SlideShare una empresa de Scribd logo
“DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA
PRODUCCIÓN”
Gestión de Calidad.
Iván Bautista Fuentes
MBA – PMP - SGI
Introducción a la Gestión de la Calidad
Sesión 1
Fundamentos de gestión de calidad
Metodología: Conceptos Modulares
Procesos
Calidad
Recursos
Variabilidad
/
KPI
Estrategia
/
Plan/
Proceso
/
Mejora
Asegurar
la
Calidad
MODULOS DE MEMORIA
Metodología: Objetivo
Que es la calidad?
Para que sirve la gestión de la calidad?
FUNDAMENTOS PARA LA ADMINISTRACION PARA LA CALIDAD
¿Qué NESECITAS
para administrar la
calidad?
ADMINISTRACION PARA LA CALIDAD
Conceptos y terminología de la Calidad.
• PADRES DE LA CALIDAD
AUTOR QUE ES LA CALIDAD?
EDWARD DEMING CALIDAD ES BUSCAR LAS NECESIDADES DEL CLIENTE
JOSEPH JURAN CALIDAD ES LA ADECUACIÓN LO SOLICITADO DEL CLIENTE
PHILIP CROSBY CALIDAD ES LA CONFORMIDAD CON LOS REQUISITOS DEL CLIENTE
POST
GUERRA
WWII
Conceptos y terminología de la Calidad.
• Característica
• Necesidad.
• Expectativa
• Especificación técnica
• Idea o creencia.
Que es un requisito
REQUISITO
ES LA BASE PARA EL MARKETING
Gestionar las necesidades
El minimizar la Diferencia entre las expectativas y las percepciones del cliente logras el
máximo grado de aceptación o Calidad
Definida por el
Cliente
LA CLAVE: QUIEN DEFINE LOS REQUISITOS?
William Edwards
Deming
Padre de la gestión de
Calidad .
Promotor del sistema
Planear, Hacer, Verificar,
Actuar. (PDCA).
Es la base para la norma
internacional de sistemas
de gestión de proceso ISO
9001
IMPORTANTE: Comprender quien define los REQUISITOS es la base de la
CALIDAD y de la Gestión
Proceso
OBJETIVO DE
LOS
PROCESOS
Producto o Servicio
Negocias con el
Proveedor
Negocias con el
Cliente
Planeación
Organización
Dirección
Control
Humanos
Materia Prima
Herramientas
Percepción
Expectativa
Henry
Fayol
Administrar
Requisitos
cumplidos
Lógica de
procesos
Cumplir los
requisitos
Minimizar
la
variabilidad
Minimizar
la
diferencia
Mantener
constantes
los
indicadores
La gestión de calidad
Plan
Asegura
CALIDAD
Control
COMENCEMOS CON EL PLAN
Cacería grupal Cueva de Altamira España 15.000 a. C
• ESTRATEGIA,
• RECURSOS:
• MEJORA
COMENCEMOS CON EL PLAN
• ESTRATEGIA:,
• RECURSOS:
• MEJORA
Cabo Cañaveral Florida USA, El módulo lunar del Apolo 11,
durante su alunizaje. 20 de Julio de 1969
ENTRADAS
ACTIVIDAD
1
ACTIVIDAD
2
ACTIVIDAD
3 SALIDAS
Proveedor
Requisitos
cumplidos
Propuesta
de valor
METODOLOGIAS PARA GESTIONAR LOS RECURSOS DE ACTIVIDADES
1. Evitar la variedad ( Six Sigma, desviación estándar)
2. Mitigar los tiempos de espera. (Lean Manufacturing )
3. Evitar los cuellos de botella. (Teoría de las Restricciones)
4. Integrar la cadena de valor ( ISO 9001 )
CUAL ES EL PRINCIPAL OBJETIVO?
I. Estandarizar el plan.
II. Mejora continua.
III. Mantener los KPI constantes.
TAREA MANTENER CTE.
DESEMPEÑO
EFICIENCIA
EFICACIA
PRODUCTIVIDAD
Cuadro de Mando Integral
Kaplan y Norton
Accionista, Cliente, Procesos,
Innovación
COMO ESTANDARIZO LO PLANIFICADO?
Consideraciones para el objetivo del proceso
La estadística
Toda la data que generan tus
procesos deben ser tratados con
las herramientas de estadística
¿para que?
El control
¿COMO OBTENEMOS LA CALIDAD?
PLAN
CADENA DE VALOR
ASEGURAMIENTO
CONTROL =
PERMITE AVANZAR
″Cumplir con los
requisitos″
Estandarización del Plan
✓ISO 9001.
✓SIX SIGMA.
✓TQM. etc.
Para Eficiencia.
( // )
... ... INNOVACIÓN
ESTRATEGIA
VISION
MISION
VENTAJA
COMPETITIVA
PROPUESTA DE VALOR
✓ Design Thinking
✓ Lego Serious Play
TQM
¿Qué es TQM?
TQM es la "madre de todas" las metodologías de mejora de
procesos.
TQM se basó en los 14 puntos de Deming y adoptó una filosofía que
abarca 4 áreas principales:
1. Responsabilidad gerencial por la mejora continua.
2. Centrarse en los procesos de trabajo para lograr mejoras.
3. Uso de estadísticas para medir el desempeño del proceso.
