SlideShare una empresa de Scribd logo
FLUJO PERMANENTE NO UNIFORME
FUERZA ESPECIFICA
Fe = Fuerza/Peso específico
Fe = F/‫ﻹ‬  m3
Fe = ỸA + Q2/gA2
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO
- El tirante varía gradualmente a lo largo de la
canalización.
- Las líneas de corriente son de pequeñas
divergencias o convergencias.
dx/dy = (1 – αQ2T/gA3)
So - Sf
So ≠ Sf ≠ Sw
E = Y + αv2/2g
Q = (AR2/3Sf
1/2)/n  Sf = (Q2n2)/(A2R4/3)
Ecuación dinámica:
dx/dy = (1 – αQ2T/gA3)
So - Sf
CLASIFICACION DE LA CURVA DE
REMANSO
1.- Curva tipo “M” (Suave-Mild)
Si: Yn>Yc y So<Sc y flujo subcrítico
2.- Curva tipo “S” (fuerte-Steep)
Si: Yn<Yc y So >Sc y flujo supercrítico
3.- Curva tipo “C” (Critico-Critical)
Si: Yn=Yc y So=Sc condición crítica
4.- Curva tipo “H” (horizontal, Horizon)
Si: So = 0
5.- Curva tipo “A” (adverso; Adverse)
Si: So<0) no existe Yn
METODOS DE CALCULO
1.- METODO DEL PASO DIRECTO:
ΔX = (E2-E1)/(So±Sf)
2.- METODO DE INTEGRACION GRAFICA
dx/dy = (1 – αQ2T/gA3)
So – Sf
El área bajo la curva resulta Xn que es la
distancia entre Y1 a Yn
Areai = ΔX = (Fyi + Fyi+1)ΔY
2
 Xn = Area Total = Σ Areai
3.- METODO DE INTEGRACION NUMERICA
dx/dy = (1 – αQ2t/gA3)
So – Sf
ΔX = Xi+1 – Xi = ∫dx = ∫(dx/dy)dy
PROBLEMA
Por un canal rectangular de 4m de base
transporta un caudal de 15m3/s, en este
canal se construye un barraje o presa
derivadora el cual produce una
profundidad inmediatamente aguas arriba
de la presa de 5m. ¿ A que distancia de la
profundidad de 5m se produce una
profundidad de 4.60m.?
n = 0.015 , So = 0.0003, α = 1.1
Método del Paso Directo:
Y A P R V E ΔE Sf So-Sf ΔX
5
4.8
4.7
4.6
20
19.2
18.8
18.4
14
13.6
13.4
13.2
1.428
1.456
1.403
1.394
0.75
0.757
0.798
0.815
5.03
4.83
4.73
4.63
0
0.2
0.095
0.098
0.000079
0.000083
0.000091
0.000096
0
0.000217
0.000209
0.000204
0
921.6
454.5
480.4
Método del Paso Directo:
Método de Integración
Yi A P R Sf Fi=dx/dy ΔX
=(Fi+Fi+1)ΔY
4.6
4.7
4.8
4.9
5.0
18.4
18.8
19.2
19.6
20.0
13.2
13.4
13.6
13.8
14.0
1.394
1.403
1.412
1.42
1.428
0.000096
0.000091
0.000086
0.000082
0.000079
4822.55
4712.02
4606.27
4525.67
4467.80
---------
474.73
465.91
456.97
449.67
1849.28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Petrole material introduccion (1)
Petrole material introduccion (1)Petrole material introduccion (1)
Petrole material introduccion (1)
Alvaro Alvite
 
Puente colgante
Puente colgantePuente colgante
Puente colgante
carlosorellana00
 
Energia especifica nelson illas
Energia especifica nelson illasEnergia especifica nelson illas
Energia especifica nelson illas
neip5
 
Movimiento circular clase
Movimiento circular claseMovimiento circular clase
Movimiento circular clase
Alberto Lopez
 
Diseño de trasbase jarog mejorado
Diseño de trasbase jarog mejoradoDiseño de trasbase jarog mejorado
Diseño de trasbase jarog mejorado
Raul Moreno
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
Joe Arroyo Suárez
 
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
Christian Lindao Fiallos
 
Clase17 fisica
Clase17 fisicaClase17 fisica
Clase17 fisica
santyso
 
Metodo de cross
Metodo de crossMetodo de cross
Metodo de cross
estudiojv
 
Palanca subir wix
Palanca subir wixPalanca subir wix
Palanca subir wix
lorenatatianariverap
 
