SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO 
FACULTA DE INGENIERIA 
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL 
ING. JORGE LUIS PAREDES ESTACIO
SISTEMAS DINÁMICOS DE UN GRADO DE 
LIBERTAD 
- VIBRACIÓN LIBRE NO AMORTIGUADA 
- VIBRACIÓN LIBRE AMORTIGUADA 
- VIBRACIONES FORZADAS ARMÓNICAS 
- VIBRACIONES TRANSITORIAS 
- EXCITACIÓN EN LA BASE 
- LA ENERGÍA EN LA RESPUESTA DINÁMICA
VIBRACIÓN LIBRE NO AMORTIGUADA 
 Bajo el supuesto de que la fuerza ejercida para deformar el resorte , ya sea en 
tensión o en compresión, es proporcional a la deformación y siendo k la 
constate de proporcionalidad, o rigidez, podemos determinar la fuerza del 
resorte por: 
Fr=kx 
Donde: 
Fr = Fuerza ejercida por el resorte (N) 
k = Rigidez del resorte (N/m) 
x = Desplazamiento relativo entre los dos extremos del resorte (m)
VIBRACIÓN LIBRE NO AMORTIGUADA 
 La fuerza Inercial que se tiene en la masa m debido a 
la aceleración a, esta dada, según la segunda ley de 
Newton: 
Fi=-m풙 
Donde: 
Fr = Fuerza inercial que obra sobre la masa (N) 
m = Masa (kg) 
푥 = Aceleración de la masa (m/푠2)
VIBRACIÓN LIBRE NO AMORTIGUADA 
 Dividiendo por my llamando la constante k/m, se obtiene: 
 La solución de esta ecuación diferencial es: 
 Donde A y B dependen de las condiciones iniciales que 
indujeron al movimiento.
VIBRACIÓN LIBRE NO AMORTIGUADA 
 Por tanto la solución de la ecuación se convierte: 
Donde: 
Vo = velocidad de la masa en el instante t=0 (m/s) 
Xo = desplazamiento de la masa en el instante t=0 (m) 
ω = frecuencia natural del sistema (rad/s)
VIBRACIÓN LIBRE NO AMORTIGUADA
VIBRACIÓN LIBRE AMORTIGUADA 
 Los movimientos oscilatorios tienden a disminuir con 
el tiempo hasta desaparecer. Esto se debe al 
amortiguamiento que se presenta, el cual hace que 
parte de la energía se disipe. 
 Las causas de este amortiguamiento están asociadas a 
diferentes fenómenos como la fricción de la masa 
sobre la superficie de apoyo, el efecto del aire que 
rodea la masa, la no linealidad del material del resorte, 
entre otros. 
 Entre los modelos más usados es el amortiguamiento 
viscoso.
VIBRACIÓN LIBRE AMORTIGUADA 
Fa=c푥 
Donde: 
Fa = fuerza producida por el amortiguador (N) 
c = constante de amortiguamiento (N.s/m) 
푥 = velocidad relativa entre los dos extremos del amortiguador (m/s)
VIBRACIÓN LIBRE AMORTIGUADA 
Utilizando el principio de D’Alembert puede plantearse la siguiente ecuación: 
Fr+Fa-Fi=0 
Y reemplazar las definiciones de las diferentes fuerzas: 
풌풙 + 풄풙 − (−풎풙 ) = ퟎ 
Lo cual conduce a la siguiente ecuación diferencial lineal homogénea de 
segundo orden: 
풎풙 + 풄풙 + 풌풙 = ퟎ 
La ecuación característica de la ecuación anterior es: 
풎흀ퟐ + 풄흀+k=0
VIBRACIÓN LIBRE AMORTIGUADA 
Cuyas raíces son: 
흀 = 
−풄 ± 풄ퟐ − ퟒ풎풌 
ퟐ풎 
Ósea: 
흀ퟏ = 
−풄 + 풄ퟐ − ퟒ풎풌 
ퟐ풎 
y 
흀ퟐ = 
−풄 − 풄ퟐ − ퟒ풎풌 
ퟐ풎 
Por lo tanto la solución de la ecuación diferencial de equilibrio del sistema es: 
푿 풕 = 푨풆λퟏ풕+B풆λퟐ풕 
Donde: 
A = constante que depende de las condiciones iniciales del movimiento 
B = constante que depende de las condiciones iniciales del movimiento 
E = base de logaritmos neperianos
VIBRACIÓN LIBRE AMORTIGUADA 
Existen tres casos de solución para la ecuación anterior 
dependiendo del valor radical de la ecuación: 
- AMORTIGUAMIENTO CRÍTICO 
- AMORTIGUAMIENTO MAYOR QUE EL CRÍTICO 
- AMORTIGUAMIENTO MENOR QUE EL CRÍTICO
AMORTIGUAMIENTO CRÍTICO 
Cuando el radical de la ecuación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CALCULO DE REACCIONES DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO EN VIGAS HORIZONTALES CON CA...
CALCULO DE REACCIONES DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO EN VIGAS HORIZONTALES  CON CA...CALCULO DE REACCIONES DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO EN VIGAS HORIZONTALES  CON CA...
CALCULO DE REACCIONES DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO EN VIGAS HORIZONTALES CON CA...
Alexandra Benítez
 