4. Participación de los empleados y empoderamiento.
TQM condujo a una revolución en el pensamiento gerencial y se adoptó en todo el
mundo. Pero después de unos veinte años, los negocios querían algo nuevo. (Six
Sigma.)
PRINCIPIOS CLAVE DEL TQM
7 PRINCIPIOS DE CALIDAD
Factores que definen la calidad
•Factores que definen la calidad:
¿Qué factores definen la calidad?
1. El cliente
2. Los requisitos
3. El proveedor
4. El emprendedor
5. El empleado
6. Los costos de la Calidad
•Factores que definen la calidad:
¿Qué son los Factores Subjetivos ?
Se basa en la percepción y en los juicios de valor de las personas, y es medible
cualitativamente estudiando la satisfacción del cliente, entre ellas tenemos:
Percepción del cliente, Grado de satisfacción de las necesidades del cliente.
•Factores que definen la calidad:
•Factores que definen la calidad: ¿Qué son los Factores Subjetivos ?
El modelo de brechas es importante para diagnosticar la calidad (Valerie Zeithaml MKT Services)
Identificamos seis brechas que pueden ser la causa de los problemas de calidad
1.- No saber lo que el cliente espera: Esta brecha, o la brecha
del conocimiento es la diferencia entre las expectativas del
cliente del servicio y la comprensión de la compañía; es decir, la
empresa carece de cuáles son las expectativas del cliente.
•Factores que definen la calidad: ¿Qué son los Factores Subjetivos ?
El modelo de brechas es importante para diagnosticar la calidad
Identificamos seis brechas que pueden ser la causa de los problemas de calidad
2.- Brecha del diseño y estándares de servicio:
Las empresas que tienen estas brechas no
tienen un diseño adecuado: sus procesos no
están sistematizados, sus diseños son vagos,
indefinidos, etc.
•Factores que definen la calidad: ¿Qué son los Factores Subjetivos ?
El modelo de brechas es importante para diagnosticar la calidad
Identificamos seis brechas que pueden ser la causa de los problemas de calidad
3.- Brecha del desempeño del servicio:
La diferencia entre el desarrollo de los estándares
de servicios (todos los procesos que la empresa
establezca) y lo que en verdad se entrega al
cliente.
Esta brecha está más enfocada en la
productividad de los empleados y en la lógica que
están diseñados los estándares y procesos
•Factores que definen la calidad:
¿Qué son los Factores Subjetivos ?
El modelo de brechas es importante para diagnosticar la
calidad
Identificamos seis brechas que pueden ser la causa de los
problemas de calidad
4.- La brecha de la comunicación:
Esta brecha ilustra aquellas diferencias entre la entrega del
servicio y las comunicaciones externas que la empresa hace al
cliente.
Estos problemas se dan por falta de honestidad o
definitivamente una mala comunicación.
•Factores que definen la calidad:
¿Qué son los Factores Subjetivos ?
El modelo de brechas es importante para diagnosticar la calidad
Identificamos seis brechas que pueden ser la causa de los problemas de calidad
5.-Brecha de las
percepciones: diferencia
entre lo que se entrega y las
percepciones del cliente por
haberlo recibido
•Factores que definen la calidad:
¿Qué son los Factores Subjetivos ?
El modelo de brechas es importante para diagnosticar la
calidad
Identificamos seis brechas que pueden ser la causa de los
problemas de calidad .
6, Brecha de la calidad del servicio: es la diferencia lo que los
clientes esperan recibir y sus percepciones de servicio
Gracias por su atención
Iván Bautista Fuentes PMP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis Aplicacion de QFD Quality Function Deployement para el Análisis de la C...
Tesis Aplicacion de QFD Quality Function Deployement para el Análisis de la C...Tesis Aplicacion de QFD Quality Function Deployement para el Análisis de la C...
Tesis Aplicacion de QFD Quality Function Deployement para el Análisis de la C...
Alfredo Gutierrez Garcia
 
