SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 DATOS INFORMATIVOS:
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: 5° FECHA: …… /07/ 2023
Área, competencias y
capacidades
Desempeños Criterios de
evaluación
Instrumento
de evaluación
Indaga mediante
métodos científicos
para construir
conocimientos
 Problematiza
situaciones para hacer
indagación.
 Diseña estrategias para
hacer indagación
 Genera y registra datos
e información
 Analiza datos e
información.
Evalúa y comunica el
proceso y los resultados
de su indagación.
5° GRADO
• Formula preguntas acerca de las variables
que influyen en un hecho, fenómeno u
objeto natural o tecnológico. Plantea
hipótesis que expresan la relación causa-
efecto y determina las variables
involucradas.
• Comunica sus conclusiones y lo que
aprendió usando conocimientos científicos.
Evalúa si los procedimientos seguidos en su
indagación ayudaron a comprobar sus
hipótesis. Menciona las dificultades que
tuvo y propone mejoras. Da a conocer su
indagación en forma oral o escrita.
.
-Describe las
funciones del
sistema
excretor a
través de
organizadores
gráficos.
-Expresa como
el Sistema
excretor
cumple la
función de
limpiar la sangre
de nuestro
cuerpo.
Lista de
cotejo
Propósito Conocer las funciones del aparato excretor.
Evidencia Dibujo y explicación de las funciones del aparato excretor
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque de
orientación al bien
común
-Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y la aprovechan tomando en
cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
Meta de
aprendizaje:
Habilidades para la
vida
5°: Comunica oralmente con cortesía sus ideas, ordenándolas en torno a temas
variados, incorporando palabras propias de algunas disciplinas y usando otras fuentes
de información.
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión
Ficha de aprendizaje
Imágenes y anexos impresos
 Fichas adaptadas de la actividad.
 Cuaderno u hojas de reúso.
 Lapicero, lápiz, colores, etc.
CONOCEMOS EL SISTEMA EXCRETOR
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida. Luego se
muestra la siguiente imagen. ANEXO
Responden a las siguientes preguntas:
 ¿Qué se muestra en la imagen?
 ¿Alguna vez te ha pasado?
 ¿Por qué no es bueno?
 ¿Qué enfermedades podría traer?
 ¿Cuáles son los órganos del aparato
excretor?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ----------------------------------------
• Se propone la pregunta de investigación.
¿Qué órganos integran el sistema excretor?
¿Qué función cumple cada uno?
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS -----------------------------------
• Se les recomienda que antes de iniciar la investigación, elabora una lista de posibles
explicaciones a la pregunta de indagación.
Pregunta Respuesta inicial
¿Qué órganos integran el sistema
excretor?
¿Qué función cumple cada uno?
ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN ----------------------
Se les pide que elaboran un plan de acción, en el cual describirán cada paso a realizar
durante su indagación. Se les plantea algunas preguntas para que se puedan orientar.
¿Qué materiales necesitan para realizar la indagación?
¿Qué procedimientos deben seguir?
¿Qué actividades realizaran para comprobar si la hipótesis planteada es válida? Anota
en el cuadro.
INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60
Hoy conoceremos la importancia y las funciones del aparato excretor.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ------------------------
Se les invita a leer el siguiente texto.
La sangre lleva el oxígeno y los nutrientes a todas las partes del cuerpo y también
recoge las sustancias de desecho. La eliminación de éstos desechos se denomina
excreción.
La acumulación de ellos nos envenenaría hasta provocar la muerte.
Nuestro cuerpo usa distintos medios para eliminarlos: los pulmones, la piel y el sistema
urinario.
A continuación se le comparte información para ser organizada en un esquema.
EL SISTEMA URINARIO
Para limpiar la sangre, el sistema urinario forma y elimina la orina. Está compuesto por:
- Los riñones: Son dos órganos en forma de frejol, de color rojo oscuro, situados
a la altura de la cintura, a ambos lados de la columna vertebral.
Función: Se encargan de filtrar la sangre, separando
los desechos tóxicos que van a formar la orina. Para
ello es necesario que la sangre llegue a los riñones.
- Los Uréteres: Son dos conductos largos que
salen de los riñones.
Función: Transporta la orina de los riñones a la
vejiga.
- La Vejiga: Es una bolsa de forma ovoide.
Función: Almacena la orina.
Ésta puede almacenar hasta 0,6 litros de orina.
- La Uretra: Es un conducto que se extiende