Vibracionesproblemas solucion -
Vibracionesproblemas solucion - Vibracionesproblemas solucion -
Vibracionesproblemas solucion -
Mehykker Guillermo
 
Apuntes sobre el Método de Pendiente Deflexión - Análisis Estructural [Carlos...
Apuntes sobre el Método de Pendiente Deflexión - Análisis Estructural [Carlos...Apuntes sobre el Método de Pendiente Deflexión - Análisis Estructural [Carlos...
Apuntes sobre el Método de Pendiente Deflexión - Análisis Estructural [Carlos...
Cash Cash
 
55852564 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross55852564 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross
Michel Rodriguez
 
Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
Chrizthian Marcos
 
Armaduras planas(james m. gere) método de rigidez
Armaduras  planas(james m. gere) método de rigidezArmaduras  planas(james m. gere) método de rigidez
Armaduras planas(james m. gere) método de rigidezSalim Luna Villanera
 
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Uap Civil V Moquegua
 
Método de flexibilidades
Método de flexibilidadesMétodo de flexibilidades
Método de flexibilidades
Sergio Eduardo Armenta Lopez
 
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Gabriel Pujol
 
Flujo de fluidos en superficie libre
Flujo de fluidos en superficie libreFlujo de fluidos en superficie libre
Flujo de fluidos en superficie libre
Maria Fermin
 
Armaduras trabajo virtual
Armaduras trabajo virtualArmaduras trabajo virtual
Armaduras trabajo virtual
AlexCalsinCondori
 
Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)
Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)
Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
Johan Moya
 
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexionMétodo de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Mario Vergara Alcívar
 
Resistencia de materiales - tomo I - Timoshenko
Resistencia de materiales - tomo I  - TimoshenkoResistencia de materiales - tomo I  - Timoshenko
Resistencia de materiales - tomo I - Timoshenko
Patricio Arrien
 
Esfuerzo cortante transversal en vigas (ejercicios resueltos)
Esfuerzo cortante transversal en vigas (ejercicios resueltos)Esfuerzo cortante transversal en vigas (ejercicios resueltos)
Esfuerzo cortante transversal en vigas (ejercicios resueltos)
AnthonyMeneses5
 
Análisis de vigas indeterminadas y marcos por el método de pendiente
Análisis de vigas indeterminadas y  marcos por el método de pendienteAnálisis de vigas indeterminadas y  marcos por el método de pendiente
Análisis de vigas indeterminadas y marcos por el método de pendienteMichael James Chele
 
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoCantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Pyerre Espinoza Ramos
 
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
josecarlosramirezcco
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
Sergio Daniel
 

La actualidad más candente (20)

CALCULO DE REACCIONES DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO EN VIGAS HORIZONTALES CON CA...
CALCULO DE REACCIONES DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO EN VIGAS HORIZONTALES  CON CA...CALCULO DE REACCIONES DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO EN VIGAS HORIZONTALES  CON CA...
CALCULO DE REACCIONES DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO EN VIGAS HORIZONTALES CON CA...
 
