SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD
CARRERA DE COMUNICACIÓN
SÍLABO DE LA ASIGNATURA:
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y
RELACIONES PÚBLICAS
DOCENTE
COCHEA PANCHANA GERZON ALFREDO
PERÍODO ACADÉMICO
2019 - 2
1.- Datos generales de la asignatura:
Asignatura: : Comunicación
Organizacional y Relaciones Públicas
N ° horas 192
Créditos: 4
ACD: 64
APE: 64
AA: 64
Unidad de Organización Curricular:
Profesional
Semestre: Cuarto
# de semanas del semestre: 16
# de horas semanales: 6 horas
Paralelo (s):
4-1 / 4-2 (Gerzon Cochea)
Pre-requisitos:
Géneros de Opinión
Co-requisitos:
Ecología de los medios
2.- Datos específicos de la asignatura
2.1. Contribución de la asignatura al currículo, a la carrera y al perfil
profesional.
Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas brinda a los estudiantes los
conocimientos básicos que les permite disponer de los saberes y argumentos científicos,
artísticos e interdisciplinario de orden teórico – práctico que le son necesarios para la
formación y desempeño profesional en el desarrollo estratégico comunicacional de las
empresas y organizaciones del siglo actual.
Además, la asignatura por su naturaleza y origen en el área de comunicación se adapta a
líneas de investigación de la carrera y al dominio académico de la universidad que son
los siguientes:
Líneas de investigación de la carrera a que contribuye el proyecto:
Comunicación
Cultura y Desarrollo Social
Medios de Comunicación
Dominios Académicos:
El presente dominio sociocultural está enmarcado en la constitución Art. 343-394, en su
literal 4. Acceso y uso de espacio público, y 7. Patrimonio Cultural, anexados a los dominios de
pertinencia de la UPSE planteados en: Desarrollo económico, productivo, educación,
comunicación, cultura y sociedad.
2.3. Caracterización de la asignatura:
Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, es una asignatura perteneciente al
nuevo currículo de Comunicación, orientada a la formación de Licenciados en
Comunicación. Tiene como responsabilidad curricular, brindarles a los estudiantes los
conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales que le son necesarios, con
enfoque histórico, actual y futurista.
El semestre presenta cuatro Unidades Temáticas:
Unidad 1: Comunicación Organizacional.
Unidad 2: Comunicación empresarial.
Unidad 3: Imagen Corporativa
Unidad 4: Relaciones Públicas
La asignatura ccombina lo teórico con actividades prácticas que contribuirán
conocimiento científico, investigativo, practico y experimental, familiarizando al
estudiante con el trabajo de indagación con una intención formativa, permitiendo
apropiarse del método científico y el desarrollo de habilidades en la elaboración de
estrategias comunicacionales y relaciones públicas que podrán ser aplicadas en su futuro
profesional.
2.4. Resultados de aprendizaje de la asignatura:
Aplicar los principales procesos de la gestión de comunicación organizacional para el
correcto manejo de la imagen personal y/u organizacional de una empresa u organización
pública o privada, promoviendo aptitudes para el trabajo autónomo y en equipo, la
responsabilidad profesional y la capacidad de liderazgo y autocrítica, haciendo uso de
las herramientas tradicionales, no tradicionales y de las nuevas tendencias en la
comunicación.
Resultado de aprendizaje de la unidad 1:
Analizar la importancia de la relación de la comunicación y la organización.
Resultado de aprendizaje de la unidad 2:
Relacionar los lineamientos de las estrategias de comunicación interna y externa en la
gestión de la comunicación organizacional
Resultado de aprendizaje de la unidad 3:
Aplicar estrategias de comunicación para diseñar la identidad e imagen corporativa en
empresas u organizaciones sociales públicas o privadas.
Resultado de aprendizaje de la unidad 4:
Elaborar un plan de Relaciones Públicas y protocolos a fin de mejorar el posicionamiento
del profesional o empresa con los que se relaciona.
3.- Estructura del sílabo
N °
Unidades temáticas
Resultados de aprendizaje
(unidades temáticas)
Componentes de gestión del
aprendizaje
Total, de
horas
192ACD APE AA
1
Unidad 1:
Comunicación
Organizacional.
Analizar la importancia de la relación de la
comunicación y la organización.
16 16 16 48
2
Unidad 2:
Comunicación
empresarial.
Relacionar los lineamientos de las estrategias de
comunicación interna y externa en la gestión de la
comunicación organizacional
16 16 16 48
3 Unidad 3: Imagen
Corporativa.
Aplicar estrategias de comunicación para diseñar la
identidad e imagen corporativa en empresas u
organizaciones sociales públicas o privadas.
16 16 16 48
4
Unidad 4:
Relaciones Públicas.
Elaborar un plan de Relaciones Públicas y protocolos
a fin de mejorar el posicionamiento del profesional o
empresa con los que se relaciona.
16 16 16 48
4.- Sistema de contenidos (desagregación de las unidades temáticas)
Unidad temática
UT1.
Comunicación Organizacional.
Resultados de aprendizaje
Componentes de gestión del
aprendizaje
Total,
de
horas
ACD APE AA
1.1
Componentes
Relacionar los conceptos básicos de los modelos
comunicacionales, los componentes y procesos que
intervienen en la comunicación de las
organizaciones, mediante fichas técnicas y ayuda de
memorias.
4 4 4 12
1.2 Tipos de Comunicación Organizacional
Identificar los tipos de comunicación en las
organizaciones comprendiendo y aplicando la
tipología de las mismas
2 2 2 6
1.3
La Organización y su entorno
Reconocer las características y elementos de la
organización y su entorno 2 2 2 6
1.4 Comunicación con eficacia.
Aplicar los lenguajes comunicacionales para una
presentación con eficiencia. 4 4 4 12
1.5 Gestión de la Comunicación: Interna y
Externa
Aplica herramientas de comunicación interna y/o
externa para la gestión de una empresa y/u
organización
4 4 4 12
TOTAL, EN HORAS 16 16 16 48
Metodología:
Aprendizaje Basado en Problemas- Aprendizaje Colaborativo - Búsqueda Parcial - Discusión y Debate - Exposición Problemática - Expositivo
(Explicativo - Ilustrativo) - Trabajo Independiente, Educación con entretenimiento, Salida de campo (Reuniones, entrevistas, desayunos, almuerzos de
trabajo)
Recursos didácticos:
Pizarra, marcadores, material gráfico, correo, papelógrafos, proyector, hojas de trabajo, videos, diapositivas, instrumentos musicales, archivos de audio,
plataforma universitaria, activaciones, salidas de campo, películas, eventos, medios tradicionales y no tradicionales, películas, otros entornos virtuales y