desde la vejiga al exterior del cuerpo.
Función: Transporta o vacía la orina al exterior.
Higiene del sistema excretor:
Para que el organismo realice bien la función excretora eliminando las toxinas del cuerpo
debemos tener en cuenta lo siguiente:
-Para que los riñones filtren líquidos suficientes es necesario que cada día ingrese a
nuestro organismo una cantidad adecuada de agua, la que bebemos y la que tienen los
alimentos.
-Cuando los riñones filtran inadecuadamente la sangre hay que utilizar un aparato
llamado riñón artificial, que cada cierto tiempo realiza una limpieza de la sangre del
enfermo.
-Para el buen funcionamiento de las glándulas sudoríparas conviene que mantengamos la
piel limpia mediante baños y duchas.
-Cuando la piel sufre heridas, quemaduras o infecciones debemos acudir al médico para
un tratamiento.
ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN --------------------------
Se les indica que deben contrastar la respuesta inicial con la respuesta que elaboraron
después de leer el texto:
¿Qué órganos integran el sistema excretor?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Comprueba tu respuesta inicial con lo que acabas de investigar a partir de la pregunta de
investigación:
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN ----------------------------------------
Les pedimos que conversen con sus compañeros sobre las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las dificultades que tuviste para investigar y qué hice para resolverlas?
¿Cómo contribuyó esta actividad para sustentar mi explicación?
¿Qué otras preguntas me han surgido?
Metacognición
 ¿Qué aprendimos?
 ¿Cómo aprendimos?
 ¿Para qué servirá lo aprendido?
Autoevaluación:
 ¿Participe en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
Describí las funciones del sistema excretor a
través de organizadores gráficos.
Expresé cómo el sistema excretor cumple la
función de limpiar la sangre de nuestro cuerpo.
Reflexión:
 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20
Explicaciones al inicio de la
actividad
__________________________________
________________________________
Explicaciones finales
__________________________________
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
LISTA DE COTEJO
DOCENTE FECHA
GRADO Y
SECCIÓN
ESTUDIANTES
CRITERIOS
Describe las funciones
del sistema excretor a
través de organizadores
gráficos.
Expresa cómo el
sistema excretor
cumple la función de
limpiar la sangre de
nuestro cuerpo.
Sí No Sí No SÍ NO
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ANEXOS
Sistema Excretor
La sangre lleva el oxígeno y los nutrientes a todas las partes del cuerpo y también recoge las
sustancias de desecho. La eliminación de éstos desechos se denomina excreción.
La acumulación de ellos nos envenenaría hasta provocar la muerte.
Nuestro cuerpo usa distintos medios para eliminarlos: los pulmones, la piel y el sistema urinario.
EL SISTEMA URINARIO:
Para limpiar la sangre, el sistema urinario forma y elimina la orina. Está compuesto por:
- Los riñones: Son dos órganos en forma de frejol, de color rojo oscuro, situados a la altura
de la cintura, a ambos lados de la columna vertebral.
Función: Se encargan de filtrar la sangre, separando los desechos tóxicos que van a formar
la orina. Para ello es necesario que la sangre llegue a los riñones.
- Los Uréteres: Son dos conductos largos que salen de
los riñones.
Función: Transporta la orina de los riñones a la vejiga.
- La Vejiga: Es una bolsa de forma ovoide.
Función: Almacena la orina.
Ésta puede almacenar hasta 0,6 litros de orina.
- La Uretra: Es un conducto que se extiende desde la
vejiga al exterior del cuerpo.
Función: Transporta o vacía la orina al exterior.
Higiene del sistema excretor:
Para que el organismo realice bien la función excretora
eliminando las toxinas del cuerpo debemos tener en cuenta
lo siguiente:
- Para que los riñones filtren líquidos suficientes es necesario que cada día ingrese a nuestro
organismo una cantidad adecuada de agua, la que bebemos y la que tienen los alimentos.
- Cuando los riñones filtran inadecuadamente la sangre hay que utilizar un aparato llamado
riñón artificial, que cada cierto tiempo realiza una limpieza de la sangre del enfermo.
- Para el buen funcionamiento de las glándulas sudoríparas conviene que mantengamos la piel
limpia mediante baños y duchas.
- Cuando la piel sufre heridas, quemaduras o infecciones debemos acudir al médico para un
tratamiento.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Combinadas sesion
Combinadas sesionCombinadas sesion
Combinadas sesion
Maria Rodriguez Maguiña
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
BrendaTrujilloCobos
 
