SlideShare una empresa de Scribd logo
Zona Escolar 016, Tepexoxuca, Ixtacamaxtitlán, Pue.
LA TAREA DE DOCENTES, DIRECTORES Y SUPERVISORES
EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA
Cuarta Sesión
LA TAREA DE DOCENTES, DIRECTORES Y SUPERVISORES EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA
Desempeñar cualquier función educativa en las condiciones impuestas por la pandemia, plantea
retos adicionales que posiblemente no aparecían en el horizonte más inmediato de nuestro
proyecto profesional. Lo anterior se conjuga con el hecho de que los contextos de vida de NNA y
sus familias están en rápido cambio como resultado de la pandemia, lo que no siempre resulta
favorable para su bienestar y aprendizaje. Al hacer frente a estos escenarios es necesario recordar
que la escuela es, en esencia, un vínculo primario entre maestra, maestro, NNA y sus familias.
Al regresar a clases a distancia para establecer y sostener tal vínculo, es necesario que cada
miembro del colectivo reflexione sobre su función, con el fin de resignificar aquello que considere
pertinente para procurar las mejores experiencias de bienestar y aprendizaje para NNA y sus
familias, considerando que éstas les dedicarán una cantidad y calidad de tiempo variable,
dependiendo de factores como: la edad de NNA, las características socioeconómicas, las actitudes
y expectativas familiares hacia la educación, el estatus marital de los padres y, sobre todo, su
ocupación laboral (largas jornadas, de fin de semana o en turnos nocturnos, etc.). Recuerden en
todo momento, que el regreso a distancia no es lo ideal, es lo posible.
Introducción
Propósitos:
Materiales:
Productos:
Actividades Sugeridas:
Este inicio de clases será diferente en muchos sentidos, de otros que hemos vivido,
las interacciones con nuestros alumnos, las formas de enseñanza, los recursos para el
aprendizaje, el rol de las familias, las interacciones con otros colegas, serán
diferentes. Las condiciones para la enseñanza y el aprendizaje que enfrentaremos
tendrán repercusiones en lo que podemos enseñar y lo que los alumnos lograrán, por
ello es indispensable que, como colectivo docente, analicemos las medidas que
debemos implementar para brindar oportunidades de aprendizaje a todas las NNA de
nuestra escuela.
Individual
1. Reflexione sobre cuáles son las condiciones que debemos considerar como escuela para que
todas las NNA que asisten a ella permanezcan y avancen en sus aprendizajes. Registre sus ideas.
El siguiente cuadro es una propuesta
DOCENTES DIRECTIVOS
Condiciones mínimas que
debemos garantizar
Antes de la
sesión en línea
2. Lea los apartados “II. ¿Cuál es el papel de las maestras y los
maestros?” y “III. ¿Cuál es el papel de las directoras y los directores?”.
Identifique las tareas prioritarias que debe realizar cada actor de la
comunidad escolar para brindar oportunidades de aprendizaje a NNA.
1.3. Dialoguen sobre las tareas
prioritarias que identificaron a partir de
la lectura del documento.
1.4. Definan las actividades concretas que podrían realizar como
escuela para procurar el bienestar y el aprendizaje de NNA en el
trabajo a distancia.
Colectivo
Individual
En sesión virtual
ASPECTO ACTIVIDADES RESPONSABLES
1. Censo de niñas, niños y
adolescentes por grupo, grado,
o asignatura.
2. Organización de los medios y
recursos para el aprendizaje
(útiles escolares, libros de texto,
etc)
3. Apoyo y acompañamiento
pedagógico a NNA
- Apoyo socioemocional
- Apoyo para el aprendizaje
4. Colaboración y apoyo de las
madres y padres de familia
5. Censo del personal docente
de la escuela.
ASPECTO ACTIVIDADES RESPONSABLES
6. Recuperación de alumnos en riesgo
o en situación de abandono de
estudios.
7. Contactar y conocer más a los
alumnos que ingresan a primer grado
de primaria y secundaria.
8. Favorecer la comunicación y el
intercambio de saberes y experiencias
docentes.
9. Favorecer la colaboración para
apoyar a los que más lo necesitan.
Por ejemplo, una escuela primaria se propuso como una de las actividades a
realizar en los aspectos 1 y 2, recabar información para contar con un
directorio actualizado de sus alumnos, así como un inventario de los
recursos disponibles en el hogar. Acordaron los datos que serían
necesarios, definieron un formato útil y claro para todos y dialogaron sobre
las formas de obtener la información.
GRADO: GRUPO:
NOMBREDELALUMNO
DATOS DE LA MADRE, PADRE O TUTOR
RECURSOS
DISPONIBLES EN
EL HOGAR
NOMBREDEL
PADREO
TUTOR
NÚMERODE
CELULARDEL
PADREOTUTOR
CORREO
ELECTRÓNICO
TELEVISIÓN
COMPUTADORA
INTERNET
TELÉFONO
INTELIGENTE
1.
2.
3.
En la definición de las actividades a realizar, se sugiere consultar los Anexos 2, 3 y 4 de esta guía:
Anexo 2. Recomendaciones para útiles escolares y uniformes.
Anexo 3. Medidas de prevención y sana distancia para la entrega de libros de texto.
Anexo 4. Criterios para inscripciones y reinscripciones.
5. Envíen su propuesta a su autoridad escolar o al miembro del colectivo que hayan
designado para integrar las propuestas de los equipos.
Colectivo
6. Presenten las actividades que definió cada equipo. Aporten ideas para el
acompañamiento que cada integrante brindará, desde su función educativa, para
un regreso a distancia que favorezca el bienestar y el aprendizaje de NNA.
1.7. Revisen su trabajo y analicen si las actividades que
propusieron atienden a criterios de equidad, inclusión,
bienestar y aprendizaje.
1.8. Tomen acuerdos sobre las actividades que son prioritarias y
se comprometen a realizar y establezcan tiempos de ejecución y
mecanismos de seguimiento.
En plenaria
virtual
Sesion 4 de_cte_ext

