SlideShare una empresa de Scribd logo
Estratificación Social
ESP. LIC. FERNANDO RODRIGUEZ LUIZ
2015 - 2016
¿Qué es y para que sirve el concepto de estratificación
social?
El mundo anterior a la guerra estaba dominado por la
rigidez de las normas sociales y el enorme contraste entre
las distintas clases sociales. Hecho que en el Titanic se ponía
de manifiesto. Este dato se puede ilustrar fácilmente
comparando el número de víctimas del Titanic: de las 2214
personas a bordo 1509 (68%) murieron; en primera clase
fueron 123 pasajeros de un total de 324 (38%); en segunda
clase, 159 de 227 (70%); y en tercera clase murieron 527
(74%) de un total de 708 pasajeros. Entre la tripulación la
cifra resulta, si cabe, más devastadora: de los 896
trabajadores murieron un total de 686 (76%).
Jack, no entiendo por
qué debes morir así!!!
Si hubieras estudiado
Sociología sabrías que
las condiciones sociales
se imponen a los
individuos
Estratificación: desigualdades estructuradas entre diferentes agrupamientos de
individuos.
Cuatro sistemas básicos: esclavitud, casta, estado y clase.
Esclavitud: Forma extrema. Los individuos pasan a ser posesión de otro. Gran variación de las
condiciones de existencia de los esclavos. Se terminan por la ineficiencia en cuanto a forma de
producción y al avance de la oposición que provoca.
Estado: Muy asociado al feudalismo europeo. Estratos con diferentes
derechos y obligaciones recíprocos. Se toleraba cierta movilidad entre
estratos, por el pago con títulos nobiliarios a cambio de servicios
prestados, o la compra de títulos por parte de mercaderes.
Casta: Casi exclusivo del subcontinente indio, es elaborado y variado pero comparte
principios. La pertenencia a uno u otro grupo depende del honor social y esta es una cualidad
de nacimiento. Está estrechamente ligado a la creencia hindú en la reencarnación y establece
reglas muy estrictas de relación entre las diferentes castas. Si bien no es totalmente estático,
no se prevé la movilidad entre castas.
Clases: Son
agrupamientos de
personas a gran escala
que comparten recursos
económicos comunes,
que influyen
fuertemente sobre el
estilo de vida que
llevan.
Cuatro diferencias con los
otros sistemas:
1 - No están determinados ni
en forma jurídica, ni religiosa,
ni tradicional. Son sistemas
fluídos y sin límites precisos.
2- La clase de un individuo es
adquirida (al menos en parte),
y no recibida por nacimiento.
La movilidad social es habitual.
3 – Dependen de las
desigualdades de la posesión y
control de los recursos
materiales.
4 – Mientras en los otros
sistemas las relaciones entre
individuos de diferentes
estratos son personales, los
sistemas de clase operan
mediante interconexiones
impersonales a gran escala.
La teoría de Karl Marx
El concepto de clase nos dirige hacia las desigualdades económicas estructuradas objetivamente
en la sociedad. Sin embargo, Marx reconoce la complejidad del sistema de clases, existiendo
clases de transición, que son residuales de sistemas anteriores y diferencias sustanciales al
interior de las clases .
Para Marx la relación de las clases es de antagonismo, de explotación, y es el origen de las
desigualdades sociales. La plusvalía y las transformaciones en el proceso de trabajo han
convertido a nuestra sociedad actual en una de las mas desiguales, y donde la alienación laboral
se torna un importante problema.
La teoría de Max Weber
Modifica y reelabora el análisis desarrollado por Marx. Completa el concepto de clase y
complejiza la estratificación agregando dos dimensiones, el status y el partido. Los tres atributos
son independientes entre sí, pero a su vez se relacionan y pueden influirse mutuamente.
Clase: No sólo la posesión o no de los medios de producción determinan la clase, sino que
también el tipo de trabajo que se desempeña, la cualificación o cualidades que se poseen, para
el mismo, etc.
Status: Es el prestigio u honor social que los grupos confieren unos a otros. El status depende de
evaluaciones subjetivas de la gente sobre las diferencias sociales, los estilos de vida.
Partido: Es un grupo de individuos que trabaja conjuntamente porque tiene orígenes,
aspiraciones o intereses comunes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociologíaTema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Elena Ferri Fuentevilla
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
mimo2302
 
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
guestbfdc43
 
Las teorías del conflicto
Las teorías del conflictoLas teorías del conflicto
Las teorías del conflicto
raquelbva
 

La actualidad más candente (20)

Raza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y EmigraciónRaza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y Emigración
 
Presentación sociologia juridica-instituciones sociales.
Presentación sociologia juridica-instituciones sociales.Presentación sociologia juridica-instituciones sociales.
Presentación sociologia juridica-instituciones sociales.
 
