SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPAMOS DEL
JUEGO EL MINUE
Prof. Responsable: Angela Francheska
XI CICLO DE EDUCACION INICIAL UNPRG
Convivey participademocráticamenteenla búsquedadelbiencomún
Convivey participademocráticamentecuandointeractúademanerarespetuosaconsus
compañerosdesdesu propiainiciativa,cumpleconsus deberesy se interesaporconocer más
sobrelas diferentescostumbres y características de las personasdesu entorno inmediato.
Participay proponeacuerdosynormas deconvivenciaparael biencomún. Realizaacciones
con otros parael buenuso de losespacios,materialesy recursoscomunes.
Aula: Estrellitas 5 años
Prof.Resp. Angela Francheska
1._Proposito de aprendizaje.
2.- Materiales:
 Sobre sorpresa, piezas de rompecabezas, goma, parlante, usb, pista musical: danza de minué, cinta
masking tape, humanos.
3.- Descripción de la actividad
Inicio:
Invitamos a los niñosa ubicarseen semicirculo,parainiciaruna asamblea,mostramoselsobresorpresa
elcualcontienelaspiezasdeunrompecabezas1,despertamoselinteréspordescubrirelcontenidoatravés
de la canción: ”caminando por el bosque”, con la ayuda de los niños extraemos una a una las piezas y
generamos el dialogo a través de las siguientes preguntas: ¿Qué esto? ¿Cómo te diste cuenta?¿de qué
creenquesetrataesterompecabezas?¿Lesgustaríadescubrirlo?.Organizadosengrupogrande,pedimos
a los niñosquearmenlaspiezas para descubrir quesetrata, damoseltiemponecesarioynos ponemosa
su disposición para lo que ellos necesiten.
Una vez terminado, pegamos en pizarra la imagen armada, para conversar en torno a las siguientes
preguntas: ¿Qué figura lograron armar? ¿Qué forma tiene? ¿Tienen alguna idea de que se trata?.
Se presentaeltemainformando:”eldía dehoy, aprenderemosunnuevojuegoparaparticiparconnuestros
compañeros”
Desarrollo:
Explicamosquelafiguraquearmaronpertenecealtablerodeljuego:ElMinue,queesjuegotradicionaldel
áfrica, pero que en el Perú muchos niños también participan de él, pues es muy divertido, además nos
ayuda a desarrollar la memoria, lateralidad, coordinación yel juego en equipo.
Lamaestra empiezaexplicandoquehaymuchasformasdejugarelminué,peroquecuantomásnumeroso
mejor,y queel juego consisteensaltarcadapartede tablerodederechaaizquierdaunavez terminadala
primerafila, debe regresarsaltandohasta la posicióninicial,paracomenzarconlasegundafila, peroesta
vez acompañada por un compañero, que se une al juego, quien deberá saltar coordinadamente con el
compañeroquienvadelante, así unoa uno se va integrandohasta terminartodos los cuadrosdeltablero
e ir saliendo todos los participantes del juego.
Con ayuda de la pista musical, la maestra, hace la demostración del juego, e invita a los voluntarios a
participar.
Una vez explicado en que consiste el juego, nos aseguramos que todos hayan entendido, e informamos
quesaldremosalpatioparaaprenderyparticipar todosjuntosdeestenuevojuego,peroantesesnecesario
acordar nuestras normas de convivencia que nos ayudará a desarrollar de forma exitosa esta nueva
experiencia,preguntamos:¿Quécosascreenquenosayudaraa jugarenarmonía?¿Quécosasnoestará
permitidoenestejuego?¿Serácorrectoqueempujealcompañero?¿Quésucederásinologrorespetarlos
acuerdos? escuchamosatentamentelasrespuestas,y una vez pactadolosacuerdos,nosdesplazamosal
patio y motivamos a participar del juego.
De ser necesario, la maestra interviene para orientar la ubicación o resolver pequeños conflictos que
pueden darse entre los niños.
1 Anexo 01
Competencia Desempeño Evidencia de
aprendizaje
Instrumento
de
evaluación