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Mejora Prof. Willian Sanchez Cabrera
Plan de Mejora Prof. Willian Sanchez CabreraPlan de Mejora Prof. Willian Sanchez Cabrera
Plan de Mejora Prof. Willian Sanchez Cabrera
SAAGAR SYSTEM
 
Plan operativo anual
Plan operativo anualPlan operativo anual
Plan operativo anual
Willmer Zarat Damián
 
Proyecto de regularizacion matematica
Proyecto de regularizacion matematicaProyecto de regularizacion matematica
Proyecto de regularizacion matematica
Lorena Hernandez
 
Programa del buen inicio del año escolar 2016
Programa del buen inicio del año escolar 2016Programa del buen inicio del año escolar 2016
Programa del buen inicio del año escolar 2016
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
proyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativoproyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativo
brenda yleana ramirez valenzo
 
PREPARANDONOS PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015 - I.E. 21506
PREPARANDONOS PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015 - I.E. 21506PREPARANDONOS PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015 - I.E. 21506
PREPARANDONOS PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015 - I.E. 21506
Jimmy Gallegos
 
-La aventura de ser maestro
 -La aventura de ser maestro -La aventura de ser maestro
-La aventura de ser maestro
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Diapositivas proyecto desarrollo comunitario
Diapositivas proyecto desarrollo comunitarioDiapositivas proyecto desarrollo comunitario
Diapositivas proyecto desarrollo comunitario
Amparo Marín
 
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 1º Y 2º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 1º Y 2º GRADOGUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 1º Y 2º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 1º Y 2º GRADO
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Plan de trabajo dia de logro
Plan de trabajo dia de logroPlan de trabajo dia de logro
Plan de trabajo dia de logro
Institucion Don Jose de San martin
 