no virtuales.
Técnicas e instrumentos de evaluación:
Pruebas escritas, pruebas objetivas, de desarrollo, con respuestas cortas, Informe/ memorias de prácticas y pruebas de ejecución de tareas, rubricas de
exposiciones, tareas, investigación, participación en clase, talleres individuales y grupales, fichas de actividades, ejecución de eventos.
Bibliografía básica:
Básica
Autor Título del libro Año de publicación Editorial Código de búsqueda
Adela De Castro Manual Práctico de Comunicación
Organizacional
2016 Verbum, S. L. Madrid,
España
BG0025477
Complementaria
Autor Título del libro Año de publicación Editorial
Código de
búsqueda
Alejandro
Blanco Pastor
Comunicación eficaz y
presentaciones inteligentes
2019 Ediciones Pirámide,
Madrid, España
BG0025350
Unidad temática
UT2.
Comunicación Empresarial.
Resultados de aprendizaje
Componentes de gestión
del aprendizaje
Total, de horas
ACD APE AA
2.1
Comunicación en las
organizaciones
Relacionar los procesos comunicativos de las organizaciones
en el ámbito empresarial, comercial y no comercial
2 2 2 6
2.2
Comunicación
Estratégica
Sugerir estrategias de comunicación corporativa, empresarial
o personal aplicados a la realidad del contexto actual y local 4 4 4 12
2.3
Estrategias y programas
de manejo de
comunicación en
situaciones de crisis
Diseñar una estrategia acorde al contexto y situación real
4 4 4 12
2.4
Lineamientos en la
comunicación
organizacional
Crear un plan de reglas básicas de comunicación interna y
aplicarla en la organización. 4 4 4 12
2.5
Comunicar en la red
Planificar la comunicación en la red como estrategia de
presencia empresarial. 2 2 2 6
TOTAL, EN HORAS 16 8 16 40
Metodología:
Aprendizaje Basado en Problemas- Aprendizaje Colaborativo - Búsqueda Parcial - Discusión y Debate - Exposición Problemática - Expositivo
(Explicativo - Ilustrativo) - Trabajo Independiente, Educación con entretenimiento, Salida de campo (Reuniones, entrevistas, desayunos, almuerzos de
trabajo)
Recursos didácticos:
Pizarra, marcadores, material gráfico, correo, papelógrafos, proyector, hojas de trabajo, videos, diapositivas, instrumentos musicales, archivos de audio,
plataforma universitaria, activaciones, salidas de campo, películas, eventos, medios tradicionales y no tradicionales, películas, otros entornos virtuales y
no virtuales.
Técnicas e instrumentos de evaluación:
Pruebas escritas, pruebas objetivas, de desarrollo, con respuestas cortas, Informe/ memorias de prácticas y pruebas de ejecución de tareas, rubricas de
exposiciones, tareas, investigación, participación en clase, talleres individuales y grupales, fichas de actividades, ejecución de eventos.
Bibliografía básica:
Básica
Autor Título del libro Año de publicación Editorial Código de búsqueda
Adela De Castro Manual Práctico de Comunicación
Organizacional
2016 Verbum, S. L. Madrid,
España
BG0025477
Complementaria
Autor Título del libro Año de publicación Editorial
Código de
búsqueda
Alejandro
Blanco Pastor
Comunicación eficaz y
presentaciones inteligentes
2019 Ediciones Pirámide,
Madrid, España
BG0025350
Estudio de Comunicación, Comunicación Empresarial, Estudio de Comunicación S.A. 2016, Madrid
Carlos Ongallo, Manual de Comunicación, Guía para gestionar el conocimiento, la información y las relaciones humanas en empresas y
organizaciones, Dykinson S.L. 2007, Madrid.
UT3.
Imagen Corporativa Resultados de aprendizaje Componentes de gestión del
aprendizaje
Total, de
horasACD APE AA
3.1 La Gestión de la
comunicación corporativa
Identificar los elementos tangibles e intangibles que
aportan al valor de la marca (Empresa u organización)
4 4 4 12
3.2
Reputación e Imagen
Corporativa
2 2 2 6
3.3 Plan de Comunicación
Elaborar un plan de comunicación para gestionar la
reputación e imagen de la empresa u organización
2 2 2 6
3.4 Diseño con criterio
Diseñar o rediseñar la identidad gráfica de la empresa u
organización
4 4 4 12
3.5
Publicidad y otras
herramientas
Utilizar diferentes herramientas publicitarias para el
posicionamiento de la empresa u organización
4 4 4 12
TOTAL, EN HORAS 16 16 16 48
Metodología:
Aprendizaje Basado en Problemas- Aprendizaje Colaborativo - Búsqueda Parcial - Discusión y Debate - Exposición Problemática - Expositivo
(Explicativo - Ilustrativo) - Trabajo Independiente, Educación con entretenimiento, Salida de campo (Reuniones, entrevistas, desayunos, almuerzos de
trabajo)
Recursos didácticos:
Pizarra, marcadores, material gráfico, correo, papelógrafos, proyector, hojas de trabajo, videos, diapositivas, instrumentos musicales, archivos de audio,
plataforma universitaria, activaciones, salidas de campo, películas, eventos, medios tradicionales y no tradicionales, películas, otros entornos virtuales y
no virtuales.
Técnicas e instrumentos de evaluación:
Pruebas escritas, pruebas objetivas, de desarrollo, con respuestas cortas, Informe/ memorias de prácticas y pruebas de ejecución de tareas, rubricas de
exposiciones, tareas, investigación, participación en clase, talleres individuales y grupales, fichas de actividades, ejecución de eventos.
Bibliografía básica:
Básica
Autor Título del libro Año de publicación Editorial Código de búsqueda
Adela De Castro Manual Práctico de Comunicación
Organizacional
2016 Verbum, S. L. Madrid,
España
BG0025477
Complementaria
Autor Título del libro Año de publicación Editorial
Código de
búsqueda
Alejandro
Blanco Pastor
Comunicación eficaz y
presentaciones inteligentes
2019 Ediciones Pirámide,
Madrid, España
BG0025350
Estudio de Comunicación, Comunicación Empresarial, Estudio de Comunicación S.A. 2016, Madrid
Carlos Ongallo, Manual de Comunicación, Guía para gestionar el conocimiento, la información y las relaciones humanas en empresas y
organizaciones, Dykinson S.L. 2007, Madrid.
UT4.
Relaciones Públicas Resultados de aprendizaje
Componentes de gestión del
aprendizaje
Total, de
horas
ACD APE AA
4.1
Definición e importancia de
las Relaciones Públicas.
Comprender la importancia de mantener buenas prácticas de
Relaciones Públicas. 2 2 2 6
4.2
Públicos - Stakeholders Identificar y seleccionar los públicos objetivos.
2 2 2 6
4.3 Reputación e Imagen Pública
Realizar una gestión de medios para mantener una buena
reputación e imagen pública personal y/o de la empresa. 2 2 2 6
4.4
Relaciones Públicas aplicadas
a diferentes sectores:
protocolos y líneas de acción
