SlideShare una empresa de Scribd logo
Estratificación y clase
Integrantes:

• Daniela Manosalva
• Carolina Valenzuela
• Cindy Peña
• José Bustos
• Katherine Castillo
• Marisol Vargas
• Fernanda Leiva
• Eduardo Jara
• Andrea Jaramillo
• Marcela Cartes
Sistemas de Estratificación
Esclavitud           Casta
Estamentos     Clases Sociales




• Estamentos
La Teoría de Karl Marx

•   Para Marx una clase es un grupo de
    personas que tiene una misma
    relación con los medios de
    producción.

•   Según Marx, la relación entre clases
    se basa en la explotación
Teoría de Max Weber


«La estratificación no sólo tiene que ver con la clase,
 sino que está configurada por otros dos aspectos:
 estatus y partido.»
Teoría de las clases de Erik Olin Wright

 Control sobre las inversiones o el capital monetario.

 Control sobre los medios físicos de producción (tierra o fábricas y
  oficinas).

 Control sobre la fuerza de trabajo.
Medidas de Clase

 Esquemas de clase de carácter descriptivo.




 Esquemas de clase de carácter teórico.
Esquema de clase de Goldthorpe
Evaluación de los esquemas de clases
• Los esquemas de clases de Goldthorpe han sido muy utilizados en
  investigaciones empíricas.
• Son esquemas difíciles de aplicar a los que están
  económicamente inactivos.
• John Westergaard cuestionó la idea.
• Los esquemas de clases no tienen porque estar bien equipados
  para captar los procesos dinámicos de la foración de clase.
Uso de la imaginación sociológica: ¿El fin
             de las clases?
 •   Una época de cambio social.
 •   La posesión de la propiedad.
 •   Aumento de la capacidad de consumo.
 •   Procesos de globalización.
 •   Implicaciones sociales y políticas.
 •   ¿Una simple teoría?
Divisiones en función de la clase
    social en las sociedades
 occidentales de la actualidad
El problema de la clase alta
La clase media
La clase obrera
Infraclase
– Sector demográfico que ocupa el estrato social más bajo.

– La calidad de vida de las personas que pertenecen a este sector
  social sufre múltiples desventajas y carecen de necesidades
  básicas.

– En debates sociológicos lo relacionan con el termino de
  exclusión social.

– Marx escribió un «lumpen-proletariado», luego la misma noción
  se aplico a las «clases peligrosas».
Infraclase y emigración
– El concepto infraclase se relaciona directamente con raza,
  etnicidad, y emigración.

– Por ejemplo: en EE.UU. se da el caso de exclusión social hacia
  las personas de raza negra y gran mayoría de inmigrantes no
  regularizados.

– Con frecuencia, los emigrantes dejan su país en busca de
  mejores oportunidades, y se encuentran con trabajos mal
  pagados y sin proyectos a futuro, ya que se ven atrapados en
  precarias condiciones.
Infraclase en Gran Bretaña según
                   Murray
 Comprendida no solo por miembros de
 minorías étnicas sino también por
 hombres blancos de áreas
 empobrecidas

Esta es producida por 3 aspectos:
• El Desempleo
• La Delincuencia
• La ilegitimidad de los hijos
El concepto de Infraclase fue criticado por muchos sociólogos que
  diferían de el en sus ideas, entre ellos:

• Duncan Gallie.
• Lydia Morris

  Evaluación

“Hablar de una Infraclase derrotada y desconectada es una
  exageración”
“No existe una clase independiente de personas desfavorecidas que
  estén unidas por posibilidades vitales similares”
Clase y estilos de vida

-Capital Cultural Pierre Bourdieu, sociólogo
                  (1930-2002)
             -Capital Económico
                -Capital Social
              -Capital Simbólico
Savage y otros autores

•   Identifican tres sectores:

