SlideShare una empresa de Scribd logo
“Desorden en uno u más de los procesos básicos
que involucran la comprensión oral y escrita del
lenguaje”. Afecta pensamiento, habla, lectura,
escritura, deletreo o dificultad para manejar signos
matemáticos.
¿QUÉ
ES?
 Es factor de abandono de la escuela y la más frecuente de las
dificultades en la lectura y aprendizaje.
 El 80% de los diagnósticos de trastornos del aprendizaje.
 Se le asocia al trastorno de cálculo y expresión escrita.
 Frecuentemente los sujetos padecen problemas de atención e
impulsividad.
 No se puede diagnosticar.
 No solo afectan al trabajo escolar sino a la manera des sé que
influye en la sociedad.
DISLE
XIA
Velocidad
lectora
Comprensión
lectora.
Lectura: Confunde las
letras, cambian silabas,
repiten o añaden letras o
palabras, comprenden mal
lo que leen, saltan
renglones, carecen de
entonación
 Patologías Asociadas.
 Trastorno de atención
 los trastornos de la atención con hiperactividad.
 · la hiperactividad.
 · la hipoactividad.
 · la disfasia.
 · la disgrafía.
 · la discalculia.
 · la dispraxia.
 · los trastornos del comportamiento.
 · los trastornos emocionales secundarios, y en especial la
depresión.
Escritura y ortografía:
Realizan inversiones,
omisiones o adiciones en
letra o palabras, la
escritura varia pudiendo
ser legible.
Inseguridad
Visual: Tiene problemas
con la visión/audición,
agudeza visual y
capacidad de
observación
Rendimiento de la lectura.
Déficit precoz.
Factores externos.
CIE 10:
DSM-IV, no compartida por el CIE-10
es el hecho de que permite el
diagnóstico de un trastorno del
aprendizaje adicional en presencia de
otros trastornos
La mayoría de las personas
disléxicas presentan algún tipo
de déficit auditivo/fonológico,
viso-espacial o psicomotor.
Desinterés en el estudio
Anormalidades neurológicas, (las
neuronas no están bien colocadas),
puede manifestarse en la escuela
Disgrafía: Dificultad para
escribir correctamente y
para redactar
correctamente
Discalculia: Alteración
de la capacidad para el
calculo
Conciencia fonética: Incapacidad de
distinguir y manipular sonidos de palabras o
silabas cuando se habla y relacionar letras y
sonidos que representan las palabras.
Calificaciones bajas
Retraso evolutivo
Calificaciones bajas
Marginación y depresión
Matemáticas y
comprensión del
tiempo: Cuentas con
los dedos, se les
dificulta las
operaciones
aritméticas, suelen
tardar en saber la
fecha.
La exploración médica:
Descubrir los posibles
trastornos neurológicos y/o
sensoriales que inciden en el
problema
.
Niños de preescolar (2-6 años):
 Desarrollo lento del vocabulario y
retraso en el desarrollo del habla.
 Inmadurez en el conocimiento de
las partes del cuerpo.
 Retraso para memorizar números,
abecedario, días de la semana,
colores y formas.
 Nociones espaciales y temporales
(confunde izquierda con derecha).
 Dificultad para seguir
instrucciones y aprender rutinas
El primer pasó para ayudarle a
superar sus dificultades. Tras
este asesoramiento, el profesor
cualificado debe adaptar el
programa de estudios a las
necesidades educativas específicas
del niño
Si exhibe una combinación de
los síntomas que describan
Situaciones en el
espacio: Se
pierden con
frecuencia.
Coordinación motora:
Dificultades con la
coordinación fina y
gruesa
IDENTIFIC
ACIÓN
TIPO
S
CONSECUEN
CIAS
Identificación
Identificación
CAUS
AS
Identificación
Identificación
DIFICULT
ADES
Edad temprana (6-7 años):
 Retraso en el lenguaje.
 Confusión de palabras
que tienen pronunciación
igual.
 Dificultad expresiva.
 Dificultad para identificar
letras.
 Dificultad para identificar
sonidos asociados a las
letras.
 Historia lecto-escritura.
Edad (7-11 años):
 Lectura:
 Lectura con errores.
 Dificultad para conectar y sonidos.
 Lentitud en la lectura.
 Escritura:
 Invierte letras, números y palabras.
 Confunde derecha e izquierda.
 Dificultades ortográficas no adecuadas a su nivel
educativo.
 Habla.
 Presenta dificultad en la pronunciación.
 Problemas sutiles en el lenguaje.
 No encuentra la palabra adecuada.
 Matemáticas.
 Contar usando los dedos.
 Le cuesta manejar el dinero.
 Dificultad para aprender las tablas de multiplicar.
 Coordinación.
 No toma o agarra bien el lápiz.
 Coordinación motora pobre.
 Incapaz de realizar determinados movimientos.
Edad (12 años en adelante):
 Tiene problemas de concentración
cuando lee y escribe.
 Falla en la memoria.
 Mala interpretación de información por
la mala comprensión.
 Dificultades en organizar el espacio.
 Trabaja con lentitud y no se adapta a los
ambientes nuevos.
 No funciona sus habilidades sociales.
¿CÓMO SE
DIAGNOSTI
CA?
La exploración Psicológica:
Analizar el nivel aptitudinal y
la dinámica de personalidad.
.
La exploración Pedagógica:
detectar el nivel de madurez
lecto-escritora y el grado de
instrucción.
.
PAUT
AS
Test Estandarizado de Lectura (TALE,
TALEC).
Test Fonológico.
Test de Identificación de Objetos
(PEABODY).Test de Vocabulario de
Boston. Continous Performance Test
(CPT).
Cuestionario para valorar atención
(Conners).
Cuestionario para valorar perfil
psicopatológico (CBCL).
Batería de evaluación de los procesos
lectores en Educación Primaria (PROLEC)
Test Guestáltico–Visomotor de Laureta
Bender.
Test para la detección de Dislexia en niños,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)
Paola Reyes
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
Pepe Rodríguez
 