Vibracionesproblemas solucion -
Vibracionesproblemas solucion - Vibracionesproblemas solucion -
Vibracionesproblemas solucion -
 
Apuntes sobre el Método de Pendiente Deflexión - Análisis Estructural [Carlos...
Apuntes sobre el Método de Pendiente Deflexión - Análisis Estructural [Carlos...Apuntes sobre el Método de Pendiente Deflexión - Análisis Estructural [Carlos...
Apuntes sobre el Método de Pendiente Deflexión - Análisis Estructural [Carlos...
 
55852564 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross55852564 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross
 
Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
 
Armaduras planas(james m. gere) método de rigidez
Armaduras  planas(james m. gere) método de rigidezArmaduras  planas(james m. gere) método de rigidez
Armaduras planas(james m. gere) método de rigidez
 
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
 
Método de flexibilidades
Método de flexibilidadesMétodo de flexibilidades
Método de flexibilidades
 
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
 
Flujo de fluidos en superficie libre
Flujo de fluidos en superficie libreFlujo de fluidos en superficie libre
Flujo de fluidos en superficie libre
 
Armaduras trabajo virtual
Armaduras trabajo virtualArmaduras trabajo virtual
Armaduras trabajo virtual
 
Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)
Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)
Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)
 
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
Esfuerzo y Deformación. Elementos de Máquina S5
 
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexionMétodo de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
 
Resistencia de materiales - tomo I - Timoshenko
Resistencia de materiales - tomo I  - TimoshenkoResistencia de materiales - tomo I  - Timoshenko
Resistencia de materiales - tomo I - Timoshenko
 
Esfuerzo cortante transversal en vigas (ejercicios resueltos)
Esfuerzo cortante transversal en vigas (ejercicios resueltos)Esfuerzo cortante transversal en vigas (ejercicios resueltos)
Esfuerzo cortante transversal en vigas (ejercicios resueltos)
 
Análisis de vigas indeterminadas y marcos por el método de pendiente
Análisis de vigas indeterminadas y  marcos por el método de pendienteAnálisis de vigas indeterminadas y  marcos por el método de pendiente
Análisis de vigas indeterminadas y marcos por el método de pendiente
 
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoCantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
 
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 

Destacado

Scubidu y el misterio del lago nes. andrés
Scubidu y el misterio del lago nes. andrésScubidu y el misterio del lago nes. andrés
Scubidu y el misterio del lago nes. andrésPaulaReySilva
 
# 55 PROSIGO A LA META
# 55 PROSIGO A LA META# 55 PROSIGO A LA META
# 55 PROSIGO A LA METAGabriela Mena
 
Calidad edu. tareas 30 sep y 11 oct.
Calidad edu. tareas 30 sep y 11 oct.Calidad edu. tareas 30 sep y 11 oct.
Calidad edu. tareas 30 sep y 11 oct.
SANDRAROUR
 
Fenelon gimenez gonzalez cafe y nata-12604
Fenelon gimenez gonzalez cafe y nata-12604Fenelon gimenez gonzalez cafe y nata-12604
Fenelon gimenez gonzalez cafe y nata-12604
Fenelon Gimenez Gonzalez
 
Fenelon gimenez gonzalez publicidad 3907-3907
Fenelon gimenez gonzalez publicidad 3907-3907Fenelon gimenez gonzalez publicidad 3907-3907
Fenelon gimenez gonzalez publicidad 3907-3907
Fenelon Gimenez Gonzalez
 
