SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA CORPORATIVO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO
(UTESA)
ASIGNATURA:
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TEMA:
WERNER VON SIEMENS (EL CONECTIVISMO)
INTEGRANTES:
KILSI YINET TEJADA
JOSÉ MANUEL PERALTA
BRAYSY QUEZADA
MADELINE LÓPEZ
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS,
REPÚBLICA DOMINICANA
20 DE OCTUBRE.
Werner Von Siemens
La zona en rojo del mapa de Alemania, indica el lugar
donde nació Siemens.
Biografía de Siemens
Werner M. von Siemens:(Lenthe, Hannover, 13 de diciembre de 1816 - Berlín, 6 de diciembre de
1892) fue un inventor alemán, pionero de la electrotecnia e industrial fundador de la actual empresa Siemens
AG. Werner fue el cuarto hijo de Christian Ferdinand Siemens (1787–1840) y su esposa Eleonore Henriette
Deichmann (1792–1839), quienes fundaron una numerosa familia (eran en total catorce hermanos).1 Debido
a que su madre murió en 1839 y su padre en 1840, siendo Werner el mayor de los varones debió asumir el
papel de padre de sus hermanos. Como su familia perdió los recursos para darle una educación superior,
ingresó en una academia de artillería y llegó a ser teniente de artillería del ejército prusiano. A los treinta años
de edad construyó en 1847 un nuevo tipo de telégrafo, poniendo así la primera piedra en la construcción de
Siemens AG (en ese entonces Telegraphen-Bauanstalt von Siemens und Halske), fundada en octubre de ese
mismo año junto con Johann Georg Halske, mecánico entusiasta de la técnica, y su primo, el banquero
Johann Georg Siemens, de quien procedían los primeros 6.842 táleros del capital inicial de la empresa. En
1841 desarrolló un proceso de galvanización, en 1846 un telégrafo de aguja y presión y un sistema de
aislamiento de cables eléctricos mediante gutapercha, lo que permitió, en la práctica, la construcción y el
tendido de cables submarinos. Es uno de los pioneros de las grandes líneas telegráficas transoceánicas,
responsable de la línea Irlanda-EE.UU (comenzada en 1874 a bordo del buque Faraday) y Gran Bretaña-
India (1870). Es pionero en otras invenciones, como el telégrafo con puntero/teclado para hacer transparente
al usuario el código Morse, o la primera locomotora eléctrica, presentada por su empresa en 1879.Dentro de
sus muchos inventos y descubrimientos eléctricos podríamos destacar el cable de agua y el uso de la
gutapercha, sustancia plástica extraída del látex. En el año 1887 participó en la fundación del Instituto
Imperial de Física y Técnica, el Physikalisch-Technische Reichsanstalt (actualmente Physikalisch-Technische
Bundesanstalt), junto con Karl-Heinrich Schellbach y Hermann von Helmholtz en Berlín-Charlottenburg.
Werner Von Siemens
EL CONECTIVISMO
Definición:es una teoría del conocimiento (A kind of knowledge theory) que analiza el impacto de las TIC en
nuestra sociedad con el fin de integrarlas en la enseñanza. El concepto de red toma más importancia. Por tanto, el
Conectivismo lo podemos definir como una teoría del aprendizaje para la era digital.El conectivismo pretende
describir cómo se producen estas conexiones y cómo se desarrollan. En este contexto, aprender a valorar lo que se
aprende, la necesidad de evaluar la necesidad de aprender, la capacidad de sintetizar y reconocer diferentes tipos
de conexiones son habilidades que adquieren una importancia muy relevante y se deben fomentar.
Los principios de Siemens, el Conectivismo:
• El aprendizaje y el conocimiento se basa en la diversidad de opiniones.
• El aprendizaje es un proceso de conectar nodos especializados o fuentes de información .
• El aprendizaje puede residir en los dispositivos no humanos.
• La capacidad para saber más es más importante que lo que se conoce en la actualidad
• Fomentar y mantener las conexiones es necesario para facilitar el aprendizaje continuo.
• La capacidad para ver las conexiones entre los campos, las ideas y los conceptos es
fundamental.
• La corriente (exacta y actualizada de los conocimientos) es la intención de todas las
actividades del aprendizaje conectivista.
• La toma de decisiones es en sí mismo un proceso de aprendizaje. Elegir qué aprender y el