Despliegue de la funcion de calidad
Despliegue de la funcion de calidadDespliegue de la funcion de calidad
Despliegue de la funcion de calidad
Rafael Del Pozo
 
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADINTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
MANUEL GARCIA
 
conceptos basicos sobre control total de la calidad
conceptos basicos sobre control total de la calidadconceptos basicos sobre control total de la calidad
conceptos basicos sobre control total de la calidadArtruro Benites
 
Concepto de Calidad
Concepto de CalidadConcepto de Calidad
Tema 1 concepto calidad
Tema 1 concepto calidad Tema 1 concepto calidad
Tema 1 concepto calidad pacgines
 
Conceptos de calidad
Conceptos de calidadConceptos de calidad
Conceptos de calidad
Omar Jimenez Grano
 
DESPLIEGUE FUNCION DE CALIDAD QFD
DESPLIEGUE FUNCION DE CALIDAD QFDDESPLIEGUE FUNCION DE CALIDAD QFD
DESPLIEGUE FUNCION DE CALIDAD QFD
Joan Sebastian Prada
 
Carmen Calidad
Carmen CalidadCarmen Calidad
Carmen Calidad
Carmenni
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadTha PV
 
G. calidad 1. introduccion a la calidad
G. calidad 1. introduccion a la calidadG. calidad 1. introduccion a la calidad
G. calidad 1. introduccion a la calidadmajosehd
 
Fundamentos de calidad total
Fundamentos de calidad totalFundamentos de calidad total
Fundamentos de calidad total
sandro2412
 
Diapositivas sobre calidad
Diapositivas sobre calidadDiapositivas sobre calidad
Diapositivas sobre calidadjamanus
 
1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidad1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidadguestdcdffb
 
Qfd despliegue funcióncalidad
Qfd   despliegue funcióncalidadQfd   despliegue funcióncalidad
Qfd despliegue funcióncalidad
juan david
 
Evolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidadEvolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidadDiana Piñon
 
003 que es la calidad 024
003 que es la calidad 024003 que es la calidad 024
003 que es la calidad 024MANUEL GARCIA
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto QFD
Proyecto QFDProyecto QFD
Proyecto QFD
 
Tesis Aplicacion de QFD Quality Function Deployement para el Análisis de la C...
Tesis Aplicacion de QFD Quality Function Deployement para el Análisis de la C...Tesis Aplicacion de QFD Quality Function Deployement para el Análisis de la C...
Tesis Aplicacion de QFD Quality Function Deployement para el Análisis de la C...
 