Hegemonía y alternativa
Hegemonía y alternativaHegemonía y alternativa
Hegemonía y alternativa
 
Teoría de la reproducción
Teoría de la reproducciónTeoría de la reproducción
Teoría de la reproducción
 
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociologíaTema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
 
Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)
Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)
Análisis del capitulo 1: "Pensando sociológicamente" (Zygmunt Bauman y Tim May)
 
Etnicidad y raza
Etnicidad y razaEtnicidad y raza
Etnicidad y raza
 
7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Emil durkheim (1858 1917)
Emil durkheim (1858 1917)Emil durkheim (1858 1917)
Emil durkheim (1858 1917)
 
Estado en marx
Estado en marxEstado en marx
Estado en marx
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Ciencias sociales... (1)
Ciencias sociales... (1)Ciencias sociales... (1)
Ciencias sociales... (1)
 
Modernidad y Postmodernidad
Modernidad y Postmodernidad Modernidad y Postmodernidad
Modernidad y Postmodernidad
 
Doc contrageografias resumen
Doc contrageografias resumenDoc contrageografias resumen
Doc contrageografias resumen
 
Habermas y pierre bourdieu
Habermas y pierre bourdieuHabermas y pierre bourdieu
Habermas y pierre bourdieu
 
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
Trabajo Diapositivas Estartificacion Social[1]
 
Las teorías del conflicto
Las teorías del conflictoLas teorías del conflicto
Las teorías del conflicto
 
Ensayo sociologia
Ensayo sociologiaEnsayo sociologia
Ensayo sociologia
 
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion socialCategorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion social
 

Destacado

Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
jonas2006
 
Diapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion socialDiapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion social
richyeila
 

Destacado (20)

Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
 
Diapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion socialDiapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion social
 
Caracteristicas de la tierra
Caracteristicas de la tierraCaracteristicas de la tierra
Caracteristicas de la tierra
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Actividad 15
Actividad 15Actividad 15
Actividad 15
 
Universidad nacional autonoma de mexico
Universidad nacional autonoma de mexicoUniversidad nacional autonoma de mexico
Universidad nacional autonoma de mexico
 
Capitulo 11 subcontratar procesos
Capitulo 11 subcontratar procesosCapitulo 11 subcontratar procesos
Capitulo 11 subcontratar procesos
 
Movimientos sociales.
Movimientos sociales.Movimientos sociales.
Movimientos sociales.
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍAAPORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo  del aguaCiclo  del agua
Ciclo del agua
 
La familia interactiva
La familia interactivaLa familia interactiva
La familia interactiva
 
El ciclo del agua por javierpolanco sexto-20141009
El ciclo del agua por javierpolanco sexto-20141009El ciclo del agua por javierpolanco sexto-20141009
El ciclo del agua por javierpolanco sexto-20141009
 
La Tierra - Alba
La Tierra -  AlbaLa Tierra -  Alba
La Tierra - Alba
 
Movimientos sociales agga
Movimientos sociales aggaMovimientos sociales agga
Movimientos sociales agga
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 
Retos para mi familia
Retos para mi familia Retos para mi familia
Retos para mi familia
 

Similar a Estratificación social

Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
alondra0987
 
Monográfico estratificación social
Monográfico estratificación socialMonográfico estratificación social
Monográfico estratificación social
Angel Sanchez Sanchez
 
Estratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónEstratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educación
Johana Mejía
 
Estratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónEstratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educación
Johana Mejía
 
ENFOQUESESTRATIFICACIÓN2024.........pptx
ENFOQUESESTRATIFICACIÓN2024.........pptxENFOQUESESTRATIFICACIÓN2024.........pptx
ENFOQUESESTRATIFICACIÓN2024.........pptx
Jorgelina798935
 
Diapositivas de los grupos sociales y estratificacion
Diapositivas de los grupos sociales y estratificacionDiapositivas de los grupos sociales y estratificacion
Diapositivas de los grupos sociales y estratificacion
LADY CONTRERAS MOREIRA
 

