SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
F ACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA
CÁTEDRA DE: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO

Es una investigación utilizada por diversos
ramos de la industria para garantizar la
toma de decisiones y entender mejor el
panorama comercial al que se enfrentan al
momento de realizar sus operaciones. Este
tipo de estudio es especialmente útil para
analizar aspectos como hábitos de compra,
región de operación, requerimientos de
productos o análisis de la competencia para
asegurar el buen desempeño del negocio.
¿Qué es el Estudio de
Mercado?

El estudio de mercado ayuda a conocer la
respuesta de los posibles clientes (nuestro
target) y proveedores y analizar el
producto, el precio, la distribución y, en
definitiva, todos los factores a analizar
en el plan de marketing de un negocio.
Una correcta recopilación y análisis de
esta información resultará valiosa no solo
en el momento inicial de montar un
negocio. También una vez que la empresa
esté en funcionamiento, para conocer, por
ejemplo, qué percepción tienen de la
marca y de qué notoriedad goza o si el
producto satisface sus necesidades. Un
estudio de mercado es algo vivo,
actualizable y en evolución.
Importancia del Estudio
de Mercado

Se realiza la recolección y análisis de
información que sirve para identificar las
características de un mercado y comprender
cómo funciona. Este proceso es vital para
mantenerse al día con las tendencias, las
expectativas y necesidades de los clientes, los
cambios en la dinámica de la industria, etc. La
importancia de hacer un estudio de mercado
radica en la posibilidad de asegurar el éxito de
cualquier emprendimiento, ya que el conocer
el entorno en el cual se desarrollará dicho
proyecto, permite a cualquiera realizar una
planeación adecuada.
Información del Estudio
de Mercado



Productos Industriales
Se clasifican por el propósito por el que el
producto se compra


Un producto es cualquier cosa que se
puede ofrecer a un mercado para su
atención, adquisición, uso o consumo, y
que podría satisfacer un deseo o una
necesidad.
Producto
Consumo e ingreso en
la elaboración del
producto
Dependen netamente de la oferta y
demanda del producto, además que
nos permite determinar la competencia
de la empresa de dicho producto en su
elaboración.

Oferta
Es la cantidad de bienes y servicios que
los oferentes están dispuestos a poner
a la venta en el mercado a unos precios
concretos.
¿Cómo interviene la
Oferta en el Estudio
e Mercado?
La oferta interviene en el estudio de
mercado analizando los diversos
productos y fabricantes, es decir, la
competencia de dicho análisis suele
realizarse para un producto, en concreto o
sobre un sector del mercado al cual
pertenece.

Demanda
El significado de demanda abarca una amplia
gama de bienes y servicios que pueden ser
adquiridos a precios de mercado, bien sea
por un consumidor específico o por el
conjunto total de consumidores en un
determinado lugar, a fin de satisfacer sus
necesidades y deseos. Estos bienes y
servicios pueden englobar la práctica
totalidad de la producción humana como la
alimentación, medios de transporte,
educación, ocio, medicamentos y un largo
etcétera. Por esta razón, casi todos los seres
humanos que participan de la vida moderna,
son considerados como ‘demandantes’.

Canal de
Distribución
Son el medio a través del cual una empresa
fabricante elige hace llegar sus productos
al consumidor final, procurando que sea lo
más rentable y eficiente posible. Los canales
de distribución los conforman empresas
prestadoras de servicios que investigan el
mercado, promocionan los productos y
negocian con clientes potenciales sobre
precios, modalidades de entrega e
inventarios sobre la cantidad de producto que
necesitan.

Canal de
Comercialización
Son las vías por donde circulan los productos
desde su origen, el fabricante, hasta el
consumidor final. Estos canales están
formados por empresas independientes de
los fabricantes que tienen como
función comercializar, vender o ayudar a la
venta de los productos creados o fabricados
por otros. Digamos que los canales de
comercialización son los que ayudan a
vender los productos de otros.

Tipos de Canales de
Distribución
 Canales tradicionales: son los que, como su nombre indica, no utilizan la tecnología
avanzada para conseguir sus fines.
 Canales automatizados: utilizan la tecnología de forma básica para canalizar los productos
hacia el consumo. Por ejemplo, las máquinas expendedoras de productos.
 Canales audiovisuales: son los canales que usan diferentes medios. Por ejemplo, la
televisión para dar a conocer sus productos, el teléfono para contactar con compradores
potenciales y una empresa de transporte para hacer llegar el producto a su casa.
 Canales electrónicos: son los canales de comercialización que utilizan internet como medio
para conectar con los consumidores.

