SlideShare una empresa de Scribd logo
TEATRO
  ESPAÑOL:
puesta en escena




  Gabino Boquete Martín
El martes 22 de julio tuve la suerte de poder trabajar con colegas profesores, Ruth
(dominicana), David, Nicole y Mary (estadounidenses), Debora (ella es brasileña) y
Guadalupe (por supuesto mexicana, trabaja como profe en Canadá), en el Programa
España: vivir su lengua y su cultura. La clase consistió en una parte de “calentamiento”
y una primera puesta en escena de una secuencia de la obra de teatro de Federico García
Lorca, Así que pasen cinco años, en la que se produce un diálogo entre un gato y un
niño.


                        CONOCER-DESCUBRIR:
    • C1.ANTES DE ENTRAR. 10 min.
Antes de entrar al espacio de trabajo, se les pide a los alumnos que traten de imaginar
qué hay detrás de la puerta. Colores, formas, objetos, colocación, tamaños…, y que lo
almacenen en su memoria. Hay que darle mucha importancia a este tipo de ejercicios en
los que se pide a los alumnos ejercitar la imaginación y la creatividad a la hora de
trabajar con adultos. El profesor debe colaborar más guiando la imaginación del grupo.
En general, los adultos necesitar n más tiempo para cualquier ejercicio. Los
imaginativos por su menor frescura. Los laboriosos, porque suelen ser más minuciosos.


    • I1.DESCUBRIMOS EL ESPACIO 15 min.
Los alumnos recorren individualmente el espacio, comparando su imagen inventada, y
la real, utilizando todos sus sentidos.




    • C2. ¿COMO SERÁ MI PAREJA? 10 min.
De nuevo hay que prever. ¿Cómo será el alumno con el que cada uno va a formar
pareja? Su aspecto físico, su ropa, su voz… El profesor ayuda a pensar.


    • I2.OS PRESENTO A VUESTRA PAREJA 10 min.
De forma más o menos ceremoniosa, se transforma el grupo en parejas. El profesor va
dirigiendo una presentación para que los alumnos no sólo miren a la pareja o le
pregunten su nombre: ‘Preséntate. Di tu nombre, edad, de dónde eres, algún detalle
interesante de ti o tu entorno de amistad, familia o aficiones. Observa cómo viste.
Escucha su voz. Fíjate en algún detalle interesante.’
• I3.DESCUBRIMOS EL GRUPO 15 min.
Los alumnos comienzan a andar por el espacio y dicen su nombre a la persona con
quien se cruzan. Al tiempo que se presentan mutuamente, se van fijando en todo aquello
en lo que se fijaron en el ejercicio ‘Os presento a vuestra pareja’, y lo van almacenando
en su ‘disco duro’, en su memoria.


   • I4.TE ENSEÑO ME ENSEÑAS 10 min.
Por parejas, los alumnos se muestran el espacio mutuamente: los detalles que han
descubierto, les han parecido interesantes o simplemente curiosos.


    • I5.TE PRESENTO ME PRESENTAS 15 min.
Tras un tiempo prudencial se les indica que continúen haciendo lo mismo pero usando
como objeto de comentario a los propios alumnos del grupo, y aprovechando para
presentarse mutuamente.


    • I7.NUESTROS NOMBRES
En un papel más grande que pequeño, escribimos, dibujamos, coloreamos,
simbolizamos…, nuestro nombre. Los nombres se colocan en el espacio y cada cual,
libremente, añade dibujos, palabras o formas, según le sugieran los distintos nombres.
Este ejercicio se puede plantear ahora, si hay tiempo para la presentación o más tarde,
en la sesión 4, en una fase de más profundización. O en ambos momentos y comparar
resultados.



                       OBSERVAR-INVESTIGAR:

    • C1.COLORES Y FORMAS 10 min.
A la voz del profesor, todos se desplazan rápidamente a tocar algún
elemento del espacio que posea el color o la forma que diga en voz
alta: Negro, rojo, circular, cuadrado… En adultos, el menor
espíritu competitivo se suple con la hilaridad que producen los
ejercicios muy activos.


    • C2.COLORES Y FORMAS EN EL GRUPO 5 min.
El mismo juego pero, esta vez, el objeto de búsqueda son los
propios miembros del grupo, sus prendas de vestir y objetos
personales. No vale tocarse a si mismos.


   •   I1.PRESENTACIONES 10 min.
Los alumnos andan cruzándose por el espacio, saludándose mutuamente y diciendo el
nombre ajeno. Si no lo recuerdan, se lo preguntan con la mirada.