parabola de los talentos.docx
parabola de los talentos.docxparabola de los talentos.docx
parabola de los talentos.docx
HaydeeMoralesJimenez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion los alimentos
Sesion los alimentosSesion los alimentos
Sesion los alimentos
LUIS ALBERTO DELGADO GUTIERREZ
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de las propiedades de la multuiplicacion
Sesion de las propiedades de la multuiplicacionSesion de las propiedades de la multuiplicacion
Sesion de las propiedades de la multuiplicacionrossmery horna gonzalez
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
MINEDU PERU
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
Banco de la Nación
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion ciencia shirley díaz peralta
Sesion ciencia shirley díaz peraltaSesion ciencia shirley díaz peralta
Sesion ciencia shirley díaz peralta
Shirley catherine Díaz Peralta
 
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Comparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
pedro toncal
 
PARABOLA DEL SEMBRADOR.docx
PARABOLA DEL SEMBRADOR.docxPARABOLA DEL SEMBRADOR.docx
PARABOLA DEL SEMBRADOR.docx
VeronicaCarranzaReye
 

La actualidad más candente (20)

Combinadas sesion
Combinadas sesionCombinadas sesion
Combinadas sesion
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
 
parabola de los talentos.docx
parabola de los talentos.docxparabola de los talentos.docx
parabola de los talentos.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
 
Sesion los alimentos
Sesion los alimentosSesion los alimentos
Sesion los alimentos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
 
Sesion de las propiedades de la multuiplicacion
Sesion de las propiedades de la multuiplicacionSesion de las propiedades de la multuiplicacion
Sesion de las propiedades de la multuiplicacion
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
 
Sesion ciencia shirley díaz peralta
Sesion ciencia shirley díaz peraltaSesion ciencia shirley díaz peralta
Sesion ciencia shirley díaz peralta
 
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
Comparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
 
PARABOLA DEL SEMBRADOR.docx
PARABOLA DEL SEMBRADOR.docxPARABOLA DEL SEMBRADOR.docx
PARABOLA DEL SEMBRADOR.docx
 

Similar a SES-MART-CYT-CONOCEMOS EL SISTEMA EXCRETOR.docx

SES-JUEV-CYT-CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA EXCRETOR.docx
SES-JUEV-CYT-CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA EXCRETOR.docxSES-JUEV-CYT-CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA EXCRETOR.docx
SES-JUEV-CYT-CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA EXCRETOR.docx
Jenny Badillo
 
cta - 2° Guía 2.pdf
cta - 2° Guía 2.pdfcta - 2° Guía 2.pdf
cta - 2° Guía 2.pdf
Omar Castro
 
El sistema excretor caza de tesoro
El sistema excretor caza de tesoroEl sistema excretor caza de tesoro
El sistema excretor caza de tesorosamyrenda
 
Sesion sistema excretor
Sesion sistema excretorSesion sistema excretor
Sesion sistema excretorpabloroberth
 
Cuerpo-Humano-Sistemas 28sep23.pdf
Cuerpo-Humano-Sistemas 28sep23.pdfCuerpo-Humano-Sistemas 28sep23.pdf
Cuerpo-Humano-Sistemas 28sep23.pdf
DanielAndresVelazcoS
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
6. Proyecto STEAM guía del estudiante (3).pdf
6. Proyecto STEAM guía del estudiante (3).pdf6. Proyecto STEAM guía del estudiante (3).pdf
6. Proyecto STEAM guía del estudiante (3).pdf
EulaliaClavijo1
 
