SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME
HEPATORRENAL
MC. EDILBERTO JESUS SALAS SUAREZ
HNSEB
COMPLICACIONES
DE LA CIRROSIS
LA FALLA RENAL ES COMO DE CUALQUIER
OTRO PACIENTE NO CIRROTICO.
LA FRC Y AGUDA EN PACIENTES
CIRROTICOS SE DEBEN DE ABORDAR
COMO CUALQUIER OTRO CAUSAS DE
FALLA RENAL EN NO CIRRO
CUANDO ACTUAR EN FALLA RENAL
• CLUB INTERNACIONAL DE ASCITIS AKI Cre >1.5 mg /dl
SHR 1 Cre 2.5 mg/dl
Salemo F, et. al. GUT, 2007
• CRITERIOS AKIN: Cre >0.3 mg/dl del basal
Estadio 1
>50% (1.5 veces) del basal
Meta et.al. CRIT Care.2007
AQUELLOS PACIENTES QUE NO ELEVAN LA
CREATININA QUE ESTAN DESNUTRIDOS
SOLO CON ELEVAR AL DOBLE LA
CREATININA YA SERA SUFICIENTE PARA
DECIR TIENE FALLA RENAL Y NO
NECESARIAMENTE TINEN QUE LLEGAR A
ESE CRITERIO Y CUANDO YA LLEGAN AL
CRITERIO PROBABLEMENTE YA ENTREN EN
DIALISIS.
IMPACTO CRE >0.3
DEL BASAL
• Desde que se empieza a elevar no
necesariamente mas 1.5 pero si mas de
0.3 de cres, como ya son pacientes que
elevan la creatinina impacta en la
supervivencia, tienen menor
supervivencia aquellos que comienzan a
elevar la cre en >0.3.
• No es necesario esperar a nivel de 1.5 o
mas de 2.5
FALLA RENAL
• Aquellos que no responden a volumen
que ya se les quito todos los
nefrotoxicos, diuréticos etc y que no
están respondiendo mas de 48 de darle
retos de volumen pueden ser
catalogados como no respondedores a
volumen
HIPERTENSIÓN PORTAL
• Aumento patológico de las presiones dentro del sistema venoso portal hepático.
• Sistema Porta: Sist, formado por vasos sanguíneos o venas ubicados entre lechos
capilares.
• Presiones: Es la fuerza generada por el contenido (sangre)sobre las paredes de su
continente (paredes de las venas). La fuerza provoca stres será responsable de las
manifestaciones clínicas del paciente.
ETIOLOGIA Y CLASIFICACION
• CAUSAS MAS FCTES DE HTP: CIRROSIS Y ESQUISTOZOMIASIS
• CLASIFICA: HTP CIRROTICA Y NO CIRROTICA.
• SEGÚN DONDE ESTA UBICADA LA NOXA: 1.- PRE-HEPATICO 2.- HEPATICO 3.- POST
HEPATICO.
• 1.- HTP NO PARENQUIMATOSA X QUE LOS SINOSOIDES HEPATICOS RESPETADOS-
GENERALMENTE NO HAY ASCITIS.(10 AL 20%). PP = R X Q.
• (FLUJO = PRESION DE PAREDES DE LA ARTERIA.
TEORÍA DE LA
VASODILATACIÓN
ARTERIAL
LAS ANORMALIDADES CIRCULATORIAS
CAUSANTES DE LA DISFUNCION RENAL
ESTAN EN EL COMPARTIMIENTO
VASCULAR ARTERIAL.
LA VASODILATACION PERIFERICA ES EL
RESULTADO DE UNA VARIEDAD DE
SUSTANCIAS INCREMENTADAS COMO
RESULTADO DE LA FALLA HEPATICA Y DE
LA HTP
RPTA HUMORAL
EN LOS PACIENTES CON CIRROSIS PERO
SIN ASCITIS LOS NIVELES DE RENINA,
CATECOLAMINAS Y ADH, SON
RELATIVAMENTE BAJOS Y ESTABLES.
SIN EMBARGO A MEDIDA QUE SE VA
DESARROLLANDO LA HIPERTENSIÓN
PORTAL Y LA ASCITIS EN ESTOS PACIENTES
SE INICIA UN INCREMENTO PROGRESIVO
EN ESTAS SUSTANCIAS A NIVEL
PLASMATICO
TEORIA DE
CONTRACCION DE
CELULAS MESANGIALES
A NIVEL GLOMERULAR POR DIFERENTES
SUSTANCIAS COMO ENDOTELINAS,
LEUCOTRIENOS, TROMBOXANO A2,
ISOPROSTANO F2, CATECOLAMINAS,
ADENOSINA, PRODUCIENDO UNA
DISMINUCION DE LA FRACCION DE
FILTRACION Y DEL AREA EFECTIVA DE
ULTRAFILTRACION Y POR CONSIGUIENTE
DE LA TFG.
SINDROME HEPATORRENAL
• COMPLICACION GRAVE DE LA CIRROSIS HEPATICA TERMINAL.(también en
pacientes con hepatitis alcohólica, en pctes con falla hepática aguda etc)
• FALLA RENAL FUNCIONAL.
• IMPORTANTE DISFUNCION CIRCULATORIA.
• SE PRESENTA EN PACIENTES CON CIRROSIS AVANZADA Y ASCITIS (25%)
SINDROME HEPATORRENAL
• TIPO I AGUDO
• _ INSUFICIENCIA RENAL RAPIDAMENTE PROGRESIVA : AUMENTO DEL 100% DE
CRES (2.5 mg/dl) EN MENOS DE 2 SEMANAS
• _ ASOCIADOS CON BAJA PRESION ARTERIAL.
• TIPO II CRONICO
• _ INSUFICIENCIA RENAL ESTABLE
• _ PRESENTACION CLINICA : ASCITIS REFRACTARIA
TIPOS DE SÍNDROME
HEPATORRENAL
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL SHR
SINDROME HEPATORRENAL
• TIPO I
_ NO MEJORAMIENTO DE LAS CRES EN 2 DIAS SOLUCIONES COLOIDES (ALBUMINAS)
_AUSENCIA DE CHOQUE
_NO RECIENTE USO DE DROGAS NEFROTOXICAS
_PUEDE SER EXPONTANEO O FACTOR PRESIPITANTE (la causa mas frecuente pueden ser
infecciones)
_RIÑON NORMAL (CIRCULACION) donde no hay cilindros granulosos de NTA, descartaron
una infección, quitaron los nefrotoxicos
PREDICTORES – PUNTOS DE CORTE
FENA < 0.1 EN EL GRUPO DE