    • I2.LAZARILLOS 20 min.
Juego tradicional aplicado a la investigación del espacio. Por
parejas, uno hace de ciego, con antifaz, y el otro es su lazarillo. Le
irá guiando por el espacio haciéndole observar, con el resto de los
sentidos, los elementos del espacio. El profesor, cada cierto
tiempo, recuerda a los ciegos y lazarillos un sentido, con el que
tienen que trabajar con más intensidad. ‘Oído, tacto, olfato, gusto’.
Se intercambian los papeles. La minuciosidad de los adultos exige
más tiempo en este ejercicio. El riesgo con jóvenes de ‘jugar’ a
‘fastidiar’ al ciego, se suple en esta ocasión por la falta de
confianza a priori al anular el sentido de la vista. En general, los
adultos irán más despacio y arriesgarán menos, por lo que si
queremos que la experimentación sea rica, habrá que insistir en un
poquito de riesgo.


    • I3.LAZARILLOS EN EL GRUPO 20 min.
El mismo juego aplicado ahora a la investigación del grupo. Con la
misma dinámica, el lazarillo irá guiando al ciego a encontrarse con otros ciegos a los
que tendrá que observar sin ver. Al haber pocos elementos de trabajo, se hace
absolutamente necesario que la investigación del grupo sea profunda y no existan pistas
anticipadas para un ciego de a quién se está investigando. Se vuelve a insistir en utilizar
de forma más concreta alguno de los sentidos cada cierto tiempo.


    • D1.COTILLEOS 30 min.
Este juego tiene tres fases. 1ª: Por parejas, cuanto más desconocidas mejor, comentan
en secreto algún hobby que tengan, un pecadillo piadoso y/o, algún sueño por realizar.
Al de cada miembro de la pareja, añaden uno falso que servirá como distractor en el
juego 2ª: Caminan por el espacio y cotillean todo aquello de lo que se van enterando.
Siempre diciendo ‘el pecado’ pero nunca ‘el pecador’. Al principio sólo podrán contar
lo de la pareja, lo propio y lo inventado, pero cada vez que les cuenten algo podrán
añadirlo a su repertorio de cotilleos. 3ª: Deben buscar aquellas personas cuyos
“hobbies”, pecadillos o sueños, coincidan con los propios o les resulten interesantes o
curiosos. Entonces, conversan y se hacen preguntas sin parar. La mayor experiencia de
los alumnos hace que las historias y propuestas sean más variadas en este juego, por lo
que suele ser más curioso el contenido. Los elementos inventados no deben descubrirse,
por lo que puede haber personas buscando información falsa durante toda la fase.


    • D4.ME RECUERDAS A…
Se forman parejas, que se distribuyen por el espacio, mirándose frente a frente. Se pide
a los alumnos que traten de ver en su pareja un animal, en el más natural sentido de la
palabra. Tras decírselo mutuamente y justificar la elección, se cambia de parejas y se
repite. Tras tres o cuatro cambios, se pone en común lo que a cada uno le han dicho y si
ha habido similitud entre lo que han opinado distintas parejas o no.



 NIÑO
Toma mi pañuelo blanco.
Toma mi corona blanca.
No llores más
GATO
Me duelen las heridas
Que los niños me hicieron en
la espalda.




                              VERBALIZACIÓN

A partir de esta segunda sesión, dejamos siempre unos minutos finales para que los
alumnos puedan expresar sus sensaciones, sentimientos, experiencia, preguntas,
curiosidades… Los adultos tardan en arrancar pero cuando lo hacen son difíciles de
parar. Se puede plantear el tiempo como límite, aunque se dejen cosas en el tintero a las
que se puede recurrir en verbalizaciones posteriores. En grupos pequeños, las
verbalizaciones costarán más al principio porque el grupo se siente más observado al
haber menos gente a la que observar. No obstante, al cabo de las sesiones, la fluidez en
las verbalizaciones las convertirá en una parte muy importante de las sesiones.




   • BIBLIOGRAFÍA:
       Un taller de drama, de Fernando Bercebal (2007) Ciudad Real, Ñaque Editora.
Teatro español: puesta en escena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”
Araceli Ibañez
 
Actividades eduactivas de lenguaje
Actividades eduactivas de lenguajeActividades eduactivas de lenguaje
Actividades eduactivas de lenguaje
Mery Rio
 
Proyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregidaProyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregida
Ruben Reyes
 
Taller literatura
Taller literaturaTaller literatura
Taller literatura
yolyvasquez
 
ANIMACIÓN A LA LECTURA
ANIMACIÓN A LA LECTURAANIMACIÓN A LA LECTURA
ANIMACIÓN A LA LECTURA
aulanebrija
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabula
dalguerri
 
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
Marcela Castillo
 
02 de octubre 2014
02 de octubre 201402 de octubre 2014
02 de octubre 2014
Ana Maria Vargas Silvera
 
estrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textosestrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textos
Carla Arteaga
 
Animacion Infantil
Animacion InfantilAnimacion Infantil
Animacion Infantil
carmenlara
 
LAS VOCALES
LAS VOCALESLAS VOCALES
LAS VOCALES
Jimenita Gutierrez
 
Sesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdotaSesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdota
patitavd
 