•   Profesionales

•   Los directivos y los burócratas

•   Los posmodernos
Género y estratificación
Estratificación: es la conformación en estratos bien diferenciados, de acuerdo a
criterios establecidos y reconocidos.
•   El género, ejemplo de estratificación.
    - Desigualdades de género básicamente en función de roles y divisiones de
    clase.
•   Determinación de la posición de clase de la mujer (Goldthorpe).
           - Diferencias de remuneración
           - Las mujeres tienden a tener más empleos de tiempo parcial
    discontinuos.
                      Factor: crianza y educación de los hijos.
           - Posición de clase de la mujer suele venir determinada por la de sus
           maridos.
•   Críticas hacia el argumento de Goldthorpe.
           - Existe una gran número de hogares donde los ingresos de la mujer son
           esenciales para la familia.
•   Planteamiento de Marshall.
           - La clases social debería relacionarse con la ocupación de cada
    individuo, sin ninguna referencia específica a las circunstancias domésticas
    de las personas.
Curva de Kuznets
Es una fórmula que muestra que la desigualdad aumenta durante las primeras
etapas del desarrollo capitalista. Luego se reduce, para finalmente estabilizarse a
un nivel relativamente bajo.
Movilidad

•   Movilidad Social

•   Movilidad Vertical

•   Movilidad Horizontal

•   Movilidad Intrageneracional

•   Movilidad Intergeneracional
Estudios comparativos sobre movilidad

•   El grado de movilidad vertical que se da en una sociedad es un
    indicador fundamental de su nivel de “apertura”.


•   Lipset y Bendix (1959) concluyeron que en todos los países
    industrializados hay una gran movilidad ascendente.


•   Marshall y Firth analizaron si la movilidad social estaba relacionada
    con una mayor sensación de satisfacción respecto a cuestiones
    cotidianas.
Movilidad descendente

•   La movilidad intrageneracional es habitual.



•   La reestructuración de las grandes empresas y sus reajustes son
    las principales causas de los cambios.



•   En EE.UU es habitual en mujeres separadas p divorciadas con
    niños.
Movilidad Social en Gran Bretaña
-Existen diversos estudios en Gran Bretaña sobre el tema: David Glass,
John Goldthorpe.

- Glass: movilidad social llega a un 30% desde los de cuello azul a cuello
blanco.

- Movilidad de corto alcance.

- Mayor movilidad ascendente que descendente concentrada en la clase
media.
- Goldthorpe y colaboradores de Oxford: movilidad masculina de largo
alcance constatable en comparación con años anteriores.
- Posibilidades de movilidad relativas entre sectores sociales seguía
siendo desigual, al igual que la diferencia de oportunidades.
- Nuevo estudio en 1986; aumentan las probabilidades de que la gente
que procedía de ambiente de cuello azul avanzara hacia empleos
profesionales, todo esto debido a cambios en la estructura ocupacional.
- Si bien aumentan posibilidades de trabajo, esto sigue siendo negativo
para la mujer; hay mayores posibilidades pero no hay igualdad.
Gran Bretaña y la meritocracia
-Peter Saunders critica a los tradicionales Glass y Goldthorpe.
- Según Saunders, Gran Bretaña es una meritocracia.
- Capacidad y esfuerzo es la clave en el éxito, no la clase de
procedencia.
- Saunders afirma que Gran Bretaña es poco igualitaria,
pero sí es una sociedad justa.
- 1998; Breen y Goldthorpe responden a Saunders: el mérito
individual es un factor que determina la posición de clase
del individuo, pero el origen sigue siendo el principal factor
de influencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad
Sociedad Sociedad
El Socialismo
El SocialismoEl Socialismo
El Socialismo
jaionetxu
 
Karl marx y el capitalismo
Karl marx y el capitalismoKarl marx y el capitalismo
Karl marx y el capitalismo
AriMaya900
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
Miguel Hernandez
 
SOCIOLOGÍA 2
SOCIOLOGÍA 2SOCIOLOGÍA 2
SOCIOLOGÍA 2
Luciano Renteria
 
Karl marx (1)
Karl marx (1)Karl marx (1)
Karl marx (1)
licorsa
 
Alcira Argumedo: Matrices de Pensamiento
Alcira Argumedo: Matrices de PensamientoAlcira Argumedo: Matrices de Pensamiento
Alcira Argumedo: Matrices de PensamientoNatalia
 
Causas de la desigualdad social
Causas de la desigualdad socialCausas de la desigualdad social
Causas de la desigualdad social
Pilar Ynga Adrianzén
 
Derechos culturales
Derechos culturalesDerechos culturales
Derechos culturalesMar Gallach
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos socialesTherazor224
 
Derecho a la educación
Derecho a la educaciónDerecho a la educación
Derecho a la educación
rolego
 
Clase social (1)
Clase social (1)Clase social (1)
Clase social (1)
Fernando Alva Macedo
 