Principales Problemas De Aprendizaje
Principales Problemas De AprendizajePrincipales Problemas De Aprendizaje
Principales Problemas De Aprendizaje
guest463b88fe
 
Presentación dislexia
Presentación dislexiaPresentación dislexia
Presentación dislexia
Vicky g?ez
 
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expoTrastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo
MEP
 

La actualidad más candente (20)

DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dificultades de aprendizaje específicas
Dificultades de aprendizaje específicasDificultades de aprendizaje específicas
Dificultades de aprendizaje específicas
 
Unefa dislexia
Unefa dislexiaUnefa dislexia
Unefa dislexia
 
Dificultades de lectura y escritura en los niños
Dificultades de lectura y escritura en los niñosDificultades de lectura y escritura en los niños
Dificultades de lectura y escritura en los niños
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
La Dislexia
La DislexiaLa Dislexia
La Dislexia
 
Tanv trastono aprendizaje no verbal
Tanv trastono aprendizaje no verbalTanv trastono aprendizaje no verbal
Tanv trastono aprendizaje no verbal
 
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
 
Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
 
Principales Problemas De Aprendizaje
Principales Problemas De AprendizajePrincipales Problemas De Aprendizaje
Principales Problemas De Aprendizaje
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Trastorno de lectura
Trastorno de lecturaTrastorno de lectura
Trastorno de lectura
 
Presentación dislexia
Presentación dislexiaPresentación dislexia
Presentación dislexia
 
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexiaTrabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
 
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
 
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expoTrastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo
 

Similar a Dislexia

Dificultades Específicas de Aprendizaje
Dificultades Específicas de AprendizajeDificultades Específicas de Aprendizaje
Dificultades Específicas de Aprendizaje
Asandis-Cádiz Cadiz
 
13 3 dislexia
13 3 dislexia13 3 dislexia
13 3 dislexia
peliki
 
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Rolando Vicente Santos
 
Trastorno específico del aprendizaje
Trastorno específico del aprendizajeTrastorno específico del aprendizaje
Trastorno específico del aprendizaje
71195
 
Trastorno g. del aprendizaje
Trastorno g. del aprendizajeTrastorno g. del aprendizaje
Trastorno g. del aprendizaje
Xiris Rizo
 

Similar a Dislexia (20)

Club de revista trastorno especifico del aprendizaje
Club de revista trastorno especifico del aprendizajeClub de revista trastorno especifico del aprendizaje
Club de revista trastorno especifico del aprendizaje
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?
 
