SlideShare una empresa de Scribd logo
5. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CONTROL TOTAL DE CALIDAD Identificar las funciones y principios del control de calidad
Introducción La Calidad Total es un proceso con evolución continua, asumido con verdadero compromiso y obsesión, que requiere de un sistema consistente desarrollado con pasión, y que a través de su buen manejo continuo debe agregar valor en cada etapa del proceso, siendo sus fines satisfacer al cliente y obtener logros permanentes, lo cual exige medición y luego mejoras continuas sin fin.
Calidad total es para el cliente, cuando el producto o servicio, llega a satisfacer sus necesidades y expectativas. El cliente percibe y diferencia cuando existe hacia él un énfasis marcado en satisfacerlo permanentemente en todos los detalles, y valora económicamente con su compra del bien o servicio y también verbalmente, la habilidad que posee quién fabrica y/o le vendió el producto o servicio.
El tránsito hacia la calidad total implica sustancialmente un cambio cultural y la aplicación de un programa integral de calidad total.
El programa integral de calidad total es un instrumento imprescindible para la gestión de la calidad total, comprendiendo los siguientes tópicos: Planteamiento de la calidad total Control total de la calidad Mejoramiento continuo de l calidad
Diseño del producto /       servicio Diseño del proceso Mejora continua Satisfacción  del  Cliente Compras Herramientas de Calidad  Involucramiento Benchmarking
Calidad Total Conjunto de políticas, sistemas, técnicas y acciones que una empresa desarrolla para garantizar la máxima y permanente satisfacción de las expectativas de clientes y usuarios. Requiere total involucramiento de los integrantes y niveles de la empresa, en particular del elemento dirección.
Control Total de Calidad Es un subsistema de calidad total que busca la adaptación permanente de los productos y servicios a las necesidades expresadas o implícitas de los clientes externos e internos mediante el control de todas las actividades de la empresa.
Sistema de Calidad
14 PRINCIPIOS DE DEMING 1.- Constancia en el propósito de mejorar productos y servicios:     Este primer principio es valido y seguirá siendo válido de por vida, pues la mejora en productos y servicios nunca acabará. Leímos en una revista española que hoy día la I&D debía convertirse en I&D&I, investigar, desarrollar e innovar permanentemente. Algunos todavía aplicamos el título de ese artículo: "Que inventen ellos", refiriéndose al logro de los alemanes y otros países en época de Franco.
2.- Adoptar la nueva filosofía: "Hoy día se tolera demasiado la mano de obra deficiente y el servicio antipático. Necesitamos una nueva religión en la cual los errores y el negativismo sean inaceptables". Para lograr la constancia en el propósito de mejorar continuamente, debe aceptarse como una filosofía propia, y adoptarla a todas las labores de la empresa. De suerte uno de los principios de ISO 9000 los establece: "La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta". Lamentablemente muchas empresas pasan de una a otra filosofía, buscan afanosamente afuera, teniendo a lo interior de la empresa mucho que descubrir.
3.- No depender más de la inspección masiva:  "Las empresas típicamente inspeccionan un producto cuando éste sale de la línea de producción o en etapas importantes del camino, y los productos defectuosos se desechan o se re elaboran. Una y otra práctica son innecesariamente costosas. En realidad la empresa le está pagando a los trabajadores para que hagan defectos y luego los corrijan. La calidad NO proviene de la inspección sino de la mejora del proceso"
4.- Acabar con la práctica de adjudicar contratos de compra basándose exclusivamente en el precio:  "Los departamentos de compra suelen funcionar siguiendo la orden de buscar al proveedor de menor precio. Esto frecuentemente conduce a provisiones de mala calidad. En lugar de ello, los compradores deben buscar la mejor calidad en una relación de largo plazo con un solo proveedor para determinado artículo".
5.- Mejorar continuamente y por siempre los sistemas de producción y servicio "La mejora no es un esfuerzo de una sola vez. La administración está obligada a buscar constantemente maneras de reducir el desperdicio y mejorar la calidad".
6.- Instituir la capacitación en el trabajo: “Con mucha frecuencia, a los trabajadores les enseñan su trabajo otros trabajadores que nunca recibieron una buena capacitación. Están obligados a seguir instrucciones ininteligibles. No pueden cumplir bien su trabajo porque nadie les dice cómo hacerlo"
7.- Instituir el liderazgo: "La tarea del supervisor no es decirle a la gente qué hacer, ni es castigarla, sino dirigirla. Dirigir consiste en ayudarle al personal a hacer un mejor trabajo y en aprender por métodos objetivos quién necesita ayuda individual".
8.- Desterrar el temor: "Muchos empleados temen hacer preguntas o asumir una posición, aún cuando no comprendan cuál es su trabajo, ni qué está saliendo bien o mal. Seguirán haciendo las cosas mal o sencillamente no las harán. Las pérdidas económicas a causa del temor son terribles. Para garantizar mejor calidad y más productividad es necesario que la gente se sienta segura"
9.- Derribar las barreras que hay entre áreas de staff "Muchas veces los departamentos o las unidades de la empresa compiten entre sí o tienen metas que chocan. No laboran como equipo para resolver o prever los problemas, y peor todavía, las metas de un departamento pueden causarle problemas a otro."
