SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CYT
 DATOS INFORMATIVOS:
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
Área
Competencias y
Capacidades
Desempeños
Criterios
de
evaluación
Instrumento
de evaluación
Indaga mediante
métodos científicos
para construir
conocimientos.
Problematiza
situaciones para
hacer indagación.
Diseña estrategias
para hacer
indagación.
Genera y registra
datos e información.
Analiza datos e
información.
Evalúa y comunica el
proceso y resultados
de su indagación.
• Hace preguntas sobre hechos, fenómenos u objetos
naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno.
Propone posibles respuestas con base en el reconocimiento de
regularidades identificadas en situaciones similares.
• Propone un plan donde describe las acciones y los procedimientos
que utilizará para responder a la pregunta. Selecciona los materiales
e instrumentos que necesitará para su indagación, así como las
fuentes de información que le permitan comprobar la respuesta.
• Obtiene datos cualitativos o cuantitativos al llevar a cabo el plan
que propuso para responder la pregunta.
• Establece relaciones que expliquen el fenómeno estudiado. Utiliza
los datos obtenidos y los compara con la respuesta que propuso, así
como con la información científica que posee. Elabora sus
conclusiones.
• Comunica las conclusiones de su Indagación y lo que aprendió
usando conocimientos científicos, así como el procedimiento, los
logros y las dificultades que tuvo durante su desarrollo.
- Escribe una
hipótesis a la
pregunta de
indagación.
- Comprueba
la pregunta
inicial,
sintetizando
la
información.
- Escribe sus
conclusiones
finales de la
pregunta de
investigación.
Lista de
cotejo
Propósito
“Hoy realizarán un recorrido por la I. E., con el fin de registrar datos acerca de la basura que generamos
y lo que hacemos con ella; a partir de esto, verificarán las respuestas iniciales y plantearán preguntas
respecto a posibles problemas que pudiera generar”.
Evidencia Explicación final con conclusiones.
Enfoque transversal
Actitudes o acciones observables
Ambiental
Los estudiantes proponen acciones para cuidar el ambiente y pensando no solo en su propio
bienestar, sino también en el de las generaciones futuras. Los estudiantes toman conciencia y
plantean soluciones con relación a la realidad ambiental de su I. E.
META DE APRENDIZAJE: HABILIDADES PARA LA VIDA
3° • Propone cómo la logrará, plantea alternativas de cómo se organizará; revisa cómo la está desarrollando y
realiza cambios, si es necesario. Finalmente, explica cómo lo hizo, qué obtuvo, qué dificultades encontró y los
ajustes o cambios que realizó para alcanzar su meta.
Indagamos qué residuos sólidos generamos en
nuestra institución educativa
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO TIEMPO:
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la
asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración
dirigida por un estudiante.
 Invitamos a los estudiantes a responder observar el aula y responder las preguntas:
 ¿Qué observas en el aula?
 ¿Quiénes se encargan de mantener el aula limpia?
 ¿Cuántos tachos hay en el aula para botar los desperdicios?
 ¿Se han fijado cómo quedan el patio o los salones después del recreo?, ¿por
qué sucederá eso?
 ¿Quién o quiénes son los responsables de que queden en esas condiciones
dichos lugares?
Se propone los acuerdos de convivencia como:
Respetar las opiniones.
Levantar la mano para participar. etc
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:
El propósito de hoy es: “Hoy realizarán un recorrido por la I. E., con el fin de
registrar datos acerca de la basura que generamos y lo que hacemos con ella; a partir
de esto, verificarán las respuestas iniciales y plantearán preguntas respecto a
posibles problemas que pudiera generar”.