6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf
6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf
6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf
Eliseo Delgado
 
Planificación ciencias naturales
Planificación ciencias naturalesPlanificación ciencias naturales
Planificación ciencias naturales
Mĭcaela Malo
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Webquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo HumanoWebquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo Humanoguest65d948
 
Webquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo HumanoWebquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo Humanoguest6cae3b
 
Webquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo HumanoWebquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo Humanoguest54da2e
 
Webquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo HumanoWebquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo Humanoguest54da2e
 
Webquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo HumanoWebquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo Humanoguest6817e0
 
Donacionorganos
DonacionorganosDonacionorganos
Donacionorganos
ana ivancovich
 
Semana_14.pptx
Semana_14.pptxSemana_14.pptx
Semana_14.pptx
LissetRojas4
 
Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.
carol fernanadez
 

Similar a SES-MART-CYT-CONOCEMOS EL SISTEMA EXCRETOR.docx (20)

SES-JUEV-CYT-CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA EXCRETOR.docx
SES-JUEV-CYT-CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA EXCRETOR.docxSES-JUEV-CYT-CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA EXCRETOR.docx
SES-JUEV-CYT-CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA EXCRETOR.docx
 
cta - 2° Guía 2.pdf
cta - 2° Guía 2.pdfcta - 2° Guía 2.pdf
cta - 2° Guía 2.pdf
 
El sistema excretor caza de tesoro
El sistema excretor caza de tesoroEl sistema excretor caza de tesoro
El sistema excretor caza de tesoro
 
Sesion sistema excretor
Sesion sistema excretorSesion sistema excretor
Sesion sistema excretor
 
Cuerpo-Humano-Sistemas 28sep23.pdf
Cuerpo-Humano-Sistemas 28sep23.pdfCuerpo-Humano-Sistemas 28sep23.pdf
Cuerpo-Humano-Sistemas 28sep23.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
 
Unidad 4 sm
Unidad 4 smUnidad 4 sm
Unidad 4 sm
 
6. Proyecto STEAM guía del estudiante (3).pdf
6. Proyecto STEAM guía del estudiante (3).pdf6. Proyecto STEAM guía del estudiante (3).pdf
6. Proyecto STEAM guía del estudiante (3).pdf
 
6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf
6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf
6. Proyecto STEAM guía del estudiante.pdf
 
Taller 1,taller2 y colaborativos
Taller 1,taller2 y colaborativosTaller 1,taller2 y colaborativos
Taller 1,taller2 y colaborativos
 
Planificación ciencias naturales
Planificación ciencias naturalesPlanificación ciencias naturales
Planificación ciencias naturales
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Webquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo HumanoWebquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo Humano
 
Webquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo HumanoWebquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo Humano
 
Webquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo HumanoWebquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo Humano
 
Webquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo HumanoWebquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo Humano
 
Webquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo HumanoWebquest El Cuerpo Humano
Webquest El Cuerpo Humano
 