10.- Eliminar los lemas, las exhortaciones y las metas de producción para la fuerza laboral: "Estas cosas nunca le ayudaron a nadie a desempeñar bien su trabajo. Es mejor dejar que los trabajadores formulen sus propios lemas".
11.- Eliminas las cuotas numéricas: "Las cuotas solamente tienen en cuenta los números, no la calidad ni los métodos. Generalmente son una garantía de ineficiencia y alto costo. La persona, por conservar el empleo, cumple la cuota a cualquier costo, sin tener en cuenta el perjuicio para su empresa"
12.- Derribar las barreras que impiden el sentimiento de orgullo que produce un trabajo bien hecho. "La gente desea hacer un buen trabajo y le mortifica no poder hacerlo. Con mucha frecuencia, los supervisores mal orientados, los equipos defectuosos y los materiales imperfectos obstaculizan un buen desempeño. Es preciso remover esas barreras"
13.- Establecer un vigoroso programa de educación y entrenamiento: "Tanto la administración como la fuerza laboral tendrán que instruirse en los nuevos métodos, entre ellos el trabajo en equipo y las técnicas estadísticas".
14.- Tomar medidas para lograr la transformación "Para llevar a cabo la misión de la calidad, se necesitará un grupo especial de la alta administración con un plan de acción. Los trabajadores no pueden hacerlo solos, y los administradores tampoco. La empresa debe contar con una masa crítica de personas que entiendan los Catorce puntos, las 7 enfermedades mortales y los obstáculos".
Las 7 Enfermedades mortales de la gerencia Además de los 14 principios el Dr. Deming nos legó una serie de enfermedades de la gerencia y unos obstáculos para el crecimiento de las empresas:
1.- Falta de constancia en el propósito: La Gerencia cambia de dirección constantemente: hoy es ISO 9000, ayer Reingeniería, antes Calidad Total. Se pasa de una metodología a otra, se mandan señales encontradas al personal. Se abandonan proyectos, por estar con el "sabor del mes", pero no se nota la constancia en el propósito de mejorar constantemente los procesos y los productos. No se nota el compromiso. En una empresa que estaba en el proceso de Calidad Total, nos preguntaba el mismo Gerente, que como nos iba con la implementación, la respuesta fue: "pésimo, si usted es el que pregunta".
2.- Énfasis en las utilidades a corto plazo: Es difícil para una gerencia, que pasa todos los días revisando las cifras del mes, tratando de adivinar el porqué de las pérdidas obtenidas, lograr la transformación; está tan preocupado por el hoy, que difícilmente puede ver el mañana y menos pasado mañana. Recordamos una experiencia triste cuando un gerente quería comprar una materia prima de dudosa procedencia pero a un bajísimo costo. Las utilidades del período dependían de esa compra, y de las utilidades la renovación de su contrato.
3.- Evaluación del desempeño, clasificación según el mérito: La costumbre de pasarle la culpa al nivel inferior de los malos resultados, hace que se entronice la evaluación del desempeño, para poder identificar al culpable. Se ha olvidado lo que decía Ishikawa, que el 85% de los problemas son responsabilidad de la Gerencia. Utilizar las evaluaciones para escatimar unos centavos al aumento de los empleados, no es bien visto, cuando a pesar de todo su esfuerzo no pueden lograr los resultados, lo que sucede cuando una gerencia está desconectada de los procesos.
4.- Movilidad de la Gerencia: El énfasis en las utilidades del corto plazo y en administrar con base a las cifras visibles, hace que el gerente se esté moviendo de una empresa a otra. Es mejor cambiar de barco mientras haya utilidades, nadie contrata a alguien que haya trabajado en una empresa que cerró. Otros buscan una posición mejor en una nueva compañía. Los gerentes que conocíamos hace 2 o 3 años ya no están, vienen nuevos líderes con nuevas ideas, se abandona la constancia en el propósito de mejora continuamente productos y servicios.
5.- Manejar una compañía basándose únicamente en las cifras visibles: Lo que el Dr. Deming nos dijo ,hace más de 30 años hoy nos lo repiten Prahalad, Kaplan y muchos otros autores, las cifras visibles que nos muestra la contabilidad financiera no reflejan lo que vale una empresa. No se contabiliza la fidelidad de los clientes, la alta calidad del producto, la participación del mercado, el conocimiento de los empleados, la capacidad gerencial, lo que hoy se conoce como los activos intangibles.
6.- Costos médicos excesivos: Cuando las empresas empezaron a notar que con las nuevas prerrogativas de la seguridad social los empleados se ausentaban con la excusa de ir al Seguro, cambiaron el concepto a médico de empresa, para evitar que éstos salieran de las instalaciones. En los anuncios sobre reclutamiento de personal, se presenta como un beneficio. Las ausencias y las incapacidades son muestra de algo más que vagabundería del trabajador, es que hay empresas en donde trabajar es un fastidio, pues no se valora el recurso humano.
7.- Costos excesivos de garantía: Hay quejas audibles y hay quejas inaudibles, las primeras probablemente se conviertan en reclamos que deben ser atendidos y en muchos de ellos hacer honor a la garantía. Pero cuidado con aquellos clientes que no se quejan, pero dejan de comprar. "Esto es lo que mejor podemos hacer y punto, lo toma o lo deja". Con esta calidad queremos soportar la avalancha de productos externos y competir en mercados internacionales, inclusive estamos dispuestos a firmar tratados de libre comercio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos de entrada y salida
Costos de entrada y salidaCostos de entrada y salida
Costos de entrada y salida
Flavio Kaufmann
 