Ccharla
CcharlaCcharla
Ccharla
 
Dificultades Específicas de Aprendizaje
Dificultades Específicas de AprendizajeDificultades Específicas de Aprendizaje
Dificultades Específicas de Aprendizaje
 
13 3 dislexia
13 3 dislexia13 3 dislexia
13 3 dislexia
 
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
 
DISLEXÍA.pptx
DISLEXÍA.pptxDISLEXÍA.pptx
DISLEXÍA.pptx
 
Trastornos específicos del aprendizaje CE
Trastornos específicos del aprendizaje CETrastornos específicos del aprendizaje CE
Trastornos específicos del aprendizaje CE
 
Trastorno específico del aprendizaje
Trastorno específico del aprendizajeTrastorno específico del aprendizaje
Trastorno específico del aprendizaje
 
Guia dislexia
Guia dislexiaGuia dislexia
Guia dislexia
 
Guia dislexia
Guia dislexiaGuia dislexia
Guia dislexia
 
Guia dislexia
Guia dislexiaGuia dislexia
Guia dislexia
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
Trastorno g. del aprendizaje
Trastorno g. del aprendizajeTrastorno g. del aprendizaje
Trastorno g. del aprendizaje
 
Dislexia ok 17
Dislexia ok 17Dislexia ok 17
Dislexia ok 17
 
Problemas de aprendizaje corefo
Problemas de aprendizaje corefoProblemas de aprendizaje corefo
Problemas de aprendizaje corefo
 
1.1 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, suger.pptx
1.1 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, suger.pptx1.1 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, suger.pptx
1.1 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, suger.pptx
 
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunesMapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
 
Signos y síntomas generales de la dislexia
Signos y síntomas generales de la dislexiaSignos y síntomas generales de la dislexia
Signos y síntomas generales de la dislexia
 

Más de KenPerezSilva

Más de KenPerezSilva (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Act 1 inv. ken perez azarel silva
Act 1 inv. ken perez azarel silvaAct 1 inv. ken perez azarel silva
Act 1 inv. ken perez azarel silva
 
Pska mapa
Pska mapaPska mapa
Pska mapa
 
Articulo pska
Articulo pskaArticulo pska
Articulo pska
 
Fases intervencion psicoeducativa
Fases intervencion psicoeducativaFases intervencion psicoeducativa
Fases intervencion psicoeducativa
 
Cap.7 estrategias aprendizaje cooperativo
Cap.7 estrategias aprendizaje cooperativoCap.7 estrategias aprendizaje cooperativo
Cap.7 estrategias aprendizaje cooperativo
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudio Técnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Las emociones.
Las emociones.Las emociones.
Las emociones.
 
Cap.10 estrategias aprendizaje cooperativo
Cap.10 estrategias aprendizaje cooperativoCap.10 estrategias aprendizaje cooperativo
Cap.10 estrategias aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje estratégico
Aprendizaje estratégicoAprendizaje estratégico
Aprendizaje estratégico
 
Dioses
DiosesDioses
Dioses
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Erick fomm
Erick fommErick fomm
Erick fomm
 
Planteamiento del-problema
Planteamiento del-problemaPlanteamiento del-problema
Planteamiento del-problema
 
La psicologia del-mexicano-rogelio-diaz-guerrero
La psicologia del-mexicano-rogelio-diaz-guerreroLa psicologia del-mexicano-rogelio-diaz-guerrero
La psicologia del-mexicano-rogelio-diaz-guerrero
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Etapa
Etapa Etapa
Etapa
 
Trastorno2.0
Trastorno2.0Trastorno2.0
Trastorno2.0
 
Trastorno
TrastornoTrastorno
Trastorno
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Dislexia