Metodoglobal 121017225941-phpapp01
Metodoglobal 121017225941-phpapp01Metodoglobal 121017225941-phpapp01
Metodoglobal 121017225941-phpapp01
AdrianaDuran30
 
METODO GLOBAL
METODO GLOBALMETODO GLOBAL
METODO GLOBAL
Dalila Luna Hernandez
 
Sesion adivinanaza eloy-13
Sesion adivinanaza eloy-13Sesion adivinanaza eloy-13
Sesion adivinanaza eloy-13
Javier Raul Huaman Mendoza
 
10 fichas pre-silábicos
10 fichas pre-silábicos10 fichas pre-silábicos
10 fichas pre-silábicos
sep
 
Trabajo con el nombre propio
Trabajo con el nombre propioTrabajo con el nombre propio
Trabajo con el nombre propio
America Magana
 
Sesion com 3g_24
Sesion com 3g_24Sesion com 3g_24
Sesion com 3g_24
Margret Aguilar
 
Lengua Escrita: estrategias didácticas
Lengua Escrita: estrategias didácticasLengua Escrita: estrategias didácticas
Lengua Escrita: estrategias didácticas
Alis Gp
 
Juegos matematicos1-1208727209597328-8
Juegos matematicos1-1208727209597328-8Juegos matematicos1-1208727209597328-8
Juegos matematicos1-1208727209597328-8
rjmartinezcalderon
 

La actualidad más candente (20)

“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”
 
Actividades eduactivas de lenguaje
Actividades eduactivas de lenguajeActividades eduactivas de lenguaje
Actividades eduactivas de lenguaje
 
Proyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregidaProyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregida
 
Taller literatura
Taller literaturaTaller literatura
Taller literatura
 
ANIMACIÓN A LA LECTURA
ANIMACIÓN A LA LECTURAANIMACIÓN A LA LECTURA
ANIMACIÓN A LA LECTURA
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabula
 
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
 
02 de octubre 2014
02 de octubre 201402 de octubre 2014
02 de octubre 2014
 
estrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textosestrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textos
 
Animacion Infantil
Animacion InfantilAnimacion Infantil
Animacion Infantil
 
LAS VOCALES
LAS VOCALESLAS VOCALES
LAS VOCALES
 
Sesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdotaSesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdota
 
Metodoglobal 121017225941-phpapp01
Metodoglobal 121017225941-phpapp01Metodoglobal 121017225941-phpapp01
Metodoglobal 121017225941-phpapp01
 
METODO GLOBAL
METODO GLOBALMETODO GLOBAL
METODO GLOBAL
 
Sesion adivinanaza eloy-13
Sesion adivinanaza eloy-13Sesion adivinanaza eloy-13
Sesion adivinanaza eloy-13
 
10 fichas pre-silábicos
10 fichas pre-silábicos10 fichas pre-silábicos
10 fichas pre-silábicos
 
Trabajo con el nombre propio
Trabajo con el nombre propioTrabajo con el nombre propio
Trabajo con el nombre propio
 
Sesion com 3g_24
Sesion com 3g_24Sesion com 3g_24
Sesion com 3g_24
 
Lengua Escrita: estrategias didácticas
Lengua Escrita: estrategias didácticasLengua Escrita: estrategias didácticas
Lengua Escrita: estrategias didácticas
 
Juegos matematicos1-1208727209597328-8
Juegos matematicos1-1208727209597328-8Juegos matematicos1-1208727209597328-8
Juegos matematicos1-1208727209597328-8
 

Destacado

Question 2
Question 2Question 2
Question 2
tobylee123
 
Efecto kuleshov
Efecto kuleshovEfecto kuleshov
Efecto kuleshov
mcredondo
 
Modificaciones y variaciones en las nociones de Narración, Montaje y Espectad...
Modificaciones y variaciones en las nociones de Narración, Montaje y Espectad...Modificaciones y variaciones en las nociones de Narración, Montaje y Espectad...
Modificaciones y variaciones en las nociones de Narración, Montaje y Espectad...
Agustin Garcia Serventi
 
Ud7 montaje
Ud7 montajeUd7 montaje
Ud7 montaje
BarbaraP81
 
Studio Luce. Iluminación
Studio Luce. IluminaciónStudio Luce. Iluminación
Studio Luce. Iluminación
Studio Luce Iluminación
 
Montaje. Produccion audiovisual
Montaje. Produccion audiovisualMontaje. Produccion audiovisual
Montaje. Produccion audiovisual
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Proyecto de trabajo
Proyecto de trabajoProyecto de trabajo
Proyecto de trabajo
jjoventrasobares
 
Montaje
MontajeMontaje
Montaje
UPB
 
Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)
UPB
 
Obra teatral
Obra teatralObra teatral
Obra teatral
martin1369666
 
Puesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en seriePuesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en serie
Carlos Alvarado
 
