SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGÍA DEL
SISTEMA RESPIRATORIO
ASMA BRONQUIAL
Estudiante: Jenny Paredes Primo
Asignatura: Farmacología
¿QUIÉNES REGULAN LA TEMPERATURA?
 BRONCOCONSTRICCIÓN
y secreción de mucosa por
los receptores M3
(ACETILCOLINA)
• BRONCODILATADOR
E inhiben secreción por
activación de receptores
B2 (NORADRENALINA)
ASMA BRONQUIAL
 Se manifiesta por:
 Disnea, Tos
 Inflamación
 Hipersensibilidad
Enfermedad en las vías aéreas se
asocia a la hipersensibilidad
frente a estímulos diferentes,
ocasionando una obstrucción
bronquial
Alergias
Polen, Ácaros
Fármacos, ejercicio
excesivo
Factores psicológicos
EPOC
Es un trastorno pulmonar
caracterizada por una obstrucción en
las vías aérea, generalmente
progresiva e irreversible
Tos
Crónica
Disnea Muy
frecuentesEPOC por
consumo
de tabaco
Silbidos,
Producción
de flema
Constante
(CRÓNICO)
 Presenta Hipersensibilidad
 Alergias y Efectos adversos
Viral
(AGUDO)
 Proceso infeccioso,
por virus bacterias
CRISIS
ASMÁTICA
Salbutamol Dexametasona
EMERGENCIA
NEBULIZAR
CLASIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS
• Anta. Beta-2 adrenérgicos: Salbutamol
• Anta. Muscarinicos: Bromuro de Ipratropio
• Anta. De los receptores de adenosina: Teofilia
Broncodilatadora
• Glucocorticoides : Prednisona, Budesonia
• Inh. De la granulación de las células cebadas:
Cromoglicato sódico
Antiinflamatoria
• Anta. De receptores de Cisteinileucoytrineos:
Zafirlukast, Montelukast
• Inh. De 5Lipooxigenasa: Zileutrón
Mixta
ANTONISTAS BETA-2
ADRENERGICOS
(BRONCODILATADORES)
 Vías de administración: V.O,
INHALATORIA Y PARENTERAL
 Reacciones Adversas: I.V (arritmias)
V.O ( nerviocismo, intranquilidad)
Rápidos y
eficaces
Acción
 Corta
 Alivio inmediato del broncoespasmo
 Prolongada
 Prevención del broncoespasmo secundario y
nocturno
ANTAGONISTAS MUSCARINICOS
 Farmacocinética:
 Se administra en aerosol (10% llega al
bronquio)
 Efecto Broncodilatador
 Disminuye la secreción del moco
TIOPROPIO EPOC
CORTICOIDES
 Farmacocinetica:
 V.oral: Prednisona
 E.V: dexametasona, hidrocortisona
 Inhalatoria: Beclometasona (15h) y Budenosina
y flunisolida (150-100 min)
Efecto por
6-8h
ANTILEUCOTRIENOS
( ZAFIRLUKAST , MONTELUKAST)
 Antagonistas de los receptores Cisteinil-
leucotrineos 1
 Tratamiento indicado Asma Leve-
Moderado
 Inhiben el broncoespasmo secundario
Sesion  5 farmacologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asma definicion y fisiopatologia
Asma definicion y fisiopatologiaAsma definicion y fisiopatologia
Asma definicion y fisiopatologia
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
Raul Martinez
 
Historia natural de la enfermedad: Enfisema pulmonar
Historia natural de la enfermedad: Enfisema pulmonarHistoria natural de la enfermedad: Enfisema pulmonar
Historia natural de la enfermedad: Enfisema pulmonar
Itzel Longoria
 
Epoc tema fisiopatologia
Epoc tema fisiopatologiaEpoc tema fisiopatologia
Epoc tema fisiopatologia
Ketlyn Keise
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Eric Jover
 
Asma bronquial 2010
Asma bronquial 2010Asma bronquial 2010
Asma bronquial 2010
Lesslie Sashi C. Venegas
 