Donacionorganos
DonacionorganosDonacionorganos
Donacionorganos
 
Semana_14.pptx
Semana_14.pptxSemana_14.pptx
Semana_14.pptx
 
Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

SES-MART-CYT-CONOCEMOS EL SISTEMA EXCRETOR.docx

  • 1. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA  DATOS INFORMATIVOS:  PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE PREPARACIÓN DE LA SESIÓN I.E. DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: 5° FECHA: …… /07/ 2023 Área, competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de evaluación Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos  Problematiza situaciones para hacer indagación.  Diseña estrategias para hacer indagación  Genera y registra datos e información  Analiza datos e información. Evalúa y comunica el proceso y los resultados de su indagación. 5° GRADO • Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico. Plantea hipótesis que expresan la relación causa- efecto y determina las variables involucradas. • Comunica sus conclusiones y lo que aprendió usando conocimientos científicos. Evalúa si los procedimientos seguidos en su indagación ayudaron a comprobar sus hipótesis. Menciona las dificultades que tuvo y propone mejoras. Da a conocer su indagación en forma oral o escrita. . -Describe las funciones del sistema excretor a través de organizadores gráficos. -Expresa como el Sistema excretor cumple la función de limpiar la sangre de nuestro cuerpo. Lista de cotejo Propósito Conocer las funciones del aparato excretor. Evidencia Dibujo y explicación de las funciones del aparato excretor Enfoque transversal Actitudes o acciones observables Enfoque de orientación al bien común -Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y la aprovechan tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. Meta de aprendizaje: Habilidades para la vida 5°: Comunica oralmente con cortesía sus ideas, ordenándolas en torno a temas variados, incorporando palabras propias de algunas disciplinas y usando otras fuentes de información. ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión? Elaborar la sesión Ficha de aprendizaje Imágenes y anexos impresos  Fichas adaptadas de la actividad.  Cuaderno u hojas de reúso.  Lapicero, lápiz, colores, etc. CONOCEMOS EL SISTEMA EXCRETOR
  • 2. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” MOMENTOS DE LA SESIÓN Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida. Luego se muestra la siguiente imagen. ANEXO Responden a las siguientes preguntas:  ¿Qué se muestra en la imagen?  ¿Alguna vez te ha pasado?  ¿Por qué no es bueno?  ¿Qué enfermedades podría traer?  ¿Cuáles son los órganos del aparato excretor? Se presenta el propósito de la clase de hoy: Recordamos las siguientes recomendaciones:  Escuchar y respetar la opinión de los demás.  Ser solidarios al trabajar en equipo.  Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ---------------------------------------- • Se propone la pregunta de investigación. ¿Qué órganos integran el sistema excretor? ¿Qué función cumple cada uno? PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS ----------------------------------- • Se les recomienda que antes de iniciar la investigación, elabora una lista de posibles explicaciones a la pregunta de indagación. Pregunta Respuesta inicial ¿Qué órganos integran el sistema excretor? ¿Qué función cumple cada uno? ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN ---------------------- Se les pide que elaboran un plan de acción, en el cual describirán cada paso a realizar durante su indagación. Se les plantea algunas preguntas para que se puedan orientar. ¿Qué materiales necesitan para realizar la indagación? ¿Qué procedimientos deben seguir? ¿Qué actividades realizaran para comprobar si la hipótesis planteada es válida? Anota en el cuadro. INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20 DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60 Hoy conoceremos la importancia y las funciones del aparato excretor.
  • 3. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ------------------------ Se les invita a leer el siguiente texto. La sangre lleva el oxígeno y los nutrientes a todas las partes del cuerpo y también recoge las sustancias de desecho. La eliminación de éstos desechos se denomina excreción. La acumulación de ellos nos envenenaría hasta provocar la muerte. Nuestro cuerpo usa distintos medios para eliminarlos: los pulmones, la piel y el sistema urinario. A continuación se le comparte información para ser organizada en un esquema. EL SISTEMA URINARIO Para limpiar la sangre, el sistema urinario forma y elimina la orina. Está compuesto por: - Los riñones: Son dos órganos en forma de frejol, de color rojo oscuro, situados a la altura de la cintura, a ambos lados de la columna vertebral. Función: Se encargan de filtrar la sangre, separando los desechos tóxicos que van a formar la orina. Para ello es necesario que la sangre llegue a los riñones. - Los Uréteres: Son dos conductos largos