Similar a Estratificación social (20)

Estatificación y Clase Social resumen de guiddens
Estatificación y Clase Social resumen de  guiddensEstatificación y Clase Social resumen de  guiddens
Estatificación y Clase Social resumen de guiddens
 
Sssssssssssssss
SssssssssssssssSssssssssssssss
Sssssssssssssss
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Clase n°5 desigualdad social copia
Clase n°5 desigualdad social copiaClase n°5 desigualdad social copia
Clase n°5 desigualdad social copia
 
Clases
ClasesClases
Clases
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Monográfico estratificación social
Monográfico estratificación socialMonográfico estratificación social
Monográfico estratificación social
 
Ensayomarcelapin
EnsayomarcelapinEnsayomarcelapin
Ensayomarcelapin
 
Qué es estratificación social
Qué es estratificación socialQué es estratificación social
Qué es estratificación social
 
Estratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónEstratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educación
 
Estratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónEstratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educación
 
ENFOQUESESTRATIFICACIÓN2024.........pptx
ENFOQUESESTRATIFICACIÓN2024.........pptxENFOQUESESTRATIFICACIÓN2024.........pptx
ENFOQUESESTRATIFICACIÓN2024.........pptx
 
Sociedad y sus estratos sociales para enviar
Sociedad y sus estratos sociales para enviarSociedad y sus estratos sociales para enviar
Sociedad y sus estratos sociales para enviar
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
 
Diapo de 2 unidad de sociologia
Diapo de 2 unidad de sociologiaDiapo de 2 unidad de sociologia
Diapo de 2 unidad de sociologia
 
Diapositivas de los grupos sociales y estratificacion
Diapositivas de los grupos sociales y estratificacionDiapositivas de los grupos sociales y estratificacion
Diapositivas de los grupos sociales y estratificacion
 
Tema 6 (1) jklo
Tema 6 (1) jkloTema 6 (1) jklo
Tema 6 (1) jklo
 
Diego Y Jose
Diego Y JoseDiego Y Jose
Diego Y Jose
 

Más de Fernando Rodriguez

Más de Fernando Rodriguez (18)

Unidad 2 Conceptos
Unidad 2 ConceptosUnidad 2 Conceptos
Unidad 2 Conceptos
 
Programa Sociología 16
Programa Sociología 16Programa Sociología 16
Programa Sociología 16
 
Cronograma sociología 2016
Cronograma sociología 2016Cronograma sociología 2016
Cronograma sociología 2016
 
Condicion final 2015
Condicion final 2015Condicion final 2015
Condicion final 2015
 
Sociología de la Religión
Sociología de la ReligiónSociología de la Religión
Sociología de la Religión
 
Estratificación social II
Estratificación social IIEstratificación social II
Estratificación social II
 
Sociología Política Clase 2
Sociología Política Clase 2Sociología Política Clase 2
Sociología Política Clase 2
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
 
El control del tiempo y el espacio
El control del tiempo y el espacioEl control del tiempo y el espacio
El control del tiempo y el espacio
 
Sociología de las organizaciones
Sociología de las organizacionesSociología de las organizaciones
Sociología de las organizaciones
 
Definiciones de organizacion
Definiciones de organizacionDefiniciones de organizacion
Definiciones de organizacion
 
T P 2. Sociología de las Organizaciones
T P 2. Sociología de las OrganizacionesT P 2. Sociología de las Organizaciones
T P 2. Sociología de las Organizaciones
 
TP 3 Sociologia Política
TP 3 Sociologia PolíticaTP 3 Sociologia Política
TP 3 Sociologia Política
 
Sociologia Politica
Sociologia PoliticaSociologia Politica
Sociologia Politica
 
Sociología de la Cultura: el recital de rock como espacio simbólico
Sociología de la Cultura: el recital de rock como espacio simbólicoSociología de la Cultura: el recital de rock como espacio simbólico
Sociología de la Cultura: el recital de rock como espacio simbólico
 
Sociología de la cultura: el recital de rock
Sociología de la cultura: el recital de rockSociología de la cultura: el recital de rock
Sociología de la cultura: el recital de rock
 
La noción de Cultura. Mario Margulis
La noción de Cultura. Mario MargulisLa noción de Cultura. Mario Margulis
La noción de Cultura. Mario Margulis
 
