SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNOS Y SÍNTOMAS GENERALES DE LA DISLEXIA
En el aula la dislexia se puede detectar inicialmente por el retraso en el
aprendizaje de la lectoescritura, las peculiaridades que se dan cuando consigue
iniciar el aprendizaje, la lentitud, la tendencia al deletreo, la escasa comprensión
lectora debida a la falta de ritmo, la ausencia de puntuación. A medida que los
cursos pasan, los problemas se agudizan, ya que el estudio, y el trabajo escolar
en general se basa en las habilidades que el niño no tiene y se va retrasando
progresivamente. Así, la dificultad lectora y la escasez de comprensión llevan a
malos resultados escolares, mal autoconcepto, actitudes de desgana y
conductas en ocasiones, disruptivas, perturbadoras del buen funcionamiento del
clima del aula.
Ocurre con gran frecuencia que al niño se le tacha de vago, distraído y se
atribuye a estas características su mal funcionamiento escolar, presionándole
para que trabaje, atienda, y de alguna manera menospreciándolo por su
incapacidad para aprender.
Hay que tener en cuenta que la realidad es justo al revés, ya que las
características de distraibilidad es consustancial al síndrome disléxico y si bien
es una dificultad para el aprendizaje, no es algo que el niño pueda controlar
voluntariamente y cuya mejora debe entrar dentro del esquema de tratamiento
del problema.
Profundizando en la detección de los niños con problemas de dislexia, de
acuerdo con los criterios de la Asociación Británica de Dislexia y con otras
fuentes, los signos que pueden tener (algunos de ellos, no necesariamente
todos) los niños según la edad serían los siguientes:
a. Niños de preescolar
 Historia Familiar de problemas disléxicos (padres, hermanos, otros
familiares).
 Retraso en aprender a hablar con claridad.
 Confusiones en la pronunciación de palabras que se asemejan por su
fonética.
 Falta de habilidad para recordar el nombre de series de cosas, por ejemplo
los colores.
 Confusión en el vocabulario que tiene que ver con la orientación espacial.
 Alternancia de días “buenos” y “malos” en el trabajo escolar, sin razón
aparente.
 Aptitud para la construcción y los objetos y juguetes “técnicos” (mayor
habilidad manual que lingüística, que aparecerá típicamente en las pruebas
de inteligencia), juegos de bloques, lego, …
 Dificultad para aprender las rimas típicas del preescolar.
 Dificultades con las palabras rimadas.
 Dificultades con las secuencias.
b. Niños hasta 9 años
 Particular dificultad para aprender a leer y escribir.
 Persistente tendencia a escribir los números en espejo o en dirección u
orientación inadecuada.
 Dificultad para distinguir la izquierda de la derecha.
 Dificultad de aprender el alfabeto y las tablas de multiplicar y en general
para retener secuencias, como por ejemplo los días de la semana, los
dedos de la mano, los meses del año.
 Falta de atención y de concentración.
 Frustración, posible inicio de problemas de conducta.
c. Niños entre 9 y 12 años
 Continuos errores en lectura, lagunas en comprensión lectora.
 Forma extraña de escribir, por ejemplo, con omisiones, adiciones de letras
o alteraciones del orden de las mismas.
 Desorganización en casa y en la escuela.
 Dificultad para copiar cuidadosamente en la pizarra y en el cuaderno.
 Dificultad para seguir instrucciones orales.
 Aumento de la falta de autoconfianza y aumento de la frustración.
 Problemas de comprensión del lenguaje oral e impreso.
 Problemas conductuales: impulsividad, periodos atencionales más cortos,
inmadurez, falta de planificación…
d. Niños de 12 años en adelante
 Tendencia a la escritura descuidada, desordenada, en ocasiones
incomprensible.