Taller educación artística
Taller educación artística Taller educación artística
Taller educación artística
Victor Toabanda
 
Iluminación en Exteriores
Iluminación en ExterioresIluminación en Exteriores
Iluminación en Exteriores
Reenfoque - Erik Vicino
 
Espacio filmico y puesta en escena
Espacio filmico y puesta en escenaEspacio filmico y puesta en escena
Espacio filmico y puesta en escena
Reenfoque - Erik Vicino
 
Espacio fílmico
Espacio fílmicoEspacio fílmico
Espacio fílmico
Discurso Audiovisual, UNAM
 
Diseño Iluminación Exteriores
Diseño Iluminación  ExterioresDiseño Iluminación  Exteriores
Diseño Iluminación Exteriores
Olga Roberts
 
El tiempo cinematografico
El tiempo cinematograficoEl tiempo cinematografico
El tiempo cinematografico
Yazmin Lopez
 
Elementos del teatro
Elementos del teatroElementos del teatro
Elementos del teatro
tuamilton
 
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Escenografia y luz
Escenografia y luzEscenografia y luz
Escenografia y luz
Indumental
 

Destacado (20)

Question 2
Question 2Question 2
Question 2
 
Efecto kuleshov
Efecto kuleshovEfecto kuleshov
Efecto kuleshov
 
Modificaciones y variaciones en las nociones de Narración, Montaje y Espectad...
Modificaciones y variaciones en las nociones de Narración, Montaje y Espectad...Modificaciones y variaciones en las nociones de Narración, Montaje y Espectad...
Modificaciones y variaciones en las nociones de Narración, Montaje y Espectad...
 
Ud7 montaje
Ud7 montajeUd7 montaje
Ud7 montaje
 
Studio Luce. Iluminación
Studio Luce. IluminaciónStudio Luce. Iluminación
Studio Luce. Iluminación
 
Montaje. Produccion audiovisual
Montaje. Produccion audiovisualMontaje. Produccion audiovisual
Montaje. Produccion audiovisual
 
Proyecto de trabajo
Proyecto de trabajoProyecto de trabajo
Proyecto de trabajo
 
Montaje
MontajeMontaje
Montaje
 
Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)Presentación1 (1) (1)
Presentación1 (1) (1)
 
Obra teatral
Obra teatralObra teatral
Obra teatral
 
Puesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en seriePuesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en serie
 
Taller educación artística
Taller educación artística Taller educación artística
Taller educación artística
 
Iluminación en Exteriores
Iluminación en ExterioresIluminación en Exteriores
Iluminación en Exteriores
 
Espacio filmico y puesta en escena
Espacio filmico y puesta en escenaEspacio filmico y puesta en escena
Espacio filmico y puesta en escena
 
Espacio fílmico
Espacio fílmicoEspacio fílmico
Espacio fílmico
 
Diseño Iluminación Exteriores
Diseño Iluminación  ExterioresDiseño Iluminación  Exteriores
Diseño Iluminación Exteriores
 
El tiempo cinematografico
El tiempo cinematograficoEl tiempo cinematografico
El tiempo cinematografico
 
Elementos del teatro
Elementos del teatroElementos del teatro
Elementos del teatro
 
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02
 
Escenografia y luz
Escenografia y luzEscenografia y luz
Escenografia y luz
 

Similar a Teatro español: puesta en escena

POWER TALLER.pptx
POWER TALLER.pptxPOWER TALLER.pptx
POWER TALLER.pptx
cristina598838
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
yenyparrado
 
ESCUCHA ACTIVA Y MANEJO DE LOS SILENCIOS
ESCUCHA ACTIVA Y MANEJO DE LOS SILENCIOSESCUCHA ACTIVA Y MANEJO DE LOS SILENCIOS
ESCUCHA ACTIVA Y MANEJO DE LOS SILENCIOS
Sonia M. Blanco Rivas
 
TALLERES SETIEMBRE corregido.docx
TALLERES SETIEMBRE corregido.docxTALLERES SETIEMBRE corregido.docx
TALLERES SETIEMBRE corregido.docx
Silvia V. Vega G.
 
Planeacion 2 bloque fcy e secundaria
Planeacion 2 bloque fcy e secundariaPlaneacion 2 bloque fcy e secundaria
Planeacion 2 bloque fcy e secundaria
Aracely Rios Villaverde
 
Plan de centros de interes
Plan de centros de interes Plan de centros de interes
Plan de centros de interes
Dania Gutiérrez
 
Juegos primer dia_basica
Juegos primer dia_basicaJuegos primer dia_basica
Juegos primer dia_basica
Sergio Adonis Torres
 
Trabajo#2 ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL TRASTORNOS DE LENGUAJE (TLT )
Trabajo#2 ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL TRASTORNOS DE LENGUAJE   (TLT )Trabajo#2 ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL TRASTORNOS DE LENGUAJE   (TLT )
Trabajo#2 ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL TRASTORNOS DE LENGUAJE (TLT )
johannys romero
 