que salen de los riñones. Función: Transporta la orina de los riñones a la vejiga. - La Vejiga: Es una bolsa de forma ovoide. Función: Almacena la orina. Ésta puede almacenar hasta 0,6 litros de orina. - La Uretra: Es un conducto que se extiende desde la vejiga al exterior del cuerpo. Función: Transporta o vacía la orina al exterior. Higiene del sistema excretor: Para que el organismo realice bien la función excretora eliminando las toxinas del cuerpo debemos tener en cuenta lo siguiente: -Para que los riñones filtren líquidos suficientes es necesario que cada día ingrese a nuestro organismo una cantidad adecuada de agua, la que bebemos y la que tienen los alimentos. -Cuando los riñones filtran inadecuadamente la sangre hay que utilizar un aparato llamado riñón artificial, que cada cierto tiempo realiza una limpieza de la sangre del enfermo. -Para el buen funcionamiento de las glándulas sudoríparas conviene que mantengamos la piel limpia mediante baños y duchas. -Cuando la piel sufre heridas, quemaduras o infecciones debemos acudir al médico para un tratamiento. ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN -------------------------- Se les indica que deben contrastar la respuesta inicial con la respuesta que elaboraron después de leer el texto: ¿Qué órganos integran el sistema excretor?
  • 4. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” Comprueba tu respuesta inicial con lo que acabas de investigar a partir de la pregunta de investigación: EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN ---------------------------------------- Les pedimos que conversen con sus compañeros sobre las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las dificultades que tuviste para investigar y qué hice para resolverlas? ¿Cómo contribuyó esta actividad para sustentar mi explicación? ¿Qué otras preguntas me han surgido? Metacognición  ¿Qué aprendimos?  ¿Cómo aprendimos?  ¿Para qué servirá lo aprendido? Autoevaluación:  ¿Participe en todo momento con mis ideas?  ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?  ¿Respete los acuerdos de convivencia? Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios: Criterios Sí No Explico cómo lo logré Describí las funciones del sistema excretor a través de organizadores gráficos. Expresé cómo el sistema excretor cumple la función de limpiar la sangre de nuestro cuerpo. Reflexión:  ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?  ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20 Explicaciones al inicio de la actividad __________________________________ ________________________________ Explicaciones finales __________________________________
  • 5. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” LISTA DE COTEJO DOCENTE FECHA GRADO Y SECCIÓN ESTUDIANTES CRITERIOS Describe las funciones del sistema excretor a través de organizadores gráficos. Expresa cómo el sistema excretor cumple la función de limpiar la sangre de nuestro cuerpo. Sí No Sí No SÍ NO
  • 6. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” ANEXOS Sistema Excretor La sangre lleva el oxígeno y los nutrientes a todas las partes del cuerpo y también recoge las sustancias de desecho. La eliminación de éstos desechos se denomina excreción. La acumulación de ellos nos envenenaría hasta provocar la muerte. Nuestro cuerpo usa distintos medios para eliminarlos: los pulmones, la piel y el sistema urinario. EL SISTEMA URINARIO: Para limpiar la sangre, el sistema urinario forma y elimina la orina. Está compuesto por: - Los riñones: Son dos órganos en forma de frejol, de color rojo oscuro, situados a la altura de la cintura, a ambos lados de la columna vertebral. Función: Se encargan de filtrar la sangre, separando los desechos tóxicos que van a formar la orina. Para ello es necesario que la sangre llegue a los riñones. - Los Uréteres: Son dos conductos largos que salen de los riñones. Función: Transporta la orina de los riñones a la vejiga. - La Vejiga: Es una bolsa de forma ovoide. Función: Almacena la orina. Ésta puede almacenar hasta 0,6 litros de orina. - La Uretra: Es un conducto que se extiende desde la vejiga al exterior del cuerpo. Función: Transporta o vacía la orina al exterior. Higiene del sistema excretor: Para que el organismo realice bien la función excretora eliminando las toxinas del cuerpo debemos tener en cuenta lo siguiente: - Para que los riñones filtren líquidos suficientes es necesario que cada día ingrese a nuestro organismo una cantidad adecuada de agua, la que bebemos y la que tienen los alimentos. - Cuando los riñones filtran inadecuadamente la sangre hay que utilizar un aparato llamado riñón artificial, que cada cierto tiempo realiza una limpieza de la sangre del enfermo. - Para el buen funcionamiento de las glándulas sudoríparas conviene que mantengamos la piel limpia mediante baños y duchas. - Cuando la piel sufre heridas, quemaduras o infecciones debemos acudir al médico para un tratamiento.
  • 7. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo”