SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Mónica Emmerich
Jefe Unidad de Cuidados Intensivos
Sanatorio Güemes
Llega a la guardia una paciente de 83 años
de edad, derivada desde un geriátrico y
acompañada por su hija, quien le cuenta
que había comenzado hace 48 hs con
fiebre, y, según agrega el médico a cargo
del traslado, tos con expectoración
mucopurulenta y disnea progresiva.
Además, no ingiere líquidos desde el
comienzo de la fiebre.
Caso Clínico 1
Antecedentes: HTA medicada con
enalapril, 10 mg/dia y diuréticos
tiazídicos, consumidora de aspirina.
Febril, 38°5, FC 120, FR 25, TA
100/60, Diuresis últimas 24 hs +-
/- 400 ml
Piel y mucosas secas.
2 R 4 F, no tercer ni
cuarto ruidos, SS AO 2/4.
No yugulares.
Disminución de la
entrada aérea en base
derecha, con matidez a la
percusión.
Abdomen blando,
indoloro.
Hto: 45 %,
Blancos 14500.
Glucemia: 78.
Urea 98
Creatinina: 3,5
Na 132. K 5,3.
pH: 7,32, pCO2 : 35,
PO2: 62, CO2H3 :19
Diagnóstico?
Tiene
insuficiencia
renal?
Es un síndrome caracterizado por una
disminución rápida (horas ó días ) de la
filtración glomerular, que afecta la capacidad
para excretar la carga de solutos, con la
consecuente acumulación de productos
nitrogenados en la sangre y los tejidos
• Concepto de Injuria Renal Aguda:
– Cambio de concepto en los últimos cincuenta años.
– Variables asociadas como incidencia, prevalencia y
mortalidad.
– Se han desarrollado en consenso criterios para definir y
clasificar a la insuficiencia renal aguda:
R.I.F.L.E.
• INJURIA RENAL AGUDA: difiere de FALLA
RENAL AGUDA
• Clasifica a la disfunción renal de acuerdo
al grado de daño existente.
• Otorga un outcome adverso a partir de
disfunción relativamente leve.
Pionero en el estudio de la
sepsis y el SIRS.
“ A menudo, la forma en que describimos un trastorno
influye, puede limitar o condicionar la forma en que
pensamos respecto a dicho trastorno” (1)
Roger Bone. ( 1941-1997
“falla renal”
fases precoces son menos importantes ????
NTA: mecanismo F-P
predominante es la
isquemia????
Concepto de azoemia
pre renal engloba un
amplio “abanico”
dinámico desde
condiciones
rápidamente
reversibles hasta un
daño establecido.
IRA: 1-25 % de pacientes
en UTI y la mortalidad: 15
– 60 %
Criterio de GFR Criterio de VMU
Riesgo Creatinina x 1,5mg/dl < de 0,5ml/kg/hr x 6hs
Injuria Creatinina x 2mg/dl < de 0,5ml/kg/hr x 12hs
Fallo Creatinina x 3 o >= 4mg/dl < de 0,3ml/kg/hr x 24hs
con un aumento agudo de o anuria x 12hs
>0,5mg/dl
Perdida IRA persistente=Pérdida completa de la función renal
>4semanas
Enfermedad renal terminal Enf. Renal en estadio terminal por >3 meses
Criterios RIFLE
5 % de todos los pacientes
hospitalizados
30 % de las pacientes internados en UTI
.
Morbimortalidad asociada persiste siendo
alta, especialmente en los pacientes en
UTI.
La creatinina no es un indicador fidedigno de
función renal durante cambios agudos en la misma
KIM – 1 (kidney injury molecule-1)
 NAG (N- acetil beta-D-glucosaminidasa)
NGAL (neutrphil gelatinase- associated
lipocalin)
Cistatina C
IL-18 (interleuquina – 18).
Necrosis tubular Aguda (NTA) : 66%
Nefrotóxica : 22%
Obstructiva : 5%
Glomerular : 4%
Vascular : 1%
Según localización
• Según el volumen urinario:
• Oligúrica: 50%
• No oligúrica: 50%
Nefritis intersticial
10%
Necrosis tubular
Aguda 85%
Glomerulonefritis
5%
Isquémica 50% Tóxica 35%
Prerrenal
60%
Intrinseca
35%
Postrenal
5%
Depleción de volumen .- Traslado de
volumen
Expansión de
volumen
Hemorragia, pérdida
gastrointestinal
Perdida renal
Quemaduras
Abatimiento por calor
Pérdida al
tercer espacio:
íleo adinámico
Drogas
vasodilatadoras
y anestésicos:
nitroprusiato,
anestesia
epidural
Shock séptico
ICC
Síndrome
nefrótico
Cirrosis con
ascitis
IRA Pre renal: causas
Caso clínico 2
Paciente masculino, 57 años,
ant. de TBQ, DLP, DBTS e HTA,
medicado con enalapril y
diuréticos. Ingresa a UTI por
dolor precordial, con cambios
en la repolarización de cara
anterior.
Laboratorio: sin alteraciones
significativas, Tropo +.
CCG: lesión en CX, PTCA.
A las 24 hs: diuresis 2000, creati en
ascenso.
Mantuvo diuresis.
24 hs 72 hs Dia 9
3,5 6,2 1,3
Tiene falla
renal?
Es igual al
caso 1?
Glomerulonefritis aguda
Oclusión microvascular glomerular
Oclusión de grandes vasos: rara
Nefritis intersticial aguda
Obstrucción intrarrenal.
Necrosis tubular aguda
Disminución del flujo sanguíneo
renal glomerular
