SlideShare una empresa de Scribd logo
C U R S O : FA R N M A C O L O G Í A
A L U M N O : J E N N Y PA R E D E S P I M O
C I C L O : I I I
• Es un proceso fisiológico y patológico del organismo que actúa
con una reacción hacia el tejido dañado:
• CONTROLANDO
• DEPURANDO
• PROTEGIENDO
• SIST. INMUNE
Dolor Calor
Rubor Edema
CARACTERÍSTICAS
AINE
Fármacos, en su mayoría antiinflamatorios,
con actividad analgésica y antitérmica.
Eliminación Renal
ASPIRINA NAPROXENO
KETAROLACO
AMOXICILINA
DICLOFENACO
Algunos
Características
Los fármacos del grupo tienen eficacia relativa para cada
acción.
Toxicidad dependiente del grupo, o específica.
No esteroideo: No son antiinflamatorios naturales=
Corticoides.
Actúan bloqueando la síntesis de prostaglandinas.
Acciones
Farmacológicas
• Analgésica
• Antipirética (reduce la temperatura)
• Antiinflamatoria
• Antiagregante Plaquetario
• Antiuricosúrica
COX 1
La ciclooxigenasa es una enzima sintetiza las proglastandinas, ellas
realizan la homeostasis en diversos órganos que se encuentren con
dolor, inflamación y desarrollo de neoplasias
COX 2
COX-1
COX-2
• Constitutiva SNC y riñón.
• Función: Bloquea produce efecto terapéutico
• Funciones:
• Protección del epitelio gástrico.
• Mantenimiento del flujo renal.
• Agregación plaquetaria.
• Migración de neutrófilos.
• Endotelio vascular.
• Constitutiva en el Riñón y TGI
REACCIONES ADVERSAS
(RAMS)
• Gastrointestinales: Irritación TGI.
PGs protegen mucosa gástrica; limitan secreción ácida, producen mucus.
Disminuye flujo sanguíneo en mucosa.
• Dolor abdominal, náusea, úlceras, diarrea, anemia, anorexia.
• SNC: Vértigo, mareos, confusión, depresión.
• Plaquetas: Hemorragias.
• Hipersensibilidad: Rinitis, asma
urticaria, shock.
Analgésicos OPIÁCEOS
• Reaccionan ante un dolor
agudo o crónico (demasiado
dolor) actuando en el SNC
• Los principales opiáceos
provenientes del opio :
Morfina
Codeína
Tebaína
Percepción del Dolor
• Son 3 etapas:
1. Activación de los nocireceptores
2. La transmisión de información del dolor
3. Paso de esta información a los centros superiores
Mecanismo de acción
de los opiáceos
• Los opioides actúan adhiriéndose a proteínas
específicas llamadas receptores de opioides, que
se encuentran en el cerebro, la médula espinal,
el tracto gastrointestinal y otros órganos en el
cuerpo. Cuando estas drogas se adhieren a sus
receptores, reducen la percepción del dolor.
Reacciones adversas y contraindicaciones
Reacciones Frecuentes:
• Somnolencia
• Nauseas
• Constipación
Reacciones Menos
frecuentes:
• Mareos
• Comezón
• Alteraciones mentales
(sueños, pensamientos)
• Dificultad para respirar
• Dificultad al orinar
Pacientes con:
 Depresión
 Respiración aguda
 Íleo paralíticos
 Antecedentes de
alcoholismo
 Lesiones craneales
Los opiáceos: con efectos adictivos
“El efecto placebo y de efectivo ante el
malestar nos daña cuando es cada vez
una dosis mas fuerte ocasionando la
adicción y poco a poco difícil de dejarlo”
Precauciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dolor-aines-opiodes
Dolor-aines-opiodesDolor-aines-opiodes
Dolor-aines-opiodes
Gustavo Tomala
 
Aines
AinesAines
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
Angel Vazquez
 
Analgesico y efectos adversos
Analgesico y efectos adversosAnalgesico y efectos adversos
Analgesico y efectos adversos
danielaaceituno
 