significado de la información entrante es visto a través de la lente de una realidad cambiante.
Si bien existe una respuesta ahora mismo, puede ser equivocada mañana debido a las
alteraciones en el clima de información que afecta a la decisión.
Características del Conectivismo
• La discusión y diversidad en el aprendizaje. El aprendizaje y el conocimiento requieren de
diversidad de opiniones para presentar el todo y permitir la selección del mejor enfoque.
• Definición de aprendizaje. El aprendizaje es un proceso de formación de redes entre nodos
especializados conectados o fuentes de información.
• El conocimiento fuera del individuo. El conocimiento puede residir en las redes.
• La tecnología facilita el aprendizaje. El conocimiento puede residir en aplicaciones no
humanas y el aprendizaje es activado/facilitado por la tecnología.
• Capacidad para buscar el conocimiento. La capacidad para saber más es más importante
que lo que se sabe en el momento.
• Continuidad del aprendizaje. Aprender y conocer son procesos continuos en curso (no
estados definitivos o productos).
• Necesidad de estar actualizado. La actualización (conocimiento actualizado y exacto) es el
propósito de todas las actividades conectivistas de aprendizaje.
Objetivos educativos
El principal objetivo del conectivismo es que el estudiante pase de ser un objeto pasivo que consume y/o
reproduce el conocimiento a ser un creador de conocimiento.
El docente ha de partir de los intereses del estudiante y relacionarlos con la disciplina a desarrollar y, partiendo del
uso de las nuevas tecnologías de la comunicación e información, conseguir que se comience a producir el
conocimiento para poder conseguir desarrollar las competencias en el estudiante. Así pues, las herramientas TIC
serán fundamentales para conseguir los objetivos del conectivismo.
La interacción entre estudiantes
El conectivismo reconoce que el aprendizaje reside en un colectivo de opiniones individuales.
El conocimiento está ahí en cada uno de nosotros y lo que hacemos es buscarlo cuando lo
necesitamos a su vez que colaboramos en la construcción del conocimiento de otros por todo
este concepto de redes de conocimiento, sociales de aprendizaje. No lo sabemos todo el
conocimiento está ahí para cuando lo necesitemos.
La relación docente-alumnos
Siemens y Downes argumentan que el conocimiento no es algo que se encuentra en la cabeza de los profesores y que puede
ser trasvasado a la de los alumnos. El papel del profesor no reside tanto en construir con el alumno un conocimiento nuevo
sino en gestionar y facilitar las herramientas necesarias para que, en un contexto de aprendizaje amplio, puedan
establecerse el máximo número de conexiones posibles: conceptuales, sociales, personales, entre otras.En este contexto el
conectivismo plantea una nueva forma de abordar el proceso de aprendizaje, se debe romper con la relación tradicional
entre profesor y estudiante, en donde el primero es quien tiene el saber y el segundo lo recibe de manera pasiva. Ahora el
aprendizaje es más conversacional, colaborativo, cooperativo y el docente debe ser facilitador para que los estudiante
construyan buenas conexiones de aprendizaje.
Rol del docente
• Debe fomentar sistemas en el que facilite la creación de conexiones.
• Debe validar la calidad de las conexiones que establece el aprendiz.
• Debe fomentar en el aprendiz la habilidad y el deseo de continuar la construcción de
sentido.
• Debe saber participar en comunidades de prácticas auténticas.
• Debe Incentivar en los estudiantes la investigación e inmersión en las redes de
conocimiento.
• Debe dar el control a los estudiantes para que estos tomen el control de su propio
aprendizaje.
• Debe de enseñar al estudiante cómo identificar la información del estudiante de la que no lo
es.
• Debe enseñar cómo organizar y aplicar la información encontrada por los estudiantes.
• Debe de indicarle al estudiante la mejor manera de comunicarse y de pedir ayuda a los
expertos.
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación comunicacion digital
Presentación comunicacion digitalPresentación comunicacion digital
Presentación comunicacion digitaleducardenal07
 