 Inconsistencias gramaticales y errores ortográficos, a veces permanencia
de las omisiones, alteraciones y adiciones de la etapa anterior.
 Dificultad para planificar y para redactar relatos y composiciones escritas
en general.
 Tendencia a confundir las instrucciones verbales y los números de
teléfono.
 Gran dificultad para el aprendizaje de lenguas extranjeras.
 Baja autoestima.
 Dificultad en la percepción del lenguaje, por ejemplo en seguir
instrucciones.
 Baja comprensión lectora.
 Aparición de conductas disruptivas o de inhibición progresiva. A veces,
depresión.
 Aversión a la lectura y la escritura.
Todos estos síntomas podrían corresponder a alteraciones funcionales o
lesiones de uno u otro hemisferio cerebral: las lesiones derechas se relacionarían
con trastornos gnoso-práxicos, viso-espaciales, apraxias constructivas,
perturbaciones somato-gnósicas, mientras que las lesiones izquierdas están
más relacionadas con los trastornos de las funciones simbólicas (trastornos del
lenguaje, alexia, agnosia para los colores, etc…).
En la práctica se considera que hay todo un continuo y una gran variación
individual en la aparición de síntomas, aunque lo fundamental es la aparición de
dificultades en lectoescritura en ausencia de otra explicación alternativa clara.
Hay desde luego aparición de signos característicos y características de
personalidad frecuentes, pero los estudios sistemáticos no dan un perfil único
diferenciador.
Es importante señalar que no todos los estudiantes que tienen dificultades con
estas habilidades tienen que tener dislexia. Las pruebas específicas de lectura,
el lenguaje y las habilidades de escritura realizadas por un especialista es la
única manera de poder confirmar el diagnóstico de la dislexia.
Una persona puede tener más de una Dificultad Específica de Aprendizaje o de
comportamiento. Por ejemplo, en diversos estudios se muestra como el 30 % de
los diagnosticados con una Dificultad Específica de Aprendizaje en la lectura
también han sido diagnosticados con TDAH. Aunque las Dificultades Específicas
de Aprendizaje pueden concurrir, una no es la causa de la otra.
La dislexia se presenta en muchos grados, desde pequeños problemas
superables en breve plazo, hasta una dificultad que se arrastra de por vida y que
se aproxima como en un continuo hacia la disfasia, que es un problema más
grave y profundo que puede afectar a todas las áreas del lenguaje. De cualquier
modo, con la iniciación del tratamiento con suficiente precocidad se suelen
obtener resultados positivos y una clara mejora en el rendimiento escolar. La
mayor o menor efectividad va a depender de factores tales como la profundidad
del trastorno, el nivel de motivación inicial o que se le consiga inculcar, grado de
implicación de la familia y el profesorado, adecuado diagnóstico y tratamiento,
duración y seguimiento del trabajo…
Se ha de insistir en la importancia de la detección precoz de estos déficits, antes
de que generen los problemas emocionales y de personalidad a los que hemos
aludido. En vez de ignorar las dificultades, atribuirlas a desidia, distraibilidad, o
inmadurez, es recomendable la derivación hacia el logopeda o el psicopedagogo
escolar con el fin de descartar problemas de deficiencia intelectual u otros y
orientar el diagnóstico hacia la inmadurez o la dislexia. Nunca hay que perder de
vista la presencia de una dislexia en todos aquellos niños calificados de
inmaduros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIA
UNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIAUNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIA
UNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIA
Azucena Garcia Garcia
 
