SlideShare una empresa de Scribd logo
Las encuestas
electorales
Jordi Muñoz
Universitat de Barcelona
jordi.munoz@ub.edu
1. Índice
1. La investigación por encuestas, consideraciones generales
Modo de administración
Procedimientos de muestreo
El error en las encuestas
2. Las encuestas como instrumento de predicción electoral
¿Por qué fallan las encuestas?
Alternativas metodológicas: la cocina
Evaluación de encuestas recientes: ¿Han sido fiables?
3. Métodos alternativos de predicción
Agregadores
Modelos mixtos
Buzz mediático y de redes sociales
4. Más allá de la predicción. Otros usos de las encuestas en campaña
Planificación estratégica
Message testing
Consideraciones generales sobre la investigación por
encuestas: muestreo, modos de administración, tipos de
error.
1. Las encuestas:
aspectos generales
Las encuestas: modos de administración
Ventajas Inconvenientes
Cara a cara Fiabilidad
Materiales apoyo
Cobertura
Coste
Plazo
Papel entrevistador
Telefónico Coste
Rapidez
Cobertura
Limitaciones cuestionario
Papel entrevistador
Postal Cost
Sinceritat
Materials de suport
No respuesta
Plazo
Falta de control
On-line Coste
Rapidez
Sinceridad
Materiales de apoyo
Cobertura
Fiabilidad
Tipos de muestreo
Muestras probabilísticas
Aleatorio simple
Estratificado
Por conglomerados
Muestras no probabilísticas
Muestreo por cuotas
Snowballing
Muestreo probabilístico
Tipos principales de muestreo probabilístico
Aleatorio simple Estratificado Por conglomerados
El error en las encuestas: por qué
el tamaño no importa (tanto)
Tipos de errores
Error aleatorio, muestral  Imprecisión
Vinculado al tamaño muestral
Error sistemático, no muestral  Sesgo
No respuesta
Cobertura
Elaboración de cuestionarios (el demonio
está en los detalles)
Preguntas no sesgadas
La formulación (‘wording’) de las preguntas debería evitar el sesgo,
si el objetivo es obtener información sobre la opinión pública. El
framing de las preguntas importa mucho en los resultados.
Elaboración de cuestionarios (el demonio
está en los detalles)
Complejidad cognitiva
A menudo en el diseño de cuestionarios se olvida la necesidad de
ajustar la complejidad cognitiva a los encuestados y al modo de
administración
Contenido –Qué estamos preguntando. Las ‘nonattitudes’
Formulación – Cómo lo preguntamos (longitud de la pregunta,
conceptos abstractos, vocabulario complejo). Less is more
Instrumento de medida – Categorías de respuesta, etiquetas,
orden, número de categorías, etc.
Elaboración de cuestionarios (el demonio
está en los detalles)
Opciones de respuesta
En la mayoría de casos, usaremos preguntas cerradas, por razones
substantivas y prácticas. Es muy importante que las opciones de
resupesta sean:
Exhaustivas. Todas las posibles resupestas
Excluyentes. Sin solapamientos
Random is beautiful.
Experimentos en encuestas
A menudo queremos inferir relaciones de causalidad mediante
encuestas. Un método muy sencillo y robusto para determinados
casos es el de los experimentos de encuesta
Se basan en la aleatorización de la presentación de determinadas
preguntas, viñetas, formulaciones, orden, etc.
Tienen usos metodológicos y substantivos
Las encuestas como instrumento de predicción electoral.
Límites, potencialidades, alternativas.
2. Predicciones
electorales
Las encuestas no deberían fallar
Se basan en el muestreo de la población. De acuerdo con la teoría de
la probabilidad, una muestra de tamaño N extraída de modo
aleatorio de una población, tendrá las mismas características que la
población, con un error muestral conocido y decreciente con el
tamaño de N.
…y, sin embargo, fallan
¿Por qué fallan las encuestas?
Problemas de muestreo
Marco muestral
Cobertura
Coste recontacto
La no respuesta a las encuestas
No aleatoria
Difícil de estimar las características
Deseabilidad social: La ocultación del voto y de la abstención
Voto e ingresos, y los NSNC
Los indecisos y los 'late-deciders’
¿Por qué fallan las encuestas?
Ejemplo: la ocultación de la abstención
61
64
59
55
64
59
63
56
79
76
71
76 74 76
67
30
40
50
60
70
80
90
100
1980 1984 1988 1992 1995 1999 2003 2006
Any elecció
Dades oficials
Dades d'enquesta
¿Por qué fallan las encuestas?
Precisión estadística
Multipartidismo: la encuesta es una muestra de una distribución