Las nuevas tecnologias parte 1
Las nuevas tecnologias parte 1Las nuevas tecnologias parte 1
Las nuevas tecnologias parte 1
RicardoCalle19
 
Aprendizaje vía Internet en el Ambito de la Educación Media y Superior: teorí...
Aprendizaje vía Internet en el Ambito de la Educación Media y Superior: teorí...Aprendizaje vía Internet en el Ambito de la Educación Media y Superior: teorí...
Aprendizaje vía Internet en el Ambito de la Educación Media y Superior: teorí...
Ana María Andrada
 
comunicacion digital
comunicacion digitalcomunicacion digital
comunicacion digital
danylcisneros
 
Franco power- aprendizaje ubicuo
Franco power- aprendizaje ubicuoFranco power- aprendizaje ubicuo
Franco power- aprendizaje ubicuo
franklinsena
 
El internet y su Importancia en la Educacion.
El internet y su Importancia en la Educacion.El internet y su Importancia en la Educacion.
El internet y su Importancia en la Educacion.
Mercy Estrada
 
Las Tics En La Educacion
Las Tics En La EducacionLas Tics En La Educacion
Las Tics En La Educacion
Haroldo Diaz Peñaloza
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digitalJuan Diaz
 
Medios Telematicos
Medios TelematicosMedios Telematicos
Medios Telematicostannia1928
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
samytekiero
 
Características de las tic
Características de las ticCaracterísticas de las tic
Características de las tic
Inma Angelic Disgrace
 
Características TIC
Características TICCaracterísticas TIC
Características TIC
rpalacios26
 
La brecha digital y la educación
La brecha digital y la educaciónLa brecha digital y la educación
La brecha digital y la educación
johannaromero03
 
Tarea damian
Tarea damianTarea damian
Tarea damian
damian242619
 
Presentaciones en diapositivas
Presentaciones en diapositivasPresentaciones en diapositivas
Presentaciones en diapositivasbelsi1987
 

La actualidad más candente (16)

Presentación comunicacion digital
Presentación comunicacion digitalPresentación comunicacion digital
Presentación comunicacion digital
 
Las nuevas tecnologias parte 1
Las nuevas tecnologias parte 1Las nuevas tecnologias parte 1
Las nuevas tecnologias parte 1
 
Aprendizaje vía Internet en el Ambito de la Educación Media y Superior: teorí...
Aprendizaje vía Internet en el Ambito de la Educación Media y Superior: teorí...Aprendizaje vía Internet en el Ambito de la Educación Media y Superior: teorí...
Aprendizaje vía Internet en el Ambito de la Educación Media y Superior: teorí...
 
comunicacion digital
comunicacion digitalcomunicacion digital
comunicacion digital
 
Franco power- aprendizaje ubicuo
Franco power- aprendizaje ubicuoFranco power- aprendizaje ubicuo
Franco power- aprendizaje ubicuo
 
El internet y su Importancia en la Educacion.
El internet y su Importancia en la Educacion.El internet y su Importancia en la Educacion.
El internet y su Importancia en la Educacion.
 
Las Tics En La Educacion
Las Tics En La EducacionLas Tics En La Educacion
Las Tics En La Educacion
 
12343464347
1234346434712343464347
12343464347
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Medios Telematicos
Medios TelematicosMedios Telematicos
Medios Telematicos
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Características de las tic
Características de las ticCaracterísticas de las tic
Características de las tic
 
Características TIC
Características TICCaracterísticas TIC
Características TIC
 
La brecha digital y la educación
La brecha digital y la educaciónLa brecha digital y la educación
La brecha digital y la educación
 
Tarea damian
Tarea damianTarea damian
Tarea damian
 
Presentaciones en diapositivas
Presentaciones en diapositivasPresentaciones en diapositivas
Presentaciones en diapositivas
 

Similar a Siemens ( el conectivismo).

Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo a-pps
Conectivismo a-ppsConectivismo a-pps
Conectivismo a-pps
aliciarocamoradeamato
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
El conectivismo, teoría del aprendizaje para la era digital.
El conectivismo, teoría del aprendizaje para la era digital.El conectivismo, teoría del aprendizaje para la era digital.
El conectivismo, teoría del aprendizaje para la era digital.
Tere González
 
Conectivismo torres hozmara
Conectivismo torres hozmaraConectivismo torres hozmara
Conectivismo torres hozmara
Hozmara Torres
 
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría AprendizajeEl Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Trabajo final Curso Introductorio
Trabajo final Curso IntroductorioTrabajo final Curso Introductorio
Trabajo final Curso Introductoriosolanllysanchez50
 
El conectismo
El conectismoEl conectismo
El conectismo
edgabrego
 
Ensayo final javi
Ensayo final javiEnsayo final javi
Ensayo final javi
javieraquirozrivera
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
Manfredo Agreda Franco
 
Teoria del conectivismo ccc
Teoria del conectivismo cccTeoria del conectivismo ccc
Teoria del conectivismo ccccristiano1521
 
Historiayevolucindelasticseneducacin
HistoriayevolucindelasticseneducacinHistoriayevolucindelasticseneducacin
Historiayevolucindelasticseneducacin
vanfel23
 
Historia y evolución de las tic’s en educación
Historia y evolución de las tic’s en educaciónHistoria y evolución de las tic’s en educación
Historia y evolución de las tic’s en educación
Heder Campillo de Hoyos
 
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXIConectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI
itzi05
 
Conectivismo.equipo1
Conectivismo.equipo1Conectivismo.equipo1
Conectivismo.equipo1
PEDRO ALONSO MARTINEZ CORTEZ
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
LeonelRejasJunes
 

Similar a Siemens ( el conectivismo). (20)

Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo a-pps
Conectivismo a-ppsConectivismo a-pps
Conectivismo a-pps
 
conectivismo
conectivismoconectivismo
conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
El conectivismo, teoría del aprendizaje para la era digital.
El conectivismo, teoría del aprendizaje para la era digital.El conectivismo, teoría del aprendizaje para la era digital.
El conectivismo, teoría del aprendizaje para la era digital.
 
Conectivismo torres hozmara
Conectivismo torres hozmaraConectivismo torres hozmara
Conectivismo torres hozmara
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
 
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría AprendizajeEl Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
 
Trabajo final Curso Introductorio
Trabajo final Curso IntroductorioTrabajo final Curso Introductorio
Trabajo final Curso Introductorio
 
El conectismo
El conectismoEl conectismo
El conectismo
 
Ensayo final javi
Ensayo final javiEnsayo final javi
Ensayo final javi
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
 
Teoria del conectivismo ccc
Teoria del conectivismo cccTeoria del conectivismo ccc
Teoria del conectivismo ccc
 
Historiayevolucindelasticseneducacin
HistoriayevolucindelasticseneducacinHistoriayevolucindelasticseneducacin
Historiayevolucindelasticseneducacin
 
Historia y evolución de las tic’s en educación
Historia y evolución de las tic’s en educaciónHistoria y evolución de las tic’s en educación
Historia y evolución de las tic’s en educación
 
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXIConectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI
 
Conectivismo.equipo1
Conectivismo.equipo1Conectivismo.equipo1
Conectivismo.equipo1
 
Mitos retocado
Mitos retocadoMitos retocado
Mitos retocado
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
El conectivismo
El  conectivismoEl  conectivismo
El conectivismo
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Siemens ( el conectivismo).