  • 1. “Desorden en uno u más de los procesos básicos que involucran la comprensión oral y escrita del lenguaje”. Afecta pensamiento, habla, lectura, escritura, deletreo o dificultad para manejar signos matemáticos. ¿QUÉ ES?  Es factor de abandono de la escuela y la más frecuente de las dificultades en la lectura y aprendizaje.  El 80% de los diagnósticos de trastornos del aprendizaje.  Se le asocia al trastorno de cálculo y expresión escrita.  Frecuentemente los sujetos padecen problemas de atención e impulsividad.  No se puede diagnosticar.  No solo afectan al trabajo escolar sino a la manera des sé que influye en la sociedad. DISLE XIA Velocidad lectora Comprensión lectora. Lectura: Confunde las letras, cambian silabas, repiten o añaden letras o palabras, comprenden mal lo que leen, saltan renglones, carecen de entonación  Patologías Asociadas.  Trastorno de atención  los trastornos de la atención con hiperactividad.  · la hiperactividad.  · la hipoactividad.  · la disfasia.  · la disgrafía.  · la discalculia.  · la dispraxia.  · los trastornos del comportamiento.  · los trastornos emocionales secundarios, y en especial la depresión. Escritura y ortografía: Realizan inversiones, omisiones o adiciones en letra o palabras, la escritura varia pudiendo ser legible. Inseguridad Visual: Tiene problemas con la visión/audición, agudeza visual y capacidad de observación Rendimiento de la lectura. Déficit precoz. Factores externos. CIE 10: DSM-IV, no compartida por el CIE-10 es el hecho de que permite el diagnóstico de un trastorno del aprendizaje adicional en presencia de otros trastornos La mayoría de las personas disléxicas presentan algún tipo de déficit auditivo/fonológico, viso-espacial o psicomotor. Desinterés en el estudio Anormalidades neurológicas, (las neuronas no están bien colocadas), puede manifestarse en la escuela Disgrafía: Dificultad para escribir correctamente y para redactar correctamente Discalculia: Alteración de la capacidad para el calculo Conciencia fonética: Incapacidad de distinguir y manipular sonidos de palabras o silabas cuando se habla y relacionar letras y sonidos que representan las palabras. Calificaciones bajas Retraso evolutivo Calificaciones bajas Marginación y depresión Matemáticas y comprensión del tiempo: Cuentas con los dedos, se les dificulta las operaciones aritméticas, suelen tardar en saber la fecha. La exploración médica: Descubrir los posibles trastornos neurológicos y/o sensoriales que inciden en el problema . Niños de preescolar (2-6 años):  Desarrollo lento del vocabulario y retraso en el desarrollo del habla.  Inmadurez en el conocimiento de las partes del cuerpo.  Retraso para memorizar números, abecedario, días de la semana, colores y formas.  Nociones espaciales y temporales (confunde izquierda con derecha).  Dificultad para seguir instrucciones y aprender rutinas El primer pasó para ayudarle a superar sus dificultades. Tras este asesoramiento, el profesor cualificado debe adaptar el programa de estudios a las necesidades educativas específicas del niño Si exhibe una combinación de los síntomas que describan Situaciones en el espacio: Se pierden con frecuencia. Coordinación motora: Dificultades con la coordinación fina y gruesa IDENTIFIC ACIÓN TIPO S CONSECUEN CIAS Identificación Identificación CAUS AS Identificación Identificación DIFICULT ADES Edad temprana (6-7 años):  Retraso en el lenguaje.  Confusión de palabras que tienen pronunciación igual.  Dificultad expresiva.  Dificultad para identificar letras.  Dificultad para identificar sonidos asociados a las letras.  Historia lecto-escritura. Edad (7-11 años):  Lectura:  Lectura con errores.  Dificultad para conectar y sonidos.  Lentitud en la lectura.  Escritura:  Invierte letras, números y palabras.  Confunde derecha e izquierda.  Dificultades ortográficas no adecuadas a su nivel educativo.  Habla.  Presenta dificultad en la pronunciación.  Problemas sutiles en el lenguaje.  No encuentra la palabra adecuada.  Matemáticas.  Contar usando los dedos.  Le cuesta manejar el dinero.  Dificultad para aprender las tablas de multiplicar.  Coordinación.  No toma o agarra bien el lápiz.  Coordinación motora pobre.  Incapaz de realizar determinados movimientos. Edad (12 años en adelante):  Tiene problemas de concentración cuando lee y escribe.  Falla en la memoria.  Mala interpretación de información por la mala comprensión.  Dificultades en organizar el espacio.  Trabaja con lentitud y no se adapta a los ambientes nuevos.  No funciona sus habilidades sociales. ¿CÓMO SE DIAGNOSTI CA? La exploración Psicológica: Analizar el nivel aptitudinal y la dinámica de personalidad. . La exploración Pedagógica: detectar el nivel de madurez lecto-escritora y el grado de instrucción. . PAUT AS Test Estandarizado de Lectura (TALE, TALEC). Test Fonológico. Test de Identificación de Objetos (PEABODY).Test de Vocabulario de Boston. Continous Performance Test (CPT). Cuestionario para valorar atención (Conners). Cuestionario para valorar perfil psicopatológico (CBCL). Batería de evaluación de los procesos lectores en Educación Primaria (PROLEC) Test Guestáltico–Visomotor de Laureta Bender. Test para la detección de Dislexia en niños,