Principales Dificultades del Aprendizaje
Principales Dificultades del AprendizajePrincipales Dificultades del Aprendizaje
Principales Dificultades del Aprendizaje
Sexy Bamboe
 
Dificultades de aprendizaje Presentacion
Dificultades de aprendizaje PresentacionDificultades de aprendizaje Presentacion
Dificultades de aprendizaje Presentacion
Danita2111
 
Principales Problemas De Aprendizaje
Principales Problemas De AprendizajePrincipales Problemas De Aprendizaje
Principales Problemas De Aprendizaje
guest463b88fe
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Como identificar los problemas de aprendizaje
Como identificar los problemas de aprendizajeComo identificar los problemas de aprendizaje
Como identificar los problemas de aprendizaje
UTPL
 
Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)
Paola Reyes
 
Problemas de aprendizaje en los niños de 5
Problemas de aprendizaje en los niños de 5Problemas de aprendizaje en los niños de 5
Problemas de aprendizaje en los niños de 5
loris09
 
Trastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizajeTrastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizaje
LISS
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Natykacr
 
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
Glenda Noemi Sanmartin Torres
 
Dislexia inf2006
Dislexia inf2006Dislexia inf2006
Dislexia inf2006
luisbarajas11
 
Hipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexia
Hipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexiaHipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexia
Hipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexia
Sara de Pablos Cano
 
Trastornos especificos del aprendizaje webquets
Trastornos especificos del aprendizaje webquetsTrastornos especificos del aprendizaje webquets
Trastornos especificos del aprendizaje webquets
Vladimir Orellana
 
Árbol de problemas dislexia
Árbol de problemas dislexiaÁrbol de problemas dislexia
Árbol de problemas dislexia
Martha Milena
 
Dislexia,disglafia,dislalia
Dislexia,disglafia,dislaliaDislexia,disglafia,dislalia
Dislexia,disglafia,dislalia
mnnmd
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Dislexia Dislexia
Dificultades de lectura y escritura en los niños
Dificultades de lectura y escritura en los niñosDificultades de lectura y escritura en los niños
Dificultades de lectura y escritura en los niños
July Pelaez
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Nau Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

UNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIA
UNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIAUNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIA
UNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIA
 
Principales Dificultades del Aprendizaje
Principales Dificultades del AprendizajePrincipales Dificultades del Aprendizaje
Principales Dificultades del Aprendizaje
 
Dificultades de aprendizaje Presentacion
Dificultades de aprendizaje PresentacionDificultades de aprendizaje Presentacion
Dificultades de aprendizaje Presentacion
 
Principales Problemas De Aprendizaje
Principales Problemas De AprendizajePrincipales Problemas De Aprendizaje
Principales Problemas De Aprendizaje
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
 
Como identificar los problemas de aprendizaje
Como identificar los problemas de aprendizajeComo identificar los problemas de aprendizaje
Como identificar los problemas de aprendizaje
 
Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)
 
Problemas de aprendizaje en los niños de 5
Problemas de aprendizaje en los niños de 5Problemas de aprendizaje en los niños de 5
Problemas de aprendizaje en los niños de 5
 
Trastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizajeTrastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
 
Dislexia inf2006
Dislexia inf2006Dislexia inf2006
Dislexia inf2006
 
Hipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexia
Hipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexiaHipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexia
Hipotesis sobre las causas de las disgrafías, disortografías y dislexia
 
Trastornos especificos del aprendizaje webquets
Trastornos especificos del aprendizaje webquetsTrastornos especificos del aprendizaje webquets
Trastornos especificos del aprendizaje webquets
 
Árbol de problemas dislexia
Árbol de problemas dislexiaÁrbol de problemas dislexia
Árbol de problemas dislexia
 
Dislexia,disglafia,dislalia
Dislexia,disglafia,dislaliaDislexia,disglafia,dislalia
Dislexia,disglafia,dislalia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia
Dislexia Dislexia
Dislexia
 
Dificultades de lectura y escritura en los niños
Dificultades de lectura y escritura en los niñosDificultades de lectura y escritura en los niños
Dificultades de lectura y escritura en los niños
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 

Destacado

Qué es la dislexia
Qué es la dislexiaQué es la dislexia
Qué es la dislexia
Aleja Quelal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Aleja Quelal
 
Mision
MisionMision
Mision
Aleja Quelal
 
The Currents Powerpoint Presentation
The Currents Powerpoint Presentation The Currents Powerpoint Presentation
The Currents Powerpoint Presentation
meglucyrose
 
Información
InformaciónInformación
Información
Aleja Quelal
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Hipervinculos cac 1 km 2
Hipervinculos cac 1 km 2Hipervinculos cac 1 km 2
Hipervinculos cac 1 km 2
Carolina Ahumada
 
Video cmm
Video cmmVideo cmm
Video cmm
Carolina Ahumada
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Triatlon
TriatlonTriatlon
Triatlon
fran70_ca
 
Entender y atender al alumnado con déficit de atención e hiperactividad (TDAH...
Entender y atender al alumnado con déficit de atención e hiperactividad (TDAH...Entender y atender al alumnado con déficit de atención e hiperactividad (TDAH...
Entender y atender al alumnado con déficit de atención e hiperactividad (TDAH...
Fundación CADAH TDAH
 
Perfil psicológico del niño con dislexia
Perfil psicológico del niño con dislexiaPerfil psicológico del niño con dislexia
Perfil psicológico del niño con dislexia
Anny Soribel Rosario Cabral
 