Olesa bonesvalls 26 05-13 v2
Olesa bonesvalls 26 05-13 v2Olesa bonesvalls 26 05-13 v2
Olesa bonesvalls 26 05-13 v2mestredeprimaria
 
Manual dailiana
Manual dailianaManual dailiana
Manual dailiana
Ysmary Gutierrez
 
Felicitación de nadal
Felicitación de nadalFelicitación de nadal
Felicitación de nadalpilarpc
 
Moldear el acero
Moldear el aceroMoldear el acero
Moldear el acerojassy58
 
TWITS MÁS FAMOSOS DE 2012
TWITS MÁS FAMOSOS DE 2012TWITS MÁS FAMOSOS DE 2012
TWITS MÁS FAMOSOS DE 2012
Jose María Medina García
 
Fenelon gimenez gonzalez computines 5336
Fenelon gimenez gonzalez computines 5336Fenelon gimenez gonzalez computines 5336
Fenelon gimenez gonzalez computines 5336
Fenelon Gimenez Gonzalez
 
Heroína brian
Heroína brianHeroína brian
Heroína brian
brianalexis
 
Netex learningHub | Presentación [ES]
Netex learningHub | Presentación [ES]Netex learningHub | Presentación [ES]
Netex learningHub | Presentación [ES]
Netex Learning
 
Plan de gestion de uso de medios y tic ensu
Plan de gestion de uso de medios y tic  ensuPlan de gestion de uso de medios y tic  ensu
Plan de gestion de uso de medios y tic ensuENSUBATE
 
Manifestaciones de la energía interna de la tierra
Manifestaciones de la energía interna de la tierraManifestaciones de la energía interna de la tierra
Manifestaciones de la energía interna de la tierraandrealokita
 
Netex learningMaker | Manual de autor v3.2 [Es]
Netex learningMaker | Manual de autor v3.2 [Es]Netex learningMaker | Manual de autor v3.2 [Es]
Netex learningMaker | Manual de autor v3.2 [Es]Netex Learning
 

Destacado (20)

2 vibracion libre_2011
2 vibracion libre_20112 vibracion libre_2011
2 vibracion libre_2011
 
Scubidu y el misterio del lago nes. andrés
Scubidu y el misterio del lago nes. andrésScubidu y el misterio del lago nes. andrés
Scubidu y el misterio del lago nes. andrés
 
# 55 PROSIGO A LA META
# 55 PROSIGO A LA META# 55 PROSIGO A LA META
# 55 PROSIGO A LA META
 
Calidad edu. tareas 30 sep y 11 oct.
Calidad edu. tareas 30 sep y 11 oct.Calidad edu. tareas 30 sep y 11 oct.
Calidad edu. tareas 30 sep y 11 oct.
 
Fenelon gimenez gonzalez cafe y nata-12604
Fenelon gimenez gonzalez cafe y nata-12604Fenelon gimenez gonzalez cafe y nata-12604
Fenelon gimenez gonzalez cafe y nata-12604
 
Fenelon gimenez gonzalez publicidad 3907-3907
Fenelon gimenez gonzalez publicidad 3907-3907Fenelon gimenez gonzalez publicidad 3907-3907
Fenelon gimenez gonzalez publicidad 3907-3907
 
Olesa bonesvalls 26 05-13 v2
Olesa bonesvalls 26 05-13 v2Olesa bonesvalls 26 05-13 v2
Olesa bonesvalls 26 05-13 v2
 
Manual dailiana
Manual dailianaManual dailiana
Manual dailiana
 
Felicitación de nadal
Felicitación de nadalFelicitación de nadal
Felicitación de nadal
 