Convive y participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común
Se relaciona con adultos de su entorno juega
con otros niños y se integra en actividades
grupales del aula .Propone ideas de juego y sus
normas. Se pone de acuerdo con el grupo y sus
normas. Se pone de acuerdo con el grupo para
elegir un juego ylas reglas del mismo.
Participa con sus
compañeros en el juego
del MINUE.
Ficha de registro
del desarrollo de
aprendizaje.
Aula: Estrellitas 5 años
Prof.Resp. Angela Francheska
Se tratará en lo posible la mayor participaciónde los niños, de haber algún niño o niña que no desee
participar del juego deberá respetarse su elección.
Cierre:
Invitamos a ubicarseen círculopararelajarnosydescansar,mientrasdialogamos:¿quehicimoseldía de
hoy? ¿Cómolohicimos?¿Paraquénosserviráeljuegoaprendido?¿Respetaronlosacuerdospropuestos?
¿Cómo podemos mejorarlo? ¿Les gustaría realizar otro juego? ¿Cual? ¿Cómo podemos contarles a
nuestrasmamitasloquehicimoseldíadehoy? Felicitamosyagradecemosalosniñosporsuparticipación.
Aula: Estrellitas 5 años
Prof.Resp. Angela Francheska
ANEXO 01
Minué
Aula: Estrellitas 5 años
Prof.Resp. Angela Francheska
Marco teórico:
La rayuela es un juego tradicional infantil, muy
extendido por América Latina, la península
ibérica y algunos lugares de filipinas. En
distintos países y regiones se le conoce con
otros nombres como el luche en Chile, o
el sambori en la Comunitat Valenciana.
Hay diferentes formas de pintarla en el suelo,
pero la más común es esta: Se pinta,
normalmente con una tiza, un cuadrado en el
suelo, con varias filas y columnas, intentando
que sean más o menos iguales.
El minué, o rayuela africana, fue inventada por los romanos, ya que en sus grabados muestran a niños
jugando a la rayuela en los pabellones de mármol de la antigua Roma.
El juegocomienza saltandocadapartedetablerodederechaaizquierdaunavezterminadalaprimerafila,
debe regresar saltando hasta la posición inicial, para comenzar con la segunda fila, pero esta vez
acompañada por un compañero, que se une al juego, quien deberá saltar coordinadamente con el
compañeroquienvadelante, así unoa uno se va integrandohasta terminartodos los cuadrosdeltablero
e ir saliendo todos los participantes del juego.
Este juego ayuda a que los niños desarrollen la coordinación viso-motora, la agilidad, el movimiento yla
motricidadgruesa.Se creeque este juego se desarrollóen la Europa renacentista y que la temáticaestá
basada en el libro La divina comedia de Dante Alighieri, obra en la cual el personaje, cuando sale
del Purgatorio y quierealcanzarel Paraíso, tienequeatravesar unaseriede nueve mundoshastalograrlo.
El jugadoractúaamododeficha.Debesaltar de casillaencasilla,ala patacoja,empujandolapiedraque
se suponía representabasu alma.Partía de la Tierraparaconseguirel Cielo(Urano), vigilandono caerse
en elpozo o enel Infierno (Plutón) durantesu recorrido.Enningúncasolapiedradebíapararsesobreuna
línea,ya que,dela TierraalCielo,nohayfronterasnizonas dedemarcación,niseparaciones,nidescanso.
El juegoestá orientadoprincipalmenteenniñosdeedad:de 4 a 11 años.
El lugarideasles el Patio.
Los materialesnecesariossontiza o adhesivos decoloresenformacuadrada
Musica:Minue,minue,legustala dance
Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Rayuela_(juego)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica la sinfonía del los animales
Unidad didáctica la sinfonía del los animales Unidad didáctica la sinfonía del los animales
Unidad didáctica la sinfonía del los animales
IreneRicoLpez
 