HEPATORRENAL – PREDICTOR
FACTORES
PREDICTIVOS DE
IMPACTO
• Tener ya ascitis disminuye la
supervivencia a largo plazo.
• Tener SHR es mucho mas benigno.
• Tener el Tipo 1 la mortalidad es en
semanas.(si no le llega un trasplante
hepático).
MELD (MODEL FOR END-STAGE
LIVER DISEASE
• Combinarse HR MELD: (modelo para
medir severidad de enf hepática crónica)
< 20 tienen mejor supervivencia que un
MELD >20.
• Pero si parte del MELD es la creatinina
estos pacientes van a tener un MELD
por arriba de 20.
SHR -MELD
• Cuando se dividen en HR tipo 2 con
MELD <20 y con un MELD >20, el tipo 1
con un MELD >20 la supervivencia es
mucho menor que tener un HR Tipo 2
con un MELD >20.
• El impacto no es el MELD sino el Tipo de
Falla Renal que estén haciendo
SHR- FÁRMACOS
VASOCONSTRICTORES
• ANALOS DE LA VASOPRESINA
-TERLIPRESINA
-ORNIPRESINA
• AGONISTAS L ADRENERGICOS
- NORADRENALINA -
- MIDODRINA
• OTROS
-OCTREOTIDE
Terlipresina y albumina
Albumina 1g/kg
• Al tercer día evaluar la creatinina sérica
si este paciente no responde se pueden
hacer dos maniobras , que no vaya a
responder con el vasoconstrictor o que
vaya a responder con dosis mas altas a
la que se le esta dando si este paciente
al 3er dia responde mas del 20-30 % es
un respondedor del SHR
ESTUDIOS DE TERLIPRESINA COMO
MEJORA LA RSPTA DE ESTA
VASOCONSTRICCION, COMO MEJORA EL
SHR Y POR LO TANTO IMPACTA EN LA
MORTALIDAD DE ESTOS PACIENTES
TERLIPRESINA MAS ALBUMINA Y SOLO
ALBUMINA SOLO LA PROBABILIDAD DE
RESPUESTA ES MUCHO MAYOR A 14 DIAS
DAR TERLIPRESINA Y ALBUMINA QUE
SOLO LA ALBUMINA YA HAY MEJORIA.
• EL TRATAMIENTO ES INICIAR
TERLIPRESINA.
LA SUPERVIVENCIA A 3 MESES EN LOS
QUE LLEGAN A RESPONDER EN EL TIPO 1 Y
LOS QUE NO SON RESPONDEDORES
• SI NO LES LLEGA EL TRANSPLANTES A
90 DIAS CASI EL 100% DE ESTOS
PACIENTES FALLECEN.
• A LOS QUE LLEGAN A RESPONDER LA
PROBALILIDAD DE SUPERVIVENCIA ES
MAS DEL 50%.
• LOS QUE RESPONDEN EL SIGUIENTE
PASO ES PRIORIZARLOS PARA TH
ESTUDIOS USA
Esto se da en estudios europeos en USA no
esta aprobada la terlipresina como
tratamiento del SHR.
Estudio americano ven que no hay
diferencia en usar terlipresina y placebo es
el único estudio que demuestra que no hay
diferencia.
Así rpta y no rpta responder impacta en la
supervivencia
Predictores de respuesta de terlipresina a
estos vasoconstrictores y tener BB mas de
10 la prob de respuesta va siendo menor
tener una PAM que suba mas de 5 al Tercer
día es mejor
Cuando se combinan estos los mejores son
los que tienen BB menos de 10 y que
elevan la PA
Terlipresina para el sangrado varicial en
infusión
Cuando se compara terlipresina con
solución salina 250 en 24 hrs parece que el
desenlace es el mismo, es decir ambos
grupos responden de la misma forma.
• Darla en infusión tiene menos efectos
secundarios si es vasoconstrictor
preocuparía dolor torácico riesgo de
infarto sitios mas comunes de necrosis
los cutáneos
METAANALISIS
(EFECTO GLOBAL)
T y A la respuesta en bajar la cre < 1
Efecto protector
RECURRENCIA
Aquellos que responden que otras
posibilidades hay que recurra es hasta mas
del 20%
El criterio de quitar la terlipresina es cuando
tenga la creatinina menos de 1.5
Lo usan mas los americanos
La NAD dosis .5 a 3mg/hora
NAD VS
TERLIPRESINA
NAD Y TERLIPRESINA BASAL Y FINAL EN
ESTE ESTUDIO BAJAN LA CRE <1.5
NO HABIA DIFERENCIA UTILIZAR UNO O EL
OTRO.
CUANDO SE COMPARAN NO HAY
DIFERENCIA
COSTOS
OTRAS OPCIONES
POBLACIONES MAS PEQUEÑAS
EVALUADAS
CRE -PA
CONFORME VA HACIENDO EFECTOS
HEMODINAMICOS DEL VASOCONSTRICOR
Y CONFORME VA BAJANDO LA
CREATININA VA AUMENTANDO LA
PRESION ARTERIAL ES DECIR PARTE DE
ESO ES ESE SISTEMA VASODILATADOR
QUE TIENE AL BAJAR LA CREA MEJORA ESA
VASODILATACION SISTEMICA CON EL
VASOCONSTRICTOR
TIPS
PROBALIDAD DE SUPERVIVENCIA TTO
CONVENCIONAL EN LA COLOCACION DE
UN TIPS EN EL SHR DONDE MAS SE
BENEFICIAN ES EN SHR TIPO 2
EN ASISTIS REFRACTARIA MEJORA LA
ASCITIS MEJORA LA FALLA RENAL
SUPERVIVENCIA A LARGO PLAZO EN
PACIENTES TRATADOS Y NO TRATADOS
LES VA MUCHO MEJOR ENTRAR A
TRANSPLANTE TRATADOS QUE NO
TRATARLOS
Shr uv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome hepato renal
Sindrome hepato renalSindrome hepato renal
Sindrome hepato renal
Juan Pablo
 
