SlideShare una empresa de Scribd logo
 Son mediciones de las funciones más
básicas del cuerpo. Estos son:
 La temperatura del cuerpo.
 El pulso.
 La respiración (la frecuencia respiratoria).
 La presión sanguínea. (La presión de la
sangre no se considera un signo vital, pero
se suele medir junto con ellos.)
 Los signos vitales son muy útiles para
detectar o monitorizar problemas de salud.
 La temperatura normal del cuerpo de
una persona varía dependiendo de su
sexo, su actividad reciente, el consumo
de alimentos y líquidos, la hora del día y,
en las mujeres, de la fase del ciclo
menstrual en la que se encuentren.
 La temperatura corporal normal, de
acuerdo con la Asociación Médica
Americana (American Medical
Association)
 La temperatura corporal normal oscila
entre 36.5°C a 37.2°C.
 Oral
La temperatura se puede tomar en la
boca utilizando el termómetro clásico o
los termómetros digitales más modernos
que usan una sonda electrónica para
medir la temperatura.
 Rectal
Las temperaturas que se toman en el
recto (utilizando un termómetro de vidrio
o digital) tienden a ser de 0,5 a 0,7° más
altas que si se toman en la boca.
 Axilar
La temperatura se puede tomar debajo
del brazo utilizando un termómetro de
vidrio o digital. Las temperaturas que se
toman en esta zona suelen ser de 0,3 a
0,4°F más bajas que las que se toman en
la boca
 En el oído
Un termómetro especial puede medir
rápidamente la temperatura del
tímpano, que refleja la temperatura
central del cuerpo (la temperatura de
los órganos internos).
 Por la piel
Un termómetro especial puede medir
rápidamente la temperatura de la piel
en la frente.
 Otras mediciones: temperatura
esofágica
 La temperatura del cuerpo puede ser
anormal debido a la fiebre o a la
hipotermia
 De acuerdo con la Asociación Médica
Americana, se considera
 fiebre cuando la temperatura corporal es
mayor de 37° C en la boca o de 37.6 ° C en
el recto.
 La hipotermia se define como una
disminución de la temperatura corporal por
debajo de los 35° C.
 El ritmo del pulso es la medida de la
frecuencia cardiaca, es decir, del número
de veces que el corazón late por minuto.
Cuando el corazón impulsa la sangre a
través de las arterias, las arterias se
expanden y se contraen con el flujo de la
sangre. Al tomar el pulso no sólo se mide la
frecuencia cardiaca, sino que también
puede indicar:
 El ritmo del corazón.
 La fuerza de los latidos.
 El pulso normal de los adultos sanos oscila
entre 60 y 100 latidos por minuto.
 aumenta con el ejercicio, las enfermedades,
las lesiones y las emociones.
 Las niñas de 12 años de edad y las mujeres en
general, suelen tener el pulso más rápido que
los hombres.
 Los deportistas, como los corredores, que
hacen mucho ejercicio cardiovascular,
pueden tener ritmos cardiacos de hasta 40
latidos por minuto sin tener ningún problema.
 Utilizando las yemas de los dedos índice y corazón,
presione suavemente pero con firmeza sobre las
arterias hasta que sienta el pulso.
 Empiece a contar las pulsaciones cuando el
segundero del reloj marque las 12.
 Cuente su pulso durante 60 segundos (o durante 15
segundos y después multiplíquelo por cuatro para
calcular los latidos por minuto).
 Mientras esté contando, no mire al reloj
continuamente, más bien concéntrese en las
pulsaciones.
 Si no está seguro de los resultados, pídale a otra
persona que cuente por usted.
 La frecuencia respiratoria es el número de
veces que una persona respira por minuto.
 Se suele medir cuando la persona está en
reposo, y consiste simplemente en contar el
número de respiraciones durante un minuto
contando las veces que se eleva su pecho.
 La frecuencia respiratoria puede aumentar
con la fiebre, las enfermedades y otras
condiciones médicas. Cuando se miden las
respiraciones también es importante tener en
cuenta si la persona tiene dificultad para
respirar.
 La frecuencia respiratoria normal de un
adulto que esté en reposo oscila entre
15 y 20 respiraciones por minuto.
Cuando la frecuencia es mayor de 25
respiraciones por minuto o menor de 12
(en reposo) se podría considerar
anormal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

constantes vitales
constantes vitalesconstantes vitales
constantes vitales
carmisosi
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
joss23
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Lissette Serracín
 
Los signos vitales
Los signos vitalesLos signos vitales
Los signos vitales
Jonathan Valenzuela Morales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Estela
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONENÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
AntonioAbarca2016
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Sonya Salazar
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
karlarod25
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Practica Constantes Vitales
Practica Constantes VitalesPractica Constantes Vitales
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
nAyblancO
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
MayaGuadalupeZamudio
 