Desarrollo de personal
Desarrollo de personalDesarrollo de personal
Desarrollo de personalMilagrosperez
 
Proceso de induccion,,
Proceso de induccion,,Proceso de induccion,,
Proceso de induccion,,
vmsol
 
Presentacion Calidad y Productividad
Presentacion Calidad y ProductividadPresentacion Calidad y Productividad
Presentacion Calidad y Productividadcarlos
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Universidad de Guadalajara
 
Reclutamiento, selección y contratación
Reclutamiento, selección y contrataciónReclutamiento, selección y contratación
Reclutamiento, selección y contrataciónJulio Carreto
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
Danny Sayago
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaDenisse Ortega
 
proceso de supervision
proceso de supervision proceso de supervision
proceso de supervision
juanyepezjuhasz
 
Filosofía y Administración.pptx
Filosofía y Administración.pptxFilosofía y Administración.pptx
Filosofía y Administración.pptx
LAURAVANESSARIOSSANT1
 
Planificación Estratégica para la Calidad Total
Planificación Estratégica para la Calidad TotalPlanificación Estratégica para la Calidad Total
Planificación Estratégica para la Calidad Total
Zoila Pacheco Mendoza
 
Metodos y medios de reclutamiento
Metodos y medios de reclutamiento Metodos y medios de reclutamiento
Metodos y medios de reclutamiento BlancaFCA
 
Modelo de faria mello
Modelo de faria melloModelo de faria mello
Reglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajoReglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajo
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
El sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidad
Eduardo Silva
 
El control
El controlEl control
Reingeniería De Proceso
Reingeniería De ProcesoReingeniería De Proceso
Reingeniería De Proceso
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Mejoramiento de la calidad
Mejoramiento de la calidadMejoramiento de la calidad
Mejoramiento de la calidad
 
Costos de entrada y salida
Costos de entrada y salidaCostos de entrada y salida
Costos de entrada y salida
 
Desarrollo de personal
Desarrollo de personalDesarrollo de personal
Desarrollo de personal
 
Proceso de induccion,,
Proceso de induccion,,Proceso de induccion,,
Proceso de induccion,,
 
Presentacion Calidad y Productividad
Presentacion Calidad y ProductividadPresentacion Calidad y Productividad
Presentacion Calidad y Productividad
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 
Gestión del talento humano expo
Gestión del talento humano expoGestión del talento humano expo
Gestión del talento humano expo
 
Reclutamiento, selección y contratación
Reclutamiento, selección y contrataciónReclutamiento, selección y contratación
Reclutamiento, selección y contratación
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
 
proceso de supervision
proceso de supervision proceso de supervision
proceso de supervision
 
Filosofía y Administración.pptx
Filosofía y Administración.pptxFilosofía y Administración.pptx
Filosofía y Administración.pptx
 
Planificación Estratégica para la Calidad Total
Planificación Estratégica para la Calidad TotalPlanificación Estratégica para la Calidad Total
Planificación Estratégica para la Calidad Total
 
Metodos y medios de reclutamiento
Metodos y medios de reclutamiento Metodos y medios de reclutamiento
Metodos y medios de reclutamiento
 