Arquitectura: Casas Modernas
Arquitectura: Casas ModernasArquitectura: Casas Modernas
Arquitectura: Casas Modernas
Giselle Goicovic
 
Imagenes animacio ncmm
Imagenes animacio ncmmImagenes animacio ncmm
Imagenes animacio ncmm
Carolina Ahumada
 
Imagenes
ImagenesImagenes
La dislexia
La dislexiaLa dislexia
La dislexia
elena33
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes animaciones
Imagenes animacionesImagenes animaciones
Imagenes animaciones
Edwin Jair Garcia Madrigal
 
Email Marketing : usages et enjeux TIC
Email Marketing : usages et enjeux TICEmail Marketing : usages et enjeux TIC
Email Marketing : usages et enjeux TICAlain Planger
 
Imagenes
ImagenesImagenes

Destacado (20)

Qué es la dislexia
Qué es la dislexiaQué es la dislexia
Qué es la dislexia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mision
MisionMision
Mision
 
The Currents Powerpoint Presentation
The Currents Powerpoint Presentation The Currents Powerpoint Presentation
The Currents Powerpoint Presentation
 
Información
InformaciónInformación
Información
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 
Hipervinculos cac 1 km 2
Hipervinculos cac 1 km 2Hipervinculos cac 1 km 2
Hipervinculos cac 1 km 2
 
Video cmm
Video cmmVideo cmm
Video cmm
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
Triatlon
TriatlonTriatlon
Triatlon
 
Entender y atender al alumnado con déficit de atención e hiperactividad (TDAH...
Entender y atender al alumnado con déficit de atención e hiperactividad (TDAH...Entender y atender al alumnado con déficit de atención e hiperactividad (TDAH...
Entender y atender al alumnado con déficit de atención e hiperactividad (TDAH...
 
Perfil psicológico del niño con dislexia
Perfil psicológico del niño con dislexiaPerfil psicológico del niño con dislexia
Perfil psicológico del niño con dislexia
 
Arquitectura: Casas Modernas
Arquitectura: Casas ModernasArquitectura: Casas Modernas
Arquitectura: Casas Modernas
 
Imagenes animacio ncmm
Imagenes animacio ncmmImagenes animacio ncmm
Imagenes animacio ncmm
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 
La dislexia
La dislexiaLa dislexia
La dislexia
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 
Imagenes animaciones
Imagenes animacionesImagenes animaciones
Imagenes animaciones
 
Email Marketing : usages et enjeux TIC
Email Marketing : usages et enjeux TICEmail Marketing : usages et enjeux TIC
Email Marketing : usages et enjeux TIC
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 

Similar a Signos y síntomas generales de la dislexia

Dilexia
DilexiaDilexia
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Elizabeth Mercedes
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Klaudia Adriana
 
Power Point De Semestral Ultimo
Power Point De Semestral UltimoPower Point De Semestral Ultimo
Power Point De Semestral Ultimo
Kelly Dayana Rubio Beleño
 
Sesión 2 principales problemas de aprendizaje
Sesión 2 principales problemas de aprendizajeSesión 2 principales problemas de aprendizaje
Sesión 2 principales problemas de aprendizaje
Edith Gutierrez Torres
 
7 pasos para detectar la dislexia.pdf
7 pasos para detectar la dislexia.pdf7 pasos para detectar la dislexia.pdf
7 pasos para detectar la dislexia.pdf
FranciscaAlsina
 
QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?
crie02j
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Ana Rosas Rosas
 
Ccharla
CcharlaCcharla
Ccharla
alba1616
 
Principales problemas de aprendizaje
Principales problemas de aprendizajePrincipales problemas de aprendizaje
Principales problemas de aprendizaje
Carlos Yampufé
 
Dislexia2 (1)
Dislexia2 (1)Dislexia2 (1)
Dislexia2 (1)
Paula Vasquez
 
2dislexia
2dislexia2dislexia
2dislexia
Joselinne Flores
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
cacal79
 
Dislexia cartilla
Dislexia cartillaDislexia cartilla
Dislexia cartilla
adriana huertas
 
dea.ppt
dea.pptdea.ppt
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
KenPerezSilva
 