Despliegue de la funcion de calidad
Despliegue de la funcion de calidadDespliegue de la funcion de calidad
Despliegue de la funcion de calidad
 
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADINTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
 
conceptos basicos sobre control total de la calidad
conceptos basicos sobre control total de la calidadconceptos basicos sobre control total de la calidad
conceptos basicos sobre control total de la calidad
 
Concepto de Calidad
Concepto de CalidadConcepto de Calidad
Concepto de Calidad
 
Tema 1 concepto calidad
Tema 1 concepto calidad Tema 1 concepto calidad
Tema 1 concepto calidad
 
Conceptos de calidad
Conceptos de calidadConceptos de calidad
Conceptos de calidad
 
DESPLIEGUE FUNCION DE CALIDAD QFD
DESPLIEGUE FUNCION DE CALIDAD QFDDESPLIEGUE FUNCION DE CALIDAD QFD
DESPLIEGUE FUNCION DE CALIDAD QFD
 
Carmen Calidad
Carmen CalidadCarmen Calidad
Carmen Calidad
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
 
Conceptos básicos de calidad total
Conceptos básicos de calidad totalConceptos básicos de calidad total
Conceptos básicos de calidad total
 
G. calidad 1. introduccion a la calidad
G. calidad 1. introduccion a la calidadG. calidad 1. introduccion a la calidad
G. calidad 1. introduccion a la calidad
 
Fundamentos de calidad total
Fundamentos de calidad totalFundamentos de calidad total
Fundamentos de calidad total
 
Diapositivas sobre calidad
Diapositivas sobre calidadDiapositivas sobre calidad
Diapositivas sobre calidad
 
1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidad1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidad
 
Qfd despliegue funcióncalidad
Qfd   despliegue funcióncalidadQfd   despliegue funcióncalidad
Qfd despliegue funcióncalidad
 
Evolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidadEvolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidad
 
Modulo 1 tema 1 calidad total y evolucion
Modulo 1 tema 1 calidad total y evolucionModulo 1 tema 1 calidad total y evolucion
Modulo 1 tema 1 calidad total y evolucion
 
003 que es la calidad 024
003 que es la calidad 024003 que es la calidad 024
003 que es la calidad 024
 

Similar a Sesion 1 introducción a la gestión de la calidad

Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdfSemana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
VladimirNikolaiEspin
 
Sistemas de calidad
Sistemas de calidadSistemas de calidad
Sistemas de calidad
Marco Guzman
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidadJan Vargas
 
1.3 calidad total - conceptos
1.3   calidad total - conceptos1.3   calidad total - conceptos
1.3 calidad total - conceptos
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimientoTrabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimientoJuanRoaro
 
Unidad II Planificación de la calidad Febrero 2023.pptx
Unidad II Planificación de la calidad Febrero 2023.pptxUnidad II Planificación de la calidad Febrero 2023.pptx
Unidad II Planificación de la calidad Febrero 2023.pptx
Andrea Maldonado
 
calidad total.pptx
calidad total.pptxcalidad total.pptx
calidad total.pptx
RaulChuquilinMalca
 
Introducción a la norma iso
Introducción a la norma isoIntroducción a la norma iso
Introducción a la norma iso
Holistik Acompañamiento
 
pregunts del examen.docx
pregunts del examen.docxpregunts del examen.docx
pregunts del examen.docx
MELVINHERIBERTOALVAV
 
Gestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad TotalGestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad Total
Gonzalo Guerrero
 
Ok módulo 1 historia y costos relacionados con la calidad iii
Ok módulo 1 historia y costos relacionados con la calidad iiiOk módulo 1 historia y costos relacionados con la calidad iii
Ok módulo 1 historia y costos relacionados con la calidad iiiproargex2013
 
Extra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_FabiolaExtra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_Fabiola
guest097f229
 