Estrategia nacional aprendo en casa dqt
Estrategia nacional aprendo en casa dqtEstrategia nacional aprendo en casa dqt
Estrategia nacional aprendo en casa dqt
David Quispe Tito
 
Foro feria 2015 documento institucional
Foro feria 2015 documento institucionalForo feria 2015 documento institucional
Foro feria 2015 documento institucional
Candelaria Vive La Candelaria
 
Plan de trabajo remoto ie 40033 sah djqt
Plan de trabajo remoto ie 40033 sah djqtPlan de trabajo remoto ie 40033 sah djqt
Plan de trabajo remoto ie 40033 sah djqt
David Quispe Tito
 
Encuentro pedagogico candelaria dia e
Encuentro pedagogico candelaria dia eEncuentro pedagogico candelaria dia e
Encuentro pedagogico candelaria dia e
Candelaria Vive La Candelaria
 
Plan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoPlan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisado
Alfaresbilingual
 
Programa de-educacion-continuada-cafam
Programa de-educacion-continuada-cafamPrograma de-educacion-continuada-cafam
Programa de-educacion-continuada-cafam
Docente en el Instituto Mundo de Colores
 
Proyecto institucional del día del logro
Proyecto institucional del día del logroProyecto institucional del día del logro
Proyecto institucional del día del logro
Eusebia Consuelo Zapata Luque
 
Plan de mejora y poa
Plan de mejora y poaPlan de mejora y poa
Plan de mejora y poa
Towell Davila
 
Pga pdf 19 20
Pga pdf 19 20Pga pdf 19 20
Pga pdf 19 20
ISABELESPINOSACALVO
 

La actualidad más candente (19)

Plan de Mejora Prof. Willian Sanchez Cabrera
Plan de Mejora Prof. Willian Sanchez CabreraPlan de Mejora Prof. Willian Sanchez Cabrera
Plan de Mejora Prof. Willian Sanchez Cabrera
 
Plan operativo anual
Plan operativo anualPlan operativo anual
Plan operativo anual
 
Proyecto de regularizacion matematica
Proyecto de regularizacion matematicaProyecto de regularizacion matematica
Proyecto de regularizacion matematica
 
Programa del buen inicio del año escolar 2016
Programa del buen inicio del año escolar 2016Programa del buen inicio del año escolar 2016
Programa del buen inicio del año escolar 2016
 
proyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativoproyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativo
 
PREPARANDONOS PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015 - I.E. 21506
PREPARANDONOS PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015 - I.E. 21506PREPARANDONOS PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015 - I.E. 21506
PREPARANDONOS PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015 - I.E. 21506
 
-La aventura de ser maestro
 -La aventura de ser maestro -La aventura de ser maestro
-La aventura de ser maestro
 
Diapositivas proyecto desarrollo comunitario
Diapositivas proyecto desarrollo comunitarioDiapositivas proyecto desarrollo comunitario
Diapositivas proyecto desarrollo comunitario
 
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 1º Y 2º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 1º Y 2º GRADOGUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 1º Y 2º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 1º Y 2º GRADO
 
Plan de trabajo dia de logro
Plan de trabajo dia de logroPlan de trabajo dia de logro
Plan de trabajo dia de logro
 
Estrategia nacional aprendo en casa dqt
Estrategia nacional aprendo en casa dqtEstrategia nacional aprendo en casa dqt
Estrategia nacional aprendo en casa dqt
 
Foro feria 2015 documento institucional
Foro feria 2015 documento institucionalForo feria 2015 documento institucional
Foro feria 2015 documento institucional
 
Plan de trabajo remoto ie 40033 sah djqt
Plan de trabajo remoto ie 40033 sah djqtPlan de trabajo remoto ie 40033 sah djqt
Plan de trabajo remoto ie 40033 sah djqt
 
Encuentro pedagogico candelaria dia e
Encuentro pedagogico candelaria dia eEncuentro pedagogico candelaria dia e
Encuentro pedagogico candelaria dia e
 
Plan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoPlan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisado
 