Modelo de faria mello
Modelo de faria melloModelo de faria mello
Modelo de faria mello
 
Reglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajoReglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajo
 
El sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidad
 
Proceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personalProceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personal
 
El control
El controlEl control
El control
 
Reingeniería De Proceso
Reingeniería De ProcesoReingeniería De Proceso
Reingeniería De Proceso
 

Destacado

Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Conceptos Básicos de Calidad Total
Conceptos Básicos de Calidad TotalConceptos Básicos de Calidad Total
Conceptos Básicos de Calidad Total
Juan Carlos Fernandez
 
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
uatscdhweb
 
Control Total de la Calidad (TQC)
Control Total de la Calidad (TQC)Control Total de la Calidad (TQC)
Control Total de la Calidad (TQC)
Leo Gonzalez
 
7. control total-de-la-calidad
7. control total-de-la-calidad7. control total-de-la-calidad
7. control total-de-la-calidadArtruro Benites
 
control de calidad UTP
control de calidad UTP control de calidad UTP
control de calidad UTP
Paul Torres Sosa
 
5 calidad conceptos de calidad
5 calidad conceptos de calidad5 calidad conceptos de calidad
5 calidad conceptos de calidadArtruro Benites
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidadjmaspad
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
Juani Quesada
 
Control Total de la Calidad
Control Total de la CalidadControl Total de la Calidad
Control Total de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Control de calidad, costo
Control de calidad, costoControl de calidad, costo
Control de calidad, costo
aliriopmejia
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad totalLucy2008
 
La función de la educación para la calidad
La función de la educación para la calidadLa función de la educación para la calidad
La función de la educación para la calidadLuis González Cerqueda
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacionaidacucas
 
Calidad, control y control total de la calidad
Calidad, control y control total de la calidadCalidad, control y control total de la calidad
Calidad, control y control total de la calidad
Edwin Granja Hurtado
 
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFTControl total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFTFernando FrXo
 
Hoja de quejas y reclamaciones.Cómo actuar y a dónde acudir
Hoja de quejas y reclamaciones.Cómo actuar y a dónde acudirHoja de quejas y reclamaciones.Cómo actuar y a dónde acudir
Hoja de quejas y reclamaciones.Cómo actuar y a dónde acudir7774
 
Control de calidad total
Control de calidad totalControl de calidad total
Control de calidad total
Luis Eduardo Corredor
 
Formato de quejas y reclamos
Formato de quejas y reclamosFormato de quejas y reclamos
Formato de quejas y reclamos
vivekely
 

Destacado (20)

Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
 
Conceptos Básicos de Calidad Total
Conceptos Básicos de Calidad TotalConceptos Básicos de Calidad Total
Conceptos Básicos de Calidad Total
 
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
 
Control Total de la Calidad (TQC)
Control Total de la Calidad (TQC)Control Total de la Calidad (TQC)
Control Total de la Calidad (TQC)
 
7. control total-de-la-calidad
7. control total-de-la-calidad7. control total-de-la-calidad
7. control total-de-la-calidad
 
control de calidad UTP
control de calidad UTP control de calidad UTP
control de calidad UTP
 
5 calidad conceptos de calidad
5 calidad conceptos de calidad5 calidad conceptos de calidad
5 calidad conceptos de calidad
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
 
Control Total de la Calidad
Control Total de la CalidadControl Total de la Calidad
Control Total de la Calidad
 
Control de calidad, costo
Control de calidad, costoControl de calidad, costo
Control de calidad, costo
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
La función de la educación para la calidad
La función de la educación para la calidadLa función de la educación para la calidad
La función de la educación para la calidad
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Calidad, control y control total de la calidad
Calidad, control y control total de la calidadCalidad, control y control total de la calidad
Calidad, control y control total de la calidad
 
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFTControl total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFT
 
Hoja de quejas y reclamaciones.Cómo actuar y a dónde acudir
Hoja de quejas y reclamaciones.Cómo actuar y a dónde acudirHoja de quejas y reclamaciones.Cómo actuar y a dónde acudir
Hoja de quejas y reclamaciones.Cómo actuar y a dónde acudir
 
Control de calidad total
Control de calidad totalControl de calidad total
Control de calidad total
 
Formato de quejas y reclamos
Formato de quejas y reclamosFormato de quejas y reclamos
Formato de quejas y reclamos
 

Similar a conceptos basicos sobre control total de la calidad

CONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDADCONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
HeribertoTiscareo
 
14 principios e deming
14 principios e deming14 principios e deming
14 principios e demingfrassati60
 