Extra_Calidad_Maria_Fabiola
Extra_Calidad_Maria_FabiolaExtra_Calidad_Maria_Fabiola
Extra_Calidad_Maria_Fabiola
guest3053f5
 
Extra Work_Fabiola_Rodriguez
Extra Work_Fabiola_RodriguezExtra Work_Fabiola_Rodriguez
Extra Work_Fabiola_RodriguezFabiola Rodriguez
 
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivasAdministración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Fabiola Rodriguez
 
Extra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_FabiolaExtra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_Fabiola
guest43a3c8c
 
Filosofía de Crosby para la calidad.pptx
Filosofía de Crosby para la calidad.pptxFilosofía de Crosby para la calidad.pptx
Filosofía de Crosby para la calidad.pptx
TORRES TORRES
 
Sistema De GestióN De Bibliotecas
Sistema De GestióN De BibliotecasSistema De GestióN De Bibliotecas
Sistema De GestióN De Bibliotecas
Exagono Bibliotecario
 

Similar a Sesion 1 introducción a la gestión de la calidad (20)

Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdfSemana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
 
Sistemas de calidad
Sistemas de calidadSistemas de calidad
Sistemas de calidad
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
1.3 calidad total - conceptos
1.3   calidad total - conceptos1.3   calidad total - conceptos
1.3 calidad total - conceptos
 
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimientoTrabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
 
Unidad II Planificación de la calidad Febrero 2023.pptx
Unidad II Planificación de la calidad Febrero 2023.pptxUnidad II Planificación de la calidad Febrero 2023.pptx
Unidad II Planificación de la calidad Febrero 2023.pptx
 
CALIDAD EN HOTELES
CALIDAD EN HOTELESCALIDAD EN HOTELES
CALIDAD EN HOTELES
 
calidad total.pptx
calidad total.pptxcalidad total.pptx
calidad total.pptx
 
Introducción a la norma iso
Introducción a la norma isoIntroducción a la norma iso
Introducción a la norma iso
 
pregunts del examen.docx
pregunts del examen.docxpregunts del examen.docx
pregunts del examen.docx
 
Gestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad TotalGestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad Total
 
Ok módulo 1 historia y costos relacionados con la calidad iii
Ok módulo 1 historia y costos relacionados con la calidad iiiOk módulo 1 historia y costos relacionados con la calidad iii
Ok módulo 1 historia y costos relacionados con la calidad iii
 
Calidad
Calidad Calidad
Calidad
 
Extra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_FabiolaExtra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_Fabiola
 
Extra_Calidad_Maria_Fabiola
Extra_Calidad_Maria_FabiolaExtra_Calidad_Maria_Fabiola
Extra_Calidad_Maria_Fabiola
 
Extra Work_Fabiola_Rodriguez
Extra Work_Fabiola_RodriguezExtra Work_Fabiola_Rodriguez
Extra Work_Fabiola_Rodriguez
 
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivasAdministración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivas
 
Extra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_FabiolaExtra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_Fabiola
 
Filosofía de Crosby para la calidad.pptx
Filosofía de Crosby para la calidad.pptxFilosofía de Crosby para la calidad.pptx
Filosofía de Crosby para la calidad.pptx
 
Sistema De GestióN De Bibliotecas
Sistema De GestióN De BibliotecasSistema De GestióN De Bibliotecas
Sistema De GestióN De Bibliotecas
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 