Programa de-educacion-continuada-cafam
Programa de-educacion-continuada-cafamPrograma de-educacion-continuada-cafam
Programa de-educacion-continuada-cafam
 
Proyecto institucional del día del logro
Proyecto institucional del día del logroProyecto institucional del día del logro
Proyecto institucional del día del logro
 
Plan de mejora y poa
Plan de mejora y poaPlan de mejora y poa
Plan de mejora y poa
 
Pga pdf 19 20
Pga pdf 19 20Pga pdf 19 20
Pga pdf 19 20
 

Similar a Sesion 4 de_cte_ext

Tema 4. la tarea de los docentes, directivos y supervisores
Tema 4. la tarea de los docentes, directivos y supervisoresTema 4. la tarea de los docentes, directivos y supervisores
Tema 4. la tarea de los docentes, directivos y supervisores
KarlaGastelum2
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
lisset43
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
Carmen Iglesias Puerta
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
David Jorge Villa
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
Carmen Iglesias Puerta
 
Plananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoriaPlananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoria
Nancy Ale Tapia
 
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Cristina Bernardo
 
Experiencias Obtenidas En O P D I Y Ii
Experiencias  Obtenidas  En  O P D  I Y IiExperiencias  Obtenidas  En  O P D  I Y Ii
Experiencias Obtenidas En O P D I Y Ii
diaconobb
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Catalina Velasquez
 
22157
2215722157
Guia observacion. diana padilla ll a
Guia observacion. diana padilla ll aGuia observacion. diana padilla ll a
Guia observacion. diana padilla ll a
Melitza Chaparro
 
Guia observacion. diana padilla ll A
Guia observacion. diana padilla ll AGuia observacion. diana padilla ll A
Guia observacion. diana padilla ll A
Melitza Chaparro
 
Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)
Ana Alfaro
 
ppwcjdncjasndfika
ppwcjdncjasndfikappwcjdncjasndfika
ppwcjdncjasndfika
Eva Medina
 
Perla proyecto de academia
Perla proyecto de academiaPerla proyecto de academia
Perla proyecto de academia
Ime Qs
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
luisflorescalderon
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
luisflorescalderon
 
Relacion Familia Escuela
Relacion Familia EscuelaRelacion Familia Escuela
Relacion Familia Escuela
Juan Carlos Blanco Avila
 
Trabajo final (2)
Trabajo final (2)Trabajo final (2)
Trabajo final (2)
LadyUAH
 
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
16964masinfantil
 

Similar a Sesion 4 de_cte_ext (20)

Tema 4. la tarea de los docentes, directivos y supervisores
Tema 4. la tarea de los docentes, directivos y supervisoresTema 4. la tarea de los docentes, directivos y supervisores
Tema 4. la tarea de los docentes, directivos y supervisores
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Plananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoriaPlananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoria
 
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
 
Experiencias Obtenidas En O P D I Y Ii
Experiencias  Obtenidas  En  O P D  I Y IiExperiencias  Obtenidas  En  O P D  I Y Ii
Experiencias Obtenidas En O P D I Y Ii
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez Giraldo
 
22157
2215722157
22157
 
Guia observacion. diana padilla ll a
Guia observacion. diana padilla ll aGuia observacion. diana padilla ll a
Guia observacion. diana padilla ll a
 
Guia observacion. diana padilla ll A
Guia observacion. diana padilla ll AGuia observacion. diana padilla ll A
Guia observacion. diana padilla ll A
 
Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)Proyecto ambientes (1)
Proyecto ambientes (1)
 
ppwcjdncjasndfika
ppwcjdncjasndfikappwcjdncjasndfika
ppwcjdncjasndfika
 
Perla proyecto de academia
Perla proyecto de academiaPerla proyecto de academia
Perla proyecto de academia
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
 
Relacion Familia Escuela
Relacion Familia EscuelaRelacion Familia Escuela
Relacion Familia Escuela
 
Trabajo final (2)
Trabajo final (2)Trabajo final (2)
Trabajo final (2)
 
