SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagrama de la Red Profesional
http://www.youtube.com/watch?v=ZA0kMgqUYPo
Análisis de la Red Profesional
Compartiendo la Red Profesional
Participación en el Foro Académico
Actualizar el planificador de proyectos
diligenciando el componente 4 hasta el 5.6
La forma de aprender de los profesores está
cambiando en lo referente al uso de las TIC y se
sustenta más en modelos pedagógicos basados en
la conformación de comunidades de práctica
(Mayes & De Freitas, 2004) y en procesos sociales
interactivos (De Freitas, 2006).
 Que actúe como un espacio de seguridad
 Que reduzca la vulnerabilidad individual
 Que humanice el entorno vital colectivo
 Que se base en patrones de confianza y solidaridad
 Que ofrezca oportunidades de realización personal y profesional
El problema actual ya no es sólo solucionar
dificultades sociales sino la de construir redes con
agentes significativos de la comunidad para
configurar una sociedad:
Las redes sociales son el tejido de nuestra sociedad, han existido desde que hablamos de
comunidad
Está formada por Nodos y Conexiones.
“La estructura de la red no es digital, es un
sistema biológico, puesto que la red no está
hecha de computadoras, cables y protocolos.
Está hecha de personas.
¿Cómo es una Red? George Siemmens
Los Nodos cualquier elemento
(pensamientos, sentimientos,
interacciones con otros, datos,
información...) que se puede
conectar con otros elementos.
Las Conexiones como el
tipo de relación,
articulación o enlace entre
los Nodos.
La idea es que las relaciones que tenemos con otras personas (o que diversos grupos
humanos tienen entre sí) pueden ser representadas mediante diagramas y darnos
información interesante.
Dibuja la red que existe en alguno de tus espacios profesionales:
 Su aula de clase
 Su grupo de investigación
 Su grupo del diplomado
 Otro espacio de actuación profesional
Reflexiona acerca de cómo se produce la
comunicación en el espacio profesional que
haya elegido (con o sin tecnología). Señale en
el diagrama qué personaje lo representa a
usted, y luego dibuje líneas que muestren las
relaciones de comunicación que ocurren con
MÁS FRECUENCIA.
Note que podría usar a una persona (o a una figura diferente) para representar a un
colectivo humano con el cual usted está en contacto (para el caso de la investigación, por
ejemplo
Una vez esté listo, incluya en el diagrama dibujos de los recursos de apoyo que usted usa
en su espacio profesional (para el caso del aula, pueden ser los materiales de consulta
utilizados. Si se trata de su grupo de investigación, pueden ser espacios físicos,
bibliografía común, etc.). De nuevo, dibuje (con otro color) cómo se relacionan estos
recursos con los participantes representados en el diagrama.
Para terminar, incluya la tecnología (si la usa). Una vez más, dibuje las relaciones
existentes (con un nuevo color)
Una vez haya completado su ejercicio, tome una fotografía de su diagrama y publíquela
en su blog. Si por razones de privacidad desea omitir los nombres de las personas
incluidas en el diagrama, puede hacerlo.
http://aportestic.blogspot.com/2010/08/diagrama-sopresivo.html
http://arnaldo-alvarenga.blogspot.com.ar/2013/05/apa-o-eureka.html
http://experiencias-tral.blogspot.mx/2013/04/red-profesional-por-juan-pablo-
londono.html
http://refugiocoronadog.wordpress.com/2013/05/02/mis-redes-profesionales/
Use las siguientes preguntas como orientadoras de su análisis:
¿Existe algún nodo (humano o no) que concentre demasiadas relaciones (líneas
en el diagrama)? ¿A qué se debe esto? ¿Jerarquía? ¿Autoridad? ¿Costumbre?
¿Hay nodos aislados (con pocas líneas), o que tengan pocos lazos de
comunicación con otros sectores de la red? ¿A qué puede deberse esto?
Como docente autor de su diagrama, ¿podría decir que el diagrama refleja alguna
metodología/enfoque/teoría específica?
¿Qué podría decir respecto al rol actual que el autor juega en esta red? ¿Es un
miembro activo o silencioso?
¿La tecnología juega algún papel en esta red?
Note que cada persona incluida en esta red tiene su propio APA. ¿Existen puntos
de intersección reconocibles entre estos distintos APA? ¿Cuáles son las razones de
esto?
En síntesis ¿Por qué esta red es como es?
Reflexione en su blog respecto a la configuración actual de su red

Más contenido relacionado

Destacado

Sesión 3 Momento 2
Sesión 3 Momento 2Sesión 3 Momento 2
Sesión 3 Momento 2Anibal Rojas
 
R ubrica gavilaan evaluacion de la informacion
R ubrica gavilaan evaluacion de la informacionR ubrica gavilaan evaluacion de la informacion
R ubrica gavilaan evaluacion de la informacionAnibal Rojas
 