multinomial. Más parámetros a estimar, menos precisión (crecen los
IC)
Magnitud del distrito, sistema electoral
Fuente: Jesús Fernández-Villaverde Encuestas en la Era del Multipartidismo http://nadaesgratis.es/fernandez-
villaverde/encuestas-en-la-era-del-multipartidismo
¿Por qué fallan las encuestas?
Plazos
La regulación española
Campañas y late deciders
Las encuestas andorranas
Interés en fallar?
Efectos electorales de las encuestas
Red de intereses: Partidos – Medios - Institutos
Dentro de la cocina
La cocina es necesaria
Qué se hace en la cocina
La ‘cocina’ se compone de tres pasos fundamentales:
Postestratificación–Ponderación de la muestra por variables
observadas para corregir desvíos. Uso y abuso del recuerdo de voto
Asignación de indecisos– Modelo predictivo para asignar NS/NC
Estimación de participación– Probabilidad latente. El caso de
Yougov
Paredes de cristal?
La mala fama de la cocina y la importancia de la transparencia. El
ejemplo de los restaurantes
Un ejemplo
Fuente: Alberto Penadés (USAL)
Han sido fiables históricamente?
Enquestes i resultats, PSOE
20
25
30
35
40
45
50
ene-93 oct-95 jul-98 abr-01 ene-04 oct-06 jul-09 abr-12 dic-14
PSOE PSOE eleccions
Han sido fiables históricamente?
Enquestes i resultats, PP
20
25
30
35
40
45
50
55
oct-95 jul-98 abr-01 ene-04 oct-06 jul-09 abr-12
PP enquestes PP eleccions
Han sido fiables en 2015?
Han sido fiables en 2015?
Más allá de la predicción, ¿de qué nos sirven las encuestas
en la planificación de campañas electorales?
4. Otros usos de
las encuestas
Planificación estratégica
Análisis de la competición
Zonas de contacto, trasvase de votos, competidores y posición
relativa. Palancas de cambio.
Perfiles sociodemográficos
Complemento a la campaña: diseño de la comunicación y
planificación del operativo grasroots
Message testing
Por qué es importante?
Nuestra intuición puede ser errónea. Las reacciones en social
media pueden estar muy sesgadas (el caso de UPyD). Difícil aislar
efectos concretos durante la campaña
Cómo se hace
Mediante aleatorización, con encuestas flash a muestras
relativamente reducidas. Preferencia encuestas on-line por
razones de coste
Recientemente estan emergiendo alternativas a la
predicción electoral mediante encuestas que, en algunos
casos, ayudan a mejorar las predicciones
4. Otros métodos
de predicción
Agregadores de encuestas
Qué son
Promedios ponderados o modelos de apoyo subyacente que se
‘alimentan’ de todas las encuestas publicadas
Cómo funcionan
Estiman la mejor predicción dado el conjunto de encuestas.
Tienen en cuenta la N, la fecha, los house effects y la tendencia
Para qué sirven
Ayudan a solucionar los problemas de precisión
Para qué NO sirven
No solucionan los problemas de sesgo sistemático. Los modelos
sólo pueden ser tan buenos cómo el conjunto de datos de los que
se alimentan
Agregadores
Agregadores (II)
Modelos de predicción mixtos
Qué son
Combinan información de encuestas con otro tipo de factores, los
llamados fundamentals: evolución de la economía, incumbency
status, etc.
Ejemplos:
http://www.washingtonpost.com/wp-tran/politics/election-lab-
2014 y http://fivethirtyeight.com/
Cómo funcionan
Modelos similares a los agregadores, pero con fuentes adicionales
de información
Para qué sirven
Ayudan, como los agregadores, a mejorar la precisión. Pueden
también corregir los sesgos de las encuestas
Los fundamentals
El big data
Qué son
Modelos de predicción basados en la escucha activa de la actividad
en social media (twitter), internet (búsquedas de google y tráfico)
y media tradicional
Cómo funcionan
Análisis de menciones. Análisis de sentimiento. Natural Language
Processing.
Para qué sirven
Complemento a las predicciones por encuesta. Reducción de
costes. Escucha contínua. Sin límites de plazos
Para qué NO sirven
Necesitan complementarse/calibrarse con encuestas
Acceso Election Talks
5. Encuestas y big
data: un caso
práctico
Objetivos
Exploración de alternativas a la predicción tradicional
• Encuestas on-line y mixta
• Modelo agregador
• Big data
• http://www.acceso.com/elecciones-20d/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuesta de opinión
Encuesta de opiniónEncuesta de opinión
Encuesta de opinión
ErnestoJGuanipaP
 