Propuesta definitiva
Propuesta definitivaPropuesta definitiva
Propuesta definitiva
Ana Moreno Fernandez
 
Relato
RelatoRelato
RelatoUCLM
 
Nuestros peque rincones
Nuestros peque rinconesNuestros peque rincones
Nuestros peque rincones
RicardoGalbis2
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeacióntatisnan
 
Orientaciones del 8 al 19 de junio
Orientaciones del 8 al 19 de junioOrientaciones del 8 al 19 de junio
Orientaciones del 8 al 19 de junio
Ana Moreno Fernandez
 
Primero 2015
Primero 2015Primero 2015
Primero 2015
escuela27de15
 
Relato
RelatoRelato
RelatoUCLM
 
MI CLASE, MI COLEGIO
MI CLASE, MI COLEGIOMI CLASE, MI COLEGIO
MI CLASE, MI COLEGIO
olgaegeasaura
 
Rocamora Ángela UDI Música
Rocamora Ángela UDI MúsicaRocamora Ángela UDI Música
Rocamora Ángela UDI Música
ngela14
 
Los rincones de nuestra aula
Los rincones de nuestra aulaLos rincones de nuestra aula
Los rincones de nuestra aula
ngelaUrbnChico1
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidasJanneth Marcelo Santiago
 
Proyecto Titirianeja
Proyecto TitirianejaProyecto Titirianeja
Proyecto Titirianeja
concejoeducativo_cyl
 
Agenda para padres semana 20
Agenda para padres semana 20Agenda para padres semana 20
Agenda para padres semana 20
IlianaVlez2
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica la sinfonía del los animales
Unidad didáctica la sinfonía del los animales Unidad didáctica la sinfonía del los animales
Unidad didáctica la sinfonía del los animales
 
Sesion los mensajes
Sesion los mensajesSesion los mensajes
Sesion los mensajes
 
Propuesta definitiva
Propuesta definitivaPropuesta definitiva
Propuesta definitiva
 
Relato
RelatoRelato
Relato
 
Nuestros peque rincones
Nuestros peque rinconesNuestros peque rincones
Nuestros peque rincones
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Orientaciones del 8 al 19 de junio
Orientaciones del 8 al 19 de junioOrientaciones del 8 al 19 de junio
Orientaciones del 8 al 19 de junio
 
Primero 2015
Primero 2015Primero 2015
Primero 2015
 
Sesion com 2g_21
Sesion com 2g_21Sesion com 2g_21
Sesion com 2g_21
 
Relato
RelatoRelato
Relato
 
Diario de aula 4
Diario de aula 4Diario de aula 4
Diario de aula 4
 
MI CLASE, MI COLEGIO
MI CLASE, MI COLEGIOMI CLASE, MI COLEGIO
MI CLASE, MI COLEGIO
 
Lenguaje artistico
Lenguaje artisticoLenguaje artistico
Lenguaje artistico
 
Creacion de cuento con secuencia
Creacion de cuento con secuenciaCreacion de cuento con secuencia
Creacion de cuento con secuencia
 
Rocamora Ángela UDI Música
Rocamora Ángela UDI MúsicaRocamora Ángela UDI Música
Rocamora Ángela UDI Música
 
Los rincones de nuestra aula
Los rincones de nuestra aulaLos rincones de nuestra aula
Los rincones de nuestra aula
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
 
Proyecto Titirianeja
Proyecto TitirianejaProyecto Titirianeja
Proyecto Titirianeja
 
Capacitación historieta
Capacitación historietaCapacitación historieta
Capacitación historieta
 
Agenda para padres semana 20
Agenda para padres semana 20Agenda para padres semana 20
Agenda para padres semana 20
 

Similar a Sesion personal

Expresión plástica
Expresión plásticaExpresión plástica
Expresión plástica
Karen Nicol Riquelme Calvio
 