Asma bronquial up med
Asma bronquial up medAsma bronquial up med
Asma bronquial up med
Christian Matteo
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
Bananero33
 
Asma, definicion y agentes causales
Asma, definicion y agentes causalesAsma, definicion y agentes causales
Asma, definicion y agentes causales
Mike Coral
 
Fisiopatologia del asma
Fisiopatologia del asmaFisiopatologia del asma
Fisiopatologia del asma
Marcelo Contreras Ferrufino
 
Asma. clinica
Asma. clinicaAsma. clinica
Patologia pulmonar 1
Patologia pulmonar 1Patologia pulmonar 1
Patologia pulmonar 1
luxemburgorosa
 
Fármacos
Fármacos Fármacos
Fármacos
RebecaDiazLozano
 
Asma bronquial 1
Asma bronquial 1Asma bronquial 1
Asma bronquial 1
Victor Zambrana
 
Presentacion Asma
Presentacion AsmaPresentacion Asma
Presentacion Asma
Sandra Gallaga
 
Enfermedades pulmonares obstructivas
Enfermedades  pulmonares obstructivasEnfermedades  pulmonares obstructivas
Enfermedades pulmonares obstructivas
MONICA CANCHILA
 
Asma
AsmaAsma
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
MAVILA
 
8 bronquitis aguda
8 bronquitis aguda8 bronquitis aguda
8 bronquitis aguda
gcarp1mendoza
 
BRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICABRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICA
evelyn sagredo
 

La actualidad más candente (20)

Asma definicion y fisiopatologia
Asma definicion y fisiopatologiaAsma definicion y fisiopatologia
Asma definicion y fisiopatologia
 
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
 
Historia natural de la enfermedad: Enfisema pulmonar
Historia natural de la enfermedad: Enfisema pulmonarHistoria natural de la enfermedad: Enfisema pulmonar
Historia natural de la enfermedad: Enfisema pulmonar
 
Epoc tema fisiopatologia
Epoc tema fisiopatologiaEpoc tema fisiopatologia
Epoc tema fisiopatologia
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma bronquial 2010
Asma bronquial 2010Asma bronquial 2010
Asma bronquial 2010
 
Asma bronquial up med
Asma bronquial up medAsma bronquial up med
Asma bronquial up med
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
 
Asma, definicion y agentes causales
Asma, definicion y agentes causalesAsma, definicion y agentes causales
Asma, definicion y agentes causales
 
Fisiopatologia del asma
Fisiopatologia del asmaFisiopatologia del asma
Fisiopatologia del asma
 
Asma. clinica
Asma. clinicaAsma. clinica
Asma. clinica
 
Patologia pulmonar 1
Patologia pulmonar 1Patologia pulmonar 1
Patologia pulmonar 1
 
Fármacos
Fármacos Fármacos
Fármacos
 
Asma bronquial 1
Asma bronquial 1Asma bronquial 1
Asma bronquial 1
 
Presentacion Asma
Presentacion AsmaPresentacion Asma
Presentacion Asma
 
Enfermedades pulmonares obstructivas
Enfermedades  pulmonares obstructivasEnfermedades  pulmonares obstructivas
Enfermedades pulmonares obstructivas
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
 
8 bronquitis aguda
8 bronquitis aguda8 bronquitis aguda
8 bronquitis aguda
 
BRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICABRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICA
 

Similar a Sesion 5 farmacologia

Asma y uso de broncodilatadores.pptx
Asma y uso de broncodilatadores.pptxAsma y uso de broncodilatadores.pptx
Asma y uso de broncodilatadores.pptx
IvetteGonzlez13
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial posgrado
Asma bronquial posgradoAsma bronquial posgrado
Asma bronquial posgrado
danielfloresmamani
 
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
Paola Torres
 
Asma. sjb
Asma. sjbAsma. sjb
Asma. sjb
gcarp1mendoza
 
Asma6
Asma6Asma6
Epoc
EpocEpoc
EPOC y Asma
EPOC y AsmaEPOC y Asma
EPOC y Asma
Brenda Esparza
 
