝟐 𝟓𝟕𝟖
  • 18. RETO 1: Resuelve el siguiente problema sobre ecuaciones de primer grado. En cada día, de lunes a jueves, gané 6 soles más de lo que gané en el día anterior. Si el jueves gané el cuádruplo de lo que gané el lunes. ¿Cuánto gané cada día? Datos Solución Interpretación ▪ Gané 6 soles más de lo que gané en el día anterior. ▪ El jueves gané el cuádruplo de lo que gané el lunes. Cada día gané: Lunes: x = 6 soles Martes: x + 6 = 6 + 6 = 12 soles Lunes: x Martes: x + 6 Miércoles: (x + 6) + 6 = x + 12 Jueves: (x +12) + 6 = x +18 Miércoles: (x + 6) + 6 = x + 12 = 6+ 12 = 18 soles Jueves: x + 18 = 24 soles
  • 19. Actividad 6: Aplicación de los nuevos conocimientos /Socialización de productos y aclaración de procesos TALLER MATEMÁTICO Nº 03 EXPOSICIÓN Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6 Situación contextual 1 TALLER MATEMÁTICO 1 Situación contextual 2 Situación contextual 3 Situación contextual 4 Situación contextual 5 Situación contextual 6 Todos los grupos desarrollar “Demostremos lo Aprendido”
  • 20. Actividad 7: Transferencia a nuevas situaciones
  • 21. METACOGNICIÓN 1. ¿Para qué me sirvió conocer las ecuaciones de primer grado ? 2. ¿En qué casos cotidianos podría aplicar lo aprendido? 3. ¿Cuáles fueron las dificultades que encontré en el desarrollo de este tema?