Moldear el acero
Moldear el aceroMoldear el acero
Moldear el acero
 
TWITS MÁS FAMOSOS DE 2012
TWITS MÁS FAMOSOS DE 2012TWITS MÁS FAMOSOS DE 2012
TWITS MÁS FAMOSOS DE 2012
 
Fenelon gimenez gonzalez computines 5336
Fenelon gimenez gonzalez computines 5336Fenelon gimenez gonzalez computines 5336
Fenelon gimenez gonzalez computines 5336
 
Boletin74
Boletin74Boletin74
Boletin74
 
Heroína brian
Heroína brianHeroína brian
Heroína brian
 
Anatomia Generalidades
Anatomia GeneralidadesAnatomia Generalidades
Anatomia Generalidades
 
Netex learningHub | Presentación [ES]
Netex learningHub | Presentación [ES]Netex learningHub | Presentación [ES]
Netex learningHub | Presentación [ES]
 
Plan de gestion de uso de medios y tic ensu
Plan de gestion de uso de medios y tic  ensuPlan de gestion de uso de medios y tic  ensu
Plan de gestion de uso de medios y tic ensu
 
La socialización. psicologia
La socialización. psicologiaLa socialización. psicologia
La socialización. psicologia
 
Manifestaciones de la energía interna de la tierra
Manifestaciones de la energía interna de la tierraManifestaciones de la energía interna de la tierra
Manifestaciones de la energía interna de la tierra
 
Netex learningMaker | Manual de autor v3.2 [Es]
Netex learningMaker | Manual de autor v3.2 [Es]Netex learningMaker | Manual de autor v3.2 [Es]
Netex learningMaker | Manual de autor v3.2 [Es]
 

Similar a Sistemas dinamicos de 01 gdl

Vibra3 uni-2018-1
Vibra3 uni-2018-1Vibra3 uni-2018-1
Vibra3 uni-2018-1
Cesar Quich Pal
 
Vibraciones Sist de 1 grado de Libertad con Excitacion Armonica (3).pdf
Vibraciones Sist de 1 grado de Libertad con Excitacion Armonica (3).pdfVibraciones Sist de 1 grado de Libertad con Excitacion Armonica (3).pdf
Vibraciones Sist de 1 grado de Libertad con Excitacion Armonica (3).pdf
NelsonJimenez76
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
gabrielpujol59
 
vibraciones y ondas
 vibraciones y ondas vibraciones y ondas
vibraciones y ondas
fisicayquimica-com-es
 
Movimiento oscilatorio.pdf
Movimiento oscilatorio.pdfMovimiento oscilatorio.pdf
Movimiento oscilatorio.pdf
JuanPabloGonzales9
 
01 Definiciones preliminares del curso de analisis
01 Definiciones preliminares  del curso de analisis01 Definiciones preliminares  del curso de analisis
01 Definiciones preliminares del curso de analisis
AmarelaPecho
 
Ppt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusionesPpt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusiones
josealvarezraymundo
 
Ppt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusionesPpt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusiones
josealvarezraymundo
 
Vibraciones forzadas
Vibraciones forzadasVibraciones forzadas
Vibraciones forzadas
dalmy la rosa
 
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
SEMANA VI:  CANTIDAD DE MOVIMIENTOSEMANA VI:  CANTIDAD DE MOVIMIENTO
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTOCarlos Levano
 
Jose gonzalez 23918359- s3 asig 6
Jose gonzalez  23918359- s3 asig 6Jose gonzalez  23918359- s3 asig 6
Jose gonzalez 23918359- s3 asig 6
José González
 
ley-coulomb.pdf
ley-coulomb.pdfley-coulomb.pdf
ley-coulomb.pdf
ForoAbierto1
 
Fortran 90 con métodos numéricos
Fortran 90 con métodos numéricosFortran 90 con métodos numéricos
Fortran 90 con métodos numéricosMarco Antonio
 
9Amortiguamiento.pptx
9Amortiguamiento.pptx9Amortiguamiento.pptx
9Amortiguamiento.pptx
Bryan Vera
 