Es la cantidad de dinero que se gana
o pierde por la venta de un
determinado producto o servicio. Se
calcula mediante la diferencia entre
el precio de venta y el precio de
coste de ese producto o servicio.
Margen de
Comercialización
Importancia
Es importante porque es un indicador de
rentabilidad del negocio que permite tener
los gastos controlados, hacer previsiones
certeras de futuro y establecer una
adecuada estrategia a seguir; así ayudará
a detectar los productos mas rentables,
cuáles pueden suponer pérdidas y a
entender mejor qué está haciendo la
competencia.

El punto de equilibrio, punto muerto o umbral
de rentabilidad, es aquel nivel de ventas
mínimo que iguala los costes totales a
los ingresos totales. Por tanto, el punto
muerto no es más que ese mínimo necesario
para no tener pérdidas y donde
el beneficio es cero. A partir de él, la empresa
empezará a obtener ganancias.
Punto de Equilibrio
Importancia
La determinación del punto de equilibrio
permite comprobar la viabilidad del negocio.
Si hay constancia en el ritmo de los ingresos
también lo habrá en el rango o momento en
que se alcanzará el punto de equilibrio. Si la
actividad económica se desestabiliza y se
hace más volátil, también el punto de
equilibrio tendrá volatilidad, desplazándose
hacia fuera del rango habitual y provocando
problemas de liquidez que obligarán a
postergar o refinanciar los créditos o los
pagos de materias primas.

Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de mercado y comercializacion a
Estudio de mercado y comercializacion aEstudio de mercado y comercializacion a
Estudio de mercado y comercializacion a
LuisGonzalez923796
 
Estudio de mercado a
Estudio de mercado aEstudio de mercado a
Estudio de mercado a
LuisGonzalez923796
 
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nietoCorte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
AlejandraCarolinaFer1
 
Elementos del mercado
Elementos del mercadoElementos del mercado
Elementos del mercado
caracolcol
 
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nietoCorte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
AlejandraCarolinaFer1
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
edilsond2810
 
ESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADOESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADO
ValentinaYepez4
 
Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje
brayany
 
Exposicion de investigacion de mercado
Exposicion de investigacion de mercadoExposicion de investigacion de mercado
Exposicion de investigacion de mercadoIrina Villamil Rivero
 
estudio de mercado, internalizacion de empresas
estudio de mercado, internalizacion de empresasestudio de mercado, internalizacion de empresas
estudio de mercado, internalizacion de empresas
Andrea Ronquillo Vera
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
MaryRivero10
 
Monografia tema5 maribe primera
Monografia tema5  maribe primeraMonografia tema5  maribe primera
Monografia tema5 maribe primera
primeram24
 
Trabajo de autoevaluacion word
Trabajo de autoevaluacion word Trabajo de autoevaluacion word
Trabajo de autoevaluacion word
brayany
 
ESTUDIO DE MERCADO (2).pptx
ESTUDIO DE MERCADO (2).pptxESTUDIO DE MERCADO (2).pptx
ESTUDIO DE MERCADO (2).pptx
guillermorivas43
 
Comercialización de productos
Comercialización de productosComercialización de productos
Comercialización de productosmmlondono
 
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION ACTIVIDAD AUTOEVALUACION
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION
ValentinaYepez4
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
Hemilibeth
 
Presentación de diseño
Presentación de diseñoPresentación de diseño
Presentación de diseño
egardyj graciete
 
Fundamentos basicos de marketing
Fundamentos basicos de marketingFundamentos basicos de marketing
Fundamentos basicos de marketing
pr2545
 
Distribucion y puntos de venta
Distribucion y puntos de ventaDistribucion y puntos de venta
Distribucion y puntos de ventaMexzziv Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de mercado y comercializacion a
Estudio de mercado y comercializacion aEstudio de mercado y comercializacion a
Estudio de mercado y comercializacion a
 
Estudio de mercado a
Estudio de mercado aEstudio de mercado a
Estudio de mercado a
 
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nietoCorte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
 
Elementos del mercado
Elementos del mercadoElementos del mercado
Elementos del mercado
 
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nietoCorte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
 
ESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADOESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADO
 
Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje
 
Exposicion de investigacion de mercado
Exposicion de investigacion de mercadoExposicion de investigacion de mercado
Exposicion de investigacion de mercado
 
estudio de mercado, internalizacion de empresas
estudio de mercado, internalizacion de empresasestudio de mercado, internalizacion de empresas
estudio de mercado, internalizacion de empresas
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
 
Monografia tema5 maribe primera
Monografia tema5  maribe primeraMonografia tema5  maribe primera
Monografia tema5 maribe primera
 
Trabajo de autoevaluacion word
Trabajo de autoevaluacion word Trabajo de autoevaluacion word
Trabajo de autoevaluacion word
 