Asma bronquial 2014
Asma bronquial 2014Asma bronquial 2014
Asma bronquial 2014
Edgar Sevilla
 
Epoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asma
Epoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asmaEpoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asma
Epoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asma
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
Alcantara Julio
 
Asma Bronquial y bronconeumonia.pptx
Asma Bronquial y bronconeumonia.pptxAsma Bronquial y bronconeumonia.pptx
Asma Bronquial y bronconeumonia.pptx
karinamontserrattova1
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Merian Lajara Celado
 
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptxPATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
BENJAMNIGNACIOORMAZA
 
Trabajo asma terminado
Trabajo asma terminadoTrabajo asma terminado
Trabajo asma terminado
Mi rincón de Medicina
 
Trabajo asma terminado
Trabajo asma terminadoTrabajo asma terminado
Trabajo asma terminado
Mi rincón de Medicina
 
ASMA2.pptx
ASMA2.pptxASMA2.pptx
ASMA2.pptx
Genesis455586
 
1 epoc clase 2011 pdf
1 epoc clase 2011 pdf1 epoc clase 2011 pdf
1 epoc clase 2011 pdf
Rogelio Flores Valencia
 
ASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptxASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptx
AndryYulieth1
 
Asma
AsmaAsma
Asma
CFUK 22
 

Similar a Sesion 5 farmacologia (20)

Asma y uso de broncodilatadores.pptx
Asma y uso de broncodilatadores.pptxAsma y uso de broncodilatadores.pptx
Asma y uso de broncodilatadores.pptx
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma bronquial posgrado
Asma bronquial posgradoAsma bronquial posgrado
Asma bronquial posgrado
 
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
 
Asma. sjb
Asma. sjbAsma. sjb
Asma. sjb
 
Asma6
Asma6Asma6
Asma6
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EPOC y Asma
EPOC y AsmaEPOC y Asma
EPOC y Asma
 
Asma bronquial 2014
Asma bronquial 2014Asma bronquial 2014
Asma bronquial 2014
 
Epoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asma
Epoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asmaEpoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asma
Epoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asma
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Asma Bronquial y bronconeumonia.pptx
Asma Bronquial y bronconeumonia.pptxAsma Bronquial y bronconeumonia.pptx
Asma Bronquial y bronconeumonia.pptx
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptxPATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
 
Trabajo asma terminado
Trabajo asma terminadoTrabajo asma terminado
Trabajo asma terminado
 
Trabajo asma terminado
Trabajo asma terminadoTrabajo asma terminado
Trabajo asma terminado
 
ASMA2.pptx
ASMA2.pptxASMA2.pptx
ASMA2.pptx
 
1 epoc clase 2011 pdf
1 epoc clase 2011 pdf1 epoc clase 2011 pdf
1 epoc clase 2011 pdf
 
ASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptxASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptx
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 

Más de JennyParedesPrimo

Farmacos
FarmacosFarmacos
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
JennyParedesPrimo
 
Farmacologia de los diureticos
Farmacologia de los diureticosFarmacologia de los diureticos
Farmacologia de los diureticos
JennyParedesPrimo
 
Farmacologia del sistema endocrino
Farmacologia del sistema endocrinoFarmacologia del sistema endocrino
Farmacologia del sistema endocrino
JennyParedesPrimo
 
Antibioticos 2
Antibioticos 2Antibioticos 2
Antibioticos 2
JennyParedesPrimo
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Antibioticos 1
JennyParedesPrimo
 
Principios de toxicidad
Principios de toxicidadPrincipios de toxicidad
Principios de toxicidad
JennyParedesPrimo
 
AINES Y OPIACEOS
AINES Y OPIACEOSAINES Y OPIACEOS
AINES Y OPIACEOS
JennyParedesPrimo
 
Farmacocinética y Farmacodinamia
Farmacocinética y FarmacodinamiaFarmacocinética y Farmacodinamia
Farmacocinética y Farmacodinamia
JennyParedesPrimo
 