06 mecfluidos
06 mecfluidos06 mecfluidos
06 mecfluidos
chuquilinsalazar
 
clase 1 analisis estructural.pdf
clase 1 analisis estructural.pdfclase 1 analisis estructural.pdf
clase 1 analisis estructural.pdf
MeyguisAguilar
 

Similar a Sistemas dinamicos de 01 gdl (20)

Sistemas dinamicos de 01 gdl
Sistemas dinamicos de 01 gdlSistemas dinamicos de 01 gdl
Sistemas dinamicos de 01 gdl
 
Vibra3 uni-2018-1
Vibra3 uni-2018-1Vibra3 uni-2018-1
Vibra3 uni-2018-1
 
Vibraciones Sist de 1 grado de Libertad con Excitacion Armonica (3).pdf
Vibraciones Sist de 1 grado de Libertad con Excitacion Armonica (3).pdfVibraciones Sist de 1 grado de Libertad con Excitacion Armonica (3).pdf
Vibraciones Sist de 1 grado de Libertad con Excitacion Armonica (3).pdf
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
 
Trabajo de verdad
Trabajo de verdadTrabajo de verdad
Trabajo de verdad
 
vibraciones y ondas
 vibraciones y ondas vibraciones y ondas
vibraciones y ondas
 
Semana 6 cantidad de movimiento
Semana 6 cantidad de movimientoSemana 6 cantidad de movimiento
Semana 6 cantidad de movimiento
 
Movimiento oscilatorio.pdf
Movimiento oscilatorio.pdfMovimiento oscilatorio.pdf
Movimiento oscilatorio.pdf
 
01 Definiciones preliminares del curso de analisis
01 Definiciones preliminares  del curso de analisis01 Definiciones preliminares  del curso de analisis
01 Definiciones preliminares del curso de analisis
 
Ppt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusionesPpt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusiones
 
Ppt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusionesPpt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusiones
 
Vibraciones forzadas
Vibraciones forzadasVibraciones forzadas
Vibraciones forzadas
 
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
SEMANA VI:  CANTIDAD DE MOVIMIENTOSEMANA VI:  CANTIDAD DE MOVIMIENTO
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
 
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTOCAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
 
Jose gonzalez 23918359- s3 asig 6
Jose gonzalez  23918359- s3 asig 6Jose gonzalez  23918359- s3 asig 6
Jose gonzalez 23918359- s3 asig 6
 
ley-coulomb.pdf
ley-coulomb.pdfley-coulomb.pdf
ley-coulomb.pdf
 
Fortran 90 con métodos numéricos
Fortran 90 con métodos numéricosFortran 90 con métodos numéricos
Fortran 90 con métodos numéricos
 
9Amortiguamiento.pptx
9Amortiguamiento.pptx9Amortiguamiento.pptx
9Amortiguamiento.pptx
 
06 mecfluidos
06 mecfluidos06 mecfluidos
06 mecfluidos
 
clase 1 analisis estructural.pdf
clase 1 analisis estructural.pdfclase 1 analisis estructural.pdf
clase 1 analisis estructural.pdf
 