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
 

Más de GERMÁN PRADO SALGADO

Sesion 5 de_cte_ext
Sesion 5 de_cte_extSesion 5 de_cte_ext
Sesion 5 de_cte_ext
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Sesion 1 de_cte_ext
Sesion 1 de_cte_extSesion 1 de_cte_ext
Sesion 1 de_cte_ext
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Sesion 5 taller_intensivo_20-21
Sesion 5 taller_intensivo_20-21Sesion 5 taller_intensivo_20-21
Sesion 5 taller_intensivo_20-21
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Sesion 3 taller_intensivo_20-21
Sesion 3 taller_intensivo_20-21Sesion 3 taller_intensivo_20-21
Sesion 3 taller_intensivo_20-21
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Sesion 4 taller_intensivo_20-21
Sesion 4 taller_intensivo_20-21Sesion 4 taller_intensivo_20-21
Sesion 4 taller_intensivo_20-21
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Sesion 1 taller_intensivo_20-21
Sesion 1 taller_intensivo_20-21Sesion 1 taller_intensivo_20-21
Sesion 1 taller_intensivo_20-21
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Sesion 2 taller_intensivo_20-21
Sesion 2 taller_intensivo_20-21Sesion 2 taller_intensivo_20-21
Sesion 2 taller_intensivo_20-21
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Taller intensivo sesion_4
Taller intensivo sesion_4Taller intensivo sesion_4
Taller intensivo sesion_4
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Taller intensivo sesion_2
Taller intensivo sesion_2Taller intensivo sesion_2
Taller intensivo sesion_2
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Taller intensivo sesion_1
Taller intensivo sesion_1Taller intensivo sesion_1
Taller intensivo sesion_1
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Taller intensivo sesion_3
Taller intensivo sesion_3Taller intensivo sesion_3
Taller intensivo sesion_3
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Taller intensivo sesion_5
Taller intensivo sesion_5Taller intensivo sesion_5
Taller intensivo sesion_5
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Taller intensivo sesion_1
Taller intensivo sesion_1Taller intensivo sesion_1
Taller intensivo sesion_1
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Jueves 4
Jueves 4Jueves 4
Planeación - Ingles I 2014 2015
Planeación - Ingles I 2014 2015Planeación - Ingles I 2014 2015
Planeación - Ingles I 2014 2015
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Planeación - Matemáticas sec. 1
Planeación - Matemáticas sec. 1Planeación - Matemáticas sec. 1
Planeación - Matemáticas sec. 1
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Geografíai sec. 1
Geografíai sec. 1Geografíai sec. 1
Geografíai sec. 1
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Español sec 1
Español sec 1Español sec 1
Español sec 1
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Ciencias i sec. 1
Ciencias i sec. 1Ciencias i sec. 1
Ciencias i sec. 1
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Calendario ts 2013 - 2014
Calendario ts 2013 - 2014Calendario ts 2013 - 2014
Calendario ts 2013 - 2014
GERMÁN PRADO SALGADO
 

Más de GERMÁN PRADO SALGADO (20)

Sesion 5 de_cte_ext
Sesion 5 de_cte_extSesion 5 de_cte_ext
Sesion 5 de_cte_ext
 
Sesion 1 de_cte_ext
Sesion 1 de_cte_extSesion 1 de_cte_ext
Sesion 1 de_cte_ext
 
Sesion 5 taller_intensivo_20-21
Sesion 5 taller_intensivo_20-21Sesion 5 taller_intensivo_20-21
Sesion 5 taller_intensivo_20-21
 
Sesion 3 taller_intensivo_20-21
Sesion 3 taller_intensivo_20-21Sesion 3 taller_intensivo_20-21
Sesion 3 taller_intensivo_20-21
 
Sesion 4 taller_intensivo_20-21
Sesion 4 taller_intensivo_20-21Sesion 4 taller_intensivo_20-21
Sesion 4 taller_intensivo_20-21
 