14 principios de deming
14 principios de deming14 principios de deming
14 principios de deming
Henry Boss Ibañez Alvarez
 
4. calidad y competitividad2
4.   calidad y competitividad24.   calidad y competitividad2
4. calidad y competitividad2VirgilioRivera
 
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de DemingLa norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
Oscar Daniel Naranjo Davila
 
Puntos deming[1]
Puntos deming[1]Puntos deming[1]
Puntos deming[1]
leidis9007
 
Administracion industrial
Administracion industrialAdministracion industrial
Administracion industrial
cristopher cano lezcano
 
S G C 2da Sema 1
S G C 2da Sema 1S G C 2da Sema 1
S G C 2da Sema 1Jorge Ayona
 
Ensayo de calidad total.
Ensayo de calidad total. Ensayo de calidad total.
Ensayo de calidad total. johanguevara
 
ensayo expositivo Filosofia deming
ensayo expositivo Filosofia demingensayo expositivo Filosofia deming
ensayo expositivo Filosofia demingjohanguevara
 
Nº 6 ESTUDIOS DE DEMING -ALUMNOS.doc
Nº 6  ESTUDIOS DE DEMING -ALUMNOS.docNº 6  ESTUDIOS DE DEMING -ALUMNOS.doc
Nº 6 ESTUDIOS DE DEMING -ALUMNOS.doc
CarlosHugoGraverolle1
 
14 principios de deming
14 principios de deming14 principios de deming
14 principios de deming
Jajokaza
 
14 punto de deming
14 punto de deming14 punto de deming
14 punto de demingjaimito2014
 
Deming
DemingDeming
DemingCEUNI
 
Condiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidad
Condiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidadCondiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidad
Condiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidadBetty Rugeles
 
Ensayo de electiva v profesora xiomara gabriel
Ensayo de electiva v profesora xiomara gabrielEnsayo de electiva v profesora xiomara gabriel
Ensayo de electiva v profesora xiomara gabrieljosebetancourt30
 
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la CalidadAspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 

Similar a conceptos basicos sobre control total de la calidad (20)

CONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDADCONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD. ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
 
Filosofia De Deming
Filosofia De DemingFilosofia De Deming
Filosofia De Deming
 
14 principios e deming
14 principios e deming14 principios e deming
14 principios e deming
 
14 principios de deming
14 principios de deming14 principios de deming
14 principios de deming
 
4. calidad y competitividad2
4.   calidad y competitividad24.   calidad y competitividad2
4. calidad y competitividad2
 
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de DemingLa norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
 
Concepto De La Calidad Total
Concepto De La Calidad TotalConcepto De La Calidad Total
Concepto De La Calidad Total
 
Puntos deming[1]
Puntos deming[1]Puntos deming[1]
Puntos deming[1]
 
Administracion industrial
Administracion industrialAdministracion industrial
Administracion industrial
 
S G C 2da Sema 1
S G C 2da Sema 1S G C 2da Sema 1
S G C 2da Sema 1
 
Ensayo de calidad total.
Ensayo de calidad total. Ensayo de calidad total.
Ensayo de calidad total.
 
ensayo expositivo Filosofia deming
ensayo expositivo Filosofia demingensayo expositivo Filosofia deming
ensayo expositivo Filosofia deming
 
Nº 6 ESTUDIOS DE DEMING -ALUMNOS.doc
Nº 6  ESTUDIOS DE DEMING -ALUMNOS.docNº 6  ESTUDIOS DE DEMING -ALUMNOS.doc
Nº 6 ESTUDIOS DE DEMING -ALUMNOS.doc
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
14 principios de deming
14 principios de deming14 principios de deming
14 principios de deming
 
14 punto de deming
14 punto de deming14 punto de deming
14 punto de deming
 
Deming
DemingDeming
Deming
 
Condiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidad
Condiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidadCondiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidad
Condiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidad
 
Ensayo de electiva v profesora xiomara gabriel
Ensayo de electiva v profesora xiomara gabrielEnsayo de electiva v profesora xiomara gabriel
Ensayo de electiva v profesora xiomara gabriel
 
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la CalidadAspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
Aspectos Esenciales de la gestión de la Calidad
 

Más de Artruro Benites

Caso práctico n 1 solución
Caso práctico n 1 soluciónCaso práctico n 1 solución
Caso práctico n 1 soluciónArtruro Benites
 
Módulo 2 el_sistema_de_formacion
Módulo 2 el_sistema_de_formacionMódulo 2 el_sistema_de_formacion
Módulo 2 el_sistema_de_formacionArtruro Benites
 