Síndrome hepatorrenal nadia arista
Síndrome hepatorrenal  nadia aristaSíndrome hepatorrenal  nadia arista
Síndrome hepatorrenal nadia aristaNadia Arista Oyarce
 
Sindrome hepatorrenal 2015
Sindrome hepatorrenal 2015Sindrome hepatorrenal 2015
Sindrome hepatorrenal 2015
tangart88
 
Síndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenalSíndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenal
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Síndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenalSíndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenalivonyoscar
 
Manejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con ircManejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con ircPauline Lizarraga
 
Síndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenalSíndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenal
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Sindrome hepatorenal
Sindrome hepatorenalSindrome hepatorenal
Sindrome hepatorenalNacho Val Mor
 
Hr
HrHr
Anestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renalAnestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renal
Joann Cabrera
 
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL CONTINUO EN FRACASO RENAL AGUDO
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL CONTINUO EN FRACASO RENAL AGUDOTECNICAS DE REEMPLAZO RENAL CONTINUO EN FRACASO RENAL AGUDO
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL CONTINUO EN FRACASO RENAL AGUDONEFROLOGIA-GUADALAJARA
 
Tratamiento Sustitutivo de la Función Renal
Tratamiento Sustitutivo de la Función RenalTratamiento Sustitutivo de la Función Renal
Tratamiento Sustitutivo de la Función Renal
Jade Diaz
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaNEFTALI GARCIA
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
memmerich
 
Diapositivas clasificacion ira_e_irc
Diapositivas clasificacion ira_e_ircDiapositivas clasificacion ira_e_irc
Diapositivas clasificacion ira_e_ircEmilio Montes
 
Diálisis de Urgencia
Diálisis de UrgenciaDiálisis de Urgencia
Diálisis de Urgencia
Martín Vilela
 