Diario de aula infantil del 07-10 a 10-10
Diario de aula infantil del 07-10 a 10-10Diario de aula infantil del 07-10 a 10-10
Diario de aula infantil del 07-10 a 10-10
Gema Aguilar Maraver
 
Martes 24.docx
Martes 24.docxMartes 24.docx
Martes 24.docx
MaxVillySalasHuete2
 
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
Editorial MD
 
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdfSESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
javiercarrasco73
 
Guía práctica para facilitadores 2016
Guía práctica para facilitadores 2016Guía práctica para facilitadores 2016
Guía práctica para facilitadores 2016
Francisca Guzmán
 
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
GUSTAVOORGANOUCEDa1
 
Presentacion 61-69
Presentacion  61-69Presentacion  61-69
Presentacion 61-69
Nietzsche
 
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
Album de estrategias para desarrollar los cognitivosAlbum de estrategias para desarrollar los cognitivos
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
Universidad Pedagogica Experimental Libertador U, P. E. L .
 
100 actividades para ejecutar en casa
100 actividades para ejecutar en casa100 actividades para ejecutar en casa
100 actividades para ejecutar en casa
LennysNJ
 
Sesion personal
Sesion personalSesion personal
Sesion personal
anaprada11
 
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
Actividades de aprendizaje por vanessa zalameaActividades de aprendizaje por vanessa zalamea
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
vanessazalamea
 
Educación física para niños tutorial
Educación física para niños tutorialEducación física para niños tutorial
Educación física para niños tutorial
camilorozo22
 

Similar a Teatro español: puesta en escena (20)

POWER TALLER.pptx
POWER TALLER.pptxPOWER TALLER.pptx
POWER TALLER.pptx
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
ESCUCHA ACTIVA Y MANEJO DE LOS SILENCIOS
ESCUCHA ACTIVA Y MANEJO DE LOS SILENCIOSESCUCHA ACTIVA Y MANEJO DE LOS SILENCIOS
ESCUCHA ACTIVA Y MANEJO DE LOS SILENCIOS
 
TALLERES SETIEMBRE corregido.docx
TALLERES SETIEMBRE corregido.docxTALLERES SETIEMBRE corregido.docx
TALLERES SETIEMBRE corregido.docx
 
Planeacion 2 bloque fcy e secundaria
Planeacion 2 bloque fcy e secundariaPlaneacion 2 bloque fcy e secundaria
Planeacion 2 bloque fcy e secundaria
 
Plan de centros de interes
Plan de centros de interes Plan de centros de interes
Plan de centros de interes
 
Juegos primer dia_basica
Juegos primer dia_basicaJuegos primer dia_basica
Juegos primer dia_basica
 
Trabajo#2 ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL TRASTORNOS DE LENGUAJE (TLT )
Trabajo#2 ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL TRASTORNOS DE LENGUAJE   (TLT )Trabajo#2 ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL TRASTORNOS DE LENGUAJE   (TLT )
Trabajo#2 ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL TRASTORNOS DE LENGUAJE (TLT )
 
Diario de aula infantil del 07-10 a 10-10
Diario de aula infantil del 07-10 a 10-10Diario de aula infantil del 07-10 a 10-10
Diario de aula infantil del 07-10 a 10-10
 
Martes 24.docx
Martes 24.docxMartes 24.docx
Martes 24.docx
 
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
 
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdfSESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
 
Guía práctica para facilitadores 2016
Guía práctica para facilitadores 2016Guía práctica para facilitadores 2016
Guía práctica para facilitadores 2016
 
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
(U) TALLERES MARZO 2024- SEMANA 1DEL 11 AL 15.docx
 
Presentacion 61-69
Presentacion  61-69Presentacion  61-69
Presentacion 61-69
 
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
Album de estrategias para desarrollar los cognitivosAlbum de estrategias para desarrollar los cognitivos
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
 
100 actividades para ejecutar en casa
100 actividades para ejecutar en casa100 actividades para ejecutar en casa
100 actividades para ejecutar en casa
 
Sesion personal
Sesion personalSesion personal
Sesion personal
 
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
Actividades de aprendizaje por vanessa zalameaActividades de aprendizaje por vanessa zalamea
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
 
Educación física para niños tutorial
Educación física para niños tutorialEducación física para niños tutorial
Educación física para niños tutorial
 

Más de Gabino Boquete Martín

La consciencia psicofísica como nexo entre emoción y palabra
La consciencia psicofísica como nexo entre emoción y palabraLa consciencia psicofísica como nexo entre emoción y palabra
La consciencia psicofísica como nexo entre emoción y palabra
Gabino Boquete Martín
 