Sígnos Vitales
Sígnos VitalesSígnos Vitales
Constantes vitales. Procedimientos relacionados.
Constantes vitales. Procedimientos relacionados.Constantes vitales. Procedimientos relacionados.
Constantes vitales. Procedimientos relacionados.
Lidia Alejo
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
Débora Acosta
 
Constantes vitales
Constantes vitalesConstantes vitales
Constantes vitales
Jaciel Aja Avedaño
 
Presentacion de trabajo de educ. fisica el pulso
Presentacion de trabajo de educ. fisica el pulsoPresentacion de trabajo de educ. fisica el pulso
Presentacion de trabajo de educ. fisica el pulso
scarlethlp
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
sory27
 
Valores normales de los signos vitales
Valores normales de los signos vitalesValores normales de los signos vitales
Valores normales de los signos vitales
edith jorge
 
Signos Vitales - Pulso y Temperatura
Signos Vitales - Pulso y TemperaturaSignos Vitales - Pulso y Temperatura
Signos Vitales - Pulso y Temperatura
Sergio Vargas Chávez
 

La actualidad más candente (20)

constantes vitales
constantes vitalesconstantes vitales
constantes vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Los signos vitales
Los signos vitalesLos signos vitales
Los signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONENÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Practica Constantes Vitales
Practica Constantes VitalesPractica Constantes Vitales
Practica Constantes Vitales
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Sígnos Vitales
Sígnos VitalesSígnos Vitales
Sígnos Vitales
 
Constantes vitales. Procedimientos relacionados.
Constantes vitales. Procedimientos relacionados.Constantes vitales. Procedimientos relacionados.
Constantes vitales. Procedimientos relacionados.
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Constantes vitales
Constantes vitalesConstantes vitales
Constantes vitales
 
Presentacion de trabajo de educ. fisica el pulso
Presentacion de trabajo de educ. fisica el pulsoPresentacion de trabajo de educ. fisica el pulso
Presentacion de trabajo de educ. fisica el pulso
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Valores normales de los signos vitales
Valores normales de los signos vitalesValores normales de los signos vitales
Valores normales de los signos vitales
 
Signos Vitales - Pulso y Temperatura
Signos Vitales - Pulso y TemperaturaSignos Vitales - Pulso y Temperatura
Signos Vitales - Pulso y Temperatura
 

Similar a Signos vitales

Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
lizethrioscaruajulca
 
LOS SIGNOS VITALES
LOS SIGNOS VITALESLOS SIGNOS VITALES
LOS SIGNOS VITALES
DEYSIJULIA
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
MariaJoseBetancurRen
 
Cuatro signos primarios
Cuatro signos primariosCuatro signos primarios
Cuatro signos primarios
yoteamomucho
 
Los signos vitales
Los signos vitalesLos signos vitales
Los signos vitales
Cristian Malebran
 
10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt
10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt
10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt
KatherineVillanueva19
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Carla Nesterez Bereche
 
Los signos vitales
Los signos vitales Los signos vitales
Los signos vitales
ElisamilagrosValeria
 
Los Signos Vitales.
Los Signos Vitales.Los Signos Vitales.
Los Signos Vitales.
RockAnDora
 
Técnicas de medición
Técnicas de mediciónTécnicas de medición
Técnicas de medición
JORGEADANRUIZSANCHEZ
 
Investigacion de estetica ludico
Investigacion de estetica ludicoInvestigacion de estetica ludico
Investigacion de estetica ludico
Marialejandra Lopez Gimenez
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
RicardoBernal42
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
YANINAMELCHORACORONE
 
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeriaSignos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
juanesis3001
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
DublasMorales
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
AnaHernndez24183
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
Jacky Moncada L
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
NaTure7793
 
SIGNOS VITALES DIAPOSITIVA ,PRESENTACION
SIGNOS VITALES DIAPOSITIVA ,PRESENTACIONSIGNOS VITALES DIAPOSITIVA ,PRESENTACION
SIGNOS VITALES DIAPOSITIVA ,PRESENTACION
vanesaherreraperalta
 
Medicion, tecnica, valores normales de los signos vitales
Medicion, tecnica, valores normales de los signos vitalesMedicion, tecnica, valores normales de los signos vitales
Medicion, tecnica, valores normales de los signos vitales
andresafanador10
 

Similar a Signos vitales (20)

Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
LOS SIGNOS VITALES
LOS SIGNOS VITALESLOS SIGNOS VITALES
LOS SIGNOS VITALES
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Cuatro signos primarios
Cuatro signos primariosCuatro signos primarios
Cuatro signos primarios
 
Los signos vitales
Los signos vitalesLos signos vitales
Los signos vitales
 
10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt
10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt
10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Los signos vitales
Los signos vitales Los signos vitales
Los signos vitales
 
Los Signos Vitales.
Los Signos Vitales.Los Signos Vitales.
Los Signos Vitales.
 