Disminución del filtrado
glomerular
Reducción de la P
hidrostática
intraglomerular
Obstrucción mecánica
intratubular: restos
celulares, precipitación
de sust químicas, por
hiperpresión
intersticial por el
edema
Reducción de la
superficie de filtración
Retrodifusión del
filtrado por el epitelio
tubular dañado
Fisiopatología NTA
DISMINUCIÓN FILTRADO GLOMERULAR
NEFROTOXINAS
ALTERACIONES
HEMODINAMICAS
Activación
mácula densa
Cilindros
Intratubulares
Retrodifusión
fluida
Lesión tubular directa
Vasoconstricción
renal
NTA
Contraste
ATB
Hemólisis,
Tóxicos
Rabdomiólisis
Necrosis
cortical, CID
NTA: causas
Factores de Riesgo Prevención-Tratamiento
Depleción de volumen Adecuada hidratación pre y post
Enf. Renal previa administración del contraste
Asociación con otros neurotóxicos Uso de contraste de bajo PM
Diabetes No iónicos
Mieloma múltiple Utilizar < dosis posible
N-ACC
Caso clínico 3
Paciente de 45 años,
antecedentes de
litiasis urinaria, nunca
estudiada, que
comienza hace 24 hs
con dolor lumbar
izquierdo, tipo cólico
y anuria.
Tiene IRA?
De qué tipo?
Y el laboratorio?
Qué conducta debo seguir?
IRA
POSTRENAL
Ureter
Retroperitoneo
Proteina de
Bence Jones
Vejiga
IRA Post renal: causas.
Descenso del flujo sanguíneo renal, con aumento del índice de
resistencia de las arterias renales y del filtrado glomerular como
consecuencia del efecto vasoconstrictor del tromboxano A2 y de
la Angiotensina II.
El tratamiento de elección es el sondaje vesical o la
nefrostomía percutánea, talla vesical, etc....
Cuando se resuelve la obstrucción urinaria se
produce poliuria post obstructiva con gran pérdida
de agua y sal que debe reponerse y evitar así una
IRA pre – renal.
Laboratorio inicial (sangre):
Hemograma, Ionograma , calcio y P.
Coagulación , Urea, creatinina, ac. Úrico.
Proteínas tot/albúmina, Osmolalidad
Orina: preferentemente antes de emplear diuréticos.
Sedimento , ionograma
urinario.
EFNa < 1%
EFNa > 2%
IRA prerenal
IRA intrínseco
EFNa
Na-Orina x Crea-Sangre
Na-Sangre x Crea-Orina
= x 100
Prerrenal Renal PostRenal
Na urinario <20 >40 ND
Indice de insuficiencia renal <1% >2% >2%
Excreción fraccional de Na <1% >2% >2%
Excreción fraccional de urea <35% >45%
U/P Osmolar >1,3 >1,1 ND
U/P de Creatinina >40 <20 <20
U/P de Urea >20 <10
Osmolaridad urinaria >500 <350 ND
Densidad urinaria >1015 <1010
Elevación de los Productos Nitrogenados
Riñones pequeños
Cre. previa elevada
Riñones pequeños
Cre. previa elevada
Riñones norm o grandes
Cre. previa normal
1°: ¿IRC, IRA, IRC reagudizada?
IRC Brote
Enf. previa
IRA sobre
IRC
IRA
IRA
2°: ¿IRA obstructiva?
3°: IRA prerrenal o parenquimatosa?
IRA
ParenquimatosaSi No
Factores prerrenales
IRA
Prerrenal
Mejoran con
Tto específico
Si No
Normal Ecografía Dilatada
IRA
Obstructiva
IRA Parenquimatosa
IRA glomerular
o sistémica
Si
Datos enf. glomerular
o sistémica
IRA por oclusión
vascular
Si
Datos enf. vascular
peq. o gran vaso
No
Nefritis túbulo-
intersticial aguda
Si
Datos nefritis
intersticial No
IRA por cristales
o depósitos tubulares
Si
¿Cristales o depósitos
tubulares?
No
Necrosis
tubular aguda
No
Ecografía convencional
Ecografía doppler.
Radiografía simple de abdomen
Urografia intravenosa
TAC
Arteriografía
Cavografía/renografía renal
a) Estabilización hemodinámica.
b) Adecuado volumen minuto.
c) Reanimación con fluidos a razón de 5 ml/kg/h
d) Diuresis <40ml/h: furosemida 100mg iv en bolo y
evaluar respuesta.
e) Ausencia de respuesta: furosemida 0,5g en infusión
continua iv o dosis fraccionadas c/ 4 hs.
f) Terapia sustitutiva renal.
Tratamiento
Evitar nefrotóxicos
Atención de las complicaciones
Adecuar drogas al FG
Nutrición
Adecuado balance hidrosalino
Balance de potasio
Balance fosfocálcico
Hemorragia digestiva atribuible a uremia.
Pulmón urémico.
Hipervolemia EAP.
Pericarditis urémica
Hiperkalemia refractaria.
Acidosis metabólica severa.
Encefalopatía urémica.
Precoz en la sepsis.
Urea mayor de 200mg/dl.
Creatinina mayor de 6mg/dl.
Anuria de 24hs.
FRA sin causa aparente.
Evidencia renal o extrarrenal de
enfermedad Sistémica.
Hipertensión arterial severa.
Hematuria/Proteinuria.
Oliguria mayor a 30 días.
Anuria sin uropatía obstructiva.
Insuficiencia renal aguda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
Carolina Ochoa
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias Glomerulopatias
Glomerulopatias
eddynoy velasquez
 