Aplicar los códigos protocolarios en diferentes sectores
sociales, culturales, deportivos, académicos, políticos, entre
otros.
6 6 6 18
4.5 Gestión de eventos.
Realizar y/o participar en eventos, actividades culturales,
deportivas o lúdicas, seminarios, congresos, conferencias o
exposiciones de la empresa considerando los valores
asociados a ese evento
4 4 4 12
TOTAL, EN HORAS 16 16 16 48
Metodología:
Aprendizaje Basado en Problemas- Aprendizaje Colaborativo - Búsqueda Parcial - Discusión y Debate - Exposición Problemática - Expositivo
(Explicativo - Ilustrativo) - Trabajo Independiente, Educación con entretenimiento, Salida de campo (Reuniones, entrevistas, desayunos, almuerzos de
trabajo)
Recursos didácticos:
Pizarra, marcadores, material gráfico, correo, papelógrafos, proyector, hojas de trabajo, videos, diapositivas, instrumentos musicales, archivos de audio,
plataforma universitaria, activaciones, salidas de campo, películas, eventos, medios tradicionales y no tradicionales, películas, otros entornos virtuales y
no virtuales.
Técnicas e instrumentos de evaluación:
Pruebas escritas, pruebas objetivas, de desarrollo, con respuestas cortas, Informe/ memorias de prácticas y pruebas de ejecución de tareas, rubricas de
exposiciones, tareas, investigación, participación en clase, talleres individuales y grupales, fichas de actividades, ejecución de eventos.
Bibliografía básica:
Básica
Autor Título del libro Año de publicación Editorial Código de búsqueda
Adela De Castro Manual Práctico de Comunicación
Organizacional
2016 Verbum, S. L. Madrid,
España
BG0025477
Complementaria
Autor Título del libro Año de publicación Editorial
Código de
búsqueda
Alejandro
Blanco Pastor
Comunicación eficaz y
presentaciones inteligentes
2019 Ediciones Pirámide,
Madrid, España
BG0025350
Estudio de Comunicación, Comunicación Empresarial, Estudio de Comunicación S.A. 2016, Madrid
Carlos Ongallo, Manual de Comunicación, Guía para gestionar el conocimiento, la información y las relaciones humanas en empresas y
organizaciones, Dykinson S.L. 2007, Madrid.
5.- Escenarios de aprendizajes
Escenario real Escenario virtual
Áulico: Talleres participativos, debates,
foros, dramatizaciones
Plataforma Moodle.
Plataformas de internet
(audio, video,
presentaciones)
OtrosLugar de praxis: Salidas de campo,
Laboratorio de comunicación,
Explanada
Auditorio
Eventos
Lobby
Medios de Comunicación
6. Criterios normativos para la evaluación de la asignatura:
Tipos de
evaluación
Estrategias evaluativas
(Actividades de aprendizajes)
Ponderación
Primer
ciclo
Segundo
ciclo
Diagnóstica
Test, prueba de conocimientos básicos, pre test, de
conocimientos previos…
Formativa
(Evaluación
continua) –
60%
Docencia:
Trabajos colaborativos (5)
Trabajos individuales (5)
Trabajos de grupos (5)
Trabajos de investigaciones (5)
Participación activa (5)
25% 25%
Aplicación y experimentación:
Trabajos de desarrollos cortos (10)
Vinculación con la Sociedad (15)
Manejo de imagen y RRPP (5)
30% 30%
Autónomo: Fichas de memorias (5) 5% 5%
Sumativa
40%
Instrumento
Prueba objetiva y practica y/o gestión de eventos
comunicacionales, imagen corporativa, ejecución de
plan comunicacional
40% 40%
Recuperación: 60%
7. Bibliografía
2.7 Bibliografía:
Bibliografía básica:
Autor Título del libro
Año de
publicación
Editorial
Código de
búsqueda
Adela De
Castro
Manual Práctico de
Comunicación Organizacional
2016 Verbum, S. L.
Madrid, España
BG0025477
Complementaria (otras fuentes de referencia)
Autor Título del libro
Año de
publicación
Editorial
Código de
búsqueda
Alejandro
Blanco Pastor
Comunicación eficaz y
presentaciones inteligentes
2019 Ediciones
Pirámide, Madrid,
España
BG0025350
Estudio de Comunicación, Comunicación Empresarial, Estudio de Comunicación S.A. 2016,
Madrid
Carlos Ongallo, Manual de Comunicación, Guía para gestionar el conocimiento, la información
y las relaciones humanas en empresas y organizaciones, Dykinson S.L. 2007, Madrid.
Perfil del docente
Nombre: Gerzon Alfredo Cochea Panchana
Grado
académico
Tercer nivel:
Licenciado en Diseño Gráfico y Publicitario
Cuarto nivel:
Máster en Diseño y Gestión de Marcas
Datos de
referencias
E-mail:
gcochea@upse.edu.ec
gerzoncochea@hotmail.com
# de teléfono:
0987000369
Horario de
clases
Paralelos:
Nivel 4/1
Dia Horario T
Lunes 07:30 – 09:30 2
Martes PAE 11:00 - 12:00 1
Jueves PAE 11:00 - 12:00 1
Viernes PAE 07:30 – 09:30 2
Nivel 4/2
Dia Horario T
Lunes 13:00 – 15:00 2
Martes PAE 16:30 - 17:30 1
Jueves PAE 16:30 - 17:30 1
Viernes PAE 13:00 – 15:00 2
8. Políticas del curso
El respeto a la opinión ajena será una exigencia de práctica universitaria.
La puntualidad en el proceso formativo de parte de todos los actores involucrados.
(estudiantes y docente).
Las metodologías se ajustan de acuerdo a cada unidad de trabajo y sus contenidos.
Las tareas se recogerán el día indicado por el docente para obtener la nota
establecida, caso contrario el peso de la nota se reducirá a un 50%, previa
justificación valedera.
Mantener una conducta adecuada a un estudiante universitario, dentro y fuera del
aula, siempre con el respeto muto para todos.
Las lecciones y exámenes se llevarán a cabo el día establecido tanto por el
docente y la dirección de la carrera según el caso.
Los exámenes y lecciones se realizarán con esferográfico color azul o negro, en
caso de realizar con lápiz no se tendrá derecho a reclamo alguno sobre las notas
finales.
La falta de participación en el trabajo colectivo corresponde a incumplimiento de
tarea.
Generar un proceso de aprender a aprender y aprender a ser.
Fortalecer el trabajo en equipo, la sinergia y el trabajo cooperativo.
Respeto a los derechos del autor.
Respetar a los estudiantes según sus individualidades y los diferentes puntos de
vista.
La copia comprobada determinará la anulación del trabajo.
Los teléfonos personales deberá mantenerlos en vibración durante la clase y en
caso de emergencia únicamente solicitar permiso respectivo para salir del aula.
La utilización de los dispositivos móviles deberán aplicarse solo si el docente lo
requiere para actividades de clases.
Firmas de responsabilidad
Lic. Milton González Santos Lic. Gerzon Cochea Panchana
Director de Carrera Docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REDACCIÓN APLICADA A LA COMUNICACION FCC UANL
REDACCIÓN APLICADA A LA COMUNICACION FCC UANLREDACCIÓN APLICADA A LA COMUNICACION FCC UANL
REDACCIÓN APLICADA A LA COMUNICACION FCC UANL
Leonor Bernal
 