Modulo 1 que_es_el_senati
Modulo 1 que_es_el_senatiModulo 1 que_es_el_senati
Modulo 1 que_es_el_senatiArtruro Benites
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeArtruro Benites
 
Taller de inducción senati 1
Taller de inducción senati 1Taller de inducción senati 1
Taller de inducción senati 1Artruro Benites
 
Clase 1-introduccion-al-dibujo-tecnico
Clase 1-introduccion-al-dibujo-tecnicoClase 1-introduccion-al-dibujo-tecnico
Clase 1-introduccion-al-dibujo-tecnicoArtruro Benites
 
Histogramas de frecuencia
Histogramas de frecuenciaHistogramas de frecuencia
Histogramas de frecuenciaArtruro Benites
 
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2Artruro Benites
 
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continuaFunciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continuaArtruro Benites
 
Funciones de las personas dentro del sistema de
Funciones de las personas dentro del sistema deFunciones de las personas dentro del sistema de
Funciones de las personas dentro del sistema deArtruro Benites
 
Herramientas de calidad2
Herramientas de calidad2Herramientas de calidad2
Herramientas de calidad2Artruro Benites
 

Más de Artruro Benites (20)

Cain y abel
Cain y abelCain y abel
Cain y abel
 
Sistemadepersonal
Sistemadepersonal Sistemadepersonal
Sistemadepersonal
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Clase 3 1
Clase 3 1Clase 3 1
Clase 3 1
 
Caso práctico n 1 solución
Caso práctico n 1 soluciónCaso práctico n 1 solución
Caso práctico n 1 solución
 
Módulo 2 el_sistema_de_formacion
Módulo 2 el_sistema_de_formacionMódulo 2 el_sistema_de_formacion
Módulo 2 el_sistema_de_formacion
 
Modulo 1 que_es_el_senati
Modulo 1 que_es_el_senatiModulo 1 que_es_el_senati
Modulo 1 que_es_el_senati
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 
Taller de inducción senati 1
Taller de inducción senati 1Taller de inducción senati 1
Taller de inducción senati 1
 
Clase 1-introduccion-al-dibujo-tecnico
Clase 1-introduccion-al-dibujo-tecnicoClase 1-introduccion-al-dibujo-tecnico
Clase 1-introduccion-al-dibujo-tecnico
 
Dia mundial-sin-tabaco
Dia mundial-sin-tabacoDia mundial-sin-tabaco
Dia mundial-sin-tabaco
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Histogramas de frecuencia
Histogramas de frecuenciaHistogramas de frecuencia
Histogramas de frecuencia
 
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2
 
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continuaFunciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua
 
Funciones de las personas dentro del sistema de
Funciones de las personas dentro del sistema deFunciones de las personas dentro del sistema de
Funciones de las personas dentro del sistema de
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Herramientas de calidad2
Herramientas de calidad2Herramientas de calidad2
Herramientas de calidad2
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