57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinarioxelaleph
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Enfermedad Renal  insuficiencia renal  crónicaEnfermedad Renal  insuficiencia renal  crónica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Javier Blanquer
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
Valeria Córdova
 
Caso clinico-pancreatitis (3)
Caso clinico-pancreatitis (3)Caso clinico-pancreatitis (3)
Caso clinico-pancreatitis (3)Virginia Merino
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Daniel Lira Lozano
 
LITIASIS RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
LITIASIS  RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESLITIASIS  RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
LITIASIS RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
DR FRANCISCO CRUZ TORRES
 
70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal agudaxelaleph
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
Johanna Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias Glomerulopatias
Glomerulopatias
 
57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Enfermedad Renal  insuficiencia renal  crónicaEnfermedad Renal  insuficiencia renal  crónica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
 
Caso clinico-pancreatitis (3)
Caso clinico-pancreatitis (3)Caso clinico-pancreatitis (3)
Caso clinico-pancreatitis (3)
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Glomerulonefritis us
Glomerulonefritis usGlomerulonefritis us
Glomerulonefritis us
 
LITIASIS RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
LITIASIS  RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESLITIASIS  RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
LITIASIS RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
 
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
 
70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
 
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
 

Similar a Insuficiencia renal aguda

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Victor Cordova
 
Caso interesante so-.pptx
Caso interesante so-.pptxCaso interesante so-.pptx
Caso interesante so-.pptx
AngelColque13
 
Tec grave
Tec graveTec grave
Presentación insuficiencia renal aguda
Presentación insuficiencia renal agudaPresentación insuficiencia renal aguda
Presentación insuficiencia renal agudaYulianaRojas
 
insuficiencia_renal_aguda.pptx
insuficiencia_renal_aguda.pptxinsuficiencia_renal_aguda.pptx
insuficiencia_renal_aguda.pptx
GustavoLecona1
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renalxelaleph
 