Sesion 1 taller_intensivo_20-21
Sesion 1 taller_intensivo_20-21Sesion 1 taller_intensivo_20-21
Sesion 1 taller_intensivo_20-21
 
Sesion 2 taller_intensivo_20-21
Sesion 2 taller_intensivo_20-21Sesion 2 taller_intensivo_20-21
Sesion 2 taller_intensivo_20-21
 
Taller intensivo sesion_4
Taller intensivo sesion_4Taller intensivo sesion_4
Taller intensivo sesion_4
 
Taller intensivo sesion_2
Taller intensivo sesion_2Taller intensivo sesion_2
Taller intensivo sesion_2
 
Taller intensivo sesion_1
Taller intensivo sesion_1Taller intensivo sesion_1
Taller intensivo sesion_1
 
Taller intensivo sesion_3
Taller intensivo sesion_3Taller intensivo sesion_3
Taller intensivo sesion_3
 
Taller intensivo sesion_5
Taller intensivo sesion_5Taller intensivo sesion_5
Taller intensivo sesion_5
 
Taller intensivo sesion_1
Taller intensivo sesion_1Taller intensivo sesion_1
Taller intensivo sesion_1
 
Jueves 4
Jueves 4Jueves 4
Jueves 4
 
Planeación - Ingles I 2014 2015
Planeación - Ingles I 2014 2015Planeación - Ingles I 2014 2015
Planeación - Ingles I 2014 2015
 
Planeación - Matemáticas sec. 1
Planeación - Matemáticas sec. 1Planeación - Matemáticas sec. 1
Planeación - Matemáticas sec. 1
 
Geografíai sec. 1
Geografíai sec. 1Geografíai sec. 1
Geografíai sec. 1
 
Español sec 1
Español sec 1Español sec 1
Español sec 1
 
Ciencias i sec. 1
Ciencias i sec. 1Ciencias i sec. 1
Ciencias i sec. 1
 
Calendario ts 2013 - 2014
Calendario ts 2013 - 2014Calendario ts 2013 - 2014
Calendario ts 2013 - 2014
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Sesion 4 de_cte_ext