conceptos basicos sobre control total de la calidad

  • 1. 5. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CONTROL TOTAL DE CALIDAD Identificar las funciones y principios del control de calidad
  • 2. Introducción La Calidad Total es un proceso con evolución continua, asumido con verdadero compromiso y obsesión, que requiere de un sistema consistente desarrollado con pasión, y que a través de su buen manejo continuo debe agregar valor en cada etapa del proceso, siendo sus fines satisfacer al cliente y obtener logros permanentes, lo cual exige medición y luego mejoras continuas sin fin.
  • 3. Calidad total es para el cliente, cuando el producto o servicio, llega a satisfacer sus necesidades y expectativas. El cliente percibe y diferencia cuando existe hacia él un énfasis marcado en satisfacerlo permanentemente en todos los detalles, y valora económicamente con su compra del bien o servicio y también verbalmente, la habilidad que posee quién fabrica y/o le vendió el producto o servicio.
  • 4. El tránsito hacia la calidad total implica sustancialmente un cambio cultural y la aplicación de un programa integral de calidad total.
  • 5. El programa integral de calidad total es un instrumento imprescindible para la gestión de la calidad total, comprendiendo los siguientes tópicos: Planteamiento de la calidad total Control total de la calidad Mejoramiento continuo de l calidad
  • 6. Diseño del producto / servicio Diseño del proceso Mejora continua Satisfacción del Cliente Compras Herramientas de Calidad Involucramiento Benchmarking
  • 7. Calidad Total Conjunto de políticas, sistemas, técnicas y acciones que una empresa desarrolla para garantizar la máxima y permanente satisfacción de las expectativas de clientes y usuarios. Requiere total involucramiento de los integrantes y niveles de la empresa, en particular del elemento dirección.
  • 8. Control Total de Calidad Es un subsistema de calidad total que busca la adaptación permanente de los productos y servicios a las necesidades expresadas o implícitas de los clientes externos e internos mediante el control de todas las actividades de la empresa.
  • 10. 14 PRINCIPIOS DE DEMING 1.- Constancia en el propósito de mejorar productos y servicios: Este primer principio es valido y seguirá siendo válido de por vida, pues la mejora en productos y servicios nunca acabará. Leímos en una revista española que hoy día la I&D debía convertirse en I&D&I, investigar, desarrollar e innovar permanentemente. Algunos todavía aplicamos el título de ese artículo: "Que inventen ellos", refiriéndose al logro de los alemanes y otros países en época de Franco.
  • 11. 2.- Adoptar la nueva filosofía: "Hoy día se tolera demasiado la mano de obra deficiente y el servicio antipático. Necesitamos una nueva religión en la cual los errores y el negativismo sean inaceptables". Para lograr la constancia en el propósito de mejorar continuamente, debe aceptarse como una filosofía propia, y adoptarla a todas las labores de la empresa. De suerte uno de los principios de ISO 9000 los establece: "La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta". Lamentablemente muchas empresas pasan de una a otra filosofía, buscan afanosamente afuera, teniendo a lo interior de la empresa mucho que descubrir.
  • 12. 3.- No depender más de la inspección masiva: "Las empresas típicamente inspeccionan un producto cuando éste sale de la línea de producción o en etapas importantes del camino, y los productos defectuosos se desechan o se re elaboran. Una y otra práctica son innecesariamente costosas. En realidad la empresa le está pagando a los trabajadores para que hagan defectos y luego los corrijan. La calidad NO proviene de la inspección sino de la mejora del proceso"
  • 13. 4.- Acabar con la práctica de adjudicar contratos de compra basándose exclusivamente en el precio: "Los departamentos de compra suelen funcionar siguiendo la orden de buscar al proveedor de menor precio. Esto frecuentemente conduce a provisiones de mala calidad. En lugar de ello, los compradores deben buscar la mejor calidad en una relación de largo plazo con un solo proveedor para determinado artículo".
  • 14. 5.- Mejorar continuamente y por siempre los sistemas de producción y servicio "La mejora no es un esfuerzo de una sola vez. La administración está obligada a buscar constantemente maneras de reducir el desperdicio y mejorar la calidad".
  • 15. 6.- Instituir la capacitación en el trabajo: “Con mucha frecuencia, a los trabajadores les enseñan su trabajo otros trabajadores que nunca recibieron una buena capacitación. Están obligados a seguir instrucciones ininteligibles. No pueden cumplir bien su trabajo porque nadie les dice cómo hacerlo"
  • 16. 7.- Instituir el liderazgo: "La tarea del supervisor no es decirle a la gente qué hacer, ni es castigarla, sino dirigirla. Dirigir consiste en ayudarle al personal a hacer un mejor trabajo y en aprender por métodos objetivos quién necesita ayuda individual".
  • 17. 8.- Desterrar el temor: "Muchos empleados temen hacer preguntas o asumir una posición, aún cuando no comprendan cuál es su trabajo, ni qué está saliendo bien o mal. Seguirán haciendo las cosas mal o sencillamente no las harán. Las pérdidas económicas a causa del temor son terribles. Para garantizar mejor calidad y más productividad es necesario que la gente se sienta segura"
  • 18. 9.- Derribar las barreras que hay entre áreas de staff "Muchas veces los departamentos o las unidades de la empresa compiten entre sí o tienen metas que chocan. No laboran como equipo para resolver o prever los problemas, y peor todavía, las metas de un departamento pueden causarle problemas a otro."