Relaciones Públicas y su campo de Acción
Relaciones Públicas y su campo de AcciónRelaciones Públicas y su campo de Acción
Relaciones Públicas y su campo de Acción
Gabriela Carolina Araque Oviedo
 
Comunicación externa
Comunicación externaComunicación externa
Comunicación externa
Terry Tataje
 
Programa taller de medios audiovisuales
Programa taller de medios audiovisualesPrograma taller de medios audiovisuales
Programa taller de medios audiovisualesDanieljvega001
 
Eventos públicos y privados
Eventos públicos y privadosEventos públicos y privados
Eventos públicos y privados
yuli0594
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
Yuli Cardozo
 
Las relaciones públicas
Las relaciones públicasLas relaciones públicas
Las relaciones públicas
Roderick Valdes
 
Relaciones Públicas
Relaciones Públicas  Relaciones Públicas
Relaciones Públicas
Yanyn Aurora Rincón-Quintero
 
El Documento
El  DocumentoEl  Documento
El DocumentoCEPIES
 
Publisher y triptico
Publisher y tripticoPublisher y triptico
Publisher y triptico
alexandra noemi espinoza ortiz
 
Manual de archivo y correspondencia
Manual de archivo y correspondenciaManual de archivo y correspondencia
Manual de archivo y correspondencia
armando gonzalez
 
Acuerdo 060 de 2001 administración de correspondencia
Acuerdo 060 de 2001   administración de correspondenciaAcuerdo 060 de 2001   administración de correspondencia
Acuerdo 060 de 2001 administración de correspondencia
Sociedad Colombiana de Archivistas
 
ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pptx
ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pptxASISTENTE ADMINISTRATIVO.pptx
ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pptx
TANIAMILEIDYCHARASAL
 
Eventos
EventosEventos
Eventos
remyor09
 
La mesa de luz
La mesa de luzLa mesa de luz
La mesa de luz
ceeparayas
 
Produccion documental power point
Produccion documental power pointProduccion documental power point
Produccion documental power point
SENA
 
Diapositivas de las relaciones publicas
Diapositivas de las relaciones publicasDiapositivas de las relaciones publicas
Diapositivas de las relaciones publicas
Universidad Fermín Toro
 
02 cero papel
02 cero papel02 cero papel
02 cero papelNikoroso
 
4.- El Guión Técnico
4.- El Guión Técnico4.- El Guión Técnico
4.- El Guión Técnico
Yuri Rojas Seminario
 

La actualidad más candente (20)