MAPA CONCEPTUAL METODOLOGIA PARA MEDIR LA OPINION PUBLICA
MAPA CONCEPTUAL METODOLOGIA PARA MEDIR LA OPINION PUBLICAMAPA CONCEPTUAL METODOLOGIA PARA MEDIR LA OPINION PUBLICA
MAPA CONCEPTUAL METODOLOGIA PARA MEDIR LA OPINION PUBLICA
juanespd
 
Estudios de opinión en comunicación política
Estudios de opinión en comunicación políticaEstudios de opinión en comunicación política
Estudios de opinión en comunicación política
José Luis López
 
Encuesta opinion publica
Encuesta opinion publicaEncuesta opinion publica
Encuesta opinion publica
Daniiela Velasquez
 
Encuesta. Opinión Publica.
Encuesta. Opinión Publica. Encuesta. Opinión Publica.
Encuesta. Opinión Publica.
Karengow
 
La encuesta por Maria Chuquimarca
La encuesta por Maria ChuquimarcaLa encuesta por Maria Chuquimarca
La encuesta por Maria Chuquimarca
Mary Aleja
 
Segmentación de consumidores en marketing político
Segmentación de consumidores en marketing políticoSegmentación de consumidores en marketing político
Segmentación de consumidores en marketing político
Ricardo A. Martínez Ceruzzi
 
Marketing Politico
Marketing PoliticoMarketing Politico
Marketing Politico
oscar
 
Marketing Político Electoral
Marketing Político ElectoralMarketing Político Electoral
Marketing Político Electoral
Giovanni M. Martínez Castillo
 
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICAMETODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
Daniel Acosta
 
Investigación y medición en comunicación política y estratégica
Investigación y medición en comunicación política y estratégicaInvestigación y medición en comunicación política y estratégica
Investigación y medición en comunicación política y estratégica
Juan Fernando Giraldo
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
sebastian161296
 
mapa conceptual encuesta
mapa conceptual encuesta mapa conceptual encuesta
mapa conceptual encuesta
karin fadie
 
Tercera lectura jerry
Tercera  lectura jerryTercera  lectura jerry
Tercera lectura jerry
Paola Castillo
 
Marketing Politico
Marketing PoliticoMarketing Politico
Marketing Politico
Teresa Tsuji
 
Mapa conceptual la encuesta
Mapa conceptual la encuestaMapa conceptual la encuesta
Mapa conceptual la encuesta
NeiggerlysAlvarez
 
Mapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionario
Mapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionarioMapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionario
Mapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionario
Tina Jimenez
 
Mapa conceptual - la encuesta
Mapa conceptual   - la encuesta Mapa conceptual   - la encuesta
Mapa conceptual - la encuesta
Mariana Trujillo
 
Marketing politico
Marketing politicoMarketing politico
Manualmp
ManualmpManualmp
Manualmp
preciosamariu
 

La actualidad más candente (20)

Encuesta de opinión
Encuesta de opiniónEncuesta de opinión
Encuesta de opinión
 
MAPA CONCEPTUAL METODOLOGIA PARA MEDIR LA OPINION PUBLICA
MAPA CONCEPTUAL METODOLOGIA PARA MEDIR LA OPINION PUBLICAMAPA CONCEPTUAL METODOLOGIA PARA MEDIR LA OPINION PUBLICA
MAPA CONCEPTUAL METODOLOGIA PARA MEDIR LA OPINION PUBLICA
 
Estudios de opinión en comunicación política
Estudios de opinión en comunicación políticaEstudios de opinión en comunicación política
Estudios de opinión en comunicación política
 
Encuesta opinion publica
Encuesta opinion publicaEncuesta opinion publica
Encuesta opinion publica
 
Encuesta. Opinión Publica.
Encuesta. Opinión Publica. Encuesta. Opinión Publica.
Encuesta. Opinión Publica.
 
La encuesta por Maria Chuquimarca
La encuesta por Maria ChuquimarcaLa encuesta por Maria Chuquimarca
La encuesta por Maria Chuquimarca
 
Segmentación de consumidores en marketing político
Segmentación de consumidores en marketing políticoSegmentación de consumidores en marketing político
Segmentación de consumidores en marketing político
 
Marketing Politico
Marketing PoliticoMarketing Politico
Marketing Politico
 
Marketing Político Electoral
Marketing Político ElectoralMarketing Político Electoral
Marketing Político Electoral
 
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICAMETODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PÚBLICA
 
Investigación y medición en comunicación política y estratégica
Investigación y medición en comunicación política y estratégicaInvestigación y medición en comunicación política y estratégica
Investigación y medición en comunicación política y estratégica
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
mapa conceptual encuesta
mapa conceptual encuesta mapa conceptual encuesta
mapa conceptual encuesta
 
Tercera lectura jerry
Tercera  lectura jerryTercera  lectura jerry
Tercera lectura jerry
 
Marketing Politico
Marketing PoliticoMarketing Politico
Marketing Politico
 
Mapa conceptual la encuesta
Mapa conceptual la encuestaMapa conceptual la encuesta
Mapa conceptual la encuesta
 
Mapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionario
Mapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionarioMapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionario
Mapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionario
 
Mapa conceptual - la encuesta
Mapa conceptual   - la encuesta Mapa conceptual   - la encuesta
Mapa conceptual - la encuesta
 
Marketing politico
Marketing politicoMarketing politico
Marketing politico
 
Manualmp
ManualmpManualmp
Manualmp
 

Destacado

Sesión @erovira: Curso 2016-2017
Sesión @erovira: Curso 2016-2017Sesión @erovira: Curso 2016-2017
Sesión @erovira: Curso 2016-2017
Ideograma
 