Histamina
HistaminaHistamina
Histamina
Dafne
 
Aines
Aines Aines
Aines
nohaynick
 
AINES
AINESAINES
Antiinflamatorios No Esteroideos AINES Resumen DaEsser
Antiinflamatorios No Esteroideos  AINES Resumen DaEsserAntiinflamatorios No Esteroideos  AINES Resumen DaEsser
Antiinflamatorios No Esteroideos AINES Resumen DaEsser
DaEsser22
 
Inflamacion y Dolor
Inflamacion y DolorInflamacion y Dolor
Inflamacion y DolorCat Lunac
 
Farmacologia del dolor
Farmacologia del dolorFarmacologia del dolor
Farmacologia del dolor
ANGIEBRIGITTEROMEROR
 
Aines
AinesAines
AINES
AINESAINES

La actualidad más candente (20)

Dolor-aines-opiodes
Dolor-aines-opiodesDolor-aines-opiodes
Dolor-aines-opiodes
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
 
Analgesico y efectos adversos
Analgesico y efectos adversosAnalgesico y efectos adversos
Analgesico y efectos adversos
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Histamina
HistaminaHistamina
Histamina
 
Aines
Aines Aines
Aines
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Antiinflamatorios No Esteroideos AINES Resumen DaEsser
Antiinflamatorios No Esteroideos  AINES Resumen DaEsserAntiinflamatorios No Esteroideos  AINES Resumen DaEsser
Antiinflamatorios No Esteroideos AINES Resumen DaEsser
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Inflamacion y Dolor
Inflamacion y DolorInflamacion y Dolor
Inflamacion y Dolor
 
Farmacologia del dolor
Farmacologia del dolorFarmacologia del dolor
Farmacologia del dolor
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Aines
AinesAines
Aines
 
AINES FARMACOLOGIA CLINICA
AINES FARMACOLOGIA CLINICAAINES FARMACOLOGIA CLINICA
AINES FARMACOLOGIA CLINICA
 
Aines i
Aines iAines i
Aines i
 
AINES
AINESAINES
AINES
 

Similar a AINES Y OPIACEOS

Analgesicos ppt
Analgesicos pptAnalgesicos ppt
Analgesicos ppt
tironeterreros
 
Sesion 04.pptx
Sesion 04.pptxSesion 04.pptx
Sesion 04.pptx
JulissaCortezCokchi
 
Analgesico y efectos adversos
Analgesico y efectos adversosAnalgesico y efectos adversos
Analgesico y efectos adversosdanielaaceituno
 
Analgesicos (1).pdf
Analgesicos (1).pdfAnalgesicos (1).pdf
Analgesicos (1).pdf
Anais479507
 
Analgesico y efectos adversos
Analgesico y efectos adversosAnalgesico y efectos adversos
Analgesico y efectos adversosdanielaaceituno
 
Analgesico y efectos adversos
Analgesico y efectos adversosAnalgesico y efectos adversos
Analgesico y efectos adversosdanielaaceituno
 
antiinflamatorios y analgesicos (farmacología)
antiinflamatorios y analgesicos (farmacología)antiinflamatorios y analgesicos (farmacología)
antiinflamatorios y analgesicos (farmacología)
NuriaChocobar
 
ESTEROIDES, OPIOIDES Y NEUROMODULADORES DORA.pptx
ESTEROIDES, OPIOIDES Y NEUROMODULADORES DORA.pptxESTEROIDES, OPIOIDES Y NEUROMODULADORES DORA.pptx
ESTEROIDES, OPIOIDES Y NEUROMODULADORES DORA.pptx
CarlosGFuentes1
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Farmacos analgesicos opioides
Farmacos analgesicos opioidesFarmacos analgesicos opioides
Farmacos analgesicos opioides
Carlos Garcia
 
Aines grupo 4
Aines grupo 4Aines grupo 4
Aines grupo 4
Daniela Barraza Rojas
 
Opioides.ppt
Opioides.pptOpioides.ppt
Opioides.ppt
ChuyPadilla3
 
AINES
AINESAINES
AINES
Egmar06
 
LOS SIGNOS CARDINALES DE LA INFLAMACIÓN Y LOS AINES
LOS SIGNOS CARDINALES DE LA INFLAMACIÓN Y LOS AINESLOS SIGNOS CARDINALES DE LA INFLAMACIÓN Y LOS AINES
LOS SIGNOS CARDINALES DE LA INFLAMACIÓN Y LOS AINES
yeyearanguez
 