  • 1. SISTEMA CORPORATIVO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO (UTESA) ASIGNATURA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA TEMA: WERNER VON SIEMENS (EL CONECTIVISMO) INTEGRANTES: KILSI YINET TEJADA JOSÉ MANUEL PERALTA BRAYSY QUEZADA MADELINE LÓPEZ SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, REPÚBLICA DOMINICANA 20 DE OCTUBRE.
  • 3. La zona en rojo del mapa de Alemania, indica el lugar donde nació Siemens.
  • 4. Biografía de Siemens Werner M. von Siemens:(Lenthe, Hannover, 13 de diciembre de 1816 - Berlín, 6 de diciembre de 1892) fue un inventor alemán, pionero de la electrotecnia e industrial fundador de la actual empresa Siemens AG. Werner fue el cuarto hijo de Christian Ferdinand Siemens (1787–1840) y su esposa Eleonore Henriette Deichmann (1792–1839), quienes fundaron una numerosa familia (eran en total catorce hermanos).1 Debido a que su madre murió en 1839 y su padre en 1840, siendo Werner el mayor de los varones debió asumir el papel de padre de sus hermanos. Como su familia perdió los recursos para darle una educación superior, ingresó en una academia de artillería y llegó a ser teniente de artillería del ejército prusiano. A los treinta años de edad construyó en 1847 un nuevo tipo de telégrafo, poniendo así la primera piedra en la construcción de Siemens AG (en ese entonces Telegraphen-Bauanstalt von Siemens und Halske), fundada en octubre de ese mismo año junto con Johann Georg Halske, mecánico entusiasta de la técnica, y su primo, el banquero Johann Georg Siemens, de quien procedían los primeros 6.842 táleros del capital inicial de la empresa. En 1841 desarrolló un proceso de galvanización, en 1846 un telégrafo de aguja y presión y un sistema de aislamiento de cables eléctricos mediante gutapercha, lo que permitió, en la práctica, la construcción y el tendido de cables submarinos. Es uno de los pioneros de las grandes líneas telegráficas transoceánicas, responsable de la línea Irlanda-EE.UU (comenzada en 1874 a bordo del buque Faraday) y Gran Bretaña- India (1870). Es pionero en otras invenciones, como el telégrafo con puntero/teclado para hacer transparente al usuario el código Morse, o la primera locomotora eléctrica, presentada por su empresa en 1879.Dentro de sus muchos inventos y descubrimientos eléctricos podríamos destacar el cable de agua y el uso de la gutapercha, sustancia plástica extraída del látex. En el año 1887 participó en la fundación del Instituto Imperial de Física y Técnica, el Physikalisch-Technische Reichsanstalt (actualmente Physikalisch-Technische Bundesanstalt), junto con Karl-Heinrich Schellbach y Hermann von Helmholtz en Berlín-Charlottenburg.
  • 5. Werner Von Siemens EL CONECTIVISMO Definición:es una teoría del conocimiento (A kind of knowledge theory) que analiza el impacto de las TIC en nuestra sociedad con el fin de integrarlas en la enseñanza. El concepto de red toma más importancia. Por tanto, el Conectivismo lo podemos definir como una teoría del aprendizaje para la era digital.El conectivismo pretende describir cómo se producen estas conexiones y cómo se desarrollan. En este contexto, aprender a valorar lo que se aprende, la necesidad de evaluar la necesidad de aprender, la capacidad de sintetizar y reconocer diferentes tipos de conexiones son habilidades que adquieren una importancia muy relevante y se deben fomentar.
  • 6. Los principios de Siemens, el Conectivismo: • El aprendizaje y el conocimiento se basa en la diversidad de opiniones. • El aprendizaje es un proceso de conectar nodos especializados o fuentes de información . • El aprendizaje puede residir en los dispositivos no humanos. • La capacidad para saber más es más importante que lo que se conoce en la actualidad • Fomentar y mantener las conexiones es necesario para facilitar el aprendizaje continuo. • La capacidad para ver las conexiones entre los campos, las ideas y los conceptos es fundamental. • La corriente (exacta y actualizada de los conocimientos) es la intención de todas las actividades del aprendizaje conectivista. • La toma de decisiones es en sí mismo un proceso de aprendizaje. Elegir qué aprender y el significado de la información entrante es visto a través de la lente de una realidad cambiante. Si bien existe una respuesta ahora mismo, puede ser equivocada mañana debido a las alteraciones en el clima de información que afecta a la decisión.