Sangrado de tubo digestivo dyzzan israel lópez ramos
Sangrado de tubo digestivo dyzzan israel lópez ramosSangrado de tubo digestivo dyzzan israel lópez ramos
Sangrado de tubo digestivo dyzzan israel lópez ramos
KatonGokyakyu
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome hepato renal
Sindrome hepato renalSindrome hepato renal
Sindrome hepato renal
 
Síndrome hepatorrenal nadia arista
Síndrome hepatorrenal  nadia aristaSíndrome hepatorrenal  nadia arista
Síndrome hepatorrenal nadia arista
 
Sindrome hepatorrenal 2015
Sindrome hepatorrenal 2015Sindrome hepatorrenal 2015
Sindrome hepatorrenal 2015
 
Síndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenalSíndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenal
 
Síndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenalSíndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenal
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
 
Manejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con ircManejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con irc
 
Síndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenalSíndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenal
 
Sindrome hepatorenal
Sindrome hepatorenalSindrome hepatorenal
Sindrome hepatorenal
 
Hr
HrHr
Hr
 
Anestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renalAnestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renal
 
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL CONTINUO EN FRACASO RENAL AGUDO
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL CONTINUO EN FRACASO RENAL AGUDOTECNICAS DE REEMPLAZO RENAL CONTINUO EN FRACASO RENAL AGUDO
TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL CONTINUO EN FRACASO RENAL AGUDO
 
IRA EN PACIENTE EN UCI
IRA EN PACIENTE EN UCIIRA EN PACIENTE EN UCI
IRA EN PACIENTE EN UCI
 
Tratamiento Sustitutivo de la Función Renal
Tratamiento Sustitutivo de la Función RenalTratamiento Sustitutivo de la Función Renal
Tratamiento Sustitutivo de la Función Renal
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Sindrome Hepatorenal
Sindrome HepatorenalSindrome Hepatorenal
Sindrome Hepatorenal
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Diapositivas clasificacion ira_e_irc
Diapositivas clasificacion ira_e_ircDiapositivas clasificacion ira_e_irc
Diapositivas clasificacion ira_e_irc
 
Diálisis de Urgencia
Diálisis de UrgenciaDiálisis de Urgencia
Diálisis de Urgencia
 
Sangrado de tubo digestivo dyzzan israel lópez ramos
Sangrado de tubo digestivo dyzzan israel lópez ramosSangrado de tubo digestivo dyzzan israel lópez ramos
Sangrado de tubo digestivo dyzzan israel lópez ramos
 

Similar a Shr uv

Neumonias_intersticiales.pptx
Neumonias_intersticiales.pptxNeumonias_intersticiales.pptx
Neumonias_intersticiales.pptx
tere cortez
 
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenteralesCorticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Juan Carlos Ivancevich
 
Corticosteroides III: Orales y Parenterales
Corticosteroides III: Orales y ParenteralesCorticosteroides III: Orales y Parenterales
Corticosteroides III: Orales y Parenterales
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
lisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptxlisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptx
Yuranis Tirado
 
Aborto y cuales son tus tipos, tratamientos + ive/ile
Aborto y cuales son tus tipos, tratamientos + ive/ileAborto y cuales son tus tipos, tratamientos + ive/ile
Aborto y cuales son tus tipos, tratamientos + ive/ile
DaniOrtmann
 
Púrpura Trombocitopénica Idiopática
Púrpura Trombocitopénica IdiopáticaPúrpura Trombocitopénica Idiopática
Púrpura Trombocitopénica Idiopática
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Hepático renal Medicina-181007214036.pptx
Hepático renal Medicina-181007214036.pptxHepático renal Medicina-181007214036.pptx
Hepático renal Medicina-181007214036.pptx
emmaiosss2q2
 
DERRAME PLEURAL.pptx
 DERRAME PLEURAL.pptx DERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptx
SharaMejia
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
InsulinoterapiaJuan Diego
 
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENALINSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENALRoneld Pozo
 
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Adriana R. Guerra Romero
 
Anticoagualacion y antiagregacion
Anticoagualacion  y antiagregacionAnticoagualacion  y antiagregacion
Anticoagualacion y antiagregacionAdalberto Pacheco
 
PREECLAMPSIA SEVERA E HIGADO GRASO.pptx
PREECLAMPSIA SEVERA E HIGADO GRASO.pptxPREECLAMPSIA SEVERA E HIGADO GRASO.pptx
PREECLAMPSIA SEVERA E HIGADO GRASO.pptx
YuliFernandezGutierr
 
MEDICINA PREOPERATORIA.pptx
MEDICINA PREOPERATORIA.pptxMEDICINA PREOPERATORIA.pptx
MEDICINA PREOPERATORIA.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascularManejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascularcardiologiaumae34
 
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascularManejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascularcardiologiaumae34
 