Hipertensión arterial, preeclampsia, eclampsia
Hipertensión arterial, preeclampsia, eclampsiaHipertensión arterial, preeclampsia, eclampsia
Hipertensión arterial, preeclampsia, eclampsiaFiorella Cordero
 
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Hr
HrHr
Descompensación hidrópica
Descompensación hidrópicaDescompensación hidrópica
Descompensación hidrópicaHospital Guadix
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Ira y nefroproteccion
Ira y nefroproteccionIra y nefroproteccion
Ira y nefroproteccion
Justo Raúl Venereo Gutierrez
 
9.1. era
9.1. era9.1. era
9.1. era
FRANCOIS ROJAS
 
Ateneo sme cardio renal
Ateneo sme cardio renalAteneo sme cardio renal
Ateneo sme cardio renalrjavier79
 
Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Anchi Hsu XD
 
Caso clínico HTA secundaria e hiperaldosteronismo
Caso clínico HTA secundaria e hiperaldosteronismoCaso clínico HTA secundaria e hiperaldosteronismo
Caso clínico HTA secundaria e hiperaldosteronismoSandru Acevedo MD
 

Similar a Insuficiencia renal aguda (20)

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Luis aki
Luis akiLuis aki
Luis aki
 
Caso interesante so-.pptx
Caso interesante so-.pptxCaso interesante so-.pptx
Caso interesante so-.pptx
 
Tec grave
Tec graveTec grave
Tec grave
 
Presentación insuficiencia renal aguda
Presentación insuficiencia renal agudaPresentación insuficiencia renal aguda
Presentación insuficiencia renal aguda
 
insuficiencia_renal_aguda.pptx
insuficiencia_renal_aguda.pptxinsuficiencia_renal_aguda.pptx
insuficiencia_renal_aguda.pptx
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Hipertensión arterial, preeclampsia, eclampsia
Hipertensión arterial, preeclampsia, eclampsiaHipertensión arterial, preeclampsia, eclampsia
Hipertensión arterial, preeclampsia, eclampsia
 
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
 
Hr
HrHr
Hr
 
Descompensación hidrópica
Descompensación hidrópicaDescompensación hidrópica
Descompensación hidrópica
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Ira y nefroproteccion
Ira y nefroproteccionIra y nefroproteccion
Ira y nefroproteccion
 
9.1. era
9.1. era9.1. era
9.1. era
 
Ateneo sme cardio renal
Ateneo sme cardio renalAteneo sme cardio renal
Ateneo sme cardio renal
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
09.insuficiencia renal aguda
09.insuficiencia renal aguda09.insuficiencia renal aguda
09.insuficiencia renal aguda
 
Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012
 
Caso clínico HTA secundaria e hiperaldosteronismo
Caso clínico HTA secundaria e hiperaldosteronismoCaso clínico HTA secundaria e hiperaldosteronismo
Caso clínico HTA secundaria e hiperaldosteronismo
 
Injuria Renal Aguda
Injuria Renal AgudaInjuria Renal Aguda
Injuria Renal Aguda
 

Más de memmerich

Arm 2 variables
Arm 2 variablesArm 2 variables
Arm 2 variables
memmerich
 
Arm. modos
Arm. modosArm. modos
Arm. modos
memmerich
 
Arm. curvas
Arm. curvasArm. curvas
Arm. curvas
memmerich
 
Basicos en arm
Basicos en armBasicos en arm
Basicos en arm
memmerich
 
Fiebre en uti
Fiebre en utiFiebre en uti
Fiebre en uti
memmerich
 
Atb en uci
Atb en uciAtb en uci
Atb en uci
memmerich
 
Medio interno, generalidades
Medio interno, generalidadesMedio interno, generalidades
Medio interno, generalidades
memmerich
 
Procedimientos
ProcedimientosProcedimientos
Procedimientos
memmerich
 
Hc ingreso
Hc ingresoHc ingreso
Hc ingreso
memmerich
 
Introduccion a uci
Introduccion a uciIntroduccion a uci
Introduccion a ucimemmerich
 
Criterios de ingreso a uti
Criterios de ingreso a utiCriterios de ingreso a uti
Criterios de ingreso a utimemmerich
 