Sesión @carlosguadian - Curso 2016-2017
Sesión @carlosguadian - Curso 2016-2017Sesión @carlosguadian - Curso 2016-2017
Sesión @carlosguadian - Curso 2016-2017
Ideograma
 
Sesión @SantiagoCastelo - Curso 2016 - 2017
Sesión @SantiagoCastelo - Curso 2016 - 2017Sesión @SantiagoCastelo - Curso 2016 - 2017
Sesión @SantiagoCastelo - Curso 2016 - 2017
Ideograma
 
Sesión @mximenaduque: Curso 2016-2017
Sesión @mximenaduque: Curso 2016-2017Sesión @mximenaduque: Curso 2016-2017
Sesión @mximenaduque: Curso 2016-2017
Ideograma
 
La campaña cotidiana
La campaña cotidianaLa campaña cotidiana
La campaña cotidiana
Antoni
 
Gobierno, redes y comunidades
Gobierno, redes y comunidadesGobierno, redes y comunidades
Gobierno, redes y comunidades
Antoni
 
Clinton vs. Trump (Facebook Live)
Clinton vs. Trump (Facebook Live)Clinton vs. Trump (Facebook Live)
Clinton vs. Trump (Facebook Live)
Antoni
 
Los bots en comunicación política
Los bots en comunicación políticaLos bots en comunicación política
Los bots en comunicación política
Antoni
 
Participación ciudadana, nueva ciudadanía y redes sociales
Participación ciudadana, nueva ciudadanía y redes socialesParticipación ciudadana, nueva ciudadanía y redes sociales
Participación ciudadana, nueva ciudadanía y redes sociales
Antoni
 
Comunicación de gobierno en tiempos de tecnopolítica
Comunicación de gobierno en tiempos de tecnopolíticaComunicación de gobierno en tiempos de tecnopolítica
Comunicación de gobierno en tiempos de tecnopolítica
Antoni
 
Sobre el estudio Millennials
Sobre el estudio MillennialsSobre el estudio Millennials
Sobre el estudio Millennials
Ideograma
 
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época? SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
Antoni
 

Destacado (12)

Sesión @erovira: Curso 2016-2017
Sesión @erovira: Curso 2016-2017Sesión @erovira: Curso 2016-2017
Sesión @erovira: Curso 2016-2017
 
Sesión @carlosguadian - Curso 2016-2017
Sesión @carlosguadian - Curso 2016-2017Sesión @carlosguadian - Curso 2016-2017
Sesión @carlosguadian - Curso 2016-2017
 
Sesión @SantiagoCastelo - Curso 2016 - 2017
Sesión @SantiagoCastelo - Curso 2016 - 2017Sesión @SantiagoCastelo - Curso 2016 - 2017
Sesión @SantiagoCastelo - Curso 2016 - 2017
 
Sesión @mximenaduque: Curso 2016-2017
Sesión @mximenaduque: Curso 2016-2017Sesión @mximenaduque: Curso 2016-2017
Sesión @mximenaduque: Curso 2016-2017
 
La campaña cotidiana
La campaña cotidianaLa campaña cotidiana
La campaña cotidiana
 
Gobierno, redes y comunidades
Gobierno, redes y comunidadesGobierno, redes y comunidades
Gobierno, redes y comunidades
 
Clinton vs. Trump (Facebook Live)
Clinton vs. Trump (Facebook Live)Clinton vs. Trump (Facebook Live)
Clinton vs. Trump (Facebook Live)
 
Los bots en comunicación política
Los bots en comunicación políticaLos bots en comunicación política
Los bots en comunicación política
 
Participación ciudadana, nueva ciudadanía y redes sociales
Participación ciudadana, nueva ciudadanía y redes socialesParticipación ciudadana, nueva ciudadanía y redes sociales
Participación ciudadana, nueva ciudadanía y redes sociales
 
Comunicación de gobierno en tiempos de tecnopolítica
Comunicación de gobierno en tiempos de tecnopolíticaComunicación de gobierno en tiempos de tecnopolítica
Comunicación de gobierno en tiempos de tecnopolítica
 
Sobre el estudio Millennials
Sobre el estudio MillennialsSobre el estudio Millennials
Sobre el estudio Millennials
 
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época? SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
SIGLO XXI: ¿época de cambio o cambio de época?
 