Perfil cardiaco
Perfil cardiaco Perfil cardiaco
Perfil cardiaco
Maria Rojas
 
Medidas farmacológicas para la reducción del sangrado. Antifibrinolíticos....
Medidas farmacológicas para la reducción del sangrado. Antifibrinolíticos....Medidas farmacológicas para la reducción del sangrado. Antifibrinolíticos....
Medidas farmacológicas para la reducción del sangrado. Antifibrinolíticos....
José Antonio García Erce
 

Similar a Shr uv (20)

Neumonias_intersticiales.pptx
Neumonias_intersticiales.pptxNeumonias_intersticiales.pptx
Neumonias_intersticiales.pptx
 
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenteralesCorticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
 
Corticosteroides III: Orales y Parenterales
Corticosteroides III: Orales y ParenteralesCorticosteroides III: Orales y Parenterales
Corticosteroides III: Orales y Parenterales
 
lisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptxlisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptx
 
Aborto y cuales son tus tipos, tratamientos + ive/ile
Aborto y cuales son tus tipos, tratamientos + ive/ileAborto y cuales son tus tipos, tratamientos + ive/ile
Aborto y cuales son tus tipos, tratamientos + ive/ile
 
Púrpura Trombocitopénica Idiopática
Púrpura Trombocitopénica IdiopáticaPúrpura Trombocitopénica Idiopática
Púrpura Trombocitopénica Idiopática
 
Hepático renal Medicina-181007214036.pptx
Hepático renal Medicina-181007214036.pptxHepático renal Medicina-181007214036.pptx
Hepático renal Medicina-181007214036.pptx
 
DERRAME PLEURAL.pptx
 DERRAME PLEURAL.pptx DERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptx
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENALINSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
 
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
 
Hbpm indicaciones y pautas
Hbpm indicaciones y pautasHbpm indicaciones y pautas
Hbpm indicaciones y pautas
 
Anticoagualacion y antiagregacion
Anticoagualacion  y antiagregacionAnticoagualacion  y antiagregacion
Anticoagualacion y antiagregacion
 
PREECLAMPSIA SEVERA E HIGADO GRASO.pptx
PREECLAMPSIA SEVERA E HIGADO GRASO.pptxPREECLAMPSIA SEVERA E HIGADO GRASO.pptx
PREECLAMPSIA SEVERA E HIGADO GRASO.pptx
 
MEDICINA PREOPERATORIA.pptx
MEDICINA PREOPERATORIA.pptxMEDICINA PREOPERATORIA.pptx
MEDICINA PREOPERATORIA.pptx
 
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascularManejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
 
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascularManejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
 
Perfil cardiaco
Perfil cardiaco Perfil cardiaco
Perfil cardiaco
 
Medidas farmacológicas para la reducción del sangrado. Antifibrinolíticos....
Medidas farmacológicas para la reducción del sangrado. Antifibrinolíticos....Medidas farmacológicas para la reducción del sangrado. Antifibrinolíticos....
Medidas farmacológicas para la reducción del sangrado. Antifibrinolíticos....
 
Shock anfilactico
Shock anfilacticoShock anfilactico
Shock anfilactico
 

Más de Edilberto Jesùs Salas Suarez

Presentacion rm 768 vhb vih tb 004
Presentacion rm 768 vhb vih tb 004Presentacion rm 768 vhb vih tb 004
Presentacion rm 768 vhb vih tb 004
Edilberto Jesùs Salas Suarez
 
Ppt ebola salas ult
Ppt ebola salas ultPpt ebola salas ult
Ppt ebola salas ult
Edilberto Jesùs Salas Suarez
 
Guia ebola salas ult
Guia ebola salas ultGuia ebola salas ult
Guia ebola salas ult
Edilberto Jesùs Salas Suarez
 
Ppt ebola salas suarez edilberto jesus
Ppt ebola salas suarez edilberto jesusPpt ebola salas suarez edilberto jesus
Ppt ebola salas suarez edilberto jesus
Edilberto Jesùs Salas Suarez
 
Determinantes salud enfermedad
Determinantes salud enfermedadDeterminantes salud enfermedad
Determinantes salud enfermedad
Edilberto Jesùs Salas Suarez
 
Presentación coaching
Presentación coaching Presentación coaching
Presentación coaching
Edilberto Jesùs Salas Suarez
 
Guia de epp plaguicidas. M.C JESUS SALAS SUAREZ
Guia de epp plaguicidas. M.C JESUS SALAS SUAREZGuia de epp plaguicidas. M.C JESUS SALAS SUAREZ
Guia de epp plaguicidas. M.C JESUS SALAS SUAREZ
Edilberto Jesùs Salas Suarez
 