REDACCIÓN APLICADA A LA COMUNICACION FCC UANL
REDACCIÓN APLICADA A LA COMUNICACION FCC UANLREDACCIÓN APLICADA A LA COMUNICACION FCC UANL
REDACCIÓN APLICADA A LA COMUNICACION FCC UANL
 
Relaciones Públicas y su campo de Acción
Relaciones Públicas y su campo de AcciónRelaciones Públicas y su campo de Acción
Relaciones Públicas y su campo de Acción
 
Comunicación externa
Comunicación externaComunicación externa
Comunicación externa
 
Programa taller de medios audiovisuales
Programa taller de medios audiovisualesPrograma taller de medios audiovisuales
Programa taller de medios audiovisuales
 
Eventos públicos y privados
Eventos públicos y privadosEventos públicos y privados
Eventos públicos y privados
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
Las relaciones públicas
Las relaciones públicasLas relaciones públicas
Las relaciones públicas
 
Relaciones Públicas
Relaciones Públicas  Relaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
El Documento
El  DocumentoEl  Documento
El Documento
 
Publisher y triptico
Publisher y tripticoPublisher y triptico
Publisher y triptico
 
Manual de archivo y correspondencia
Manual de archivo y correspondenciaManual de archivo y correspondencia
Manual de archivo y correspondencia
 
Acuerdo 060 de 2001 administración de correspondencia
Acuerdo 060 de 2001   administración de correspondenciaAcuerdo 060 de 2001   administración de correspondencia
Acuerdo 060 de 2001 administración de correspondencia
 
ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pptx
ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pptxASISTENTE ADMINISTRATIVO.pptx
ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pptx
 
Eventos
EventosEventos
Eventos
 
La mesa de luz
La mesa de luzLa mesa de luz
La mesa de luz
 
Produccion documental power point
Produccion documental power pointProduccion documental power point
Produccion documental power point
 
Diapositivas de las relaciones publicas
Diapositivas de las relaciones publicasDiapositivas de las relaciones publicas
Diapositivas de las relaciones publicas
 
02 cero papel
02 cero papel02 cero papel
02 cero papel
 
4.- El Guión Técnico
4.- El Guión Técnico4.- El Guión Técnico
4.- El Guión Técnico
 
Veedurías ciudadanas
Veedurías ciudadanasVeedurías ciudadanas
Veedurías ciudadanas
 

Similar a Silabo com organizacional y rrpp

Formatos planeación por unidad
Formatos planeación por unidadFormatos planeación por unidad
Formatos planeación por unidadAngélica Izaza
 
Formatos planeación por unidad
Formatos planeación por unidadFormatos planeación por unidad
Formatos planeación por unidadAngélica Izaza
 
Silabo TIC´s UTA
Silabo TIC´s UTASilabo TIC´s UTA
Silabo TIC´s UTA
Javier Sanchez
 
1 SÍLABO_ Seminario Taller Tecnología aplicada a la educación-signed.pdf
1 SÍLABO_ Seminario Taller Tecnología aplicada a la educación-signed.pdf1 SÍLABO_ Seminario Taller Tecnología aplicada a la educación-signed.pdf
1 SÍLABO_ Seminario Taller Tecnología aplicada a la educación-signed.pdf
AnaElizabethMoncayoP
 
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTTTarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Emiliajose
 
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTTTarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Emiliajose
 
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTTTarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Emiliajose
 
Syllabus aplicaciones multimedia-2020-2021
Syllabus aplicaciones multimedia-2020-2021Syllabus aplicaciones multimedia-2020-2021
Syllabus aplicaciones multimedia-2020-2021
Albert Cintron
 
SÍLABO DE APLICACIONES MULTIMEDIA
SÍLABO DE APLICACIONES MULTIMEDIASÍLABO DE APLICACIONES MULTIMEDIA
SÍLABO DE APLICACIONES MULTIMEDIA
emily ordòñez
 
Sílabo: Aplicaciones Multimedia
Sílabo: Aplicaciones MultimediaSílabo: Aplicaciones Multimedia
Sílabo: Aplicaciones Multimedia
MaraJosQuilcaguanoTo
 
Silabo sexto 20 20 pr
Silabo sexto 20 20 prSilabo sexto 20 20 pr
Silabo sexto 20 20 pr
EDGAR CURAY BANEGAS
 
Metodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaMetodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programa
alidamercedes
 
Metodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaMetodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaalidamercedes
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Luis Granados
 
Taller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 aTaller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 a
Alberto Vega
 
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospinaDesarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Catalina Ospina Hernández
 
Instrumentación y Control
Instrumentación y ControlInstrumentación y Control
Instrumentación y ControlDario Mayorquin
 
Instrumentación y Control
Instrumentación y ControlInstrumentación y Control
Instrumentación y ControlDario Mayorquin
 
Modulo IV de programa FORTIC - ADI
Modulo IV de programa FORTIC - ADI Modulo IV de programa FORTIC - ADI
Modulo IV de programa FORTIC - ADI
dorisjpch
 

Similar a Silabo com organizacional y rrpp (20)

Formatos planeación por unidad
Formatos planeación por unidadFormatos planeación por unidad
Formatos planeación por unidad
 
Formatos planeación por unidad
Formatos planeación por unidadFormatos planeación por unidad
Formatos planeación por unidad
 
Silabo TIC´s UTA
Silabo TIC´s UTASilabo TIC´s UTA
Silabo TIC´s UTA
 
1 SÍLABO_ Seminario Taller Tecnología aplicada a la educación-signed.pdf
1 SÍLABO_ Seminario Taller Tecnología aplicada a la educación-signed.pdf1 SÍLABO_ Seminario Taller Tecnología aplicada a la educación-signed.pdf
1 SÍLABO_ Seminario Taller Tecnología aplicada a la educación-signed.pdf
 
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTTTarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
 
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTTTarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
 
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTTTarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
Tarea No 2 Jeannette Urrutia Uniandes CTT
 
Syllabus aplicaciones multimedia-2020-2021
Syllabus aplicaciones multimedia-2020-2021Syllabus aplicaciones multimedia-2020-2021
Syllabus aplicaciones multimedia-2020-2021
 
SÍLABO DE APLICACIONES MULTIMEDIA
SÍLABO DE APLICACIONES MULTIMEDIASÍLABO DE APLICACIONES MULTIMEDIA
SÍLABO DE APLICACIONES MULTIMEDIA
 
Sílabo: Aplicaciones Multimedia
Sílabo: Aplicaciones MultimediaSílabo: Aplicaciones Multimedia
Sílabo: Aplicaciones Multimedia
 
Silabo sexto 20 20 pr
Silabo sexto 20 20 prSilabo sexto 20 20 pr
Silabo sexto 20 20 pr
 
Programa guia docente
Programa guia docentePrograma guia docente
Programa guia docente
 
Metodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaMetodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programa
 
Metodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programaMetodologia de proyecto_programa
Metodologia de proyecto_programa
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Taller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 aTaller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 a
 
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospinaDesarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
Desarrollo del pensamiento crítico catalina ospina
 
Instrumentación y Control
Instrumentación y ControlInstrumentación y Control
Instrumentación y Control
 
Instrumentación y Control
Instrumentación y ControlInstrumentación y Control
Instrumentación y Control
 
Modulo IV de programa FORTIC - ADI
Modulo IV de programa FORTIC - ADI Modulo IV de programa FORTIC - ADI
Modulo IV de programa FORTIC - ADI
 

Más de Gerzon A Cochea P

Soy gerzon cochea
Soy gerzon cocheaSoy gerzon cochea
Soy gerzon cochea
Gerzon A Cochea P
 
Inducción plataforma moodle
Inducción plataforma moodleInducción plataforma moodle
Inducción plataforma moodle
Gerzon A Cochea P
 
Inducción a microsoft_teams
Inducción a microsoft_teamsInducción a microsoft_teams
Inducción a microsoft_teams
Gerzon A Cochea P
 
Microsoft teams para la educación
Microsoft teams para la educaciónMicrosoft teams para la educación
Microsoft teams para la educación
Gerzon A Cochea P
 
Induccion a las_herramientas_institucionales_-_upse
Induccion a las_herramientas_institucionales_-_upseInduccion a las_herramientas_institucionales_-_upse
Induccion a las_herramientas_institucionales_-_upse
Gerzon A Cochea P
 
Componentes comunicación
Componentes comunicaciónComponentes comunicación
Componentes comunicación
Gerzon A Cochea P
 
Artes Gráficas para No Videntes
Artes Gráficas para No VidentesArtes Gráficas para No Videntes
Artes Gráficas para No Videntes
Gerzon A Cochea P
 

Más de Gerzon A Cochea P (7)

Soy gerzon cochea
Soy gerzon cocheaSoy gerzon cochea
Soy gerzon cochea
 
Inducción plataforma moodle
Inducción plataforma moodleInducción plataforma moodle
Inducción plataforma moodle
 
Inducción a microsoft_teams
Inducción a microsoft_teamsInducción a microsoft_teams
Inducción a microsoft_teams
 
Microsoft teams para la educación
Microsoft teams para la educaciónMicrosoft teams para la educación
Microsoft teams para la educación
 
Induccion a las_herramientas_institucionales_-_upse
Induccion a las_herramientas_institucionales_-_upseInduccion a las_herramientas_institucionales_-_upse
Induccion a las_herramientas_institucionales_-_upse
 
Componentes comunicación
Componentes comunicaciónComponentes comunicación
Componentes comunicación
 
Artes Gráficas para No Videntes
Artes Gráficas para No VidentesArtes Gráficas para No Videntes
Artes Gráficas para No Videntes
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Silabo com organizacional y rrpp

