SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE NEGOCIOS
Sesión 11:
GENERACIÓN DE INGRESOS
PLAN DE NEGOCIOS
Programa de Formación
Humanística
¿QUÉ ES UNA PROYECCIÓN DE INGRESOS POR VENTAS?
Una proyección de ingresos financiera es un recurso utilizado por las
empresas para analizar y evaluar el desempeño histórico y actual
del negocio con la finalidad de planificar el futuro en términos de
ingresos, gastos e inversiones.
Saber cómo se hace una proyección de ingresos es fundamental
para determinar el triunfo o fracaso de cualquier
emprendimiento. Además, proyectar tus ingresos te permite
determinar qué tan rentable puede ser tu organización con el
tiempo y atraer inversionistas
Se refiere a todo el dinero que recibe un emprendimiento
cuando vende un producto o un servicio.
Importancia de la
proyección de ingresos
https://www.crehana.com/ar/blog/negocios/hacer-proyeccion-ingresos/
Machuca (2021)
PLAN DE NEGOCIOS
Programa de Formación
Humanística
Para proyector ingresos en primer lugar se debe establecer el Mercado potencial:
Mercado Potencial:
El mercado potencial es el conjunto de personas que
pertenecen al segmento que se ha definido, y al que puede
llegar un producto o servicio. Son aquellos que necesitan o
podrían necesitar el producto o servicio general que
queremos ofrecer.
Ejemplo:
Para el caso de un restaurante de comida saludable , se determina el mercado potencial tomando
en cuenta lo siguiente :
Plan de Negocios
Una vez que se determina el mercado potencial se saca una muestra y
se aplica una encuesta a fin de obtener datos que nos permitan obtener
la siguiente información:
Mercado Disponible
El mercado disponible es una parte del mercado potencial y está
formada por el conjunto de consumidores que tienen la necesidad de
comprar el producto o servicio, pero no solo de tipo general, sino con
características más específicas.
Por ejemplo
Para conocer la demanda de comida vegetariana, en el cuestionario de
encuesta se considera una pregunta que dice:
¿Consume usted comida vegetariana?
Mercado Disponible = Mercado Potencial x % Respuesta Si
Plan de Negocios
Mercado Efectivo
El mercado efectivo es una parte del mercado disponible y está
formado por el conjunto de consumidores que tienen la necesidad
de comprar un producto o servicio aún más específico que el
correspondiente al mercado disponible. Además de la necesidad
específica, tienen la intención de comprar el bien o servicio que
ofrece el nuevo negocio.
Para conocer la demanda de este mercado, en el cuestionario de
encuesta se considera una pregunta que dice:
Si tuviera la oportunidad de consumir en un restaurante de
comida vegetariana en la que le ofrezcan comida sabrosa y con
un excelente servicio, ¿Ud. Compraría allí?
Mercado Efectivo = Mercado Disponible x % Si
Plan de Negocios
Mercado Objetivo o Meta
El mercado objetivo o mercado meta es una parte del mercado
efectivo que la empresa se fija como meta a ser alcanzada en un
tiempo determinado. En otras palabras, que con los recursos y
esfuerzos de la empresa se espera captar a esta cantidad de
personas.
Ejemplo de cálculo
La empresa de restaurante de comida vegetariana sabrosa y con
un excelente servicio considera que atenderá al 10% de la
demanda efectiva, siendo este su mercado objetivo.
Mercado Objetivo = Mercado Efectivo x % del servicio que
atenderá
PLAN DE NEGOCIOS
Programa de Formación
Humanística
Determinación de precios
Para determinar el precio del producto o servicio, se realiza siguen los
siguientes pasos:
Costo Total = costos fijo total + Costo variable Total
Costo por unidad de producción: CU
CUT = Costo Total / u producción total estimada
Precio de venta = CUT + Margen de Utilidad
Se considera el precio de venta sin igv
INGRESOS
Ventas
•Producto 1
•Producto 2
•Producto 3
Otros Ingresos
= Total
Ingresos
Enero
xxxx
xxxx
xxxx
Febrero
xxxx
xxxx
xxxx
Marzo
xxxx
xxxx
xxxx
Diciembre
xxxx
xxxx
xxxx
En base a la información recopilada , se elabora el la proyección de ingresos del
negocio.
Gestión de
proyectos
FLUJO DE CAJA
(ARCHIVO EN EXCEL)
SESION 11(1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a SESION 11(1).pptx

Mercadotecnia integral y mezcla de mercado unidad 1
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado unidad 1Mercadotecnia integral y mezcla de mercado unidad 1
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado unidad 1
yosein11
 

Similar a SESION 11(1).pptx (20)

Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
 
ACTIVIDAD II DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS 2023.pptx
ACTIVIDAD II DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS 2023.pptxACTIVIDAD II DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS 2023.pptx
ACTIVIDAD II DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS 2023.pptx
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
 
Diapositiva diseño y proyecto mercadeo
Diapositiva diseño y proyecto mercadeoDiapositiva diseño y proyecto mercadeo
Diapositiva diseño y proyecto mercadeo
 
Aprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluaciónAprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluación
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado unidad 1
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado unidad 1Mercadotecnia integral y mezcla de mercado unidad 1
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado unidad 1
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
1.pptx
 
Estudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedpEstudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedp
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
II actvidad II corte Power Point.pptx
II actvidad II corte Power Point.pptxII actvidad II corte Power Point.pptx
II actvidad II corte Power Point.pptx
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Investigación de mercado ...
Investigación de mercado ...Investigación de mercado ...
Investigación de mercado ...
 
Diseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectosDiseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectos
 
Estudio del mercado.pdf
Estudio del mercado.pdfEstudio del mercado.pdf
Estudio del mercado.pdf
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 

Más de JesDavidZeta (7)

PRESTACIONES SOCIALES EN EL PERÚ y demas.pptx
PRESTACIONES SOCIALES EN EL PERÚ y demas.pptxPRESTACIONES SOCIALES EN EL PERÚ y demas.pptx
PRESTACIONES SOCIALES EN EL PERÚ y demas.pptx
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
 
kaizenx.pptx
kaizenx.pptxkaizenx.pptx
kaizenx.pptx
 
PPT. Análisis Marginal.pptx
PPT. Análisis Marginal.pptxPPT. Análisis Marginal.pptx
PPT. Análisis Marginal.pptx
 
Semana 11 Sistemas de Costos.pptx
Semana 11 Sistemas de Costos.pptxSemana 11 Sistemas de Costos.pptx
Semana 11 Sistemas de Costos.pptx
 
Semana 10 Sistemas de Costos.pptx
Semana 10 Sistemas de Costos.pptxSemana 10 Sistemas de Costos.pptx
Semana 10 Sistemas de Costos.pptx
 
Introduccion - Conclusion. ExpoGrupal.pptx
Introduccion - Conclusion. ExpoGrupal.pptxIntroduccion - Conclusion. ExpoGrupal.pptx
Introduccion - Conclusion. ExpoGrupal.pptx
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 

SESION 11(1).pptx

  • 1. PLAN DE NEGOCIOS Sesión 11: GENERACIÓN DE INGRESOS
  • 2. PLAN DE NEGOCIOS Programa de Formación Humanística ¿QUÉ ES UNA PROYECCIÓN DE INGRESOS POR VENTAS? Una proyección de ingresos financiera es un recurso utilizado por las empresas para analizar y evaluar el desempeño histórico y actual del negocio con la finalidad de planificar el futuro en términos de ingresos, gastos e inversiones. Saber cómo se hace una proyección de ingresos es fundamental para determinar el triunfo o fracaso de cualquier emprendimiento. Además, proyectar tus ingresos te permite determinar qué tan rentable puede ser tu organización con el tiempo y atraer inversionistas Se refiere a todo el dinero que recibe un emprendimiento cuando vende un producto o un servicio. Importancia de la proyección de ingresos https://www.crehana.com/ar/blog/negocios/hacer-proyeccion-ingresos/ Machuca (2021)
  • 3. PLAN DE NEGOCIOS Programa de Formación Humanística Para proyector ingresos en primer lugar se debe establecer el Mercado potencial: Mercado Potencial: El mercado potencial es el conjunto de personas que pertenecen al segmento que se ha definido, y al que puede llegar un producto o servicio. Son aquellos que necesitan o podrían necesitar el producto o servicio general que queremos ofrecer. Ejemplo: Para el caso de un restaurante de comida saludable , se determina el mercado potencial tomando en cuenta lo siguiente :
  • 4. Plan de Negocios Una vez que se determina el mercado potencial se saca una muestra y se aplica una encuesta a fin de obtener datos que nos permitan obtener la siguiente información: Mercado Disponible El mercado disponible es una parte del mercado potencial y está formada por el conjunto de consumidores que tienen la necesidad de comprar el producto o servicio, pero no solo de tipo general, sino con características más específicas. Por ejemplo Para conocer la demanda de comida vegetariana, en el cuestionario de encuesta se considera una pregunta que dice: ¿Consume usted comida vegetariana? Mercado Disponible = Mercado Potencial x % Respuesta Si
  • 5. Plan de Negocios Mercado Efectivo El mercado efectivo es una parte del mercado disponible y está formado por el conjunto de consumidores que tienen la necesidad de comprar un producto o servicio aún más específico que el correspondiente al mercado disponible. Además de la necesidad específica, tienen la intención de comprar el bien o servicio que ofrece el nuevo negocio. Para conocer la demanda de este mercado, en el cuestionario de encuesta se considera una pregunta que dice: Si tuviera la oportunidad de consumir en un restaurante de comida vegetariana en la que le ofrezcan comida sabrosa y con un excelente servicio, ¿Ud. Compraría allí? Mercado Efectivo = Mercado Disponible x % Si
  • 6. Plan de Negocios Mercado Objetivo o Meta El mercado objetivo o mercado meta es una parte del mercado efectivo que la empresa se fija como meta a ser alcanzada en un tiempo determinado. En otras palabras, que con los recursos y esfuerzos de la empresa se espera captar a esta cantidad de personas. Ejemplo de cálculo La empresa de restaurante de comida vegetariana sabrosa y con un excelente servicio considera que atenderá al 10% de la demanda efectiva, siendo este su mercado objetivo. Mercado Objetivo = Mercado Efectivo x % del servicio que atenderá
  • 7. PLAN DE NEGOCIOS Programa de Formación Humanística Determinación de precios Para determinar el precio del producto o servicio, se realiza siguen los siguientes pasos: Costo Total = costos fijo total + Costo variable Total Costo por unidad de producción: CU CUT = Costo Total / u producción total estimada Precio de venta = CUT + Margen de Utilidad Se considera el precio de venta sin igv
  • 8. INGRESOS Ventas •Producto 1 •Producto 2 •Producto 3 Otros Ingresos = Total Ingresos Enero xxxx xxxx xxxx Febrero xxxx xxxx xxxx Marzo xxxx xxxx xxxx Diciembre xxxx xxxx xxxx En base a la información recopilada , se elabora el la proyección de ingresos del negocio.
  • 9. Gestión de proyectos FLUJO DE CAJA (ARCHIVO EN EXCEL)