Evaluación de fuentes 2 • nasa
Evaluación de fuentes 2 • nasaEvaluación de fuentes 2 • nasa
Evaluación de fuentes 2 • nasaAnibal Rojas
 
Evaluacion de recursos • web quest
Evaluacion de recursos • web questEvaluacion de recursos • web quest
Evaluacion de recursos • web questAnibal Rojas
 
Proyecto "Una Mirada Distinta" 2014
Proyecto "Una Mirada Distinta" 2014Proyecto "Una Mirada Distinta" 2014
Proyecto "Una Mirada Distinta" 2014Anibal Rojas
 
Matriz para Coevaluación Momento 5
Matriz para Coevaluación Momento 5Matriz para Coevaluación Momento 5
Matriz para Coevaluación Momento 5Camilo Rojas
 
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula
Matriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aulaMatriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aula
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aulaCamilo Rojas
 
Formato plan de lecciones 5 e
Formato plan de lecciones 5 eFormato plan de lecciones 5 e
Formato plan de lecciones 5 eCamilo Rojas
 
Proyecto de montaña rusa • directrices
Proyecto de montaña rusa • directricesProyecto de montaña rusa • directrices
Proyecto de montaña rusa • directricesCamilo Rojas
 

Destacado (10)

Sesión 3 Momento 2
Sesión 3 Momento 2Sesión 3 Momento 2
Sesión 3 Momento 2
 
R ubrica gavilaan evaluacion de la informacion
R ubrica gavilaan evaluacion de la informacionR ubrica gavilaan evaluacion de la informacion
R ubrica gavilaan evaluacion de la informacion
 
Evaluación de fuentes 2 • nasa
Evaluación de fuentes 2 • nasaEvaluación de fuentes 2 • nasa
Evaluación de fuentes 2 • nasa
 
Evaluacion de recursos • web quest
Evaluacion de recursos • web questEvaluacion de recursos • web quest
Evaluacion de recursos • web quest
 
Proyecto "Una Mirada Distinta" 2014
Proyecto "Una Mirada Distinta" 2014Proyecto "Una Mirada Distinta" 2014
Proyecto "Una Mirada Distinta" 2014
 
Matriz para Coevaluación Momento 5
Matriz para Coevaluación Momento 5Matriz para Coevaluación Momento 5
Matriz para Coevaluación Momento 5
 
QUE ES UNA WIKI
QUE ES UNA WIKIQUE ES UNA WIKI
QUE ES UNA WIKI
 
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula
Matriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aulaMatriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aula
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula
 
Formato plan de lecciones 5 e
Formato plan de lecciones 5 eFormato plan de lecciones 5 e
Formato plan de lecciones 5 e
 
Proyecto de montaña rusa • directrices
Proyecto de montaña rusa • directricesProyecto de montaña rusa • directrices
Proyecto de montaña rusa • directrices
 

Similar a Sesión 4 Momento 3 (20)

Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Orientando el tejido de mi red profesional
Orientando el tejido de mi red profesionalOrientando el tejido de mi red profesional
Orientando el tejido de mi red profesional
 
Análisis de redes sociales
Análisis de redes socialesAnálisis de redes sociales
Análisis de redes sociales
 
Análisis de redes sociales
Análisis de redes socialesAnálisis de redes sociales
Análisis de redes sociales
 
Las redes sociales joselyn tapia
Las redes sociales joselyn tapiaLas redes sociales joselyn tapia
Las redes sociales joselyn tapia
 
herramientas tecnologicas
 herramientas tecnologicas herramientas tecnologicas
herramientas tecnologicas
 
1.0.1.2 class activity draw your concept of the internet instructions
1.0.1.2 class activity   draw your concept of the internet instructions1.0.1.2 class activity   draw your concept of the internet instructions
1.0.1.2 class activity draw your concept of the internet instructions
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes sociales2
Redes sociales2Redes sociales2
Redes sociales2
 
Patrones GRASP
Patrones GRASPPatrones GRASP
Patrones GRASP
 
Patrones GRASP
Patrones GRASPPatrones GRASP
Patrones GRASP
 
T.f.r.alvaros
T.f.r.alvarosT.f.r.alvaros
T.f.r.alvaros
 
T.f.r.alvaros
T.f.r.alvarosT.f.r.alvaros
T.f.r.alvaros
 
T.f.r.alvaros
T.f.r.alvarosT.f.r.alvaros
T.f.r.alvaros
 
Decimo 3
Decimo 3Decimo 3
Decimo 3
 
El cultivo de palma de pitágoras. renovado
El cultivo de palma de pitágoras. renovadoEl cultivo de palma de pitágoras. renovado
El cultivo de palma de pitágoras. renovado
 