Similar a Sesión @xjordimunozm: Curso 2016-2017

Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Carlos Rojas
 
08 investigaciones concluyentes
08 investigaciones concluyentes08 investigaciones concluyentes
08 investigaciones concluyentes
Carlos Rojas
 
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
María Delgado
 
Mapa conceptual encuestas de opinion
Mapa conceptual encuestas de opinionMapa conceptual encuestas de opinion
Mapa conceptual encuestas de opinion
vanessamgr
 
Encuestas electorales_Sandra bravo
Encuestas electorales_Sandra bravoEncuestas electorales_Sandra bravo
Encuestas electorales_Sandra bravo
Sandra Bravo
 
Presentación de estadistica
Presentación de estadisticaPresentación de estadistica
Presentación de estadistica
mpdeimer3
 
Trabajo escrito encuesta
Trabajo escrito encuestaTrabajo escrito encuesta
Trabajo escrito encuesta
Leslie Carrasco
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
jbarraza_1
 
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.pptENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
HctorCamachoMacas
 
Entrevista 2a
Entrevista 2aEntrevista 2a
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
dhdimatelo
 
Auditoria de sistema ii silvana i
Auditoria de sistema ii silvana iAuditoria de sistema ii silvana i
Auditoria de sistema ii silvana i
Joycel1joy
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
dhdimatelo
 
Métodosdeinvestigación, evaluación, e investigación
Métodosdeinvestigación, evaluación, e investigaciónMétodosdeinvestigación, evaluación, e investigación
Métodosdeinvestigación, evaluación, e investigación
RamiroLLanque
 
mapa conceptual- encuesta
mapa conceptual- encuesta mapa conceptual- encuesta
mapa conceptual- encuesta
karin fadie
 
mapa conceptual encuesta
mapa conceptual encuesta mapa conceptual encuesta
mapa conceptual encuesta
karin fadie
 
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión PúblicaMetodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
YaravBarriosRangel
 
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodologíaInvestigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Clínica Universidad de Navarra
 
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase   instrumentos para recoleccion de inormacionIii clase   instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Diomedes Palomino Romero
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Brigitte Lopez
 

Similar a Sesión @xjordimunozm: Curso 2016-2017 (20)

Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
 
08 investigaciones concluyentes
08 investigaciones concluyentes08 investigaciones concluyentes
08 investigaciones concluyentes
 
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
 
Mapa conceptual encuestas de opinion
Mapa conceptual encuestas de opinionMapa conceptual encuestas de opinion
Mapa conceptual encuestas de opinion
 
Encuestas electorales_Sandra bravo
Encuestas electorales_Sandra bravoEncuestas electorales_Sandra bravo
Encuestas electorales_Sandra bravo
 
Presentación de estadistica
Presentación de estadisticaPresentación de estadistica
Presentación de estadistica
 
Trabajo escrito encuesta
Trabajo escrito encuestaTrabajo escrito encuesta
Trabajo escrito encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.pptENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
 
Entrevista 2a
Entrevista 2aEntrevista 2a
Entrevista 2a
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Auditoria de sistema ii silvana i
Auditoria de sistema ii silvana iAuditoria de sistema ii silvana i
Auditoria de sistema ii silvana i
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Métodosdeinvestigación, evaluación, e investigación
Métodosdeinvestigación, evaluación, e investigaciónMétodosdeinvestigación, evaluación, e investigación
Métodosdeinvestigación, evaluación, e investigación
 
mapa conceptual- encuesta
mapa conceptual- encuesta mapa conceptual- encuesta
mapa conceptual- encuesta
 
mapa conceptual encuesta
mapa conceptual encuesta mapa conceptual encuesta
mapa conceptual encuesta
 
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión PúblicaMetodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
 
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodologíaInvestigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
 
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase   instrumentos para recoleccion de inormacionIii clase   instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Más de Ideograma

Academia Ideograma
Academia IdeogramaAcademia Ideograma
Academia Ideograma
Ideograma
 
Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia (2019-2020)
Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia (2019-2020)Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia (2019-2020)
Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia (2019-2020)
Ideograma
 
Activismo digital
Activismo digitalActivismo digital
Activismo digital
Ideograma
 
Metáforas animales que explican fenómenos complejos
Metáforas animales que explican fenómenos complejosMetáforas animales que explican fenómenos complejos
Metáforas animales que explican fenómenos complejos
Ideograma
 
El nuevo activismo
El nuevo activismoEl nuevo activismo
El nuevo activismo
Ideograma
 
Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia (2018-2019)
Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia (2018-2019)Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia (2018-2019)
Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia (2018-2019)
Ideograma
 
Cinco datos sobre (des)confianza que todo consultor político deberia conocer
Cinco datos sobre (des)confianza que todo consultor político deberia conocerCinco datos sobre (des)confianza que todo consultor político deberia conocer
Cinco datos sobre (des)confianza que todo consultor político deberia conocer
Ideograma
 
El poder de la música en campaña política
El poder de la música en campaña políticaEl poder de la música en campaña política
El poder de la música en campaña política
Ideograma
 
Fábrica de nuevos lideres Brasil
Fábrica de nuevos lideres BrasilFábrica de nuevos lideres Brasil
Fábrica de nuevos lideres Brasil
Ideograma
 
Autochequeo electoral
Autochequeo electoralAutochequeo electoral
Autochequeo electoral
Ideograma
 