DESARROLLO: TIEMPO:
La docente plantea la situación problemática:
Se pregunta lo siguiente:
 ¿Qué pasa en el espacio favorito de Mateo y sus amigos?; ¿consideran que
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación
Imprimir anexos y sacar copias.
Ficha informativa
Imagen
Mateo y sus amigos disfrutan mucho de jugar y leer
cuentos. Casi todos los días llegan muy temprano a la
escuela y, después de clases, van a un área verde que
está detrás de su aula para leer o jugar. Un día, al
culminar el recreo, como les tocó el curso de lectura,
solicitaron ir a su lugar favorito. Cuando llegaron, se
sorprendieron al encontrarlo lleno de botellas de plástico,
papeles, cáscaras de fruta y otros desperdicios. Ellos se
sienten muy tristes, porque en su lugar favorito ahora hay
basura acumulada, muchas moscas y, además, un olor
desagradable. No pueden jugar allí y ya ha pasado una
semana. ¿Cómo creen que encontrarán su lugar favorito?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
esta situación es un problema?, ¿por qué?
 ¿Qué consecuencias traerá dicho problema?
 ¿Qué podría suceder si el patio o las áreas verdes se quedaran en ese
estado?
 ¿Será importante saber si en nuestra I. E. sucede el mismo problema?, ¿por
qué?; ¿de qué manera nos afecta dicha situación?
Ahora la docente plantea la pregunta de investigación:
a. ¿De qué está compuesta la basura que generamos en nuestra I. E. y
qué hacemos con ella?
b. ¿Qué creen que sucede cuando se deja la basura acumulada por mucho
tiempo?
Planteamiento de la hipótesis
Organizo a los estudiantes en equipos de 4 o 5 integrantes. Invito a dialogar y
responder las preguntas iniciales. Para orientar sus respuestas, planteo preguntas
secundarias como estas:
 ¿Qué desechos o residuos forman la basura?; ¿estos residuos contienen
sustancias nocivas para la salud?, ¿cuáles?
 ¿Dónde se coloca la basura que se produce, por ejemplo, a la hora de la
lonchera o durante el recreo?
 ¿En qué lugares de la I. E. se produce mayor cantidad de basura?
Se escribe en la pizarra su respuesta inicial a la pregunta de investigación.
Responden yo creo que…
Elaboramos el plan de indagación
Se invita a los estudiantes a planear para realizar la investigación bajo la pregunta:
a. ¿Qué podemos hacer para saber si nuestras respuestas son adecuadas?
Escucha sus respuestas y regístralas. Comenta que como necesitamos información
para responder la pregunta sobre la basura que generamos en la I. E., debemos hacer
un plan en el que detallemos las acciones a realizar, los materiales que podemos
necesitar y la forma como registrar los datos.
b. ¿Qué acciones haremos para saber de qué está compuesta la basura que
generamos en la I. E. y qué hacemos con ella?
c. ¿Qué acciones haremos para saber lo que sucede cuando se deja la basura
acumulada por mucho tiempo?
d. Visitaremos algunas zonas de la I. E. organizados en equipos.
e. Observaremos y registraremos si hay basura, qué contiene y dónde está
ubicada.
Aplicamos el plan de indagación
Señala los lugares a observar, por ejemplo, el patio, las áreas verdes, las aulas, los
quioscos y otros. Determina, junto con los estudiantes, todo lo que deberán observar
en cada zona. Precisa que deben registrar en qué zonas encuentran basura tirada
(botellas de plástico, etiquetas, papeles, restos de fruta o comida, etc.), así como
todo hallazgo que puedan anotar.
Mi hipótesis:
______________________________________
____________________________________
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
- Indica que, durante el recorrido, cuenten cuántos tachos encuentran en la zona a
observar y, luego de darles una mirada superficial, anoten qué contienen y si perciben
algún olor en particular.
- Entrega una hoja reutilizable a cada estudiante y pide que anoten todo detalle que