Sesion 1 introducción a la gestión de la calidad

  • 1. “DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN” Gestión de Calidad. Iván Bautista Fuentes MBA – PMP - SGI
  • 2. Introducción a la Gestión de la Calidad Sesión 1
  • 6. Que es la calidad? Para que sirve la gestión de la calidad?
  • 7. FUNDAMENTOS PARA LA ADMINISTRACION PARA LA CALIDAD ¿Qué NESECITAS para administrar la calidad?
  • 9. Conceptos y terminología de la Calidad. • PADRES DE LA CALIDAD AUTOR QUE ES LA CALIDAD? EDWARD DEMING CALIDAD ES BUSCAR LAS NECESIDADES DEL CLIENTE JOSEPH JURAN CALIDAD ES LA ADECUACIÓN LO SOLICITADO DEL CLIENTE PHILIP CROSBY CALIDAD ES LA CONFORMIDAD CON LOS REQUISITOS DEL CLIENTE POST GUERRA WWII
  • 10. Conceptos y terminología de la Calidad. • Característica • Necesidad. • Expectativa • Especificación técnica • Idea o creencia. Que es un requisito REQUISITO ES LA BASE PARA EL MARKETING Gestionar las necesidades El minimizar la Diferencia entre las expectativas y las percepciones del cliente logras el máximo grado de aceptación o Calidad Definida por el Cliente
  • 11. LA CLAVE: QUIEN DEFINE LOS REQUISITOS? William Edwards Deming Padre de la gestión de Calidad . Promotor del sistema Planear, Hacer, Verificar, Actuar. (PDCA). Es la base para la norma internacional de sistemas de gestión de proceso ISO 9001 IMPORTANTE: Comprender quien define los REQUISITOS es la base de la CALIDAD y de la Gestión
  • 13. OBJETIVO DE LOS PROCESOS Producto o Servicio Negocias con el Proveedor Negocias con el Cliente Planeación Organización Dirección Control Humanos Materia Prima Herramientas Percepción Expectativa Henry Fayol Administrar Requisitos cumplidos Lógica de procesos Cumplir los requisitos Minimizar la variabilidad Minimizar la diferencia Mantener constantes los indicadores
  • 14. La gestión de calidad Plan Asegura CALIDAD Control
  • 15. COMENCEMOS CON EL PLAN Cacería grupal Cueva de Altamira España 15.000 a. C • ESTRATEGIA, • RECURSOS: • MEJORA
  • 16. COMENCEMOS CON EL PLAN • ESTRATEGIA:, • RECURSOS: • MEJORA Cabo Cañaveral Florida USA, El módulo lunar del Apolo 11, durante su alunizaje. 20 de Julio de 1969
  • 17. ENTRADAS ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 SALIDAS Proveedor Requisitos cumplidos Propuesta de valor METODOLOGIAS PARA GESTIONAR LOS RECURSOS DE ACTIVIDADES 1. Evitar la variedad ( Six Sigma, desviación estándar) 2. Mitigar los tiempos de espera. (Lean Manufacturing ) 3. Evitar los cuellos de botella. (Teoría de las Restricciones) 4. Integrar la cadena de valor ( ISO 9001 ) CUAL ES EL PRINCIPAL OBJETIVO? I. Estandarizar el plan. II. Mejora continua. III. Mantener los KPI constantes. TAREA MANTENER CTE. DESEMPEÑO EFICIENCIA EFICACIA PRODUCTIVIDAD Cuadro de Mando Integral Kaplan y Norton Accionista, Cliente, Procesos, Innovación COMO ESTANDARIZO LO PLANIFICADO?
  • 18. Consideraciones para el objetivo del proceso
  • 19. La estadística Toda la data que generan tus procesos deben ser tratados con las herramientas de estadística ¿para que? El control
  • 20. ¿COMO OBTENEMOS LA CALIDAD? PLAN CADENA DE VALOR ASEGURAMIENTO CONTROL = PERMITE AVANZAR ″Cumplir con los requisitos″ Estandarización del Plan ✓ISO 9001. ✓SIX SIGMA. ✓TQM. etc. Para Eficiencia. ( // ) ... ... INNOVACIÓN ESTRATEGIA VISION MISION VENTAJA COMPETITIVA PROPUESTA DE VALOR ✓ Design Thinking ✓ Lego Serious Play