Shock.2
Shock.2Shock.2
Shock.2
memmerich
 
Evaluacion inicial paciente critico
Evaluacion inicial paciente criticoEvaluacion inicial paciente critico
Evaluacion inicial paciente critico
memmerich
 
Respuesta inflamatoria sistemica
Respuesta inflamatoria sistemicaRespuesta inflamatoria sistemica
Respuesta inflamatoria sistemica
memmerich
 
Tratamiento del dolor
Tratamiento del dolorTratamiento del dolor
Tratamiento del dolor
memmerich
 
Seguridad en Medicina
Seguridad en MedicinaSeguridad en Medicina
Seguridad en Medicina
memmerich
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febrilmemmerich
 

Más de memmerich (18)

Arm 2 variables
Arm 2 variablesArm 2 variables
Arm 2 variables
 
Arm. modos
Arm. modosArm. modos
Arm. modos
 
Arm. curvas
Arm. curvasArm. curvas
Arm. curvas
 
Basicos en arm
Basicos en armBasicos en arm
Basicos en arm
 
Fiebre en uti
Fiebre en utiFiebre en uti
Fiebre en uti
 
Atb en uci
Atb en uciAtb en uci
Atb en uci
 
Medio interno, generalidades
Medio interno, generalidadesMedio interno, generalidades
Medio interno, generalidades
 
Procedimientos
ProcedimientosProcedimientos
Procedimientos
 
Hc ingreso
Hc ingresoHc ingreso
Hc ingreso
 
Introduccion a uci
Introduccion a uciIntroduccion a uci
Introduccion a uci
 
Criterios de ingreso a uti
Criterios de ingreso a utiCriterios de ingreso a uti
Criterios de ingreso a uti
 
Shock.2
Shock.2Shock.2
Shock.2
 
Evaluacion inicial paciente critico
Evaluacion inicial paciente criticoEvaluacion inicial paciente critico
Evaluacion inicial paciente critico
 
Respuesta inflamatoria sistemica
Respuesta inflamatoria sistemicaRespuesta inflamatoria sistemica
Respuesta inflamatoria sistemica
 
Tratamiento del dolor
Tratamiento del dolorTratamiento del dolor
Tratamiento del dolor
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Seguridad en Medicina
Seguridad en MedicinaSeguridad en Medicina
Seguridad en Medicina
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Insuficiencia renal aguda