La importancia de la voz el gesto la acción y la palabra en la comunicación
La importancia de la voz el gesto la acción y la palabra en la comunicaciónLa importancia de la voz el gesto la acción y la palabra en la comunicación
La importancia de la voz el gesto la acción y la palabra en la comunicación
Gabino Boquete Martín
 
El teatro aplicado a la enseñanza de lengua extranjera
El teatro aplicado a la enseñanza de lengua extranjeraEl teatro aplicado a la enseñanza de lengua extranjera
El teatro aplicado a la enseñanza de lengua extranjera
Gabino Boquete Martín
 
Aprender español desde el teatro: proyecto para institutos alemanes de educac...
Aprender español desde el teatro: proyecto para institutos alemanes de educac...Aprender español desde el teatro: proyecto para institutos alemanes de educac...
Aprender español desde el teatro: proyecto para institutos alemanes de educac...
Gabino Boquete Martín
 
Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacion
Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacionIntroducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacion
Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacion
Gabino Boquete Martín
 
El juego dramático en la práctica de las destrezas orales
El juego dramático en la práctica de las destrezas oralesEl juego dramático en la práctica de las destrezas orales
El juego dramático en la práctica de las destrezas orales
Gabino Boquete Martín
 
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanz...
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanz...Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanz...
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanz...
Gabino Boquete Martín
 
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguasLa Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
Gabino Boquete Martín
 
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
Gabino Boquete Martín
 
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Gabino Boquete Martín
 
La aplicación del juego dramático a la enseñanza de ELE: la prosodia en españ...
La aplicación del juego dramático a la enseñanza de ELE: la prosodia en españ...La aplicación del juego dramático a la enseñanza de ELE: la prosodia en españ...
La aplicación del juego dramático a la enseñanza de ELE: la prosodia en españ...
Gabino Boquete Martín
 
Interacción y motivación en el aula: enseñar desde el teatro
Interacción y motivación en el aula: enseñar desde el teatroInteracción y motivación en el aula: enseñar desde el teatro
Interacción y motivación en el aula: enseñar desde el teatro
Gabino Boquete Martín
 
El primer día de clase
El primer día de claseEl primer día de clase
El primer día de clase
Gabino Boquete Martín
 
Reescritura de microrrelatos por estudiantes chinos, nivel C1
Reescritura de microrrelatos por estudiantes chinos, nivel C1Reescritura de microrrelatos por estudiantes chinos, nivel C1
Reescritura de microrrelatos por estudiantes chinos, nivel C1
Gabino Boquete Martín
 
INTEGRACIÓN DE DESTREZAS
INTEGRACIÓN DE DESTREZASINTEGRACIÓN DE DESTREZAS
INTEGRACIÓN DE DESTREZAS
Gabino Boquete Martín
 
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguasDestrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
Gabino Boquete Martín
 
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Gabino Boquete Martín
 
Escritura para inmigrantes
Escritura para inmigrantesEscritura para inmigrantes
Escritura para inmigrantes
Gabino Boquete Martín
 
Fraseología
FraseologíaFraseología
Fraseología: frases hechas, refranes y colocación.
Fraseología: frases hechas, refranes y colocación.Fraseología: frases hechas, refranes y colocación.
Fraseología: frases hechas, refranes y colocación.
Gabino Boquete Martín
 

Más de Gabino Boquete Martín (20)

La consciencia psicofísica como nexo entre emoción y palabra
La consciencia psicofísica como nexo entre emoción y palabraLa consciencia psicofísica como nexo entre emoción y palabra
La consciencia psicofísica como nexo entre emoción y palabra
 
La importancia de la voz el gesto la acción y la palabra en la comunicación
La importancia de la voz el gesto la acción y la palabra en la comunicaciónLa importancia de la voz el gesto la acción y la palabra en la comunicación
La importancia de la voz el gesto la acción y la palabra en la comunicación
 
El teatro aplicado a la enseñanza de lengua extranjera
El teatro aplicado a la enseñanza de lengua extranjeraEl teatro aplicado a la enseñanza de lengua extranjera
El teatro aplicado a la enseñanza de lengua extranjera
 
Aprender español desde el teatro: proyecto para institutos alemanes de educac...
Aprender español desde el teatro: proyecto para institutos alemanes de educac...Aprender español desde el teatro: proyecto para institutos alemanes de educac...
Aprender español desde el teatro: proyecto para institutos alemanes de educac...
 
Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacion
Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacionIntroducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacion
Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacion
 
El juego dramático en la práctica de las destrezas orales
El juego dramático en la práctica de las destrezas oralesEl juego dramático en la práctica de las destrezas orales
El juego dramático en la práctica de las destrezas orales
 
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanz...
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanz...Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanz...
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanz...
 
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguasLa Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
 
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
El uso del juego dramatico en el aula de español como lengua extranjera
 
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
 
La aplicación del juego dramático a la enseñanza de ELE: la prosodia en españ...
La aplicación del juego dramático a la enseñanza de ELE: la prosodia en españ...La aplicación del juego dramático a la enseñanza de ELE: la prosodia en españ...
La aplicación del juego dramático a la enseñanza de ELE: la prosodia en españ...
 