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD CARRERA DE COMUNICACIÓN SÍLABO DE LA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y RELACIONES PÚBLICAS DOCENTE COCHEA PANCHANA GERZON ALFREDO PERÍODO ACADÉMICO 2019 - 2
  • 2. 1.- Datos generales de la asignatura: Asignatura: : Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas N ° horas 192 Créditos: 4 ACD: 64 APE: 64 AA: 64 Unidad de Organización Curricular: Profesional Semestre: Cuarto # de semanas del semestre: 16 # de horas semanales: 6 horas Paralelo (s): 4-1 / 4-2 (Gerzon Cochea) Pre-requisitos: Géneros de Opinión Co-requisitos: Ecología de los medios 2.- Datos específicos de la asignatura 2.1. Contribución de la asignatura al currículo, a la carrera y al perfil profesional. Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas brinda a los estudiantes los conocimientos básicos que les permite disponer de los saberes y argumentos científicos, artísticos e interdisciplinario de orden teórico – práctico que le son necesarios para la formación y desempeño profesional en el desarrollo estratégico comunicacional de las empresas y organizaciones del siglo actual. Además, la asignatura por su naturaleza y origen en el área de comunicación se adapta a líneas de investigación de la carrera y al dominio académico de la universidad que son los siguientes: Líneas de investigación de la carrera a que contribuye el proyecto:
  • 3. Comunicación Cultura y Desarrollo Social Medios de Comunicación Dominios Académicos: El presente dominio sociocultural está enmarcado en la constitución Art. 343-394, en su literal 4. Acceso y uso de espacio público, y 7. Patrimonio Cultural, anexados a los dominios de pertinencia de la UPSE planteados en: Desarrollo económico, productivo, educación, comunicación, cultura y sociedad. 2.3. Caracterización de la asignatura: Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, es una asignatura perteneciente al nuevo currículo de Comunicación, orientada a la formación de Licenciados en Comunicación. Tiene como responsabilidad curricular, brindarles a los estudiantes los conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales que le son necesarios, con enfoque histórico, actual y futurista. El semestre presenta cuatro Unidades Temáticas: Unidad 1: Comunicación Organizacional. Unidad 2: Comunicación empresarial. Unidad 3: Imagen Corporativa Unidad 4: Relaciones Públicas La asignatura ccombina lo teórico con actividades prácticas que contribuirán conocimiento científico, investigativo, practico y experimental, familiarizando al estudiante con el trabajo de indagación con una intención formativa, permitiendo apropiarse del método científico y el desarrollo de habilidades en la elaboración de estrategias comunicacionales y relaciones públicas que podrán ser aplicadas en su futuro profesional. 2.4. Resultados de aprendizaje de la asignatura: Aplicar los principales procesos de la gestión de comunicación organizacional para el correcto manejo de la imagen personal y/u organizacional de una empresa u organización pública o privada, promoviendo aptitudes para el trabajo autónomo y en equipo, la responsabilidad profesional y la capacidad de liderazgo y autocrítica, haciendo uso de las herramientas tradicionales, no tradicionales y de las nuevas tendencias en la comunicación.
  • 4. Resultado de aprendizaje de la unidad 1: Analizar la importancia de la relación de la comunicación y la organización. Resultado de aprendizaje de la unidad 2: Relacionar los lineamientos de las estrategias de comunicación interna y externa en la gestión de la comunicación organizacional Resultado de aprendizaje de la unidad 3: Aplicar estrategias de comunicación para diseñar la identidad e imagen corporativa en empresas u organizaciones sociales públicas o privadas. Resultado de aprendizaje de la unidad 4: Elaborar un plan de Relaciones Públicas y protocolos a fin de mejorar el posicionamiento del profesional o empresa con los que se relaciona.
  • 5. 3.- Estructura del sílabo N ° Unidades temáticas Resultados de aprendizaje (unidades temáticas) Componentes de gestión del aprendizaje Total, de horas 192ACD APE AA 1 Unidad 1: Comunicación Organizacional. Analizar la importancia de la relación de la comunicación y la organización. 16 16 16 48 2 Unidad 2: Comunicación empresarial. Relacionar los lineamientos de las estrategias de comunicación interna y externa en la gestión de la comunicación organizacional 16 16 16 48 3 Unidad 3: Imagen Corporativa. Aplicar estrategias de comunicación para diseñar la identidad e imagen corporativa en empresas u organizaciones sociales públicas o privadas. 16 16 16 48 4 Unidad 4: Relaciones Públicas. Elaborar un plan de Relaciones Públicas y protocolos a fin de mejorar el posicionamiento del profesional o empresa con los que se relaciona. 16 16 16 48
  • 6. 4.- Sistema de contenidos (desagregación de las unidades temáticas) Unidad temática UT1. Comunicación Organizacional. Resultados de aprendizaje Componentes de gestión del aprendizaje Total, de horas ACD APE AA 1.1 Componentes Relacionar los conceptos básicos de los modelos comunicacionales, los componentes y procesos que intervienen en la comunicación de las organizaciones, mediante fichas técnicas y ayuda de memorias. 4 4 4 12 1.2 Tipos de Comunicación Organizacional Identificar los tipos de comunicación en las organizaciones comprendiendo y aplicando la tipología de las mismas 2 2 2 6 1.3 La Organización y su entorno Reconocer las características y elementos de la organización y su entorno 2 2 2 6 1.4 Comunicación con eficacia. Aplicar los lenguajes comunicacionales para una presentación con eficiencia. 4 4 4 12 1.5 Gestión de la Comunicación: Interna y Externa Aplica herramientas de comunicación interna y/o externa para la gestión de una empresa y/u organización 4 4 4 12 TOTAL, EN HORAS 16 16 16 48 Metodología:
  • 7. Aprendizaje Basado en Problemas- Aprendizaje Colaborativo - Búsqueda Parcial - Discusión y Debate - Exposición Problemática - Expositivo (Explicativo - Ilustrativo) - Trabajo Independiente, Educación con entretenimiento, Salida de campo (Reuniones, entrevistas, desayunos, almuerzos de trabajo) Recursos didácticos: Pizarra, marcadores, material gráfico, correo, papelógrafos, proyector, hojas de trabajo, videos, diapositivas, instrumentos musicales, archivos de audio, plataforma universitaria, activaciones, salidas de campo, películas, eventos, medios tradicionales y no tradicionales, películas, otros entornos virtuales y no virtuales. Técnicas e instrumentos de evaluación: Pruebas escritas, pruebas objetivas, de desarrollo, con respuestas cortas, Informe/ memorias de prácticas y pruebas de ejecución de tareas, rubricas de exposiciones, tareas, investigación, participación en clase, talleres individuales y grupales, fichas de actividades, ejecución de eventos. Bibliografía básica: Básica Autor Título del libro Año de publicación Editorial Código de búsqueda Adela De Castro Manual Práctico de Comunicación Organizacional 2016 Verbum, S. L. Madrid, España BG0025477 Complementaria Autor Título del libro Año de publicación Editorial Código de búsqueda Alejandro Blanco Pastor Comunicación eficaz y presentaciones inteligentes 2019 Ediciones Pirámide, Madrid, España BG0025350