  • 1. Dra. Mónica Emmerich Jefe Unidad de Cuidados Intensivos Sanatorio Güemes
  • 2. Llega a la guardia una paciente de 83 años de edad, derivada desde un geriátrico y acompañada por su hija, quien le cuenta que había comenzado hace 48 hs con fiebre, y, según agrega el médico a cargo del traslado, tos con expectoración mucopurulenta y disnea progresiva. Además, no ingiere líquidos desde el comienzo de la fiebre. Caso Clínico 1 Antecedentes: HTA medicada con enalapril, 10 mg/dia y diuréticos tiazídicos, consumidora de aspirina. Febril, 38°5, FC 120, FR 25, TA 100/60, Diuresis últimas 24 hs +- /- 400 ml Piel y mucosas secas. 2 R 4 F, no tercer ni cuarto ruidos, SS AO 2/4. No yugulares. Disminución de la entrada aérea en base derecha, con matidez a la percusión. Abdomen blando, indoloro.
  • 3. Hto: 45 %, Blancos 14500. Glucemia: 78. Urea 98 Creatinina: 3,5 Na 132. K 5,3. pH: 7,32, pCO2 : 35, PO2: 62, CO2H3 :19 Diagnóstico? Tiene insuficiencia renal?
  • 4. Es un síndrome caracterizado por una disminución rápida (horas ó días ) de la filtración glomerular, que afecta la capacidad para excretar la carga de solutos, con la consecuente acumulación de productos nitrogenados en la sangre y los tejidos
  • 5. • Concepto de Injuria Renal Aguda: – Cambio de concepto en los últimos cincuenta años. – Variables asociadas como incidencia, prevalencia y mortalidad. – Se han desarrollado en consenso criterios para definir y clasificar a la insuficiencia renal aguda: R.I.F.L.E.
  • 6. • INJURIA RENAL AGUDA: difiere de FALLA RENAL AGUDA • Clasifica a la disfunción renal de acuerdo al grado de daño existente. • Otorga un outcome adverso a partir de disfunción relativamente leve.
  • 7. Pionero en el estudio de la sepsis y el SIRS. “ A menudo, la forma en que describimos un trastorno influye, puede limitar o condicionar la forma en que pensamos respecto a dicho trastorno” (1) Roger Bone. ( 1941-1997
  • 8. “falla renal” fases precoces son menos importantes ???? NTA: mecanismo F-P predominante es la isquemia???? Concepto de azoemia pre renal engloba un amplio “abanico” dinámico desde condiciones rápidamente reversibles hasta un daño establecido. IRA: 1-25 % de pacientes en UTI y la mortalidad: 15 – 60 %
  • 9. Criterio de GFR Criterio de VMU Riesgo Creatinina x 1,5mg/dl < de 0,5ml/kg/hr x 6hs Injuria Creatinina x 2mg/dl < de 0,5ml/kg/hr x 12hs Fallo Creatinina x 3 o >= 4mg/dl < de 0,3ml/kg/hr x 24hs con un aumento agudo de o anuria x 12hs >0,5mg/dl Perdida IRA persistente=Pérdida completa de la función renal >4semanas Enfermedad renal terminal Enf. Renal en estadio terminal por >3 meses Criterios RIFLE
  • 10. 5 % de todos los pacientes hospitalizados 30 % de las pacientes internados en UTI . Morbimortalidad asociada persiste siendo alta, especialmente en los pacientes en UTI. La creatinina no es un indicador fidedigno de función renal durante cambios agudos en la misma
  • 11. KIM – 1 (kidney injury molecule-1)  NAG (N- acetil beta-D-glucosaminidasa) NGAL (neutrphil gelatinase- associated lipocalin) Cistatina C IL-18 (interleuquina – 18).
  • 12. Necrosis tubular Aguda (NTA) : 66% Nefrotóxica : 22% Obstructiva : 5% Glomerular : 4% Vascular : 1%
  • 13. Según localización • Según el volumen urinario: • Oligúrica: 50% • No oligúrica: 50%
  • 14. Nefritis intersticial 10% Necrosis tubular Aguda 85% Glomerulonefritis 5% Isquémica 50% Tóxica 35% Prerrenal 60% Intrinseca 35% Postrenal 5%
  • 15. Depleción de volumen .- Traslado de volumen Expansión de volumen Hemorragia, pérdida gastrointestinal Perdida renal Quemaduras Abatimiento por calor Pérdida al tercer espacio: íleo adinámico Drogas vasodilatadoras y anestésicos: nitroprusiato, anestesia epidural Shock séptico ICC Síndrome nefrótico Cirrosis con ascitis IRA Pre renal: causas
  • 16. Caso clínico 2 Paciente masculino, 57 años, ant. de TBQ, DLP, DBTS e HTA, medicado con enalapril y diuréticos. Ingresa a UTI por dolor precordial, con cambios en la repolarización de cara anterior. Laboratorio: sin alteraciones significativas, Tropo +. CCG: lesión en CX, PTCA. A las 24 hs: diuresis 2000, creati en ascenso. Mantuvo diuresis. 24 hs 72 hs Dia 9 3,5 6,2 1,3 Tiene falla renal? Es igual al caso 1?
  • 17. Glomerulonefritis aguda Oclusión microvascular glomerular Oclusión de grandes vasos: rara Nefritis intersticial aguda Obstrucción intrarrenal. Necrosis tubular aguda