Interacción y motivación en el aula: enseñar desde el teatro
Interacción y motivación en el aula: enseñar desde el teatroInteracción y motivación en el aula: enseñar desde el teatro
Interacción y motivación en el aula: enseñar desde el teatro
 
El primer día de clase
El primer día de claseEl primer día de clase
El primer día de clase
 
Reescritura de microrrelatos por estudiantes chinos, nivel C1
Reescritura de microrrelatos por estudiantes chinos, nivel C1Reescritura de microrrelatos por estudiantes chinos, nivel C1
Reescritura de microrrelatos por estudiantes chinos, nivel C1
 
INTEGRACIÓN DE DESTREZAS
INTEGRACIÓN DE DESTREZASINTEGRACIÓN DE DESTREZAS
INTEGRACIÓN DE DESTREZAS
 
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguasDestrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
 
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
 
Escritura para inmigrantes
Escritura para inmigrantesEscritura para inmigrantes
Escritura para inmigrantes
 
Fraseología
FraseologíaFraseología
Fraseología
 
Fraseología: frases hechas, refranes y colocación.
Fraseología: frases hechas, refranes y colocación.Fraseología: frases hechas, refranes y colocación.
Fraseología: frases hechas, refranes y colocación.
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Teatro español: puesta en escena

  • 1. TEATRO ESPAÑOL: puesta en escena Gabino Boquete Martín
  • 2. El martes 22 de julio tuve la suerte de poder trabajar con colegas profesores, Ruth (dominicana), David, Nicole y Mary (estadounidenses), Debora (ella es brasileña) y Guadalupe (por supuesto mexicana, trabaja como profe en Canadá), en el Programa España: vivir su lengua y su cultura. La clase consistió en una parte de “calentamiento” y una primera puesta en escena de una secuencia de la obra de teatro de Federico García Lorca, Así que pasen cinco años, en la que se produce un diálogo entre un gato y un niño. CONOCER-DESCUBRIR: • C1.ANTES DE ENTRAR. 10 min. Antes de entrar al espacio de trabajo, se les pide a los alumnos que traten de imaginar qué hay detrás de la puerta. Colores, formas, objetos, colocación, tamaños…, y que lo almacenen en su memoria. Hay que darle mucha importancia a este tipo de ejercicios en los que se pide a los alumnos ejercitar la imaginación y la creatividad a la hora de trabajar con adultos. El profesor debe colaborar más guiando la imaginación del grupo. En general, los adultos necesitar n más tiempo para cualquier ejercicio. Los imaginativos por su menor frescura. Los laboriosos, porque suelen ser más minuciosos. • I1.DESCUBRIMOS EL ESPACIO 15 min. Los alumnos recorren individualmente el espacio, comparando su imagen inventada, y la real, utilizando todos sus sentidos. • C2. ¿COMO SERÁ MI PAREJA? 10 min. De nuevo hay que prever. ¿Cómo será el alumno con el que cada uno va a formar pareja? Su aspecto físico, su ropa, su voz… El profesor ayuda a pensar. • I2.OS PRESENTO A VUESTRA PAREJA 10 min. De forma más o menos ceremoniosa, se transforma el grupo en parejas. El profesor va dirigiendo una presentación para que los alumnos no sólo miren a la pareja o le pregunten su nombre: ‘Preséntate. Di tu nombre, edad, de dónde eres, algún detalle interesante de ti o tu entorno de amistad, familia o aficiones. Observa cómo viste. Escucha su voz. Fíjate en algún detalle interesante.’
  • 3. • I3.DESCUBRIMOS EL GRUPO 15 min. Los alumnos comienzan a andar por el espacio y dicen su nombre a la persona con quien se cruzan. Al tiempo que se presentan mutuamente, se van fijando en todo aquello en lo que se fijaron en el ejercicio ‘Os presento a vuestra pareja’, y lo van almacenando en su ‘disco duro’, en su memoria. • I4.TE ENSEÑO ME ENSEÑAS 10 min. Por parejas, los alumnos se muestran el espacio mutuamente: los detalles que han descubierto, les han parecido interesantes o simplemente curiosos. • I5.TE PRESENTO ME PRESENTAS 15 min. Tras un tiempo prudencial se les indica que continúen haciendo lo mismo pero usando como objeto de comentario a los propios alumnos del grupo, y aprovechando para presentarse mutuamente. • I7.NUESTROS NOMBRES En un papel más grande que pequeño, escribimos, dibujamos, coloreamos, simbolizamos…, nuestro nombre. Los nombres se colocan en el espacio y cada cual, libremente, añade dibujos, palabras o formas, según le sugieran los distintos nombres. Este ejercicio se puede plantear ahora, si hay tiempo para la presentación o más tarde, en la sesión 4, en una fase de más profundización. O en ambos momentos y comparar resultados. OBSERVAR-INVESTIGAR: • C1.COLORES Y FORMAS 10 min. A la voz del profesor, todos se desplazan rápidamente a tocar algún elemento del espacio que posea el color o la forma que diga en voz alta: Negro, rojo, circular, cuadrado… En adultos, el menor espíritu competitivo se suple con la hilaridad que producen los ejercicios muy activos. • C2.COLORES Y FORMAS EN EL GRUPO 5 min. El mismo juego pero, esta vez, el objeto de búsqueda son los propios miembros del grupo, sus prendas de vestir y objetos personales. No vale tocarse a si mismos. • I1.PRESENTACIONES 10 min.