Sistemas dinamicos de 01 gdl

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTA DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ING. JORGE LUIS PAREDES ESTACIO
  • 2. SISTEMAS DINÁMICOS DE UN GRADO DE LIBERTAD - VIBRACIÓN LIBRE NO AMORTIGUADA - VIBRACIÓN LIBRE AMORTIGUADA - VIBRACIONES FORZADAS ARMÓNICAS - VIBRACIONES TRANSITORIAS - EXCITACIÓN EN LA BASE - LA ENERGÍA EN LA RESPUESTA DINÁMICA
  • 3. VIBRACIÓN LIBRE NO AMORTIGUADA  Bajo el supuesto de que la fuerza ejercida para deformar el resorte , ya sea en tensión o en compresión, es proporcional a la deformación y siendo k la constate de proporcionalidad, o rigidez, podemos determinar la fuerza del resorte por: Fr=kx Donde: Fr = Fuerza ejercida por el resorte (N) k = Rigidez del resorte (N/m) x = Desplazamiento relativo entre los dos extremos del resorte (m)
  • 4. VIBRACIÓN LIBRE NO AMORTIGUADA  La fuerza Inercial que se tiene en la masa m debido a la aceleración a, esta dada, según la segunda ley de Newton: Fi=-m풙 Donde: Fr = Fuerza inercial que obra sobre la masa (N) m = Masa (kg) 푥 = Aceleración de la masa (m/푠2)
  • 5. VIBRACIÓN LIBRE NO AMORTIGUADA  Dividiendo por my llamando la constante k/m, se obtiene:  La solución de esta ecuación diferencial es:  Donde A y B dependen de las condiciones iniciales que indujeron al movimiento.
  • 6. VIBRACIÓN LIBRE NO AMORTIGUADA  Por tanto la solución de la ecuación se convierte: Donde: Vo = velocidad de la masa en el instante t=0 (m/s) Xo = desplazamiento de la masa en el instante t=0 (m) ω = frecuencia natural del sistema (rad/s)
  • 7. VIBRACIÓN LIBRE NO AMORTIGUADA
  • 8. VIBRACIÓN LIBRE AMORTIGUADA  Los movimientos oscilatorios tienden a disminuir con el tiempo hasta desaparecer. Esto se debe al amortiguamiento que se presenta, el cual hace que parte de la energía se disipe.  Las causas de este amortiguamiento están asociadas a diferentes fenómenos como la fricción de la masa sobre la superficie de apoyo, el efecto del aire que rodea la masa, la no linealidad del material del resorte, entre otros.  Entre los modelos más usados es el amortiguamiento viscoso.
  • 9. VIBRACIÓN LIBRE AMORTIGUADA Fa=c푥 Donde: Fa = fuerza producida por el amortiguador (N) c = constante de amortiguamiento (N.s/m) 푥 = velocidad relativa entre los dos extremos del amortiguador (m/s)
  • 10. VIBRACIÓN LIBRE AMORTIGUADA Utilizando el principio de D’Alembert puede plantearse la siguiente ecuación: Fr+Fa-Fi=0 Y reemplazar las definiciones de las diferentes fuerzas: 풌풙 + 풄풙 − (−풎풙 ) = ퟎ Lo cual conduce a la siguiente ecuación diferencial lineal homogénea de segundo orden: 풎풙 + 풄풙 + 풌풙 = ퟎ La ecuación característica de la ecuación anterior es: 풎흀ퟐ + 풄흀+k=0
  • 11. VIBRACIÓN LIBRE AMORTIGUADA Cuyas raíces son: 흀 = −풄 ± 풄ퟐ − ퟒ풎풌 ퟐ풎 Ósea: 흀ퟏ = −풄 + 풄ퟐ − ퟒ풎풌 ퟐ풎 y 흀ퟐ = −풄 − 풄ퟐ − ퟒ풎풌 ퟐ풎 Por lo tanto la solución de la ecuación diferencial de equilibrio del sistema es: 푿 풕 = 푨풆λퟏ풕+B풆λퟐ풕 Donde: A = constante que depende de las condiciones iniciales del movimiento B = constante que depende de las condiciones iniciales del movimiento E = base de logaritmos neperianos
  • 12. VIBRACIÓN LIBRE AMORTIGUADA Existen tres casos de solución para la ecuación anterior dependiendo del valor radical de la ecuación: - AMORTIGUAMIENTO CRÍTICO - AMORTIGUAMIENTO MAYOR QUE EL CRÍTICO - AMORTIGUAMIENTO MENOR QUE EL CRÍTICO
  • 13. AMORTIGUAMIENTO CRÍTICO Cuando el radical de la ecuación