ayude a verificar las respuestas.
Recojo de datos y análisis de resultados
Si los espacios a observar están muy distantes entre sí, acompaña a cada grupo en su
recorrido. Caso contrario, cada grupo se ubicará en una zona para realizar las
observaciones.
Durante el recorrido
- Monitorea la tarea de observación de cada equipo. Recuérdales los datos que deben
registrar: residuos que ven adentro y fuera del tacho, los olores que perciben, si hay
presencia de moscas, etc. A partir de esto, cuestiona a los estudiantes para que
intuyan el porqué de la presencia de olores desagradables e insectos.
- Antes de ingresar al salón, coloca en el patio una mesa cubierta de papel periódico y,
luego, pide a los estudiantes que formen un semicírculo alrededor de ella a una
distancia apropiada. Después, colócate guantes y un tapaboca, y vierte sobre la mesa
los residuos del tacho del salón de clase. Coméntales que esos residuos son producidos
durante el día en el salón. Solicita que observen los residuos y, a partir de ello,
primero, te ayuden a hacer una lista y, luego, a contabilizarlos en un papel. Guíalos en
este procedimiento: coge las botellas de plástico, cuéntalas y anota la cantidad.
Procede del mismo modo con las etiquetas y las bolsas; luego, agrúpalas y pregúntales
por qué creen que las agrupaste así. La idea es que puedan identificar que el criterio
de agrupamiento es que “todas son de plástico”. Continúa con los demás residuos:
papel, envases tetrapack, restos de comida, cáscaras, etc.
Después del recorrido
Cuando estén en el aula, pídeles que se reúnan con sus equipos para que revisen sus
anotaciones, las ordenen en papeles y hagan una lista de los residuos que
contabilizaron. Además, precisa que deben anotarsus observaciones con respecto a la
cantidad de tachos
que encontraron, si
la basura estaba
fuera del tacho, si en
los tachos con restos
de comida había mal
olor o presencia de
moscas.
Realiza en la pizarra
la tabla y lo
completan en grupo:
Estructuran la
nueva información
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Elaboran un mapa conceptual con la información del texto. Revisan su explicación
inicial y lo comparan con su explicación final, llegando a conclusiones
fundamentadas.
Responden a la pregunta de investigación:
CIERRE TIEMPO:
Se les entrega fichas para demostrar lo aprendido de la clase de hoy día y una
ficha de autoevaluación. Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Qué dificultades tuviste durante toda la investigación?
 ¿Qué hiciste para resolverlas?
 ¿Cuáles fueron las preguntas que queríamos resolver?, ¿qué posibles
respuestas dimos?
 ¿qué acciones realizamos para conocer qué materiales componen la basura?
 ¿cuál es la zona de la escuela que registra mayor cantidad de residuos?,
 ¿qué hacemos con la basura que producimos?
 ¿sabemos qué hacer con los residuos que desechamos?
 ¿a todo lo que desechamos le podemos decir “basura”?
¿De qué está compuesta la basura que generamos en la I. E. y qué hacemos con ella?
¿Qué crees que sucede cuando se deja la basura acumulada por mucho tiempo?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
LISTA DE COTEJO
DOCENTE FECHA
GRADO Y
SECCIÓN
Indagamos qué residuos sólidos generamos en nuestra institución educativa
COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos
PROPÓSITO: “Hoy realizarán un recorrido por la I. E., con el fin de registrar datos acerca de la basura que
generamos y lo que hacemos con ella; a partir de esto, verificarán las respuestas iniciales y plantearán
preguntas respecto a posibles problemas que pudiera generar”.
ESTUDIANTES
CRITERIOS
- Escribe una hipótesis a
la pregunta de indagación.
- Comprueba la pregunta
inicial, sintetizando la
información.
- Escribe sus
conclusiones finales
de la pregunta de
investigación.
Sí No Sí No Sí No