Más de JennyParedesPrimo (9)

Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Farmacologia de los diureticos
Farmacologia de los diureticosFarmacologia de los diureticos
Farmacologia de los diureticos
 
Farmacologia del sistema endocrino
Farmacologia del sistema endocrinoFarmacologia del sistema endocrino
Farmacologia del sistema endocrino
 
Antibioticos 2
Antibioticos 2Antibioticos 2
Antibioticos 2
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Antibioticos 1
 
Principios de toxicidad
Principios de toxicidadPrincipios de toxicidad
Principios de toxicidad
 
AINES Y OPIACEOS
AINES Y OPIACEOSAINES Y OPIACEOS
AINES Y OPIACEOS
 
Farmacocinética y Farmacodinamia
Farmacocinética y FarmacodinamiaFarmacocinética y Farmacodinamia
Farmacocinética y Farmacodinamia
 

Último

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

Sesion 5 farmacologia

  • 1. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO ASMA BRONQUIAL Estudiante: Jenny Paredes Primo Asignatura: Farmacología
  • 2. ¿QUIÉNES REGULAN LA TEMPERATURA?  BRONCOCONSTRICCIÓN y secreción de mucosa por los receptores M3 (ACETILCOLINA) • BRONCODILATADOR E inhiben secreción por activación de receptores B2 (NORADRENALINA)
  • 3. ASMA BRONQUIAL  Se manifiesta por:  Disnea, Tos  Inflamación  Hipersensibilidad Enfermedad en las vías aéreas se asocia a la hipersensibilidad frente a estímulos diferentes, ocasionando una obstrucción bronquial Alergias Polen, Ácaros Fármacos, ejercicio excesivo Factores psicológicos
  • 4. EPOC Es un trastorno pulmonar caracterizada por una obstrucción en las vías aérea, generalmente progresiva e irreversible Tos Crónica Disnea Muy frecuentesEPOC por consumo de tabaco Silbidos, Producción de flema
  • 5.
  • 6. Constante (CRÓNICO)  Presenta Hipersensibilidad  Alergias y Efectos adversos Viral (AGUDO)  Proceso infeccioso, por virus bacterias
  • 8. CLASIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS • Anta. Beta-2 adrenérgicos: Salbutamol • Anta. Muscarinicos: Bromuro de Ipratropio • Anta. De los receptores de adenosina: Teofilia Broncodilatadora • Glucocorticoides : Prednisona, Budesonia • Inh. De la granulación de las células cebadas: Cromoglicato sódico Antiinflamatoria • Anta. De receptores de Cisteinileucoytrineos: Zafirlukast, Montelukast • Inh. De 5Lipooxigenasa: Zileutrón Mixta
  • 9. ANTONISTAS BETA-2 ADRENERGICOS (BRONCODILATADORES)  Vías de administración: V.O, INHALATORIA Y PARENTERAL  Reacciones Adversas: I.V (arritmias) V.O ( nerviocismo, intranquilidad) Rápidos y eficaces
  • 10. Acción  Corta  Alivio inmediato del broncoespasmo  Prolongada  Prevención del broncoespasmo secundario y nocturno
  • 11. ANTAGONISTAS MUSCARINICOS  Farmacocinética:  Se administra en aerosol (10% llega al bronquio)  Efecto Broncodilatador  Disminuye la secreción del moco TIOPROPIO EPOC
  • 12. CORTICOIDES  Farmacocinetica:  V.oral: Prednisona  E.V: dexametasona, hidrocortisona  Inhalatoria: Beclometasona (15h) y Budenosina y flunisolida (150-100 min) Efecto por 6-8h
  • 13. ANTILEUCOTRIENOS ( ZAFIRLUKAST , MONTELUKAST)  Antagonistas de los receptores Cisteinil- leucotrineos 1  Tratamiento indicado Asma Leve- Moderado  Inhiben el broncoespasmo secundario