La comunicación del movimiento feminista en el Estado español
La comunicación del movimiento feminista en el Estado españolLa comunicación del movimiento feminista en el Estado español
La comunicación del movimiento feminista en el Estado español
Ideograma
 
TikTok, la nueva red social que triunfa entre los jóvenes
TikTok, la nueva red social que triunfa entre los jóvenesTikTok, la nueva red social que triunfa entre los jóvenes
TikTok, la nueva red social que triunfa entre los jóvenes
Ideograma
 
Elecciones presidenciales Brasil 2018
Elecciones presidenciales Brasil 2018Elecciones presidenciales Brasil 2018
Elecciones presidenciales Brasil 2018
Ideograma
 
¿Guerra de culturas o de ideologías políticas?
¿Guerra de culturas o de ideologías políticas?¿Guerra de culturas o de ideologías políticas?
¿Guerra de culturas o de ideologías políticas?
Ideograma
 
Los colores en política
Los colores en políticaLos colores en política
Los colores en política
Ideograma
 
Líderes mundiales en Twitter: Twiplomacy
Líderes mundiales en Twitter: TwiplomacyLíderes mundiales en Twitter: Twiplomacy
Líderes mundiales en Twitter: Twiplomacy
Ideograma
 
Líderes Mundiales en Facebook: Twiplomacy
Líderes Mundiales en Facebook: TwiplomacyLíderes Mundiales en Facebook: Twiplomacy
Líderes Mundiales en Facebook: Twiplomacy
Ideograma
 
Elecciones Presidenciales Colombia 2018
Elecciones Presidenciales Colombia 2018Elecciones Presidenciales Colombia 2018
Elecciones Presidenciales Colombia 2018
Ideograma
 
Sesión Martin Szulman: Mundial político. Oportunidades de comunicación
Sesión Martin Szulman: Mundial político. Oportunidades de comunicaciónSesión Martin Szulman: Mundial político. Oportunidades de comunicación
Sesión Martin Szulman: Mundial político. Oportunidades de comunicación
Ideograma
 
Sesión Xavier Peytibi: La comunicación conectada
Sesión Xavier Peytibi: La comunicación conectadaSesión Xavier Peytibi: La comunicación conectada
Sesión Xavier Peytibi: La comunicación conectada
Ideograma
 

Más de Ideograma (20)

Academia Ideograma
Academia IdeogramaAcademia Ideograma
Academia Ideograma
 
Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia (2019-2020)
Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia (2019-2020)Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia (2019-2020)
Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia (2019-2020)
 
Activismo digital
Activismo digitalActivismo digital
Activismo digital
 
Metáforas animales que explican fenómenos complejos
Metáforas animales que explican fenómenos complejosMetáforas animales que explican fenómenos complejos
Metáforas animales que explican fenómenos complejos
 
El nuevo activismo
El nuevo activismoEl nuevo activismo
El nuevo activismo
 
Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia (2018-2019)
Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia (2018-2019)Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia (2018-2019)
Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia (2018-2019)
 
Cinco datos sobre (des)confianza que todo consultor político deberia conocer
Cinco datos sobre (des)confianza que todo consultor político deberia conocerCinco datos sobre (des)confianza que todo consultor político deberia conocer
Cinco datos sobre (des)confianza que todo consultor político deberia conocer
 
El poder de la música en campaña política
El poder de la música en campaña políticaEl poder de la música en campaña política
El poder de la música en campaña política
 
Fábrica de nuevos lideres Brasil
Fábrica de nuevos lideres BrasilFábrica de nuevos lideres Brasil
Fábrica de nuevos lideres Brasil
 
Autochequeo electoral
Autochequeo electoralAutochequeo electoral
Autochequeo electoral
 
La comunicación del movimiento feminista en el Estado español
La comunicación del movimiento feminista en el Estado españolLa comunicación del movimiento feminista en el Estado español
La comunicación del movimiento feminista en el Estado español
 
TikTok, la nueva red social que triunfa entre los jóvenes
TikTok, la nueva red social que triunfa entre los jóvenesTikTok, la nueva red social que triunfa entre los jóvenes
TikTok, la nueva red social que triunfa entre los jóvenes
 
Elecciones presidenciales Brasil 2018
Elecciones presidenciales Brasil 2018Elecciones presidenciales Brasil 2018
Elecciones presidenciales Brasil 2018
 
¿Guerra de culturas o de ideologías políticas?
¿Guerra de culturas o de ideologías políticas?¿Guerra de culturas o de ideologías políticas?
¿Guerra de culturas o de ideologías políticas?
 