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESION CT. El compost y su importancia..docx
SESION CT.  El compost y su importancia..docxSESION CT.  El compost y su importancia..docx
SESION CT. El compost y su importancia..docx
YaritaYarilinCrespoC
 
sesión actividad EdA 6.
sesión actividad EdA 6.sesión actividad EdA 6.
sesión actividad EdA 6.
William Henry Vegazo Muro
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2º E4 SESION D1 PS IDENTIFICAMOS PROBLEMAS AMBIENTALES(1).docx
2º E4 SESION D1 PS IDENTIFICAMOS PROBLEMAS AMBIENTALES(1).docx2º E4 SESION D1 PS IDENTIFICAMOS PROBLEMAS AMBIENTALES(1).docx
2º E4 SESION D1 PS IDENTIFICAMOS PROBLEMAS AMBIENTALES(1).docx
BuitronMorenoMathias
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesisJhon Marticorena
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
Banco de la Nación
 
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIASesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Jessica Ortiz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
Sesión de aprendizaje 06  unidad didáctica 01 área comunicación  segundo grad...Sesión de aprendizaje 06  unidad didáctica 01 área comunicación  segundo grad...
Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion planta tradicional
Sesion planta tradicionalSesion planta tradicional
Sesion planta tradicional
HectorCruz123
 

La actualidad más candente (20)

SESION CT. El compost y su importancia..docx
SESION CT.  El compost y su importancia..docxSESION CT.  El compost y su importancia..docx
SESION CT. El compost y su importancia..docx
 
sesión actividad EdA 6.
sesión actividad EdA 6.sesión actividad EdA 6.
sesión actividad EdA 6.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
 
2º E4 SESION D1 PS IDENTIFICAMOS PROBLEMAS AMBIENTALES(1).docx
2º E4 SESION D1 PS IDENTIFICAMOS PROBLEMAS AMBIENTALES(1).docx2º E4 SESION D1 PS IDENTIFICAMOS PROBLEMAS AMBIENTALES(1).docx
2º E4 SESION D1 PS IDENTIFICAMOS PROBLEMAS AMBIENTALES(1).docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
 
Sesion Contaminacion
Sesion ContaminacionSesion Contaminacion
Sesion Contaminacion
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
 
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
 
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIASesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion31
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
 
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
 
Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
Sesión de aprendizaje 06  unidad didáctica 01 área comunicación  segundo grad...Sesión de aprendizaje 06  unidad didáctica 01 área comunicación  segundo grad...
Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
 
Sesion planta tradicional
Sesion planta tradicionalSesion planta tradicional
Sesion planta tradicional
 

Similar a 3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx

Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
3 g u6-sesion31
3 g u6-sesion313 g u6-sesion31
3 g u6-sesion31
Teofilo Apaza
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion28
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docx
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA  Y SUS ELEMENTOS..docxSESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA  Y SUS ELEMENTOS..docx
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docx
SadithHuarcayaVallad1
 
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL BIOHUERTO (1).docx
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA  EL BIOHUERTO (1).docxSESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA  EL BIOHUERTO (1).docx
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL BIOHUERTO (1).docx
SadithHuarcayaVallad1
 
Contaminacion del agua elizabeth trujillo
Contaminacion del agua elizabeth trujilloContaminacion del agua elizabeth trujillo
Contaminacion del agua elizabeth trujillo
JULIO CORDOVA
 
SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015
SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015
SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015
gkcasavilca21522120
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
NeliaYana
 
Sesion 03 tv inicial 17 11-21
Sesion 03 tv inicial  17 11-21Sesion 03 tv inicial  17 11-21
Sesion 03 tv inicial 17 11-21
ThiagoClases
 
IV SES JUEV 28 CYT LA FLOR.docx
IV SES JUEV 28 CYT  LA FLOR.docxIV SES JUEV 28 CYT  LA FLOR.docx
IV SES JUEV 28 CYT LA FLOR.docx
ChristhoperStoneSmit
 
2 UNIDAD.doc
2 UNIDAD.doc2 UNIDAD.doc
2 UNIDAD.doc
milixa santamaria
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docx
SESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docxSESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docx
SESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docx
KiaraRoman4
 
Cuidemos nuestro planeta de la contaminacion2
Cuidemos nuestro planeta de la contaminacion2Cuidemos nuestro planeta de la contaminacion2
Cuidemos nuestro planeta de la contaminacion2
Lucila Soriano
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion29
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
Elizabeth Lopez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION MATE 18 DE ABR.docx
SESION MATE 18 DE ABR.docxSESION MATE 18 DE ABR.docx
SESION MATE 18 DE ABR.docx
JaimeAlvaMendoza1
 

Similar a 3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20
 
3 g u6-sesion31
3 g u6-sesion313 g u6-sesion31
3 g u6-sesion31
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion28
 
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docx
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA  Y SUS ELEMENTOS..docxSESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA  Y SUS ELEMENTOS..docx
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docx
 