La palanca bibi
La palanca bibiLa palanca bibi
La palanca bibi
SttefaNy PeÑa
 
Flujo 2 Cilindros
Flujo 2 CilindrosFlujo 2 Cilindros
Flujo 2 Cilindros
Alvaro Valencia
 
Flujo turbulento
Flujo turbulentoFlujo turbulento
Flujo turbulento
Alvaro Valencia
 
Experimento de Milllikan
Experimento de MilllikanExperimento de Milllikan
Experimento de Milllikan
CarolRf
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
guest9ba94
 
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonanciaOscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Yuri Milachay
 
Ondas 1
Ondas 1Ondas 1
Ondas 1
ERICK CONDE
 
Sistemas dinamicos de 01 gdl
Sistemas dinamicos de 01 gdlSistemas dinamicos de 01 gdl
Sistemas dinamicos de 01 gdl
Pool Tello Vasquez
 

La actualidad más candente (18)

Petrole material introduccion (1)
Petrole material introduccion (1)Petrole material introduccion (1)
Petrole material introduccion (1)
 
Puente colgante
Puente colgantePuente colgante
Puente colgante
 
Energia especifica nelson illas
Energia especifica nelson illasEnergia especifica nelson illas
Energia especifica nelson illas
 
Movimiento circular clase
Movimiento circular claseMovimiento circular clase
Movimiento circular clase
 
Diseño de trasbase jarog mejorado
Diseño de trasbase jarog mejoradoDiseño de trasbase jarog mejorado
Diseño de trasbase jarog mejorado
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
 
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
Lab Física B - Informe #5 (Ondas 1)
 
Clase17 fisica
Clase17 fisicaClase17 fisica
Clase17 fisica
 
Metodo de cross
Metodo de crossMetodo de cross
Metodo de cross
 
Palanca subir wix
Palanca subir wixPalanca subir wix
Palanca subir wix
 
La palanca bibi
La palanca bibiLa palanca bibi
La palanca bibi
 
Flujo 2 Cilindros
Flujo 2 CilindrosFlujo 2 Cilindros
Flujo 2 Cilindros
 
Flujo turbulento
Flujo turbulentoFlujo turbulento
Flujo turbulento
 
Experimento de Milllikan
Experimento de MilllikanExperimento de Milllikan
Experimento de Milllikan
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
 
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonanciaOscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
 
Ondas 1
Ondas 1Ondas 1
Ondas 1
 
Sistemas dinamicos de 01 gdl
Sistemas dinamicos de 01 gdlSistemas dinamicos de 01 gdl
Sistemas dinamicos de 01 gdl
 

Más de FaustaJohannaRoncalG

Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 15 flujo no uniforme o gradualmente variado
Sesion 15 flujo no uniforme o gradualmente variadoSesion 15 flujo no uniforme o gradualmente variado
Sesion 15 flujo no uniforme o gradualmente variado
FaustaJohannaRoncalG
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 13 flujo uniforme en canales
Sesion 13 flujo uniforme en canalesSesion 13 flujo uniforme en canales
Sesion 13 flujo uniforme en canales
FaustaJohannaRoncalG
 
Sesion 11 flujo un conductos cerrados parcialmente llenos
Sesion 11 flujo un conductos cerrados parcialmente llenosSesion 11 flujo un conductos cerrados parcialmente llenos
Sesion 11 flujo un conductos cerrados parcialmente llenos
FaustaJohannaRoncalG
 
Sesion 9 redes de tuberias
Sesion 9  redes de tuberiasSesion 9  redes de tuberias
Sesion 9 redes de tuberias
FaustaJohannaRoncalG
 
Sesion 8.1
Sesion 8.1 Sesion 8.1
Sesion 8 flujo turbulento
Sesion 8  flujo turbulentoSesion 8  flujo turbulento
Sesion 8 flujo turbulento
FaustaJohannaRoncalG
 
Sesion 7 flujo uniforme
Sesion 7  flujo uniformeSesion 7  flujo uniforme
Sesion 7 flujo uniforme
FaustaJohannaRoncalG
 
Sesion 6 medidores de orificio y vertederos
Sesion 6  medidores de orificio y vertederosSesion 6  medidores de orificio y vertederos
Sesion 6 medidores de orificio y vertederos
FaustaJohannaRoncalG
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2

Más de FaustaJohannaRoncalG (14)

Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Sesion 15 flujo no uniforme o gradualmente variado
Sesion 15 flujo no uniforme o gradualmente variadoSesion 15 flujo no uniforme o gradualmente variado
Sesion 15 flujo no uniforme o gradualmente variado
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 13 flujo uniforme en canales
Sesion 13 flujo uniforme en canalesSesion 13 flujo uniforme en canales
Sesion 13 flujo uniforme en canales
 