ESTUDIO DE MERCADO (2).pptx
ESTUDIO DE MERCADO (2).pptxESTUDIO DE MERCADO (2).pptx
ESTUDIO DE MERCADO (2).pptx
 
Comercialización de productos
Comercialización de productosComercialización de productos
Comercialización de productos
 
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION ACTIVIDAD AUTOEVALUACION
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Presentación de diseño
Presentación de diseñoPresentación de diseño
Presentación de diseño
 
Fundamentos basicos de marketing
Fundamentos basicos de marketingFundamentos basicos de marketing
Fundamentos basicos de marketing
 
Distribucion y puntos de venta
Distribucion y puntos de ventaDistribucion y puntos de venta
Distribucion y puntos de venta
 

Similar a Aprendizaje

DEP.pdf
DEP.pdfDEP.pdf
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptxACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
WinderFlores
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
LuisFernandoBarriosJ
 
APRENDIZAJE ESTUDIO DE MERCADO.pptx
APRENDIZAJE ESTUDIO DE MERCADO.pptxAPRENDIZAJE ESTUDIO DE MERCADO.pptx
APRENDIZAJE ESTUDIO DE MERCADO.pptx
DeiAguirre
 
actividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptxactividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptx
danielamedina638269
 
El Aprendizaje, Eydimar Garrido .pdf
El Aprendizaje, Eydimar Garrido .pdfEl Aprendizaje, Eydimar Garrido .pdf
El Aprendizaje, Eydimar Garrido .pdf
EydimarDanielaGarrid
 
ESTUDIO DE MERCADO (Aprendizaje)
ESTUDIO DE MERCADO (Aprendizaje)ESTUDIO DE MERCADO (Aprendizaje)
ESTUDIO DE MERCADO (Aprendizaje)
BraYanMoreno79
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
ThailynGutierrez
 
ESTUDIO DE MERCADO..pptx
ESTUDIO DE MERCADO..pptxESTUDIO DE MERCADO..pptx
ESTUDIO DE MERCADO..pptx
AndresGomez631546
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
juliobetancourt8
 
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf
vicmatias0705
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
AngelaSuarez54
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
CarlosHurtado116
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
GabrielaStrauss4
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
LuisBolivar43
 
Que es un estudio de Mercado.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptxQue es un estudio de Mercado.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptx
jdaldana2016gs
 
autoevaluacion.docx
autoevaluacion.docxautoevaluacion.docx
autoevaluacion.docx
RodrigoMelendez17
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
glendysvillenas
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
Hemilibeth
 
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptxDYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
JosNuez24
 

Similar a Aprendizaje (20)

DEP.pdf
DEP.pdfDEP.pdf
DEP.pdf
 
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptxACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
 
APRENDIZAJE ESTUDIO DE MERCADO.pptx
APRENDIZAJE ESTUDIO DE MERCADO.pptxAPRENDIZAJE ESTUDIO DE MERCADO.pptx
APRENDIZAJE ESTUDIO DE MERCADO.pptx
 
actividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptxactividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptx
 
El Aprendizaje, Eydimar Garrido .pdf
El Aprendizaje, Eydimar Garrido .pdfEl Aprendizaje, Eydimar Garrido .pdf
El Aprendizaje, Eydimar Garrido .pdf
 
ESTUDIO DE MERCADO (Aprendizaje)
ESTUDIO DE MERCADO (Aprendizaje)ESTUDIO DE MERCADO (Aprendizaje)
ESTUDIO DE MERCADO (Aprendizaje)
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
ESTUDIO DE MERCADO..pptx
ESTUDIO DE MERCADO..pptxESTUDIO DE MERCADO..pptx
ESTUDIO DE MERCADO..pptx
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
 
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Que es un estudio de Mercado.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptxQue es un estudio de Mercado.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptx
 
autoevaluacion.docx
autoevaluacion.docxautoevaluacion.docx
autoevaluacion.docx
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptxDYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (19)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Aprendizaje