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL BIOHUERTO (1).docx
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA  EL BIOHUERTO (1).docxSESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA  EL BIOHUERTO (1).docx
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL BIOHUERTO (1).docx
 
Contaminacion del agua elizabeth trujillo
Contaminacion del agua elizabeth trujilloContaminacion del agua elizabeth trujillo
Contaminacion del agua elizabeth trujillo
 
SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015
SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015
SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
 
Sesion 03 tv inicial 17 11-21
Sesion 03 tv inicial  17 11-21Sesion 03 tv inicial  17 11-21
Sesion 03 tv inicial 17 11-21
 
IV SES JUEV 28 CYT LA FLOR.docx
IV SES JUEV 28 CYT  LA FLOR.docxIV SES JUEV 28 CYT  LA FLOR.docx
IV SES JUEV 28 CYT LA FLOR.docx
 
2 UNIDAD.doc
2 UNIDAD.doc2 UNIDAD.doc
2 UNIDAD.doc
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09
 
SESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docx
SESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docxSESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docx
SESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docx
 
Cuidemos nuestro planeta de la contaminacion2
Cuidemos nuestro planeta de la contaminacion2Cuidemos nuestro planeta de la contaminacion2
Cuidemos nuestro planeta de la contaminacion2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion29
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
 
SESION MATE 18 DE ABR.docx
SESION MATE 18 DE ABR.docxSESION MATE 18 DE ABR.docx
SESION MATE 18 DE ABR.docx
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx

  • 1. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CYT  DATOS INFORMATIVOS:  PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE PREPARACIÓN DE LA SESIÓN I.E. DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA: Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de evaluación Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. Problematiza situaciones para hacer indagación. Diseña estrategias para hacer indagación. Genera y registra datos e información. Analiza datos e información. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. • Hace preguntas sobre hechos, fenómenos u objetos naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone posibles respuestas con base en el reconocimiento de regularidades identificadas en situaciones similares. • Propone un plan donde describe las acciones y los procedimientos que utilizará para responder a la pregunta. Selecciona los materiales e instrumentos que necesitará para su indagación, así como las fuentes de información que le permitan comprobar la respuesta. • Obtiene datos cualitativos o cuantitativos al llevar a cabo el plan que propuso para responder la pregunta. • Establece relaciones que expliquen el fenómeno estudiado. Utiliza los datos obtenidos y los compara con la respuesta que propuso, así como con la información científica que posee. Elabora sus conclusiones. • Comunica las conclusiones de su Indagación y lo que aprendió usando conocimientos científicos, así como el procedimiento, los logros y las dificultades que tuvo durante su desarrollo. - Escribe una hipótesis a la pregunta de indagación. - Comprueba la pregunta inicial, sintetizando la información. - Escribe sus conclusiones finales de la pregunta de investigación. Lista de cotejo Propósito “Hoy realizarán un recorrido por la I. E., con el fin de registrar datos acerca de la basura que generamos y lo que hacemos con ella; a partir de esto, verificarán las respuestas iniciales y plantearán preguntas respecto a posibles problemas que pudiera generar”. Evidencia Explicación final con conclusiones. Enfoque transversal Actitudes o acciones observables Ambiental Los estudiantes proponen acciones para cuidar el ambiente y pensando no solo en su propio bienestar, sino también en el de las generaciones futuras. Los estudiantes toman conciencia y plantean soluciones con relación a la realidad ambiental de su I. E. META DE APRENDIZAJE: HABILIDADES PARA LA VIDA 3° • Propone cómo la logrará, plantea alternativas de cómo se organizará; revisa cómo la está desarrollando y realiza cambios, si es necesario. Finalmente, explica cómo lo hizo, qué obtuvo, qué dificultades encontró y los ajustes o cambios que realizó para alcanzar su meta. Indagamos qué residuos sólidos generamos en nuestra institución educativa
  • 2. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” MOMENTOS DE LA SESIÓN INICIO TIEMPO: Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.  Invitamos a los estudiantes a responder observar el aula y responder las preguntas:  ¿Qué observas en el aula?  ¿Quiénes se encargan de mantener el aula limpia?  ¿Cuántos tachos hay en el aula para botar los desperdicios?  ¿Se han fijado cómo quedan el patio o los salones después del recreo?, ¿por qué sucederá eso?  ¿Quién o quiénes son los responsables de que queden en esas condiciones dichos lugares? Se propone los acuerdos de convivencia como: Respetar las opiniones. Levantar la mano para participar. etc Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: El propósito de hoy es: “Hoy realizarán un recorrido por la I. E., con el fin de registrar datos acerca de la basura que generamos y lo que hacemos con ella; a partir de esto, verificarán las respuestas iniciales y plantearán preguntas respecto a posibles problemas que pudiera generar”. DESARROLLO: TIEMPO: La docente plantea la situación problemática: Se pregunta lo siguiente:  ¿Qué pasa en el espacio favorito de Mateo y sus amigos?; ¿consideran que ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión? Elaborar la sesión Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación Imprimir anexos y sacar copias. Ficha informativa Imagen Mateo y sus amigos disfrutan mucho de jugar y leer cuentos. Casi todos los días llegan muy temprano a la escuela y, después de clases, van a un área verde que está detrás de su aula para leer o jugar. Un día, al culminar el recreo, como les tocó el curso de lectura, solicitaron ir a su lugar favorito. Cuando llegaron, se sorprendieron al encontrarlo lleno de botellas de plástico, papeles, cáscaras de fruta y otros desperdicios. Ellos se sienten muy tristes, porque en su lugar favorito ahora hay basura acumulada, muchas moscas y, además, un olor desagradable. No pueden jugar allí y ya ha pasado una semana. ¿Cómo creen que encontrarán su lugar favorito?
  • 3. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” esta situación es un problema?, ¿por qué?  ¿Qué consecuencias traerá dicho problema?  ¿Qué podría suceder si el patio o las áreas verdes se quedaran en ese estado?  ¿Será importante saber si en nuestra I. E. sucede el mismo problema?, ¿por qué?; ¿de qué manera nos afecta dicha situación? Ahora la docente plantea la pregunta de investigación: a. ¿De qué está compuesta la basura que generamos en nuestra I. E. y qué hacemos con ella? b. ¿Qué creen que sucede cuando se deja la basura acumulada por mucho tiempo? Planteamiento de la hipótesis Organizo a los estudiantes en equipos de 4 o 5 integrantes. Invito a dialogar y responder las preguntas iniciales. Para orientar sus respuestas, planteo preguntas secundarias como estas:  ¿Qué desechos o residuos forman la basura?; ¿estos residuos contienen sustancias nocivas para la salud?, ¿cuáles?  ¿Dónde se coloca la basura que se produce, por ejemplo, a la hora de la lonchera o durante el recreo?  ¿En qué lugares de la I. E. se produce mayor cantidad de basura? Se escribe en la pizarra su respuesta inicial a la pregunta de investigación. Responden yo creo que… Elaboramos el plan de indagación Se invita a los estudiantes a planear para realizar la investigación bajo la pregunta: a. ¿Qué podemos hacer para saber si nuestras respuestas son adecuadas? Escucha sus respuestas y regístralas. Comenta que como necesitamos información para responder la pregunta sobre la basura que generamos en la I. E., debemos hacer un plan en el que detallemos las acciones a realizar, los materiales que podemos necesitar y la forma como registrar los datos. b. ¿Qué acciones haremos para saber de qué está compuesta la basura que generamos en la I. E. y qué hacemos con ella? c. ¿Qué acciones haremos para saber lo que sucede cuando se deja la basura acumulada por mucho tiempo? d. Visitaremos algunas zonas de la I. E. organizados en equipos. e. Observaremos y registraremos si hay basura, qué contiene y dónde está ubicada. Aplicamos el plan de indagación Señala los lugares a observar, por ejemplo, el patio, las áreas verdes, las aulas, los quioscos y otros. Determina, junto con los estudiantes, todo lo que deberán observar en cada zona. Precisa que deben registrar en qué zonas encuentran basura tirada (botellas de plástico, etiquetas, papeles, restos de fruta o comida, etc.), así como todo hallazgo que puedan anotar. Mi hipótesis: ______________________________________ ____________________________________
  • 4. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” - Indica que, durante el recorrido, cuenten cuántos tachos encuentran en la zona a observar y, luego de darles una mirada superficial, anoten qué contienen y si perciben algún olor en particular. - Entrega una hoja reutilizable a cada estudiante y pide que anoten todo detalle que ayude a verificar las respuestas. Recojo de datos y análisis de resultados Si los espacios a observar están muy distantes entre sí, acompaña a cada grupo en su recorrido. Caso contrario, cada grupo se ubicará en una zona para realizar las observaciones. Durante el recorrido - Monitorea la tarea de observación de cada equipo. Recuérdales los datos que deben registrar: residuos que ven adentro y fuera del tacho, los olores que perciben, si hay presencia de moscas, etc. A partir de esto, cuestiona a los estudiantes para que intuyan el porqué de la presencia de olores desagradables e insectos. - Antes de ingresar al salón, coloca en el patio una mesa cubierta de papel periódico y, luego, pide a los estudiantes que formen un semicírculo alrededor de ella a una distancia apropiada. Después, colócate guantes y un tapaboca, y vierte sobre la mesa los residuos del tacho del salón de clase. Coméntales que esos residuos son producidos durante el día en el salón. Solicita que observen los residuos y, a partir de ello, primero, te ayuden a hacer una lista y, luego, a contabilizarlos en un papel. Guíalos en este procedimiento: coge las botellas de plástico, cuéntalas y anota la cantidad. Procede del mismo modo con las etiquetas y las bolsas; luego, agrúpalas y pregúntales por qué creen que las agrupaste así. La idea es que puedan identificar que el criterio de agrupamiento es que “todas son de plástico”. Continúa con los demás residuos: papel, envases tetrapack, restos de comida, cáscaras, etc. Después del recorrido Cuando estén en el aula, pídeles que se reúnan con sus equipos para que revisen sus anotaciones, las ordenen en papeles y hagan una lista de los residuos que contabilizaron. Además, precisa que deben anotarsus observaciones con respecto a la cantidad de tachos que encontraron, si la basura estaba fuera del tacho, si en los tachos con restos de comida había mal olor o presencia de moscas. Realiza en la pizarra la tabla y lo completan en grupo: Estructuran la nueva información
  • 5. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” Elaboran un mapa conceptual con la información del texto. Revisan su explicación inicial y lo comparan con su explicación final, llegando a conclusiones fundamentadas. Responden a la pregunta de investigación: CIERRE TIEMPO: Se les entrega fichas para demostrar lo aprendido de la clase de hoy día y una ficha de autoevaluación. Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendiste?  ¿Qué dificultades tuviste durante toda la investigación?  ¿Qué hiciste para resolverlas?  ¿Cuáles fueron las preguntas que queríamos resolver?, ¿qué posibles respuestas dimos?  ¿qué acciones realizamos para conocer qué materiales componen la basura?  ¿cuál es la zona de la escuela que registra mayor cantidad de residuos?,  ¿qué hacemos con la basura que producimos?  ¿sabemos qué hacer con los residuos que desechamos?  ¿a todo lo que desechamos le podemos decir “basura”? ¿De qué está compuesta la basura que generamos en la I. E. y qué hacemos con ella? ¿Qué crees que sucede cuando se deja la basura acumulada por mucho tiempo?
  • 6. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” LISTA DE COTEJO DOCENTE FECHA GRADO Y SECCIÓN Indagamos qué residuos sólidos generamos en nuestra institución educativa COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos PROPÓSITO: “Hoy realizarán un recorrido por la I. E., con el fin de registrar datos acerca de la basura que generamos y lo que hacemos con ella; a partir de esto, verificarán las respuestas iniciales y plantearán preguntas respecto a posibles problemas que pudiera generar”. ESTUDIANTES CRITERIOS - Escribe una hipótesis a la pregunta de indagación. - Comprueba la pregunta inicial, sintetizando la información. - Escribe sus conclusiones finales de la pregunta de investigación. Sí No Sí No Sí No