Hegemonia
HegemoniaHegemonia
Hegemoniabsn1994
 
Matrices de Pensamiento
Matrices de PensamientoMatrices de Pensamiento
Matrices de PensamientoNatalia
 
Emilio durkheim 2
Emilio durkheim 2Emilio durkheim 2
Emilio durkheim 2
Luis Aguila
 
Raza y etnicidad
Raza y etnicidadRaza y etnicidad
Raza y etnicidadnadiation
 
Estructura social[1]
Estructura social[1]Estructura social[1]
Estructura social[1]
herminiasanabriasuarez
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad
Sociedad Sociedad
Sociedad
 
El Socialismo
El SocialismoEl Socialismo
El Socialismo
 
Karl marx y el capitalismo
Karl marx y el capitalismoKarl marx y el capitalismo
Karl marx y el capitalismo
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
SOCIOLOGÍA 2
SOCIOLOGÍA 2SOCIOLOGÍA 2
SOCIOLOGÍA 2
 
Karl marx (1)
Karl marx (1)Karl marx (1)
Karl marx (1)
 
Estado de bienestar
Estado de bienestarEstado de bienestar
Estado de bienestar
 
Alcira Argumedo: Matrices de Pensamiento
Alcira Argumedo: Matrices de PensamientoAlcira Argumedo: Matrices de Pensamiento
Alcira Argumedo: Matrices de Pensamiento
 
Causas de la desigualdad social
Causas de la desigualdad socialCausas de la desigualdad social
Causas de la desigualdad social
 
Derechos culturales
Derechos culturalesDerechos culturales
Derechos culturales
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Derecho a la educación
Derecho a la educaciónDerecho a la educación
Derecho a la educación
 
Clase social (1)
Clase social (1)Clase social (1)
Clase social (1)
 
Hegemonia
HegemoniaHegemonia
Hegemonia
 
Sociedad Civil y Estado
Sociedad Civil y EstadoSociedad Civil y Estado
Sociedad Civil y Estado
 
Matrices de Pensamiento
Matrices de PensamientoMatrices de Pensamiento
Matrices de Pensamiento
 
Emilio durkheim 2
Emilio durkheim 2Emilio durkheim 2
Emilio durkheim 2
 
Tema # 3 cedaw
Tema # 3 cedawTema # 3 cedaw
Tema # 3 cedaw
 
Raza y etnicidad
Raza y etnicidadRaza y etnicidad
Raza y etnicidad
 
Estructura social[1]
Estructura social[1]Estructura social[1]
Estructura social[1]
 

Destacado

Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificaciónjonas2006
 
Sociologìa Movilidad Social
Sociologìa Movilidad SocialSociologìa Movilidad Social
Sociologìa Movilidad Social
guest8a83fc
 
Piaget
PiagetPiaget
Presentacion ausvel
Presentacion ausvelPresentacion ausvel
Presentacion ausveldeysi05diaz
 
Aprendizaje autónomo y significativo
Aprendizaje autónomo y significativoAprendizaje autónomo y significativo
Aprendizaje autónomo y significativo
Linda Moreno
 
PONENCIA DISEÑO CURRICULAR PRIMARIA Y SECUNDARIA DREC CALLAO
PONENCIA DISEÑO CURRICULAR PRIMARIA Y SECUNDARIA DREC CALLAOPONENCIA DISEÑO CURRICULAR PRIMARIA Y SECUNDARIA DREC CALLAO
PONENCIA DISEÑO CURRICULAR PRIMARIA Y SECUNDARIA DREC CALLAOAIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Estratificación Social
Estratificación SocialEstratificación Social
Estratificación SocialDidier Prieto
 
Teorías De La Estratificación
Teorías De La EstratificaciónTeorías De La Estratificación
Teorías De La Estratificaciónjonas2006
 
Piaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónPiaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónlilimede
 
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizajePresentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Victor Miranda
 
Tema 2. Planificacion De La Produccion
Tema 2. Planificacion De La ProduccionTema 2. Planificacion De La Produccion
Tema 2. Planificacion De La Produccion
JOSE OLIVARES
 
Etapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificaciónEtapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificación
LuisanaIgarra
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
rey21do
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
amelitasoliz
 
Planificacion Fases
Planificacion FasesPlanificacion Fases
Planificacion Fases
Mónica Garrido
 
Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
Francisca Madariaga Subiabre
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
Nicolas Marcone
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 

Destacado (20)

Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
 
Sociologìa Movilidad Social
Sociologìa Movilidad SocialSociologìa Movilidad Social
Sociologìa Movilidad Social
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Teorías del aprendizaje 1
Teorías del aprendizaje 1Teorías del aprendizaje 1
Teorías del aprendizaje 1
 
Presentacion ausvel
Presentacion ausvelPresentacion ausvel
Presentacion ausvel
 
Aprendizaje autónomo y significativo
Aprendizaje autónomo y significativoAprendizaje autónomo y significativo
Aprendizaje autónomo y significativo
 
PONENCIA DISEÑO CURRICULAR PRIMARIA Y SECUNDARIA DREC CALLAO
PONENCIA DISEÑO CURRICULAR PRIMARIA Y SECUNDARIA DREC CALLAOPONENCIA DISEÑO CURRICULAR PRIMARIA Y SECUNDARIA DREC CALLAO
PONENCIA DISEÑO CURRICULAR PRIMARIA Y SECUNDARIA DREC CALLAO
 
Estratificación Social
Estratificación SocialEstratificación Social
Estratificación Social
 
Teorías De La Estratificación
Teorías De La EstratificaciónTeorías De La Estratificación
Teorías De La Estratificación
 
Piaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónPiaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservación
 
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizajePresentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
 
Tema 2. Planificacion De La Produccion
Tema 2. Planificacion De La ProduccionTema 2. Planificacion De La Produccion
Tema 2. Planificacion De La Produccion
 
Etapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificaciónEtapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificación
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
 
Coll Curriculum
Coll CurriculumColl Curriculum
Coll Curriculum
 
Planificacion Fases
Planificacion FasesPlanificacion Fases
Planificacion Fases
 
Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 

Similar a Sociologia, estratificación y clase

Estratificaciòn y clases sociales:)
Estratificaciòn y clases sociales:)Estratificaciòn y clases sociales:)
Estratificaciòn y clases sociales:)
Marcia Moreira
 
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD.pptx
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD.pptxESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD.pptx
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD.pptx
jorgegodoypastenes1
 
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD-2.pptx
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD-2.pptxESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD-2.pptx
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD-2.pptx
jorgegodoypastenes1
 
Semana 5.pdf
Semana 5.pdfSemana 5.pdf
Semana 5.pdf
TeffiziitahVeteta
 
Estratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónEstratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónJohana Mejía
 
Estratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónEstratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónJohana Mejía
 
Ira y Esperanza.pptx
 Ira y Esperanza.pptx Ira y Esperanza.pptx
Ira y Esperanza.pptx
DulceRubi5
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
Bersy Andreina Garcia
 
Estatificación y Clase Social resumen de guiddens
Estatificación y Clase Social resumen de  guiddensEstatificación y Clase Social resumen de  guiddens
Estatificación y Clase Social resumen de guiddens
gabrielbarrios59
 
Teorías sociológicas de la educación
Teorías sociológicas de la educaciónTeorías sociológicas de la educación
Teorías sociológicas de la educaciónSilvina Vitale
 
Anexo conceptos sociologia
Anexo conceptos sociologiaAnexo conceptos sociologia
Anexo conceptos sociologia
VEGAPOL OPOSICIONES
 
Enfoque feminista
Enfoque  feministaEnfoque  feminista
Proceso de socialización y culturalización (2)
Proceso de socialización y culturalización (2)Proceso de socialización y culturalización (2)
Proceso de socialización y culturalización (2)rochel29
 
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
David Enrique Garcia Guevara
 
Estructura socieconomica de México
Estructura socieconomica de MéxicoEstructura socieconomica de México
Estructura socieconomica de México
Renny GM
 
FEMINISMO EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
FEMINISMO EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLOFEMINISMO EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
FEMINISMO EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
myisethzt06
 
Qué es estratificación social
Qué es estratificación socialQué es estratificación social
Qué es estratificación social
Mardonio Torres
 
Feminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrolloFeminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrollo
Lina Marcela Mojica España
 
Feminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrolloFeminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrollo
Lina Marcela Mojica España
 

Similar a Sociologia, estratificación y clase (20)

Estratificaciòn y clases sociales:)
Estratificaciòn y clases sociales:)Estratificaciòn y clases sociales:)
Estratificaciòn y clases sociales:)
 