Técnicas de medición
Técnicas de mediciónTécnicas de medición
Técnicas de medición
 
Investigacion de estetica ludico
Investigacion de estetica ludicoInvestigacion de estetica ludico
Investigacion de estetica ludico
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeriaSignos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
 
SIGNOS VITALES DIAPOSITIVA ,PRESENTACION
SIGNOS VITALES DIAPOSITIVA ,PRESENTACIONSIGNOS VITALES DIAPOSITIVA ,PRESENTACION
SIGNOS VITALES DIAPOSITIVA ,PRESENTACION
 
Medicion, tecnica, valores normales de los signos vitales
Medicion, tecnica, valores normales de los signos vitalesMedicion, tecnica, valores normales de los signos vitales
Medicion, tecnica, valores normales de los signos vitales
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Signos vitales

  • 1.
  • 2.  Son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Estos son:  La temperatura del cuerpo.  El pulso.  La respiración (la frecuencia respiratoria).  La presión sanguínea. (La presión de la sangre no se considera un signo vital, pero se suele medir junto con ellos.)  Los signos vitales son muy útiles para detectar o monitorizar problemas de salud.
  • 3.  La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su sexo, su actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren.
  • 4.  La temperatura corporal normal, de acuerdo con la Asociación Médica Americana (American Medical Association)  La temperatura corporal normal oscila entre 36.5°C a 37.2°C.
  • 5.  Oral La temperatura se puede tomar en la boca utilizando el termómetro clásico o los termómetros digitales más modernos que usan una sonda electrónica para medir la temperatura.
  • 6.  Rectal Las temperaturas que se toman en el recto (utilizando un termómetro de vidrio o digital) tienden a ser de 0,5 a 0,7° más altas que si se toman en la boca.
  • 7.  Axilar La temperatura se puede tomar debajo del brazo utilizando un termómetro de vidrio o digital. Las temperaturas que se toman en esta zona suelen ser de 0,3 a 0,4°F más bajas que las que se toman en la boca
  • 8.  En el oído Un termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura del tímpano, que refleja la temperatura central del cuerpo (la temperatura de los órganos internos).
  • 9.  Por la piel Un termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura de la piel en la frente.
  • 10.  Otras mediciones: temperatura esofágica
  • 11.  La temperatura del cuerpo puede ser anormal debido a la fiebre o a la hipotermia  De acuerdo con la Asociación Médica Americana, se considera  fiebre cuando la temperatura corporal es mayor de 37° C en la boca o de 37.6 ° C en el recto.  La hipotermia se define como una disminución de la temperatura corporal por debajo de los 35° C.
  • 12.  El ritmo del pulso es la medida de la frecuencia cardiaca, es decir, del número de veces que el corazón late por minuto. Cuando el corazón impulsa la sangre a través de las arterias, las arterias se expanden y se contraen con el flujo de la sangre. Al tomar el pulso no sólo se mide la frecuencia cardiaca, sino que también puede indicar:  El ritmo del corazón.  La fuerza de los latidos.
  • 13.  El pulso normal de los adultos sanos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto.  aumenta con el ejercicio, las enfermedades, las lesiones y las emociones.  Las niñas de 12 años de edad y las mujeres en general, suelen tener el pulso más rápido que los hombres.  Los deportistas, como los corredores, que hacen mucho ejercicio cardiovascular, pueden tener ritmos cardiacos de hasta 40 latidos por minuto sin tener ningún problema.
  • 14.  Utilizando las yemas de los dedos índice y corazón, presione suavemente pero con firmeza sobre las arterias hasta que sienta el pulso.  Empiece a contar las pulsaciones cuando el segundero del reloj marque las 12.  Cuente su pulso durante 60 segundos (o durante 15 segundos y después multiplíquelo por cuatro para calcular los latidos por minuto).  Mientras esté contando, no mire al reloj continuamente, más bien concéntrese en las pulsaciones.  Si no está seguro de los resultados, pídale a otra persona que cuente por usted.
  • 15.  La frecuencia respiratoria es el número de veces que una persona respira por minuto.  Se suele medir cuando la persona está en reposo, y consiste simplemente en contar el número de respiraciones durante un minuto contando las veces que se eleva su pecho.  La frecuencia respiratoria puede aumentar con la fiebre, las enfermedades y otras condiciones médicas. Cuando se miden las respiraciones también es importante tener en cuenta si la persona tiene dificultad para respirar.
  • 16.  La frecuencia respiratoria normal de un adulto que esté en reposo oscila entre 15 y 20 respiraciones por minuto. Cuando la frecuencia es mayor de 25 respiraciones por minuto o menor de 12 (en reposo) se podría considerar anormal.