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptxAntiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
VeterinariayEstticaN
 
AINEs
AINEsAINEs
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
Carmelo Gallardo
 
aines, farmacologia, farmacocinetica....
aines, farmacologia, farmacocinetica....aines, farmacologia, farmacocinetica....
aines, farmacologia, farmacocinetica....
kelynbetanco
 

Similar a AINES Y OPIACEOS (20)

Analgesicos ppt
Analgesicos pptAnalgesicos ppt
Analgesicos ppt
 
Sesion 04.pptx
Sesion 04.pptxSesion 04.pptx
Sesion 04.pptx
 
Analgesico y efectos adversos
Analgesico y efectos adversosAnalgesico y efectos adversos
Analgesico y efectos adversos
 
Analgesicos (1).pdf
Analgesicos (1).pdfAnalgesicos (1).pdf
Analgesicos (1).pdf
 
Analgesico y efectos adversos
Analgesico y efectos adversosAnalgesico y efectos adversos
Analgesico y efectos adversos
 
Analgesico y efectos adversos
Analgesico y efectos adversosAnalgesico y efectos adversos
Analgesico y efectos adversos
 
antiinflamatorios y analgesicos (farmacología)
antiinflamatorios y analgesicos (farmacología)antiinflamatorios y analgesicos (farmacología)
antiinflamatorios y analgesicos (farmacología)
 
ESTEROIDES, OPIOIDES Y NEUROMODULADORES DORA.pptx
ESTEROIDES, OPIOIDES Y NEUROMODULADORES DORA.pptxESTEROIDES, OPIOIDES Y NEUROMODULADORES DORA.pptx
ESTEROIDES, OPIOIDES Y NEUROMODULADORES DORA.pptx
 
Dolor. dra labajo
Dolor. dra labajoDolor. dra labajo
Dolor. dra labajo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Medicamentos antiespasmodicos
Medicamentos antiespasmodicosMedicamentos antiespasmodicos
Medicamentos antiespasmodicos
 
Farmacos analgesicos opioides
Farmacos analgesicos opioidesFarmacos analgesicos opioides
Farmacos analgesicos opioides
 
Aines grupo 4
Aines grupo 4Aines grupo 4
Aines grupo 4
 
Opioides.ppt
Opioides.pptOpioides.ppt
Opioides.ppt
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
LOS SIGNOS CARDINALES DE LA INFLAMACIÓN Y LOS AINES
LOS SIGNOS CARDINALES DE LA INFLAMACIÓN Y LOS AINESLOS SIGNOS CARDINALES DE LA INFLAMACIÓN Y LOS AINES
LOS SIGNOS CARDINALES DE LA INFLAMACIÓN Y LOS AINES
 
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptxAntiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
 
AINEs
AINEsAINEs
AINEs
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
 
aines, farmacologia, farmacocinetica....
aines, farmacologia, farmacocinetica....aines, farmacologia, farmacocinetica....
aines, farmacologia, farmacocinetica....
 

Más de JennyParedesPrimo

Farmacos
FarmacosFarmacos
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
JennyParedesPrimo
 
Farmacologia de los diureticos
Farmacologia de los diureticosFarmacologia de los diureticos
Farmacologia de los diureticos
JennyParedesPrimo
 
Farmacologia del sistema endocrino
Farmacologia del sistema endocrinoFarmacologia del sistema endocrino
Farmacologia del sistema endocrino
JennyParedesPrimo
 
Antibioticos 2
Antibioticos 2Antibioticos 2
Antibioticos 2
JennyParedesPrimo
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Antibioticos 1
JennyParedesPrimo
 
Sesion 5 farmacologia
Sesion  5 farmacologiaSesion  5 farmacologia
Sesion 5 farmacologia
JennyParedesPrimo
 
Principios de toxicidad
Principios de toxicidadPrincipios de toxicidad
Principios de toxicidad
JennyParedesPrimo
 
Farmacocinética y Farmacodinamia
Farmacocinética y FarmacodinamiaFarmacocinética y Farmacodinamia
Farmacocinética y Farmacodinamia
JennyParedesPrimo
 

Más de JennyParedesPrimo (9)

Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Farmacologia de los diureticos
Farmacologia de los diureticosFarmacologia de los diureticos
Farmacologia de los diureticos
 