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD.pptx
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD.pptxESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD.pptx
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD.pptx
 
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD-2.pptx
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD-2.pptxESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD-2.pptx
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD-2.pptx
 
Semana 5.pdf
Semana 5.pdfSemana 5.pdf
Semana 5.pdf
 
Estratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónEstratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educación
 
Estratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónEstratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educación
 
Ira y Esperanza.pptx
 Ira y Esperanza.pptx Ira y Esperanza.pptx
Ira y Esperanza.pptx
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Estatificación y Clase Social resumen de guiddens
Estatificación y Clase Social resumen de  guiddensEstatificación y Clase Social resumen de  guiddens
Estatificación y Clase Social resumen de guiddens
 
Teorías sociológicas de la educación
Teorías sociológicas de la educaciónTeorías sociológicas de la educación
Teorías sociológicas de la educación
 
Anexo conceptos sociologia
Anexo conceptos sociologiaAnexo conceptos sociologia
Anexo conceptos sociologia
 
Enfoque feminista
Enfoque  feministaEnfoque  feminista
Enfoque feminista
 
Proceso de socialización y culturalización (2)
Proceso de socialización y culturalización (2)Proceso de socialización y culturalización (2)
Proceso de socialización y culturalización (2)
 
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
 
Estructura socieconomica de México
Estructura socieconomica de MéxicoEstructura socieconomica de México
Estructura socieconomica de México
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
FEMINISMO EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
FEMINISMO EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLOFEMINISMO EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
FEMINISMO EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
 
Qué es estratificación social
Qué es estratificación socialQué es estratificación social
Qué es estratificación social
 
Feminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrolloFeminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrollo
 
Feminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrolloFeminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrollo
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Sociologia, estratificación y clase