Los colores en política
Los colores en políticaLos colores en política
Los colores en política
 
Líderes mundiales en Twitter: Twiplomacy
Líderes mundiales en Twitter: TwiplomacyLíderes mundiales en Twitter: Twiplomacy
Líderes mundiales en Twitter: Twiplomacy
 
Líderes Mundiales en Facebook: Twiplomacy
Líderes Mundiales en Facebook: TwiplomacyLíderes Mundiales en Facebook: Twiplomacy
Líderes Mundiales en Facebook: Twiplomacy
 
Elecciones Presidenciales Colombia 2018
Elecciones Presidenciales Colombia 2018Elecciones Presidenciales Colombia 2018
Elecciones Presidenciales Colombia 2018
 
Sesión Martin Szulman: Mundial político. Oportunidades de comunicación
Sesión Martin Szulman: Mundial político. Oportunidades de comunicaciónSesión Martin Szulman: Mundial político. Oportunidades de comunicación
Sesión Martin Szulman: Mundial político. Oportunidades de comunicación
 
Sesión Xavier Peytibi: La comunicación conectada
Sesión Xavier Peytibi: La comunicación conectadaSesión Xavier Peytibi: La comunicación conectada
Sesión Xavier Peytibi: La comunicación conectada
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Sesión @xjordimunozm: Curso 2016-2017