Anteproyecto Plan Nacional de Prevención y erradicación de la Silicosis en el...
Anteproyecto Plan Nacional de Prevención y erradicación de la Silicosis en el...Anteproyecto Plan Nacional de Prevención y erradicación de la Silicosis en el...
Anteproyecto Plan Nacional de Prevención y erradicación de la Silicosis en el...
Edilberto Jesùs Salas Suarez
 
Presentación1 silicosis Edilberto salas suarez
Presentación1 silicosis Edilberto salas suarezPresentación1 silicosis Edilberto salas suarez
Presentación1 silicosis Edilberto salas suarez
Edilberto Jesùs Salas Suarez
 

Más de Edilberto Jesùs Salas Suarez (9)

Presentacion rm 768 vhb vih tb 004
Presentacion rm 768 vhb vih tb 004Presentacion rm 768 vhb vih tb 004
Presentacion rm 768 vhb vih tb 004
 
Ppt ebola salas ult
Ppt ebola salas ultPpt ebola salas ult
Ppt ebola salas ult
 
Guia ebola salas ult
Guia ebola salas ultGuia ebola salas ult
Guia ebola salas ult
 
Ppt ebola salas suarez edilberto jesus
Ppt ebola salas suarez edilberto jesusPpt ebola salas suarez edilberto jesus
Ppt ebola salas suarez edilberto jesus
 
Determinantes salud enfermedad
Determinantes salud enfermedadDeterminantes salud enfermedad
Determinantes salud enfermedad
 
Presentación coaching
Presentación coaching Presentación coaching
Presentación coaching
 
Guia de epp plaguicidas. M.C JESUS SALAS SUAREZ
Guia de epp plaguicidas. M.C JESUS SALAS SUAREZGuia de epp plaguicidas. M.C JESUS SALAS SUAREZ
Guia de epp plaguicidas. M.C JESUS SALAS SUAREZ
 
Anteproyecto Plan Nacional de Prevención y erradicación de la Silicosis en el...
Anteproyecto Plan Nacional de Prevención y erradicación de la Silicosis en el...Anteproyecto Plan Nacional de Prevención y erradicación de la Silicosis en el...
Anteproyecto Plan Nacional de Prevención y erradicación de la Silicosis en el...
 
Presentación1 silicosis Edilberto salas suarez
Presentación1 silicosis Edilberto salas suarezPresentación1 silicosis Edilberto salas suarez
Presentación1 silicosis Edilberto salas suarez
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Shr uv