  • 1. Estratificación y clase Integrantes: • Daniela Manosalva • Carolina Valenzuela • Cindy Peña • José Bustos • Katherine Castillo • Marisol Vargas • Fernanda Leiva • Eduardo Jara • Andrea Jaramillo • Marcela Cartes
  • 3. Estamentos Clases Sociales • Estamentos
  • 4. La Teoría de Karl Marx • Para Marx una clase es un grupo de personas que tiene una misma relación con los medios de producción. • Según Marx, la relación entre clases se basa en la explotación
  • 5. Teoría de Max Weber «La estratificación no sólo tiene que ver con la clase, sino que está configurada por otros dos aspectos: estatus y partido.»
  • 6. Teoría de las clases de Erik Olin Wright  Control sobre las inversiones o el capital monetario.  Control sobre los medios físicos de producción (tierra o fábricas y oficinas).  Control sobre la fuerza de trabajo.
  • 7. Medidas de Clase  Esquemas de clase de carácter descriptivo.  Esquemas de clase de carácter teórico.
  • 8. Esquema de clase de Goldthorpe
  • 9. Evaluación de los esquemas de clases • Los esquemas de clases de Goldthorpe han sido muy utilizados en investigaciones empíricas. • Son esquemas difíciles de aplicar a los que están económicamente inactivos. • John Westergaard cuestionó la idea. • Los esquemas de clases no tienen porque estar bien equipados para captar los procesos dinámicos de la foración de clase.
  • 10. Uso de la imaginación sociológica: ¿El fin de las clases? • Una época de cambio social. • La posesión de la propiedad. • Aumento de la capacidad de consumo. • Procesos de globalización. • Implicaciones sociales y políticas. • ¿Una simple teoría?
  • 11. Divisiones en función de la clase social en las sociedades occidentales de la actualidad
  • 12. El problema de la clase alta
  • 15. Infraclase – Sector demográfico que ocupa el estrato social más bajo. – La calidad de vida de las personas que pertenecen a este sector social sufre múltiples desventajas y carecen de necesidades básicas. – En debates sociológicos lo relacionan con el termino de exclusión social. – Marx escribió un «lumpen-proletariado», luego la misma noción se aplico a las «clases peligrosas».
  • 16. Infraclase y emigración – El concepto infraclase se relaciona directamente con raza, etnicidad, y emigración. – Por ejemplo: en EE.UU. se da el caso de exclusión social hacia las personas de raza negra y gran mayoría de inmigrantes no regularizados. – Con frecuencia, los emigrantes dejan su país en busca de mejores oportunidades, y se encuentran con trabajos mal pagados y sin proyectos a futuro, ya que se ven atrapados en precarias condiciones.
  • 17. Infraclase en Gran Bretaña según Murray Comprendida no solo por miembros de minorías étnicas sino también por hombres blancos de áreas empobrecidas Esta es producida por 3 aspectos: • El Desempleo • La Delincuencia • La ilegitimidad de los hijos
  • 18. El concepto de Infraclase fue criticado por muchos sociólogos que diferían de el en sus ideas, entre ellos: • Duncan Gallie. • Lydia Morris Evaluación “Hablar de una Infraclase derrotada y desconectada es una exageración” “No existe una clase independiente de personas desfavorecidas que estén unidas por posibilidades vitales similares”
  • 19. Clase y estilos de vida -Capital Cultural Pierre Bourdieu, sociólogo (1930-2002) -Capital Económico -Capital Social -Capital Simbólico
  • 20. Savage y otros autores • Identifican tres sectores: • Profesionales • Los directivos y los burócratas • Los posmodernos
  • 21. Género y estratificación Estratificación: es la conformación en estratos bien diferenciados, de acuerdo a criterios establecidos y reconocidos. • El género, ejemplo de estratificación. - Desigualdades de género básicamente en función de roles y divisiones de clase. • Determinación de la posición de clase de la mujer (Goldthorpe). - Diferencias de remuneración - Las mujeres tienden a tener más empleos de tiempo parcial discontinuos. Factor: crianza y educación de los hijos. - Posición de clase de la mujer suele venir determinada por la de sus maridos. • Críticas hacia el argumento de Goldthorpe. - Existe una gran número de hogares donde los ingresos de la mujer son esenciales para la familia. • Planteamiento de Marshall. - La clases social debería relacionarse con la ocupación de cada individuo, sin ninguna referencia específica a las circunstancias domésticas de las personas.
  • 22. Curva de Kuznets Es una fórmula que muestra que la desigualdad aumenta durante las primeras etapas del desarrollo capitalista. Luego se reduce, para finalmente estabilizarse a un nivel relativamente bajo.
  • 23. Movilidad • Movilidad Social • Movilidad Vertical • Movilidad Horizontal • Movilidad Intrageneracional • Movilidad Intergeneracional
  • 24. Estudios comparativos sobre movilidad • El grado de movilidad vertical que se da en una sociedad es un indicador fundamental de su nivel de “apertura”. • Lipset y Bendix (1959) concluyeron que en todos los países industrializados hay una gran movilidad ascendente. • Marshall y Firth analizaron si la movilidad social estaba relacionada con una mayor sensación de satisfacción respecto a cuestiones cotidianas.
  • 25. Movilidad descendente • La movilidad intrageneracional es habitual. • La reestructuración de las grandes empresas y sus reajustes son las principales causas de los cambios. • En EE.UU es habitual en mujeres separadas p divorciadas con niños.
  • 26. Movilidad Social en Gran Bretaña -Existen diversos estudios en Gran Bretaña sobre el tema: David Glass, John Goldthorpe. - Glass: movilidad social llega a un 30% desde los de cuello azul a cuello blanco. - Movilidad de corto alcance. - Mayor movilidad ascendente que descendente concentrada en la clase media.
  • 27. - Goldthorpe y colaboradores de Oxford: movilidad masculina de largo alcance constatable en comparación con años anteriores. - Posibilidades de movilidad relativas entre sectores sociales seguía siendo desigual, al igual que la diferencia de oportunidades. - Nuevo estudio en 1986; aumentan las probabilidades de que la gente que procedía de ambiente de cuello azul avanzara hacia empleos profesionales, todo esto debido a cambios en la estructura ocupacional. - Si bien aumentan posibilidades de trabajo, esto sigue siendo negativo para la mujer; hay mayores posibilidades pero no hay igualdad.
  • 28. Gran Bretaña y la meritocracia -Peter Saunders critica a los tradicionales Glass y Goldthorpe. - Según Saunders, Gran Bretaña es una meritocracia. - Capacidad y esfuerzo es la clave en el éxito, no la clase de procedencia. - Saunders afirma que Gran Bretaña es poco igualitaria, pero sí es una sociedad justa. - 1998; Breen y Goldthorpe responden a Saunders: el mérito individual es un factor que determina la posición de clase del individuo, pero el origen sigue siendo el principal factor de influencia.