Farmacologia del sistema endocrino
Farmacologia del sistema endocrinoFarmacologia del sistema endocrino
Farmacologia del sistema endocrino
 
Antibioticos 2
Antibioticos 2Antibioticos 2
Antibioticos 2
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Antibioticos 1
 
Sesion 5 farmacologia
Sesion  5 farmacologiaSesion  5 farmacologia
Sesion 5 farmacologia
 
Principios de toxicidad
Principios de toxicidadPrincipios de toxicidad
Principios de toxicidad
 
Farmacocinética y Farmacodinamia
Farmacocinética y FarmacodinamiaFarmacocinética y Farmacodinamia
Farmacocinética y Farmacodinamia
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

AINES Y OPIACEOS

  • 1. C U R S O : FA R N M A C O L O G Í A A L U M N O : J E N N Y PA R E D E S P I M O C I C L O : I I I
  • 2. • Es un proceso fisiológico y patológico del organismo que actúa con una reacción hacia el tejido dañado: • CONTROLANDO • DEPURANDO • PROTEGIENDO • SIST. INMUNE Dolor Calor Rubor Edema CARACTERÍSTICAS
  • 3. AINE Fármacos, en su mayoría antiinflamatorios, con actividad analgésica y antitérmica. Eliminación Renal ASPIRINA NAPROXENO KETAROLACO AMOXICILINA DICLOFENACO Algunos
  • 4. Características Los fármacos del grupo tienen eficacia relativa para cada acción. Toxicidad dependiente del grupo, o específica. No esteroideo: No son antiinflamatorios naturales= Corticoides. Actúan bloqueando la síntesis de prostaglandinas.
  • 5. Acciones Farmacológicas • Analgésica • Antipirética (reduce la temperatura) • Antiinflamatoria • Antiagregante Plaquetario • Antiuricosúrica COX 1 La ciclooxigenasa es una enzima sintetiza las proglastandinas, ellas realizan la homeostasis en diversos órganos que se encuentren con dolor, inflamación y desarrollo de neoplasias COX 2
  • 6. COX-1 COX-2 • Constitutiva SNC y riñón. • Función: Bloquea produce efecto terapéutico • Funciones: • Protección del epitelio gástrico. • Mantenimiento del flujo renal. • Agregación plaquetaria. • Migración de neutrófilos. • Endotelio vascular. • Constitutiva en el Riñón y TGI
  • 7. REACCIONES ADVERSAS (RAMS) • Gastrointestinales: Irritación TGI. PGs protegen mucosa gástrica; limitan secreción ácida, producen mucus. Disminuye flujo sanguíneo en mucosa. • Dolor abdominal, náusea, úlceras, diarrea, anemia, anorexia. • SNC: Vértigo, mareos, confusión, depresión. • Plaquetas: Hemorragias. • Hipersensibilidad: Rinitis, asma urticaria, shock.
  • 8. Analgésicos OPIÁCEOS • Reaccionan ante un dolor agudo o crónico (demasiado dolor) actuando en el SNC • Los principales opiáceos provenientes del opio : Morfina Codeína Tebaína
  • 9. Percepción del Dolor • Son 3 etapas: 1. Activación de los nocireceptores 2. La transmisión de información del dolor 3. Paso de esta información a los centros superiores
  • 10. Mecanismo de acción de los opiáceos • Los opioides actúan adhiriéndose a proteínas específicas llamadas receptores de opioides, que se encuentran en el cerebro, la médula espinal, el tracto gastrointestinal y otros órganos en el cuerpo. Cuando estas drogas se adhieren a sus receptores, reducen la percepción del dolor.
  • 11. Reacciones adversas y contraindicaciones Reacciones Frecuentes: • Somnolencia • Nauseas • Constipación Reacciones Menos frecuentes: • Mareos • Comezón • Alteraciones mentales (sueños, pensamientos) • Dificultad para respirar • Dificultad al orinar Pacientes con:  Depresión  Respiración aguda  Íleo paralíticos  Antecedentes de alcoholismo  Lesiones craneales
  • 12. Los opiáceos: con efectos adictivos “El efecto placebo y de efectivo ante el malestar nos daña cuando es cada vez una dosis mas fuerte ocasionando la adicción y poco a poco difícil de dejarlo” Precauciones