  • 1. Las encuestas electorales Jordi Muñoz Universitat de Barcelona jordi.munoz@ub.edu
  • 2. 1. Índice 1. La investigación por encuestas, consideraciones generales Modo de administración Procedimientos de muestreo El error en las encuestas 2. Las encuestas como instrumento de predicción electoral ¿Por qué fallan las encuestas? Alternativas metodológicas: la cocina Evaluación de encuestas recientes: ¿Han sido fiables? 3. Métodos alternativos de predicción Agregadores Modelos mixtos Buzz mediático y de redes sociales 4. Más allá de la predicción. Otros usos de las encuestas en campaña Planificación estratégica Message testing
  • 3. Consideraciones generales sobre la investigación por encuestas: muestreo, modos de administración, tipos de error. 1. Las encuestas: aspectos generales
  • 4. Las encuestas: modos de administración Ventajas Inconvenientes Cara a cara Fiabilidad Materiales apoyo Cobertura Coste Plazo Papel entrevistador Telefónico Coste Rapidez Cobertura Limitaciones cuestionario Papel entrevistador Postal Cost Sinceritat Materials de suport No respuesta Plazo Falta de control On-line Coste Rapidez Sinceridad Materiales de apoyo Cobertura Fiabilidad
  • 5. Tipos de muestreo Muestras probabilísticas Aleatorio simple Estratificado Por conglomerados Muestras no probabilísticas Muestreo por cuotas Snowballing
  • 6. Muestreo probabilístico Tipos principales de muestreo probabilístico Aleatorio simple Estratificado Por conglomerados
  • 7. El error en las encuestas: por qué el tamaño no importa (tanto) Tipos de errores Error aleatorio, muestral  Imprecisión Vinculado al tamaño muestral Error sistemático, no muestral  Sesgo No respuesta Cobertura
  • 8. Elaboración de cuestionarios (el demonio está en los detalles) Preguntas no sesgadas La formulación (‘wording’) de las preguntas debería evitar el sesgo, si el objetivo es obtener información sobre la opinión pública. El framing de las preguntas importa mucho en los resultados.
  • 9. Elaboración de cuestionarios (el demonio está en los detalles) Complejidad cognitiva A menudo en el diseño de cuestionarios se olvida la necesidad de ajustar la complejidad cognitiva a los encuestados y al modo de administración Contenido –Qué estamos preguntando. Las ‘nonattitudes’ Formulación – Cómo lo preguntamos (longitud de la pregunta, conceptos abstractos, vocabulario complejo). Less is more Instrumento de medida – Categorías de respuesta, etiquetas, orden, número de categorías, etc.
  • 10. Elaboración de cuestionarios (el demonio está en los detalles) Opciones de respuesta En la mayoría de casos, usaremos preguntas cerradas, por razones substantivas y prácticas. Es muy importante que las opciones de resupesta sean: Exhaustivas. Todas las posibles resupestas Excluyentes. Sin solapamientos
  • 11. Random is beautiful. Experimentos en encuestas A menudo queremos inferir relaciones de causalidad mediante encuestas. Un método muy sencillo y robusto para determinados casos es el de los experimentos de encuesta Se basan en la aleatorización de la presentación de determinadas preguntas, viñetas, formulaciones, orden, etc. Tienen usos metodológicos y substantivos
  • 12. Las encuestas como instrumento de predicción electoral. Límites, potencialidades, alternativas. 2. Predicciones electorales
  • 13. Las encuestas no deberían fallar Se basan en el muestreo de la población. De acuerdo con la teoría de la probabilidad, una muestra de tamaño N extraída de modo aleatorio de una población, tendrá las mismas características que la población, con un error muestral conocido y decreciente con el tamaño de N. …y, sin embargo, fallan
  • 14. ¿Por qué fallan las encuestas? Problemas de muestreo Marco muestral Cobertura Coste recontacto La no respuesta a las encuestas No aleatoria Difícil de estimar las características Deseabilidad social: La ocultación del voto y de la abstención Voto e ingresos, y los NSNC Los indecisos y los 'late-deciders’
  • 15. ¿Por qué fallan las encuestas? Ejemplo: la ocultación de la abstención 61 64 59 55 64 59 63 56 79 76 71 76 74 76 67 30 40 50 60 70 80 90 100 1980 1984 1988 1992 1995 1999 2003 2006 Any elecció Dades oficials Dades d'enquesta
  • 16. ¿Por qué fallan las encuestas? Precisión estadística Multipartidismo: la encuesta es una muestra de una distribución multinomial. Más parámetros a estimar, menos precisión (crecen los IC) Magnitud del distrito, sistema electoral Fuente: Jesús Fernández-Villaverde Encuestas en la Era del Multipartidismo http://nadaesgratis.es/fernandez- villaverde/encuestas-en-la-era-del-multipartidismo
  • 17. ¿Por qué fallan las encuestas? Plazos La regulación española Campañas y late deciders Las encuestas andorranas Interés en fallar? Efectos electorales de las encuestas Red de intereses: Partidos – Medios - Institutos
  • 18. Dentro de la cocina La cocina es necesaria Qué se hace en la cocina La ‘cocina’ se compone de tres pasos fundamentales: Postestratificación–Ponderación de la muestra por variables observadas para corregir desvíos. Uso y abuso del recuerdo de voto Asignación de indecisos– Modelo predictivo para asignar NS/NC Estimación de participación– Probabilidad latente. El caso de Yougov Paredes de cristal? La mala fama de la cocina y la importancia de la transparencia. El ejemplo de los restaurantes
  • 19. Un ejemplo Fuente: Alberto Penadés (USAL)
  • 20. Han sido fiables históricamente? Enquestes i resultats, PSOE 20 25 30 35 40 45 50 ene-93 oct-95 jul-98 abr-01 ene-04 oct-06 jul-09 abr-12 dic-14 PSOE PSOE eleccions
  • 21. Han sido fiables históricamente? Enquestes i resultats, PP 20 25 30 35 40 45 50 55 oct-95 jul-98 abr-01 ene-04 oct-06 jul-09 abr-12 PP enquestes PP eleccions
  • 22. Han sido fiables en 2015?
  • 23. Han sido fiables en 2015?
  • 24. Más allá de la predicción, ¿de qué nos sirven las encuestas en la planificación de campañas electorales? 4. Otros usos de las encuestas
  • 25. Planificación estratégica Análisis de la competición Zonas de contacto, trasvase de votos, competidores y posición relativa. Palancas de cambio. Perfiles sociodemográficos Complemento a la campaña: diseño de la comunicación y planificación del operativo grasroots
  • 26. Message testing Por qué es importante? Nuestra intuición puede ser errónea. Las reacciones en social media pueden estar muy sesgadas (el caso de UPyD). Difícil aislar efectos concretos durante la campaña Cómo se hace Mediante aleatorización, con encuestas flash a muestras relativamente reducidas. Preferencia encuestas on-line por razones de coste
  • 27. Recientemente estan emergiendo alternativas a la predicción electoral mediante encuestas que, en algunos casos, ayudan a mejorar las predicciones 4. Otros métodos de predicción
  • 28. Agregadores de encuestas Qué son Promedios ponderados o modelos de apoyo subyacente que se ‘alimentan’ de todas las encuestas publicadas Cómo funcionan Estiman la mejor predicción dado el conjunto de encuestas. Tienen en cuenta la N, la fecha, los house effects y la tendencia Para qué sirven Ayudan a solucionar los problemas de precisión Para qué NO sirven No solucionan los problemas de sesgo sistemático. Los modelos sólo pueden ser tan buenos cómo el conjunto de datos de los que se alimentan
  • 31. Modelos de predicción mixtos Qué son Combinan información de encuestas con otro tipo de factores, los llamados fundamentals: evolución de la economía, incumbency status, etc. Ejemplos: http://www.washingtonpost.com/wp-tran/politics/election-lab- 2014 y http://fivethirtyeight.com/ Cómo funcionan Modelos similares a los agregadores, pero con fuentes adicionales de información Para qué sirven Ayudan, como los agregadores, a mejorar la precisión. Pueden también corregir los sesgos de las encuestas
  • 33. El big data Qué son Modelos de predicción basados en la escucha activa de la actividad en social media (twitter), internet (búsquedas de google y tráfico) y media tradicional Cómo funcionan Análisis de menciones. Análisis de sentimiento. Natural Language Processing. Para qué sirven Complemento a las predicciones por encuesta. Reducción de costes. Escucha contínua. Sin límites de plazos Para qué NO sirven Necesitan complementarse/calibrarse con encuestas
  • 34. Acceso Election Talks 5. Encuestas y big data: un caso práctico
  • 35. Objetivos Exploración de alternativas a la predicción tradicional • Encuestas on-line y mixta • Modelo agregador • Big data • http://www.acceso.com/elecciones-20d/