  • 7. Características del Conectivismo • La discusión y diversidad en el aprendizaje. El aprendizaje y el conocimiento requieren de diversidad de opiniones para presentar el todo y permitir la selección del mejor enfoque. • Definición de aprendizaje. El aprendizaje es un proceso de formación de redes entre nodos especializados conectados o fuentes de información. • El conocimiento fuera del individuo. El conocimiento puede residir en las redes. • La tecnología facilita el aprendizaje. El conocimiento puede residir en aplicaciones no humanas y el aprendizaje es activado/facilitado por la tecnología. • Capacidad para buscar el conocimiento. La capacidad para saber más es más importante que lo que se sabe en el momento. • Continuidad del aprendizaje. Aprender y conocer son procesos continuos en curso (no estados definitivos o productos). • Necesidad de estar actualizado. La actualización (conocimiento actualizado y exacto) es el propósito de todas las actividades conectivistas de aprendizaje.
  • 8. Objetivos educativos El principal objetivo del conectivismo es que el estudiante pase de ser un objeto pasivo que consume y/o reproduce el conocimiento a ser un creador de conocimiento. El docente ha de partir de los intereses del estudiante y relacionarlos con la disciplina a desarrollar y, partiendo del uso de las nuevas tecnologías de la comunicación e información, conseguir que se comience a producir el conocimiento para poder conseguir desarrollar las competencias en el estudiante. Así pues, las herramientas TIC serán fundamentales para conseguir los objetivos del conectivismo.
  • 9. La interacción entre estudiantes El conectivismo reconoce que el aprendizaje reside en un colectivo de opiniones individuales. El conocimiento está ahí en cada uno de nosotros y lo que hacemos es buscarlo cuando lo necesitamos a su vez que colaboramos en la construcción del conocimiento de otros por todo este concepto de redes de conocimiento, sociales de aprendizaje. No lo sabemos todo el conocimiento está ahí para cuando lo necesitemos.
  • 10. La relación docente-alumnos Siemens y Downes argumentan que el conocimiento no es algo que se encuentra en la cabeza de los profesores y que puede ser trasvasado a la de los alumnos. El papel del profesor no reside tanto en construir con el alumno un conocimiento nuevo sino en gestionar y facilitar las herramientas necesarias para que, en un contexto de aprendizaje amplio, puedan establecerse el máximo número de conexiones posibles: conceptuales, sociales, personales, entre otras.En este contexto el conectivismo plantea una nueva forma de abordar el proceso de aprendizaje, se debe romper con la relación tradicional entre profesor y estudiante, en donde el primero es quien tiene el saber y el segundo lo recibe de manera pasiva. Ahora el aprendizaje es más conversacional, colaborativo, cooperativo y el docente debe ser facilitador para que los estudiante construyan buenas conexiones de aprendizaje.
  • 11. Rol del docente • Debe fomentar sistemas en el que facilite la creación de conexiones. • Debe validar la calidad de las conexiones que establece el aprendiz. • Debe fomentar en el aprendiz la habilidad y el deseo de continuar la construcción de sentido. • Debe saber participar en comunidades de prácticas auténticas. • Debe Incentivar en los estudiantes la investigación e inmersión en las redes de conocimiento. • Debe dar el control a los estudiantes para que estos tomen el control de su propio aprendizaje. • Debe de enseñar al estudiante cómo identificar la información del estudiante de la que no lo es. • Debe enseñar cómo organizar y aplicar la información encontrada por los estudiantes. • Debe de indicarle al estudiante la mejor manera de comunicarse y de pedir ayuda a los expertos.
  • 12.