  • 2. COMPLICACIONES DE LA CIRROSIS LA FALLA RENAL ES COMO DE CUALQUIER OTRO PACIENTE NO CIRROTICO. LA FRC Y AGUDA EN PACIENTES CIRROTICOS SE DEBEN DE ABORDAR COMO CUALQUIER OTRO CAUSAS DE FALLA RENAL EN NO CIRRO
  • 3.
  • 4. CUANDO ACTUAR EN FALLA RENAL • CLUB INTERNACIONAL DE ASCITIS AKI Cre >1.5 mg /dl SHR 1 Cre 2.5 mg/dl Salemo F, et. al. GUT, 2007 • CRITERIOS AKIN: Cre >0.3 mg/dl del basal Estadio 1 >50% (1.5 veces) del basal Meta et.al. CRIT Care.2007
  • 5. AQUELLOS PACIENTES QUE NO ELEVAN LA CREATININA QUE ESTAN DESNUTRIDOS SOLO CON ELEVAR AL DOBLE LA CREATININA YA SERA SUFICIENTE PARA DECIR TIENE FALLA RENAL Y NO NECESARIAMENTE TINEN QUE LLEGAR A ESE CRITERIO Y CUANDO YA LLEGAN AL CRITERIO PROBABLEMENTE YA ENTREN EN DIALISIS.
  • 6.
  • 7. IMPACTO CRE >0.3 DEL BASAL • Desde que se empieza a elevar no necesariamente mas 1.5 pero si mas de 0.3 de cres, como ya son pacientes que elevan la creatinina impacta en la supervivencia, tienen menor supervivencia aquellos que comienzan a elevar la cre en >0.3. • No es necesario esperar a nivel de 1.5 o mas de 2.5
  • 8. FALLA RENAL • Aquellos que no responden a volumen que ya se les quito todos los nefrotoxicos, diuréticos etc y que no están respondiendo mas de 48 de darle retos de volumen pueden ser catalogados como no respondedores a volumen
  • 9.
  • 10. HIPERTENSIÓN PORTAL • Aumento patológico de las presiones dentro del sistema venoso portal hepático. • Sistema Porta: Sist, formado por vasos sanguíneos o venas ubicados entre lechos capilares. • Presiones: Es la fuerza generada por el contenido (sangre)sobre las paredes de su continente (paredes de las venas). La fuerza provoca stres será responsable de las manifestaciones clínicas del paciente.
  • 11.
  • 12. ETIOLOGIA Y CLASIFICACION • CAUSAS MAS FCTES DE HTP: CIRROSIS Y ESQUISTOZOMIASIS • CLASIFICA: HTP CIRROTICA Y NO CIRROTICA. • SEGÚN DONDE ESTA UBICADA LA NOXA: 1.- PRE-HEPATICO 2.- HEPATICO 3.- POST HEPATICO. • 1.- HTP NO PARENQUIMATOSA X QUE LOS SINOSOIDES HEPATICOS RESPETADOS- GENERALMENTE NO HAY ASCITIS.(10 AL 20%). PP = R X Q. • (FLUJO = PRESION DE PAREDES DE LA ARTERIA.
  • 13. TEORÍA DE LA VASODILATACIÓN ARTERIAL LAS ANORMALIDADES CIRCULATORIAS CAUSANTES DE LA DISFUNCION RENAL ESTAN EN EL COMPARTIMIENTO VASCULAR ARTERIAL. LA VASODILATACION PERIFERICA ES EL RESULTADO DE UNA VARIEDAD DE SUSTANCIAS INCREMENTADAS COMO RESULTADO DE LA FALLA HEPATICA Y DE LA HTP
  • 14. RPTA HUMORAL EN LOS PACIENTES CON CIRROSIS PERO SIN ASCITIS LOS NIVELES DE RENINA, CATECOLAMINAS Y ADH, SON RELATIVAMENTE BAJOS Y ESTABLES. SIN EMBARGO A MEDIDA QUE SE VA DESARROLLANDO LA HIPERTENSIÓN PORTAL Y LA ASCITIS EN ESTOS PACIENTES SE INICIA UN INCREMENTO PROGRESIVO EN ESTAS SUSTANCIAS A NIVEL PLASMATICO
  • 15. TEORIA DE CONTRACCION DE CELULAS MESANGIALES A NIVEL GLOMERULAR POR DIFERENTES SUSTANCIAS COMO ENDOTELINAS, LEUCOTRIENOS, TROMBOXANO A2, ISOPROSTANO F2, CATECOLAMINAS, ADENOSINA, PRODUCIENDO UNA DISMINUCION DE LA FRACCION DE FILTRACION Y DEL AREA EFECTIVA DE ULTRAFILTRACION Y POR CONSIGUIENTE DE LA TFG.
  • 16.
  • 17. SINDROME HEPATORRENAL • COMPLICACION GRAVE DE LA CIRROSIS HEPATICA TERMINAL.(también en pacientes con hepatitis alcohólica, en pctes con falla hepática aguda etc) • FALLA RENAL FUNCIONAL. • IMPORTANTE DISFUNCION CIRCULATORIA. • SE PRESENTA EN PACIENTES CON CIRROSIS AVANZADA Y ASCITIS (25%)
  • 18. SINDROME HEPATORRENAL • TIPO I AGUDO • _ INSUFICIENCIA RENAL RAPIDAMENTE PROGRESIVA : AUMENTO DEL 100% DE CRES (2.5 mg/dl) EN MENOS DE 2 SEMANAS • _ ASOCIADOS CON BAJA PRESION ARTERIAL. • TIPO II CRONICO • _ INSUFICIENCIA RENAL ESTABLE • _ PRESENTACION CLINICA : ASCITIS REFRACTARIA
  • 21. SINDROME HEPATORRENAL • TIPO I _ NO MEJORAMIENTO DE LAS CRES EN 2 DIAS SOLUCIONES COLOIDES (ALBUMINAS) _AUSENCIA DE CHOQUE _NO RECIENTE USO DE DROGAS NEFROTOXICAS _PUEDE SER EXPONTANEO O FACTOR PRESIPITANTE (la causa mas frecuente pueden ser infecciones) _RIÑON NORMAL (CIRCULACION) donde no hay cilindros granulosos de NTA, descartaron una infección, quitaron los nefrotoxicos
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 26. FENA < 0.1 EN EL GRUPO DE HEPATORRENAL – PREDICTOR