  • 18. Disminución del flujo sanguíneo renal glomerular Disminución del filtrado glomerular Reducción de la P hidrostática intraglomerular Obstrucción mecánica intratubular: restos celulares, precipitación de sust químicas, por hiperpresión intersticial por el edema Reducción de la superficie de filtración Retrodifusión del filtrado por el epitelio tubular dañado Fisiopatología NTA
  • 19. DISMINUCIÓN FILTRADO GLOMERULAR NEFROTOXINAS ALTERACIONES HEMODINAMICAS Activación mácula densa Cilindros Intratubulares Retrodifusión fluida Lesión tubular directa Vasoconstricción renal
  • 21.
  • 22. Factores de Riesgo Prevención-Tratamiento Depleción de volumen Adecuada hidratación pre y post Enf. Renal previa administración del contraste Asociación con otros neurotóxicos Uso de contraste de bajo PM Diabetes No iónicos Mieloma múltiple Utilizar < dosis posible N-ACC
  • 23. Caso clínico 3 Paciente de 45 años, antecedentes de litiasis urinaria, nunca estudiada, que comienza hace 24 hs con dolor lumbar izquierdo, tipo cólico y anuria. Tiene IRA? De qué tipo? Y el laboratorio? Qué conducta debo seguir?
  • 24. IRA POSTRENAL Ureter Retroperitoneo Proteina de Bence Jones Vejiga IRA Post renal: causas. Descenso del flujo sanguíneo renal, con aumento del índice de resistencia de las arterias renales y del filtrado glomerular como consecuencia del efecto vasoconstrictor del tromboxano A2 y de la Angiotensina II.
  • 25. El tratamiento de elección es el sondaje vesical o la nefrostomía percutánea, talla vesical, etc.... Cuando se resuelve la obstrucción urinaria se produce poliuria post obstructiva con gran pérdida de agua y sal que debe reponerse y evitar así una IRA pre – renal.
  • 26. Laboratorio inicial (sangre): Hemograma, Ionograma , calcio y P. Coagulación , Urea, creatinina, ac. Úrico. Proteínas tot/albúmina, Osmolalidad Orina: preferentemente antes de emplear diuréticos. Sedimento , ionograma urinario.
  • 27. EFNa < 1% EFNa > 2% IRA prerenal IRA intrínseco EFNa Na-Orina x Crea-Sangre Na-Sangre x Crea-Orina = x 100
  • 28. Prerrenal Renal PostRenal Na urinario <20 >40 ND Indice de insuficiencia renal <1% >2% >2% Excreción fraccional de Na <1% >2% >2% Excreción fraccional de urea <35% >45% U/P Osmolar >1,3 >1,1 ND U/P de Creatinina >40 <20 <20 U/P de Urea >20 <10 Osmolaridad urinaria >500 <350 ND Densidad urinaria >1015 <1010
  • 29. Elevación de los Productos Nitrogenados Riñones pequeños Cre. previa elevada Riñones pequeños Cre. previa elevada Riñones norm o grandes Cre. previa normal 1°: ¿IRC, IRA, IRC reagudizada? IRC Brote Enf. previa IRA sobre IRC IRA
  • 30. IRA 2°: ¿IRA obstructiva? 3°: IRA prerrenal o parenquimatosa? IRA ParenquimatosaSi No Factores prerrenales IRA Prerrenal Mejoran con Tto específico Si No Normal Ecografía Dilatada IRA Obstructiva
  • 31. IRA Parenquimatosa IRA glomerular o sistémica Si Datos enf. glomerular o sistémica IRA por oclusión vascular Si Datos enf. vascular peq. o gran vaso No Nefritis túbulo- intersticial aguda Si Datos nefritis intersticial No IRA por cristales o depósitos tubulares Si ¿Cristales o depósitos tubulares? No Necrosis tubular aguda No
  • 32. Ecografía convencional Ecografía doppler. Radiografía simple de abdomen Urografia intravenosa TAC Arteriografía Cavografía/renografía renal
  • 33.
  • 34. a) Estabilización hemodinámica. b) Adecuado volumen minuto. c) Reanimación con fluidos a razón de 5 ml/kg/h d) Diuresis <40ml/h: furosemida 100mg iv en bolo y evaluar respuesta. e) Ausencia de respuesta: furosemida 0,5g en infusión continua iv o dosis fraccionadas c/ 4 hs. f) Terapia sustitutiva renal. Tratamiento
  • 35. Evitar nefrotóxicos Atención de las complicaciones Adecuar drogas al FG Nutrición Adecuado balance hidrosalino Balance de potasio Balance fosfocálcico
  • 36. Hemorragia digestiva atribuible a uremia. Pulmón urémico. Hipervolemia EAP. Pericarditis urémica Hiperkalemia refractaria. Acidosis metabólica severa. Encefalopatía urémica. Precoz en la sepsis.
  • 37. Urea mayor de 200mg/dl. Creatinina mayor de 6mg/dl. Anuria de 24hs.
  • 38. FRA sin causa aparente. Evidencia renal o extrarrenal de enfermedad Sistémica. Hipertensión arterial severa. Hematuria/Proteinuria. Oliguria mayor a 30 días. Anuria sin uropatía obstructiva.