TALLER GRAFICO PLASTICA.docx
TALLER GRAFICO PLASTICA.docxTALLER GRAFICO PLASTICA.docx
TALLER GRAFICO PLASTICA.docx
ArbiasceAspajoCenepo
 
Álbum de memorias.pptx
Álbum de memorias.pptx Álbum de memorias.pptx
Álbum de memorias.pptx
luzdarysierra2
 
Proyecto pedagógico para las N.E.E
Proyecto pedagógico para las N.E.EProyecto pedagógico para las N.E.E
Proyecto pedagógico para las N.E.E
Lady Diana Barona Rojas
 
Inteligencias multiples para_slide[1]
Inteligencias multiples para_slide[1]Inteligencias multiples para_slide[1]
Inteligencias multiples para_slide[1]andreabau93
 
Teatro español: puesta en escena
Teatro español: puesta en escenaTeatro español: puesta en escena
Teatro español: puesta en escena
Gabino Boquete Martín
 
album de juegos tradicionales
album de juegos tradicionalesalbum de juegos tradicionales
album de juegos tradicionales
yinamarcelaavilaosor
 
MéTodo LúDico
MéTodo LúDicoMéTodo LúDico
MéTodo LúDicomarcyto
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoMGR92
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoSaanDp
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido 2
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido 2Clasificación de los juegos por edades trabajo válido 2
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido 2Nefer Toledano Da Silva
 
Juego cooperativo
Juego cooperativoJuego cooperativo
Juego cooperativo
Lourdes Navarro
 
A explorar la madre tierra 1
A explorar la madre tierra 1A explorar la madre tierra 1
A explorar la madre tierra 1
Edna Stephanya Peña Suancha
 
A explorar la madre tierra 1
A explorar la madre tierra 1A explorar la madre tierra 1
A explorar la madre tierra 1
Izaro Olano
 
Boletin informativo de juegos
Boletin informativo    de juegosBoletin informativo    de juegos
Boletin informativo de juegos
MARITZAOTILIAZUIGAMA
 
Clasificación juegos por
Clasificación juegos por Clasificación juegos por
Clasificación juegos por MGR92
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoNefer Toledano Da Silva
 
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
GUSTAVOORGANOUCEDa1
 

Similar a Sesion personal (20)

Expresión plástica
Expresión plásticaExpresión plástica
Expresión plástica
 
Expresión plástica
Expresión plásticaExpresión plástica
Expresión plástica
 
TALLER GRAFICO PLASTICA.docx
TALLER GRAFICO PLASTICA.docxTALLER GRAFICO PLASTICA.docx
TALLER GRAFICO PLASTICA.docx
 
Álbum de memorias.pptx
Álbum de memorias.pptx Álbum de memorias.pptx
Álbum de memorias.pptx
 
Proyecto pedagógico para las N.E.E
Proyecto pedagógico para las N.E.EProyecto pedagógico para las N.E.E
Proyecto pedagógico para las N.E.E
 
Inteligencias multiples para_slide[1]
Inteligencias multiples para_slide[1]Inteligencias multiples para_slide[1]
Inteligencias multiples para_slide[1]
 
Teatro español: puesta en escena
Teatro español: puesta en escenaTeatro español: puesta en escena
Teatro español: puesta en escena
 
album de juegos tradicionales
album de juegos tradicionalesalbum de juegos tradicionales
album de juegos tradicionales
 
MéTodo LúDico
MéTodo LúDicoMéTodo LúDico
MéTodo LúDico
 
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
Album de estrategias para desarrollar los cognitivosAlbum de estrategias para desarrollar los cognitivos
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido 2
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido 2Clasificación de los juegos por edades trabajo válido 2
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido 2
 
Juego cooperativo
Juego cooperativoJuego cooperativo
Juego cooperativo
 
A explorar la madre tierra 1
A explorar la madre tierra 1A explorar la madre tierra 1
A explorar la madre tierra 1
 