Dislexia diapositiva
Dislexia diapositivaDislexia diapositiva
Dislexia diapositiva
marisol de leon
 

Similar a Signos y síntomas generales de la dislexia (20)

Dilexia
DilexiaDilexia
Dilexia
 
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Power Point De Semestral Ultimo
Power Point De Semestral UltimoPower Point De Semestral Ultimo
Power Point De Semestral Ultimo
 
Sesión 2 principales problemas de aprendizaje
Sesión 2 principales problemas de aprendizajeSesión 2 principales problemas de aprendizaje
Sesión 2 principales problemas de aprendizaje
 
7 pasos para detectar la dislexia.pdf
7 pasos para detectar la dislexia.pdf7 pasos para detectar la dislexia.pdf
7 pasos para detectar la dislexia.pdf
 
QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Ccharla
CcharlaCcharla
Ccharla
 
Principales problemas de aprendizaje
Principales problemas de aprendizajePrincipales problemas de aprendizaje
Principales problemas de aprendizaje
 
Dislexia2 (1)
Dislexia2 (1)Dislexia2 (1)
Dislexia2 (1)
 
2dislexia
2dislexia2dislexia
2dislexia
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia cartilla
Dislexia cartillaDislexia cartilla
Dislexia cartilla
 
dea.ppt
dea.pptdea.ppt
dea.ppt
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia diapositiva
Dislexia diapositivaDislexia diapositiva
Dislexia diapositiva
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Signos y síntomas generales de la dislexia