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO F ACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA CÁTEDRA DE: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO
  • 2.  Es una investigación utilizada por diversos ramos de la industria para garantizar la toma de decisiones y entender mejor el panorama comercial al que se enfrentan al momento de realizar sus operaciones. Este tipo de estudio es especialmente útil para analizar aspectos como hábitos de compra, región de operación, requerimientos de productos o análisis de la competencia para asegurar el buen desempeño del negocio. ¿Qué es el Estudio de Mercado?
  • 3.  El estudio de mercado ayuda a conocer la respuesta de los posibles clientes (nuestro target) y proveedores y analizar el producto, el precio, la distribución y, en definitiva, todos los factores a analizar en el plan de marketing de un negocio. Una correcta recopilación y análisis de esta información resultará valiosa no solo en el momento inicial de montar un negocio. También una vez que la empresa esté en funcionamiento, para conocer, por ejemplo, qué percepción tienen de la marca y de qué notoriedad goza o si el producto satisface sus necesidades. Un estudio de mercado es algo vivo, actualizable y en evolución. Importancia del Estudio de Mercado
  • 4.  Se realiza la recolección y análisis de información que sirve para identificar las características de un mercado y comprender cómo funciona. Este proceso es vital para mantenerse al día con las tendencias, las expectativas y necesidades de los clientes, los cambios en la dinámica de la industria, etc. La importancia de hacer un estudio de mercado radica en la posibilidad de asegurar el éxito de cualquier emprendimiento, ya que el conocer el entorno en el cual se desarrollará dicho proyecto, permite a cualquiera realizar una planeación adecuada. Información del Estudio de Mercado
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Productos Industriales Se clasifican por el propósito por el que el producto se compra
  • 8.
  • 9.  Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo, y que podría satisfacer un deseo o una necesidad. Producto Consumo e ingreso en la elaboración del producto Dependen netamente de la oferta y demanda del producto, además que nos permite determinar la competencia de la empresa de dicho producto en su elaboración.
  • 10.  Oferta Es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos. ¿Cómo interviene la Oferta en el Estudio e Mercado? La oferta interviene en el estudio de mercado analizando los diversos productos y fabricantes, es decir, la competencia de dicho análisis suele realizarse para un producto, en concreto o sobre un sector del mercado al cual pertenece.
  • 11.  Demanda El significado de demanda abarca una amplia gama de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a precios de mercado, bien sea por un consumidor específico o por el conjunto total de consumidores en un determinado lugar, a fin de satisfacer sus necesidades y deseos. Estos bienes y servicios pueden englobar la práctica totalidad de la producción humana como la alimentación, medios de transporte, educación, ocio, medicamentos y un largo etcétera. Por esta razón, casi todos los seres humanos que participan de la vida moderna, son considerados como ‘demandantes’.
  • 12.  Canal de Distribución Son el medio a través del cual una empresa fabricante elige hace llegar sus productos al consumidor final, procurando que sea lo más rentable y eficiente posible. Los canales de distribución los conforman empresas prestadoras de servicios que investigan el mercado, promocionan los productos y negocian con clientes potenciales sobre precios, modalidades de entrega e inventarios sobre la cantidad de producto que necesitan.
  • 13.  Canal de Comercialización Son las vías por donde circulan los productos desde su origen, el fabricante, hasta el consumidor final. Estos canales están formados por empresas independientes de los fabricantes que tienen como función comercializar, vender o ayudar a la venta de los productos creados o fabricados por otros. Digamos que los canales de comercialización son los que ayudan a vender los productos de otros.
  • 14.  Tipos de Canales de Distribución  Canales tradicionales: son los que, como su nombre indica, no utilizan la tecnología avanzada para conseguir sus fines.  Canales automatizados: utilizan la tecnología de forma básica para canalizar los productos hacia el consumo. Por ejemplo, las máquinas expendedoras de productos.  Canales audiovisuales: son los canales que usan diferentes medios. Por ejemplo, la televisión para dar a conocer sus productos, el teléfono para contactar con compradores potenciales y una empresa de transporte para hacer llegar el producto a su casa.  Canales electrónicos: son los canales de comercialización que utilizan internet como medio para conectar con los consumidores.
  • 15.  Es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la venta de un determinado producto o servicio. Se calcula mediante la diferencia entre el precio de venta y el precio de coste de ese producto o servicio. Margen de Comercialización Importancia Es importante porque es un indicador de rentabilidad del negocio que permite tener los gastos controlados, hacer previsiones certeras de futuro y establecer una adecuada estrategia a seguir; así ayudará a detectar los productos mas rentables, cuáles pueden suponer pérdidas y a entender mejor qué está haciendo la competencia.
  • 16.  El punto de equilibrio, punto muerto o umbral de rentabilidad, es aquel nivel de ventas mínimo que iguala los costes totales a los ingresos totales. Por tanto, el punto muerto no es más que ese mínimo necesario para no tener pérdidas y donde el beneficio es cero. A partir de él, la empresa empezará a obtener ganancias. Punto de Equilibrio Importancia La determinación del punto de equilibrio permite comprobar la viabilidad del negocio. Si hay constancia en el ritmo de los ingresos también lo habrá en el rango o momento en que se alcanzará el punto de equilibrio. Si la actividad económica se desestabiliza y se hace más volátil, también el punto de equilibrio tendrá volatilidad, desplazándose hacia fuera del rango habitual y provocando problemas de liquidez que obligarán a postergar o refinanciar los créditos o los pagos de materias primas.