A explorar la madre tierra 1
A explorar la madre tierra 1A explorar la madre tierra 1
A explorar la madre tierra 1
 
Boletin informativo de juegos
Boletin informativo    de juegosBoletin informativo    de juegos
Boletin informativo de juegos
 
Clasificación juegos por
Clasificación juegos por Clasificación juegos por
Clasificación juegos por
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
 
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Sesion personal

  • 1. PARTICIPAMOS DEL JUEGO EL MINUE Prof. Responsable: Angela Francheska XI CICLO DE EDUCACION INICIAL UNPRG Convivey participademocráticamenteenla búsquedadelbiencomún Convivey participademocráticamentecuandointeractúademanerarespetuosaconsus compañerosdesdesu propiainiciativa,cumpleconsus deberesy se interesaporconocer más sobrelas diferentescostumbres y características de las personasdesu entorno inmediato. Participay proponeacuerdosynormas deconvivenciaparael biencomún. Realizaacciones con otros parael buenuso de losespacios,materialesy recursoscomunes.
  • 2. Aula: Estrellitas 5 años Prof.Resp. Angela Francheska 1._Proposito de aprendizaje. 2.- Materiales:  Sobre sorpresa, piezas de rompecabezas, goma, parlante, usb, pista musical: danza de minué, cinta masking tape, humanos. 3.- Descripción de la actividad Inicio: Invitamos a los niñosa ubicarseen semicirculo,parainiciaruna asamblea,mostramoselsobresorpresa elcualcontienelaspiezasdeunrompecabezas1,despertamoselinteréspordescubrirelcontenidoatravés de la canción: ”caminando por el bosque”, con la ayuda de los niños extraemos una a una las piezas y generamos el dialogo a través de las siguientes preguntas: ¿Qué esto? ¿Cómo te diste cuenta?¿de qué creenquesetrataesterompecabezas?¿Lesgustaríadescubrirlo?.Organizadosengrupogrande,pedimos a los niñosquearmenlaspiezas para descubrir quesetrata, damoseltiemponecesarioynos ponemosa su disposición para lo que ellos necesiten. Una vez terminado, pegamos en pizarra la imagen armada, para conversar en torno a las siguientes preguntas: ¿Qué figura lograron armar? ¿Qué forma tiene? ¿Tienen alguna idea de que se trata?. Se presentaeltemainformando:”eldía dehoy, aprenderemosunnuevojuegoparaparticiparconnuestros compañeros” Desarrollo: Explicamosquelafiguraquearmaronpertenecealtablerodeljuego:ElMinue,queesjuegotradicionaldel áfrica, pero que en el Perú muchos niños también participan de él, pues es muy divertido, además nos ayuda a desarrollar la memoria, lateralidad, coordinación yel juego en equipo. Lamaestra empiezaexplicandoquehaymuchasformasdejugarelminué,peroquecuantomásnumeroso mejor,y queel juego consisteensaltarcadapartede tablerodederechaaizquierdaunavez terminadala primerafila, debe regresarsaltandohasta la posicióninicial,paracomenzarconlasegundafila, peroesta vez acompañada por un compañero, que se une al juego, quien deberá saltar coordinadamente con el compañeroquienvadelante, así unoa uno se va integrandohasta terminartodos los cuadrosdeltablero e ir saliendo todos los participantes del juego. Con ayuda de la pista musical, la maestra, hace la demostración del juego, e invita a los voluntarios a participar. Una vez explicado en que consiste el juego, nos aseguramos que todos hayan entendido, e informamos quesaldremosalpatioparaaprenderyparticipar todosjuntosdeestenuevojuego,peroantesesnecesario acordar nuestras normas de convivencia que nos ayudará a desarrollar de forma exitosa esta nueva experiencia,preguntamos:¿Quécosascreenquenosayudaraa jugarenarmonía?¿Quécosasnoestará permitidoenestejuego?¿Serácorrectoqueempujealcompañero?