  • 4. Los alumnos andan cruzándose por el espacio, saludándose mutuamente y diciendo el nombre ajeno. Si no lo recuerdan, se lo preguntan con la mirada. • I2.LAZARILLOS 20 min. Juego tradicional aplicado a la investigación del espacio. Por parejas, uno hace de ciego, con antifaz, y el otro es su lazarillo. Le irá guiando por el espacio haciéndole observar, con el resto de los sentidos, los elementos del espacio. El profesor, cada cierto tiempo, recuerda a los ciegos y lazarillos un sentido, con el que tienen que trabajar con más intensidad. ‘Oído, tacto, olfato, gusto’. Se intercambian los papeles. La minuciosidad de los adultos exige más tiempo en este ejercicio. El riesgo con jóvenes de ‘jugar’ a ‘fastidiar’ al ciego, se suple en esta ocasión por la falta de confianza a priori al anular el sentido de la vista. En general, los adultos irán más despacio y arriesgarán menos, por lo que si queremos que la experimentación sea rica, habrá que insistir en un poquito de riesgo. • I3.LAZARILLOS EN EL GRUPO 20 min. El mismo juego aplicado ahora a la investigación del grupo. Con la misma dinámica, el lazarillo irá guiando al ciego a encontrarse con otros ciegos a los que tendrá que observar sin ver. Al haber pocos elementos de trabajo, se hace absolutamente necesario que la investigación del grupo sea profunda y no existan pistas anticipadas para un ciego de a quién se está investigando. Se vuelve a insistir en utilizar de forma más concreta alguno de los sentidos cada cierto tiempo. • D1.COTILLEOS 30 min. Este juego tiene tres fases. 1ª: Por parejas, cuanto más desconocidas mejor, comentan en secreto algún hobby que tengan, un pecadillo piadoso y/o, algún sueño por realizar. Al de cada miembro de la pareja, añaden uno falso que servirá como distractor en el juego 2ª: Caminan por el espacio y cotillean todo aquello de lo que se van enterando. Siempre diciendo ‘el pecado’ pero nunca ‘el pecador’. Al principio sólo podrán contar lo de la pareja, lo propio y lo inventado, pero cada vez que les cuenten algo podrán añadirlo a su repertorio de cotilleos. 3ª: Deben buscar aquellas personas cuyos “hobbies”, pecadillos o sueños, coincidan con los propios o les resulten interesantes o curiosos. Entonces, conversan y se hacen preguntas sin parar. La mayor experiencia de los alumnos hace que las historias y propuestas sean más variadas en este juego, por lo que suele ser más curioso el contenido. Los elementos inventados no deben descubrirse, por lo que puede haber personas buscando información falsa durante toda la fase. • D4.ME RECUERDAS A… Se forman parejas, que se distribuyen por el espacio, mirándose frente a frente. Se pide a los alumnos que traten de ver en su pareja un animal, en el más natural sentido de la palabra. Tras decírselo mutuamente y justificar la elección, se cambia de parejas y se
  • 5. repite. Tras tres o cuatro cambios, se pone en común lo que a cada uno le han dicho y si ha habido similitud entre lo que han opinado distintas parejas o no. NIÑO Toma mi pañuelo blanco. Toma mi corona blanca. No llores más GATO Me duelen las heridas Que los niños me hicieron en la espalda. VERBALIZACIÓN A partir de esta segunda sesión, dejamos siempre unos minutos finales para que los alumnos puedan expresar sus sensaciones, sentimientos, experiencia, preguntas, curiosidades… Los adultos tardan en arrancar pero cuando lo hacen son difíciles de parar. Se puede plantear el tiempo como límite, aunque se dejen cosas en el tintero a las que se puede recurrir en verbalizaciones posteriores. En grupos pequeños, las verbalizaciones costarán más al principio porque el grupo se siente más observado al haber menos gente a la que observar. No obstante, al cabo de las sesiones, la fluidez en las verbalizaciones las convertirá en una parte muy importante de las sesiones. • BIBLIOGRAFÍA: Un taller de drama, de Fernando Bercebal (2007) Ciudad Real, Ñaque Editora.