  • 1. Zona Escolar 016, Tepexoxuca, Ixtacamaxtitlán, Pue. LA TAREA DE DOCENTES, DIRECTORES Y SUPERVISORES EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA
  • 2. Cuarta Sesión LA TAREA DE DOCENTES, DIRECTORES Y SUPERVISORES EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA Desempeñar cualquier función educativa en las condiciones impuestas por la pandemia, plantea retos adicionales que posiblemente no aparecían en el horizonte más inmediato de nuestro proyecto profesional. Lo anterior se conjuga con el hecho de que los contextos de vida de NNA y sus familias están en rápido cambio como resultado de la pandemia, lo que no siempre resulta favorable para su bienestar y aprendizaje. Al hacer frente a estos escenarios es necesario recordar que la escuela es, en esencia, un vínculo primario entre maestra, maestro, NNA y sus familias. Al regresar a clases a distancia para establecer y sostener tal vínculo, es necesario que cada miembro del colectivo reflexione sobre su función, con el fin de resignificar aquello que considere pertinente para procurar las mejores experiencias de bienestar y aprendizaje para NNA y sus familias, considerando que éstas les dedicarán una cantidad y calidad de tiempo variable, dependiendo de factores como: la edad de NNA, las características socioeconómicas, las actitudes y expectativas familiares hacia la educación, el estatus marital de los padres y, sobre todo, su ocupación laboral (largas jornadas, de fin de semana o en turnos nocturnos, etc.). Recuerden en todo momento, que el regreso a distancia no es lo ideal, es lo posible. Introducción
  • 4. Actividades Sugeridas: Este inicio de clases será diferente en muchos sentidos, de otros que hemos vivido, las interacciones con nuestros alumnos, las formas de enseñanza, los recursos para el aprendizaje, el rol de las familias, las interacciones con otros colegas, serán diferentes. Las condiciones para la enseñanza y el aprendizaje que enfrentaremos tendrán repercusiones en lo que podemos enseñar y lo que los alumnos lograrán, por ello es indispensable que, como colectivo docente, analicemos las medidas que debemos implementar para brindar oportunidades de aprendizaje a todas las NNA de nuestra escuela. Individual 1. Reflexione sobre cuáles son las condiciones que debemos considerar como escuela para que todas las NNA que asisten a ella permanezcan y avancen en sus aprendizajes. Registre sus ideas. El siguiente cuadro es una propuesta DOCENTES DIRECTIVOS Condiciones mínimas que debemos garantizar Antes de la sesión en línea
  • 5. 2. Lea los apartados “II. ¿Cuál es el papel de las maestras y los maestros?” y “III. ¿Cuál es el papel de las directoras y los directores?”. Identifique las tareas prioritarias que debe realizar cada actor de la comunidad escolar para brindar oportunidades de aprendizaje a NNA. 1.3. Dialoguen sobre las tareas prioritarias que identificaron a partir de la lectura del documento. 1.4. Definan las actividades concretas que podrían realizar como escuela para procurar el bienestar y el aprendizaje de NNA en el trabajo a distancia. Colectivo Individual En sesión virtual
  • 6. ASPECTO ACTIVIDADES RESPONSABLES 1. Censo de niñas, niños y adolescentes por grupo, grado, o asignatura. 2. Organización de los medios y recursos para el aprendizaje (útiles escolares, libros de texto, etc) 3. Apoyo y acompañamiento pedagógico a NNA - Apoyo socioemocional - Apoyo para el aprendizaje 4. Colaboración y apoyo de las madres y padres de familia 5. Censo del personal docente de la escuela.
  • 7. ASPECTO ACTIVIDADES RESPONSABLES 6. Recuperación de alumnos en riesgo o en situación de abandono de estudios. 7. Contactar y conocer más a los alumnos que ingresan a primer grado de primaria y secundaria. 8. Favorecer la comunicación y el intercambio de saberes y experiencias docentes. 9. Favorecer la colaboración para apoyar a los que más lo necesitan. Por ejemplo, una escuela primaria se propuso como una de las actividades a realizar en los aspectos 1 y 2, recabar información para contar con un directorio actualizado de sus alumnos, así como un inventario de los recursos disponibles en el hogar. Acordaron los datos que serían necesarios, definieron un formato útil y claro para todos y dialogaron sobre las formas de obtener la información.
  • 8. GRADO: GRUPO: NOMBREDELALUMNO DATOS DE LA MADRE, PADRE O TUTOR RECURSOS DISPONIBLES EN EL HOGAR NOMBREDEL PADREO TUTOR NÚMERODE CELULARDEL PADREOTUTOR CORREO ELECTRÓNICO TELEVISIÓN COMPUTADORA INTERNET TELÉFONO INTELIGENTE 1. 2. 3. En la definición de las actividades a realizar, se sugiere consultar los Anexos 2, 3 y 4 de esta guía: Anexo 2. Recomendaciones para útiles escolares y uniformes. Anexo 3. Medidas de prevención y sana distancia para la entrega de libros de texto. Anexo 4. Criterios para inscripciones y reinscripciones.
  • 9. 5. Envíen su propuesta a su autoridad escolar o al miembro del colectivo que hayan designado para integrar las propuestas de los equipos. Colectivo 6. Presenten las actividades que definió cada equipo. Aporten ideas para el acompañamiento que cada integrante brindará, desde su función educativa, para un regreso a distancia que favorezca el bienestar y el aprendizaje de NNA. 1.7. Revisen su trabajo y analicen si las actividades que propusieron atienden a criterios de equidad, inclusión, bienestar y aprendizaje. 1.8. Tomen acuerdos sobre las actividades que son prioritarias y se comprometen a realizar y establezcan tiempos de ejecución y mecanismos de seguimiento. En plenaria virtual