Sociología de la_cultura
Sociología de la_culturaSociología de la_cultura
Sociología de la_cultura
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Estratificación social

  • 1. Estratificación Social ESP. LIC. FERNANDO RODRIGUEZ LUIZ 2015 - 2016
  • 2. ¿Qué es y para que sirve el concepto de estratificación social? El mundo anterior a la guerra estaba dominado por la rigidez de las normas sociales y el enorme contraste entre las distintas clases sociales. Hecho que en el Titanic se ponía de manifiesto. Este dato se puede ilustrar fácilmente comparando el número de víctimas del Titanic: de las 2214 personas a bordo 1509 (68%) murieron; en primera clase fueron 123 pasajeros de un total de 324 (38%); en segunda clase, 159 de 227 (70%); y en tercera clase murieron 527 (74%) de un total de 708 pasajeros. Entre la tripulación la cifra resulta, si cabe, más devastadora: de los 896 trabajadores murieron un total de 686 (76%).
  • 3. Jack, no entiendo por qué debes morir así!!! Si hubieras estudiado Sociología sabrías que las condiciones sociales se imponen a los individuos
  • 4. Estratificación: desigualdades estructuradas entre diferentes agrupamientos de individuos. Cuatro sistemas básicos: esclavitud, casta, estado y clase. Esclavitud: Forma extrema. Los individuos pasan a ser posesión de otro. Gran variación de las condiciones de existencia de los esclavos. Se terminan por la ineficiencia en cuanto a forma de producción y al avance de la oposición que provoca.
  • 5. Estado: Muy asociado al feudalismo europeo. Estratos con diferentes derechos y obligaciones recíprocos. Se toleraba cierta movilidad entre estratos, por el pago con títulos nobiliarios a cambio de servicios prestados, o la compra de títulos por parte de mercaderes.
  • 6. Casta: Casi exclusivo del subcontinente indio, es elaborado y variado pero comparte principios. La pertenencia a uno u otro grupo depende del honor social y esta es una cualidad de nacimiento. Está estrechamente ligado a la creencia hindú en la reencarnación y establece reglas muy estrictas de relación entre las diferentes castas. Si bien no es totalmente estático, no se prevé la movilidad entre castas.
  • 7. Clases: Son agrupamientos de personas a gran escala que comparten recursos económicos comunes, que influyen fuertemente sobre el estilo de vida que llevan. Cuatro diferencias con los otros sistemas: 1 - No están determinados ni en forma jurídica, ni religiosa, ni tradicional. Son sistemas fluídos y sin límites precisos. 2- La clase de un individuo es adquirida (al menos en parte), y no recibida por nacimiento. La movilidad social es habitual. 3 – Dependen de las desigualdades de la posesión y control de los recursos materiales. 4 – Mientras en los otros sistemas las relaciones entre individuos de diferentes estratos son personales, los sistemas de clase operan mediante interconexiones impersonales a gran escala.
  • 8. La teoría de Karl Marx El concepto de clase nos dirige hacia las desigualdades económicas estructuradas objetivamente en la sociedad. Sin embargo, Marx reconoce la complejidad del sistema de clases, existiendo clases de transición, que son residuales de sistemas anteriores y diferencias sustanciales al interior de las clases . Para Marx la relación de las clases es de antagonismo, de explotación, y es el origen de las desigualdades sociales. La plusvalía y las transformaciones en el proceso de trabajo han convertido a nuestra sociedad actual en una de las mas desiguales, y donde la alienación laboral se torna un importante problema.
  • 9. La teoría de Max Weber Modifica y reelabora el análisis desarrollado por Marx. Completa el concepto de clase y complejiza la estratificación agregando dos dimensiones, el status y el partido. Los tres atributos son independientes entre sí, pero a su vez se relacionan y pueden influirse mutuamente. Clase: No sólo la posesión o no de los medios de producción determinan la clase, sino que también el tipo de trabajo que se desempeña, la cualificación o cualidades que se poseen, para el mismo, etc. Status: Es el prestigio u honor social que los grupos confieren unos a otros. El status depende de evaluaciones subjetivas de la gente sobre las diferencias sociales, los estilos de vida. Partido: Es un grupo de individuos que trabaja conjuntamente porque tiene orígenes, aspiraciones o intereses comunes.