  • 1. SIGNOS Y SÍNTOMAS GENERALES DE LA DISLEXIA En el aula la dislexia se puede detectar inicialmente por el retraso en el aprendizaje de la lectoescritura, las peculiaridades que se dan cuando consigue iniciar el aprendizaje, la lentitud, la tendencia al deletreo, la escasa comprensión lectora debida a la falta de ritmo, la ausencia de puntuación. A medida que los cursos pasan, los problemas se agudizan, ya que el estudio, y el trabajo escolar en general se basa en las habilidades que el niño no tiene y se va retrasando progresivamente. Así, la dificultad lectora y la escasez de comprensión llevan a malos resultados escolares, mal autoconcepto, actitudes de desgana y conductas en ocasiones, disruptivas, perturbadoras del buen funcionamiento del clima del aula. Ocurre con gran frecuencia que al niño se le tacha de vago, distraído y se atribuye a estas características su mal funcionamiento escolar, presionándole para que trabaje, atienda, y de alguna manera menospreciándolo por su incapacidad para aprender. Hay que tener en cuenta que la realidad es justo al revés, ya que las características de distraibilidad es consustancial al síndrome disléxico y si bien es una dificultad para el aprendizaje, no es algo que el niño pueda controlar voluntariamente y cuya mejora debe entrar dentro del esquema de tratamiento del problema. Profundizando en la detección de los niños con problemas de dislexia, de acuerdo con los criterios de la Asociación Británica de Dislexia y con otras fuentes, los signos que pueden tener (algunos de ellos, no necesariamente todos) los niños según la edad serían los siguientes: a. Niños de preescolar  Historia Familiar de problemas disléxicos (padres, hermanos, otros familiares).  Retraso en aprender a hablar con claridad.
  • 2.  Confusiones en la pronunciación de palabras que se asemejan por su fonética.  Falta de habilidad para recordar el nombre de series de cosas, por ejemplo los colores.  Confusión en el vocabulario que tiene que ver con la orientación espacial.  Alternancia de días “buenos” y “malos” en el trabajo escolar, sin razón aparente.  Aptitud para la construcción y los objetos y juguetes “técnicos” (mayor habilidad manual que lingüística, que aparecerá típicamente en las pruebas de inteligencia), juegos de bloques, lego, …  Dificultad para aprender las rimas típicas del preescolar.  Dificultades con las palabras rimadas.  Dificultades con las secuencias. b. Niños hasta 9 años  Particular dificultad para aprender a leer y escribir.  Persistente tendencia a escribir los números en espejo o en dirección u orientación inadecuada.  Dificultad para distinguir la izquierda de la derecha.  Dificultad de aprender el alfabeto y las tablas de multiplicar y en general para retener secuencias, como por ejemplo los días de la semana, los dedos de la mano, los meses del año.  Falta de atención y de concentración.  Frustración, posible inicio de problemas de conducta. c. Niños entre 9 y 12 años  Continuos errores en lectura, lagunas en comprensión lectora.  Forma extraña de escribir, por ejemplo, con omisiones, adiciones de letras o alteraciones del orden de las mismas.  Desorganización en casa y en la escuela.  Dificultad para copiar cuidadosamente en la pizarra y en el cuaderno.  Dificultad para seguir instrucciones orales.  Aumento de la falta de autoconfianza y aumento de la frustración.  Problemas de comprensión del lenguaje oral e impreso.
  • 3.  Problemas conductuales: impulsividad, periodos atencionales más cortos, inmadurez, falta de planificación… d. Niños de 12 años en adelante  Tendencia a la escritura descuidada, desordenada, en ocasiones incomprensible.  Inconsistencias gramaticales y errores ortográficos, a veces permanencia de las omisiones, alteraciones y adiciones de la etapa anterior.  Dificultad para planificar y para redactar relatos y composiciones escritas en general.  Tendencia a confundir las instrucciones verbales y los números de teléfono.  Gran dificultad para el aprendizaje de lenguas extranjeras.  Baja autoestima.  Dificultad en la percepción del lenguaje, por ejemplo en seguir instrucciones.  Baja comprensión lectora.  Aparición de conductas disruptivas o de inhibición progresiva. A veces, depresión.  Aversión a la lectura y la escritura. Todos estos síntomas podrían corresponder a alteraciones funcionales o lesiones de uno u otro hemisferio cerebral: las lesiones derechas se relacionarían con trastornos gnoso-práxicos, viso-espaciales, apraxias constructivas, perturbaciones somato-gnósicas, mientras que las lesiones izquierdas están más relacionadas con los trastornos de las funciones simbólicas (trastornos del lenguaje, alexia, agnosia para los colores, etc…). En la práctica se considera que hay todo un continuo y una gran variación individual en la aparición de síntomas, aunque lo fundamental es la aparición de dificultades en lectoescritura en ausencia de otra explicación alternativa clara. Hay desde luego aparición de signos característicos y características de personalidad frecuentes, pero los estudios sistemáticos no dan un perfil único diferenciador.
  • 4. Es importante señalar que no todos los estudiantes que tienen dificultades con estas habilidades tienen que tener dislexia. Las pruebas específicas de lectura, el lenguaje y las habilidades de escritura realizadas por un especialista es la única manera de poder confirmar el diagnóstico de la dislexia. Una persona puede tener más de una Dificultad Específica de Aprendizaje o de comportamiento. Por ejemplo, en diversos estudios se muestra como el 30 % de los diagnosticados con una Dificultad Específica de Aprendizaje en la lectura también han sido diagnosticados con TDAH. Aunque las Dificultades Específicas de Aprendizaje pueden concurrir, una no es la causa de la otra. La dislexia se presenta en muchos grados, desde pequeños problemas superables en breve plazo, hasta una dificultad que se arrastra de por vida y que se aproxima como en un continuo hacia la disfasia, que es un problema más grave y profundo que puede afectar a todas las áreas del lenguaje. De cualquier modo, con la iniciación del tratamiento con suficiente precocidad se suelen obtener resultados positivos y una clara mejora en el rendimiento escolar. La mayor o menor efectividad va a depender de factores tales como la profundidad del trastorno, el nivel de motivación inicial o que se le consiga inculcar, grado de implicación de la familia y el profesorado, adecuado diagnóstico y tratamiento, duración y seguimiento del trabajo… Se ha de insistir en la importancia de la detección precoz de estos déficits, antes de que generen los problemas emocionales y de personalidad a los que hemos aludido. En vez de ignorar las dificultades, atribuirlas a desidia, distraibilidad, o inmadurez, es recomendable la derivación hacia el logopeda o el psicopedagogo escolar con el fin de descartar problemas de deficiencia intelectual u otros y orientar el diagnóstico hacia la inmadurez o la dislexia. Nunca hay que perder de vista la presencia de una dislexia en todos aquellos niños calificados de inmaduros.