  • 19. 10.- Eliminar los lemas, las exhortaciones y las metas de producción para la fuerza laboral: "Estas cosas nunca le ayudaron a nadie a desempeñar bien su trabajo. Es mejor dejar que los trabajadores formulen sus propios lemas".
  • 20. 11.- Eliminas las cuotas numéricas: "Las cuotas solamente tienen en cuenta los números, no la calidad ni los métodos. Generalmente son una garantía de ineficiencia y alto costo. La persona, por conservar el empleo, cumple la cuota a cualquier costo, sin tener en cuenta el perjuicio para su empresa"
  • 21. 12.- Derribar las barreras que impiden el sentimiento de orgullo que produce un trabajo bien hecho. "La gente desea hacer un buen trabajo y le mortifica no poder hacerlo. Con mucha frecuencia, los supervisores mal orientados, los equipos defectuosos y los materiales imperfectos obstaculizan un buen desempeño. Es preciso remover esas barreras"
  • 22. 13.- Establecer un vigoroso programa de educación y entrenamiento: "Tanto la administración como la fuerza laboral tendrán que instruirse en los nuevos métodos, entre ellos el trabajo en equipo y las técnicas estadísticas".
  • 23. 14.- Tomar medidas para lograr la transformación "Para llevar a cabo la misión de la calidad, se necesitará un grupo especial de la alta administración con un plan de acción. Los trabajadores no pueden hacerlo solos, y los administradores tampoco. La empresa debe contar con una masa crítica de personas que entiendan los Catorce puntos, las 7 enfermedades mortales y los obstáculos".
  • 24. Las 7 Enfermedades mortales de la gerencia Además de los 14 principios el Dr. Deming nos legó una serie de enfermedades de la gerencia y unos obstáculos para el crecimiento de las empresas:
  • 25. 1.- Falta de constancia en el propósito: La Gerencia cambia de dirección constantemente: hoy es ISO 9000, ayer Reingeniería, antes Calidad Total. Se pasa de una metodología a otra, se mandan señales encontradas al personal. Se abandonan proyectos, por estar con el "sabor del mes", pero no se nota la constancia en el propósito de mejorar constantemente los procesos y los productos. No se nota el compromiso. En una empresa que estaba en el proceso de Calidad Total, nos preguntaba el mismo Gerente, que como nos iba con la implementación, la respuesta fue: "pésimo, si usted es el que pregunta".
  • 26. 2.- Énfasis en las utilidades a corto plazo: Es difícil para una gerencia, que pasa todos los días revisando las cifras del mes, tratando de adivinar el porqué de las pérdidas obtenidas, lograr la transformación; está tan preocupado por el hoy, que difícilmente puede ver el mañana y menos pasado mañana. Recordamos una experiencia triste cuando un gerente quería comprar una materia prima de dudosa procedencia pero a un bajísimo costo. Las utilidades del período dependían de esa compra, y de las utilidades la renovación de su contrato.
  • 27. 3.- Evaluación del desempeño, clasificación según el mérito: La costumbre de pasarle la culpa al nivel inferior de los malos resultados, hace que se entronice la evaluación del desempeño, para poder identificar al culpable. Se ha olvidado lo que decía Ishikawa, que el 85% de los problemas son responsabilidad de la Gerencia. Utilizar las evaluaciones para escatimar unos centavos al aumento de los empleados, no es bien visto, cuando a pesar de todo su esfuerzo no pueden lograr los resultados, lo que sucede cuando una gerencia está desconectada de los procesos.
  • 28. 4.- Movilidad de la Gerencia: El énfasis en las utilidades del corto plazo y en administrar con base a las cifras visibles, hace que el gerente se esté moviendo de una empresa a otra. Es mejor cambiar de barco mientras haya utilidades, nadie contrata a alguien que haya trabajado en una empresa que cerró. Otros buscan una posición mejor en una nueva compañía. Los gerentes que conocíamos hace 2 o 3 años ya no están, vienen nuevos líderes con nuevas ideas, se abandona la constancia en el propósito de mejora continuamente productos y servicios.
  • 29. 5.- Manejar una compañía basándose únicamente en las cifras visibles: Lo que el Dr. Deming nos dijo ,hace más de 30 años hoy nos lo repiten Prahalad, Kaplan y muchos otros autores, las cifras visibles que nos muestra la contabilidad financiera no reflejan lo que vale una empresa. No se contabiliza la fidelidad de los clientes, la alta calidad del producto, la participación del mercado, el conocimiento de los empleados, la capacidad gerencial, lo que hoy se conoce como los activos intangibles.
  • 30. 6.- Costos médicos excesivos: Cuando las empresas empezaron a notar que con las nuevas prerrogativas de la seguridad social los empleados se ausentaban con la excusa de ir al Seguro, cambiaron el concepto a médico de empresa, para evitar que éstos salieran de las instalaciones. En los anuncios sobre reclutamiento de personal, se presenta como un beneficio. Las ausencias y las incapacidades son muestra de algo más que vagabundería del trabajador, es que hay empresas en donde trabajar es un fastidio, pues no se valora el recurso humano.
  • 31. 7.- Costos excesivos de garantía: Hay quejas audibles y hay quejas inaudibles, las primeras probablemente se conviertan en reclamos que deben ser atendidos y en muchos de ellos hacer honor a la garantía. Pero cuidado con aquellos clientes que no se quejan, pero dejan de comprar. "Esto es lo que mejor podemos hacer y punto, lo toma o lo deja". Con esta calidad queremos soportar la avalancha de productos externos y competir en mercados internacionales, inclusive estamos dispuestos a firmar tratados de libre comercio.