¿Quésucederásinologrorespetarlos acuerdos? escuchamosatentamentelasrespuestas,y una vez pactadolosacuerdos,nosdesplazamosal patio y motivamos a participar del juego. De ser necesario, la maestra interviene para orientar la ubicación o resolver pequeños conflictos que pueden darse entre los niños. 1 Anexo 01 Competencia Desempeño Evidencia de aprendizaje Instrumento de evaluación Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común Se relaciona con adultos de su entorno juega con otros niños y se integra en actividades grupales del aula .Propone ideas de juego y sus normas. Se pone de acuerdo con el grupo y sus normas. Se pone de acuerdo con el grupo para elegir un juego ylas reglas del mismo. Participa con sus compañeros en el juego del MINUE. Ficha de registro del desarrollo de aprendizaje.
  • 3. Aula: Estrellitas 5 años Prof.Resp. Angela Francheska Se tratará en lo posible la mayor participaciónde los niños, de haber algún niño o niña que no desee participar del juego deberá respetarse su elección. Cierre: Invitamos a ubicarseen círculopararelajarnosydescansar,mientrasdialogamos:¿quehicimoseldía de hoy? ¿Cómolohicimos?¿Paraquénosserviráeljuegoaprendido?¿Respetaronlosacuerdospropuestos? ¿Cómo podemos mejorarlo? ¿Les gustaría realizar otro juego? ¿Cual? ¿Cómo podemos contarles a nuestrasmamitasloquehicimoseldíadehoy? Felicitamosyagradecemosalosniñosporsuparticipación.
  • 4. Aula: Estrellitas 5 años Prof.Resp. Angela Francheska ANEXO 01 Minué
  • 5. Aula: Estrellitas 5 años Prof.Resp. Angela Francheska Marco teórico: La rayuela es un juego tradicional infantil, muy extendido por América Latina, la península ibérica y algunos lugares de filipinas. En distintos países y regiones se le conoce con otros nombres como el luche en Chile, o el sambori en la Comunitat Valenciana. Hay diferentes formas de pintarla en el suelo, pero la más común es esta: Se pinta, normalmente con una tiza, un cuadrado en el suelo, con varias filas y columnas, intentando que sean más o menos iguales. El minué, o rayuela africana, fue inventada por los romanos, ya que en sus grabados muestran a niños jugando a la rayuela en los pabellones de mármol de la antigua Roma. El juegocomienza saltandocadapartedetablerodederechaaizquierdaunavezterminadalaprimerafila, debe regresar saltando hasta la posición inicial, para comenzar con la segunda fila, pero esta vez acompañada por un compañero, que se une al juego, quien deberá saltar coordinadamente con el compañeroquienvadelante, así unoa uno se va integrandohasta terminartodos los cuadrosdeltablero e ir saliendo todos los participantes del juego. Este juego ayuda a que los niños desarrollen la coordinación viso-motora, la agilidad, el movimiento yla motricidadgruesa.Se creeque este juego se desarrollóen la Europa renacentista y que la temáticaestá basada en el libro La divina comedia de Dante Alighieri, obra en la cual el personaje, cuando sale del Purgatorio y quierealcanzarel Paraíso, tienequeatravesar unaseriede nueve mundoshastalograrlo. El jugadoractúaamododeficha.Debesaltar de casillaencasilla,ala patacoja,empujandolapiedraque se suponía representabasu alma.Partía de la Tierraparaconseguirel Cielo(Urano), vigilandono caerse en elpozo o enel Infierno (Plutón) durantesu recorrido.Enningúncasolapiedradebíapararsesobreuna línea,ya que,dela TierraalCielo,nohayfronterasnizonas dedemarcación,niseparaciones,nidescanso. El juegoestá orientadoprincipalmenteenniñosdeedad:de 4 a 11 años. El lugarideasles el Patio. Los materialesnecesariossontiza o adhesivos decoloresenformacuadrada Musica:Minue,minue,legustala dance Referencias: https://es.wikipedia.org/wiki/Rayuela_(juego)