  • 21. TQM ¿Qué es TQM? TQM es la "madre de todas" las metodologías de mejora de procesos. TQM se basó en los 14 puntos de Deming y adoptó una filosofía que abarca 4 áreas principales: 1. Responsabilidad gerencial por la mejora continua. 2. Centrarse en los procesos de trabajo para lograr mejoras. 3. Uso de estadísticas para medir el desempeño del proceso. 4. Participación de los empleados y empoderamiento. TQM condujo a una revolución en el pensamiento gerencial y se adoptó en todo el mundo. Pero después de unos veinte años, los negocios querían algo nuevo. (Six Sigma.)
  • 23. 7 PRINCIPIOS DE CALIDAD
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Factores que definen la calidad
  • 33. •Factores que definen la calidad: ¿Qué factores definen la calidad? 1. El cliente 2. Los requisitos 3. El proveedor 4. El emprendedor 5. El empleado 6. Los costos de la Calidad
  • 34. •Factores que definen la calidad: ¿Qué son los Factores Subjetivos ? Se basa en la percepción y en los juicios de valor de las personas, y es medible cualitativamente estudiando la satisfacción del cliente, entre ellas tenemos: Percepción del cliente, Grado de satisfacción de las necesidades del cliente.
  • 35. •Factores que definen la calidad:
  • 36. •Factores que definen la calidad: ¿Qué son los Factores Subjetivos ? El modelo de brechas es importante para diagnosticar la calidad (Valerie Zeithaml MKT Services) Identificamos seis brechas que pueden ser la causa de los problemas de calidad 1.- No saber lo que el cliente espera: Esta brecha, o la brecha del conocimiento es la diferencia entre las expectativas del cliente del servicio y la comprensión de la compañía; es decir, la empresa carece de cuáles son las expectativas del cliente.
  • 37. •Factores que definen la calidad: ¿Qué son los Factores Subjetivos ? El modelo de brechas es importante para diagnosticar la calidad Identificamos seis brechas que pueden ser la causa de los problemas de calidad 2.- Brecha del diseño y estándares de servicio: Las empresas que tienen estas brechas no tienen un diseño adecuado: sus procesos no están sistematizados, sus diseños son vagos, indefinidos, etc.
  • 38. •Factores que definen la calidad: ¿Qué son los Factores Subjetivos ? El modelo de brechas es importante para diagnosticar la calidad Identificamos seis brechas que pueden ser la causa de los problemas de calidad 3.- Brecha del desempeño del servicio: La diferencia entre el desarrollo de los estándares de servicios (todos los procesos que la empresa establezca) y lo que en verdad se entrega al cliente. Esta brecha está más enfocada en la productividad de los empleados y en la lógica que están diseñados los estándares y procesos
  • 39. •Factores que definen la calidad: ¿Qué son los Factores Subjetivos ? El modelo de brechas es importante para diagnosticar la calidad Identificamos seis brechas que pueden ser la causa de los problemas de calidad 4.- La brecha de la comunicación: Esta brecha ilustra aquellas diferencias entre la entrega del servicio y las comunicaciones externas que la empresa hace al cliente. Estos problemas se dan por falta de honestidad o definitivamente una mala comunicación.
  • 40. •Factores que definen la calidad: ¿Qué son los Factores Subjetivos ? El modelo de brechas es importante para diagnosticar la calidad Identificamos seis brechas que pueden ser la causa de los problemas de calidad 5.-Brecha de las percepciones: diferencia entre lo que se entrega y las percepciones del cliente por haberlo recibido
  • 41. •Factores que definen la calidad: ¿Qué son los Factores Subjetivos ? El modelo de brechas es importante para diagnosticar la calidad Identificamos seis brechas que pueden ser la causa de los problemas de calidad . 6, Brecha de la calidad del servicio: es la diferencia lo que los clientes esperan recibir y sus percepciones de servicio
  • 42. Gracias por su atención Iván Bautista Fuentes PMP