  • 27. FACTORES PREDICTIVOS DE IMPACTO • Tener ya ascitis disminuye la supervivencia a largo plazo. • Tener SHR es mucho mas benigno. • Tener el Tipo 1 la mortalidad es en semanas.(si no le llega un trasplante hepático).
  • 28. MELD (MODEL FOR END-STAGE LIVER DISEASE • Combinarse HR MELD: (modelo para medir severidad de enf hepática crónica) < 20 tienen mejor supervivencia que un MELD >20. • Pero si parte del MELD es la creatinina estos pacientes van a tener un MELD por arriba de 20.
  • 29. SHR -MELD • Cuando se dividen en HR tipo 2 con MELD <20 y con un MELD >20, el tipo 1 con un MELD >20 la supervivencia es mucho menor que tener un HR Tipo 2 con un MELD >20. • El impacto no es el MELD sino el Tipo de Falla Renal que estén haciendo
  • 30. SHR- FÁRMACOS VASOCONSTRICTORES • ANALOS DE LA VASOPRESINA -TERLIPRESINA -ORNIPRESINA • AGONISTAS L ADRENERGICOS - NORADRENALINA - - MIDODRINA • OTROS -OCTREOTIDE
  • 31. Terlipresina y albumina Albumina 1g/kg • Al tercer día evaluar la creatinina sérica si este paciente no responde se pueden hacer dos maniobras , que no vaya a responder con el vasoconstrictor o que vaya a responder con dosis mas altas a la que se le esta dando si este paciente al 3er dia responde mas del 20-30 % es un respondedor del SHR
  • 32. ESTUDIOS DE TERLIPRESINA COMO MEJORA LA RSPTA DE ESTA VASOCONSTRICCION, COMO MEJORA EL SHR Y POR LO TANTO IMPACTA EN LA MORTALIDAD DE ESTOS PACIENTES
  • 33. TERLIPRESINA MAS ALBUMINA Y SOLO ALBUMINA SOLO LA PROBABILIDAD DE RESPUESTA ES MUCHO MAYOR A 14 DIAS DAR TERLIPRESINA Y ALBUMINA QUE SOLO LA ALBUMINA YA HAY MEJORIA. • EL TRATAMIENTO ES INICIAR TERLIPRESINA.
  • 34. LA SUPERVIVENCIA A 3 MESES EN LOS QUE LLEGAN A RESPONDER EN EL TIPO 1 Y LOS QUE NO SON RESPONDEDORES • SI NO LES LLEGA EL TRANSPLANTES A 90 DIAS CASI EL 100% DE ESTOS PACIENTES FALLECEN. • A LOS QUE LLEGAN A RESPONDER LA PROBALILIDAD DE SUPERVIVENCIA ES MAS DEL 50%. • LOS QUE RESPONDEN EL SIGUIENTE PASO ES PRIORIZARLOS PARA TH
  • 35. ESTUDIOS USA Esto se da en estudios europeos en USA no esta aprobada la terlipresina como tratamiento del SHR. Estudio americano ven que no hay diferencia en usar terlipresina y placebo es el único estudio que demuestra que no hay diferencia. Así rpta y no rpta responder impacta en la supervivencia
  • 36. Predictores de respuesta de terlipresina a estos vasoconstrictores y tener BB mas de 10 la prob de respuesta va siendo menor tener una PAM que suba mas de 5 al Tercer día es mejor Cuando se combinan estos los mejores son los que tienen BB menos de 10 y que elevan la PA
  • 37. Terlipresina para el sangrado varicial en infusión Cuando se compara terlipresina con solución salina 250 en 24 hrs parece que el desenlace es el mismo, es decir ambos grupos responden de la misma forma. • Darla en infusión tiene menos efectos secundarios si es vasoconstrictor preocuparía dolor torácico riesgo de infarto sitios mas comunes de necrosis los cutáneos
  • 38. METAANALISIS (EFECTO GLOBAL) T y A la respuesta en bajar la cre < 1 Efecto protector
  • 39. RECURRENCIA Aquellos que responden que otras posibilidades hay que recurra es hasta mas del 20% El criterio de quitar la terlipresina es cuando tenga la creatinina menos de 1.5
  • 40. Lo usan mas los americanos La NAD dosis .5 a 3mg/hora
  • 41. NAD VS TERLIPRESINA NAD Y TERLIPRESINA BASAL Y FINAL EN ESTE ESTUDIO BAJAN LA CRE <1.5 NO HABIA DIFERENCIA UTILIZAR UNO O EL OTRO.
  • 42. CUANDO SE COMPARAN NO HAY DIFERENCIA COSTOS
  • 45. CRE -PA CONFORME VA HACIENDO EFECTOS HEMODINAMICOS DEL VASOCONSTRICOR Y CONFORME VA BAJANDO LA CREATININA VA AUMENTANDO LA PRESION ARTERIAL ES DECIR PARTE DE ESO ES ESE SISTEMA VASODILATADOR QUE TIENE AL BAJAR LA CREA MEJORA ESA VASODILATACION SISTEMICA CON EL VASOCONSTRICTOR
  • 46. TIPS
  • 47. PROBALIDAD DE SUPERVIVENCIA TTO CONVENCIONAL EN LA COLOCACION DE UN TIPS EN EL SHR DONDE MAS SE BENEFICIAN ES EN SHR TIPO 2 EN ASISTIS REFRACTARIA MEJORA LA ASCITIS MEJORA LA FALLA RENAL
  • 48. SUPERVIVENCIA A LARGO PLAZO EN PACIENTES TRATADOS Y NO TRATADOS LES VA MUCHO MEJOR ENTRAR A TRANSPLANTE TRATADOS QUE NO TRATARLOS