Sesion 11 flujo un conductos cerrados parcialmente llenos
Sesion 11 flujo un conductos cerrados parcialmente llenosSesion 11 flujo un conductos cerrados parcialmente llenos
Sesion 11 flujo un conductos cerrados parcialmente llenos
 
Sesion 9 redes de tuberias
Sesion 9  redes de tuberiasSesion 9  redes de tuberias
Sesion 9 redes de tuberias
 
Sesion 8.1
Sesion 8.1 Sesion 8.1
Sesion 8.1
 
Sesion 8 flujo turbulento
Sesion 8  flujo turbulentoSesion 8  flujo turbulento
Sesion 8 flujo turbulento
 
Sesion 7 flujo uniforme
Sesion 7  flujo uniformeSesion 7  flujo uniforme
Sesion 7 flujo uniforme
 
Sesion 6 medidores de orificio y vertederos
Sesion 6  medidores de orificio y vertederosSesion 6  medidores de orificio y vertederos
Sesion 6 medidores de orificio y vertederos
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 

Último

aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

Sesion 14 flujo no uniforme1

  • 2.
  • 3. FUERZA ESPECIFICA Fe = Fuerza/Peso específico Fe = F/‫ﻹ‬  m3 Fe = ỸA + Q2/gA2
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. FLUJO GRADUALMENTE VARIADO - El tirante varía gradualmente a lo largo de la canalización. - Las líneas de corriente son de pequeñas divergencias o convergencias. dx/dy = (1 – αQ2T/gA3) So - Sf So ≠ Sf ≠ Sw
  • 9. E = Y + αv2/2g Q = (AR2/3Sf 1/2)/n  Sf = (Q2n2)/(A2R4/3) Ecuación dinámica: dx/dy = (1 – αQ2T/gA3) So - Sf
  • 10. CLASIFICACION DE LA CURVA DE REMANSO 1.- Curva tipo “M” (Suave-Mild) Si: Yn>Yc y So<Sc y flujo subcrítico 2.- Curva tipo “S” (fuerte-Steep) Si: Yn<Yc y So >Sc y flujo supercrítico 3.- Curva tipo “C” (Critico-Critical) Si: Yn=Yc y So=Sc condición crítica
  • 11. 4.- Curva tipo “H” (horizontal, Horizon) Si: So = 0 5.- Curva tipo “A” (adverso; Adverse) Si: So<0) no existe Yn
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. METODOS DE CALCULO 1.- METODO DEL PASO DIRECTO: ΔX = (E2-E1)/(So±Sf)
  • 18. 2.- METODO DE INTEGRACION GRAFICA
  • 19. dx/dy = (1 – αQ2T/gA3) So – Sf
  • 20. El área bajo la curva resulta Xn que es la distancia entre Y1 a Yn Areai = ΔX = (Fyi + Fyi+1)ΔY 2  Xn = Area Total = Σ Areai
  • 21. 3.- METODO DE INTEGRACION NUMERICA dx/dy = (1 – αQ2t/gA3) So – Sf ΔX = Xi+1 – Xi = ∫dx = ∫(dx/dy)dy
  • 22. PROBLEMA Por un canal rectangular de 4m de base transporta un caudal de 15m3/s, en este canal se construye un barraje o presa derivadora el cual produce una profundidad inmediatamente aguas arriba de la presa de 5m. ¿ A que distancia de la profundidad de 5m se produce una profundidad de 4.60m.? n = 0.015 , So = 0.0003, α = 1.1 Método del Paso Directo:
  • 23. Y A P R V E ΔE Sf So-Sf ΔX 5 4.8 4.7 4.6 20 19.2 18.8 18.4 14 13.6 13.4 13.2 1.428 1.456 1.403 1.394 0.75 0.757 0.798 0.815 5.03 4.83 4.73 4.63 0 0.2 0.095 0.098 0.000079 0.000083 0.000091 0.000096 0 0.000217 0.000209 0.000204 0 921.6 454.5 480.4 Método del Paso Directo:
  • 24. Método de Integración Yi A P R Sf Fi=dx/dy ΔX =(Fi+Fi+1)ΔY 4.6 4.7 4.8 4.9 5.0 18.4 18.8 19.2 19.6 20.0 13.2 13.4 13.6 13.8 14.0 1.394 1.403 1.412 1.42 1.428 0.000096 0.000091 0.000086 0.000082 0.000079 4822.55 4712.02 4606.27 4525.67 4467.80 --------- 474.73 465.91 456.97 449.67 1849.28