T.f.r.alvaros
T.f.r.alvarosT.f.r.alvaros
T.f.r.alvaros
 
T.f.r.alvaros
T.f.r.alvarosT.f.r.alvaros
T.f.r.alvaros
 
Tecnologias de informacion y comunicacion
Tecnologias de informacion y comunicacionTecnologias de informacion y comunicacion
Tecnologias de informacion y comunicacion
 
T.f.redes
T.f.redesT.f.redes
T.f.redes
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Sesión 4 Momento 3

  • 1. Diagrama de la Red Profesional http://www.youtube.com/watch?v=ZA0kMgqUYPo Análisis de la Red Profesional Compartiendo la Red Profesional Participación en el Foro Académico Actualizar el planificador de proyectos diligenciando el componente 4 hasta el 5.6
  • 2. La forma de aprender de los profesores está cambiando en lo referente al uso de las TIC y se sustenta más en modelos pedagógicos basados en la conformación de comunidades de práctica (Mayes & De Freitas, 2004) y en procesos sociales interactivos (De Freitas, 2006).
  • 3.
  • 4.  Que actúe como un espacio de seguridad  Que reduzca la vulnerabilidad individual  Que humanice el entorno vital colectivo  Que se base en patrones de confianza y solidaridad  Que ofrezca oportunidades de realización personal y profesional El problema actual ya no es sólo solucionar dificultades sociales sino la de construir redes con agentes significativos de la comunidad para configurar una sociedad:
  • 5. Las redes sociales son el tejido de nuestra sociedad, han existido desde que hablamos de comunidad
  • 6. Está formada por Nodos y Conexiones. “La estructura de la red no es digital, es un sistema biológico, puesto que la red no está hecha de computadoras, cables y protocolos. Está hecha de personas. ¿Cómo es una Red? George Siemmens Los Nodos cualquier elemento (pensamientos, sentimientos, interacciones con otros, datos, información...) que se puede conectar con otros elementos. Las Conexiones como el tipo de relación, articulación o enlace entre los Nodos.
  • 7. La idea es que las relaciones que tenemos con otras personas (o que diversos grupos humanos tienen entre sí) pueden ser representadas mediante diagramas y darnos información interesante.
  • 8. Dibuja la red que existe en alguno de tus espacios profesionales:  Su aula de clase  Su grupo de investigación  Su grupo del diplomado  Otro espacio de actuación profesional Reflexiona acerca de cómo se produce la comunicación en el espacio profesional que haya elegido (con o sin tecnología). Señale en el diagrama qué personaje lo representa a usted, y luego dibuje líneas que muestren las relaciones de comunicación que ocurren con MÁS FRECUENCIA.
  • 9. Note que podría usar a una persona (o a una figura diferente) para representar a un colectivo humano con el cual usted está en contacto (para el caso de la investigación, por ejemplo Una vez esté listo, incluya en el diagrama dibujos de los recursos de apoyo que usted usa en su espacio profesional (para el caso del aula, pueden ser los materiales de consulta utilizados. Si se trata de su grupo de investigación, pueden ser espacios físicos, bibliografía común, etc.). De nuevo, dibuje (con otro color) cómo se relacionan estos recursos con los participantes representados en el diagrama. Para terminar, incluya la tecnología (si la usa). Una vez más, dibuje las relaciones existentes (con un nuevo color)
  • 10. Una vez haya completado su ejercicio, tome una fotografía de su diagrama y publíquela en su blog. Si por razones de privacidad desea omitir los nombres de las personas incluidas en el diagrama, puede hacerlo. http://aportestic.blogspot.com/2010/08/diagrama-sopresivo.html http://arnaldo-alvarenga.blogspot.com.ar/2013/05/apa-o-eureka.html http://experiencias-tral.blogspot.mx/2013/04/red-profesional-por-juan-pablo- londono.html http://refugiocoronadog.wordpress.com/2013/05/02/mis-redes-profesionales/
  • 11. Use las siguientes preguntas como orientadoras de su análisis: ¿Existe algún nodo (humano o no) que concentre demasiadas relaciones (líneas en el diagrama)? ¿A qué se debe esto? ¿Jerarquía? ¿Autoridad? ¿Costumbre? ¿Hay nodos aislados (con pocas líneas), o que tengan pocos lazos de comunicación con otros sectores de la red? ¿A qué puede deberse esto? Como docente autor de su diagrama, ¿podría decir que el diagrama refleja alguna metodología/enfoque/teoría específica? ¿Qué podría decir respecto al rol actual que el autor juega en esta red? ¿Es un miembro activo o silencioso? ¿La tecnología juega algún papel en esta red? Note que cada persona incluida en esta red tiene su propio APA. ¿Existen puntos de intersección reconocibles entre estos distintos APA? ¿Cuáles son las razones de esto? En síntesis ¿Por qué esta red es como es? Reflexione en su blog respecto a la configuración actual de su red