  • 8. Unidad temática UT2. Comunicación Empresarial. Resultados de aprendizaje Componentes de gestión del aprendizaje Total, de horas ACD APE AA 2.1 Comunicación en las organizaciones Relacionar los procesos comunicativos de las organizaciones en el ámbito empresarial, comercial y no comercial 2 2 2 6 2.2 Comunicación Estratégica Sugerir estrategias de comunicación corporativa, empresarial o personal aplicados a la realidad del contexto actual y local 4 4 4 12 2.3 Estrategias y programas de manejo de comunicación en situaciones de crisis Diseñar una estrategia acorde al contexto y situación real 4 4 4 12 2.4 Lineamientos en la comunicación organizacional Crear un plan de reglas básicas de comunicación interna y aplicarla en la organización. 4 4 4 12 2.5 Comunicar en la red Planificar la comunicación en la red como estrategia de presencia empresarial. 2 2 2 6 TOTAL, EN HORAS 16 8 16 40 Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas- Aprendizaje Colaborativo - Búsqueda Parcial - Discusión y Debate - Exposición Problemática - Expositivo (Explicativo - Ilustrativo) - Trabajo Independiente, Educación con entretenimiento, Salida de campo (Reuniones, entrevistas, desayunos, almuerzos de trabajo)
  • 9. Recursos didácticos: Pizarra, marcadores, material gráfico, correo, papelógrafos, proyector, hojas de trabajo, videos, diapositivas, instrumentos musicales, archivos de audio, plataforma universitaria, activaciones, salidas de campo, películas, eventos, medios tradicionales y no tradicionales, películas, otros entornos virtuales y no virtuales. Técnicas e instrumentos de evaluación: Pruebas escritas, pruebas objetivas, de desarrollo, con respuestas cortas, Informe/ memorias de prácticas y pruebas de ejecución de tareas, rubricas de exposiciones, tareas, investigación, participación en clase, talleres individuales y grupales, fichas de actividades, ejecución de eventos. Bibliografía básica: Básica Autor Título del libro Año de publicación Editorial Código de búsqueda Adela De Castro Manual Práctico de Comunicación Organizacional 2016 Verbum, S. L. Madrid, España BG0025477 Complementaria Autor Título del libro Año de publicación Editorial Código de búsqueda Alejandro Blanco Pastor Comunicación eficaz y presentaciones inteligentes 2019 Ediciones Pirámide, Madrid, España BG0025350 Estudio de Comunicación, Comunicación Empresarial, Estudio de Comunicación S.A. 2016, Madrid Carlos Ongallo, Manual de Comunicación, Guía para gestionar el conocimiento, la información y las relaciones humanas en empresas y organizaciones, Dykinson S.L. 2007, Madrid.
  • 10. UT3. Imagen Corporativa Resultados de aprendizaje Componentes de gestión del aprendizaje Total, de horasACD APE AA 3.1 La Gestión de la comunicación corporativa Identificar los elementos tangibles e intangibles que aportan al valor de la marca (Empresa u organización) 4 4 4 12 3.2 Reputación e Imagen Corporativa 2 2 2 6 3.3 Plan de Comunicación Elaborar un plan de comunicación para gestionar la reputación e imagen de la empresa u organización 2 2 2 6 3.4 Diseño con criterio Diseñar o rediseñar la identidad gráfica de la empresa u organización 4 4 4 12 3.5 Publicidad y otras herramientas Utilizar diferentes herramientas publicitarias para el posicionamiento de la empresa u organización 4 4 4 12 TOTAL, EN HORAS 16 16 16 48 Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas- Aprendizaje Colaborativo - Búsqueda Parcial - Discusión y Debate - Exposición Problemática - Expositivo (Explicativo - Ilustrativo) - Trabajo Independiente, Educación con entretenimiento, Salida de campo (Reuniones, entrevistas, desayunos, almuerzos de trabajo)
  • 11. Recursos didácticos: Pizarra, marcadores, material gráfico, correo, papelógrafos, proyector, hojas de trabajo, videos, diapositivas, instrumentos musicales, archivos de audio, plataforma universitaria, activaciones, salidas de campo, películas, eventos, medios tradicionales y no tradicionales, películas, otros entornos virtuales y no virtuales. Técnicas e instrumentos de evaluación: Pruebas escritas, pruebas objetivas, de desarrollo, con respuestas cortas, Informe/ memorias de prácticas y pruebas de ejecución de tareas, rubricas de exposiciones, tareas, investigación, participación en clase, talleres individuales y grupales, fichas de actividades, ejecución de eventos. Bibliografía básica: Básica Autor Título del libro Año de publicación Editorial Código de búsqueda Adela De Castro Manual Práctico de Comunicación Organizacional 2016 Verbum, S. L. Madrid, España BG0025477 Complementaria Autor Título del libro Año de publicación Editorial Código de búsqueda Alejandro Blanco Pastor Comunicación eficaz y presentaciones inteligentes 2019 Ediciones Pirámide, Madrid, España BG0025350 Estudio de Comunicación, Comunicación Empresarial, Estudio de Comunicación S.A. 2016, Madrid Carlos Ongallo, Manual de Comunicación, Guía para gestionar el conocimiento, la información y las relaciones humanas en empresas y organizaciones, Dykinson S.L. 2007, Madrid.
  • 12. UT4. Relaciones Públicas Resultados de aprendizaje Componentes de gestión del aprendizaje Total, de horas ACD APE AA 4.1 Definición e importancia de las Relaciones Públicas. Comprender la importancia de mantener buenas prácticas de Relaciones Públicas. 2 2 2 6 4.2 Públicos - Stakeholders Identificar y seleccionar los públicos objetivos. 2 2 2 6 4.3 Reputación e Imagen Pública Realizar una gestión de medios para mantener una buena reputación e imagen pública personal y/o de la empresa. 2 2 2 6 4.4 Relaciones Públicas aplicadas a diferentes sectores: protocolos y líneas de acción Aplicar los códigos protocolarios en diferentes sectores sociales, culturales, deportivos, académicos, políticos, entre otros. 6 6 6 18 4.5 Gestión de eventos. Realizar y/o participar en eventos, actividades culturales, deportivas o lúdicas, seminarios, congresos, conferencias o exposiciones de la empresa considerando los valores asociados a ese evento 4 4 4 12 TOTAL, EN HORAS 16 16 16 48 Metodología:
  • 13. Aprendizaje Basado en Problemas- Aprendizaje Colaborativo - Búsqueda Parcial - Discusión y Debate - Exposición Problemática - Expositivo (Explicativo - Ilustrativo) - Trabajo Independiente, Educación con entretenimiento, Salida de campo (Reuniones, entrevistas, desayunos, almuerzos de trabajo) Recursos didácticos: Pizarra, marcadores, material gráfico, correo, papelógrafos, proyector, hojas de trabajo, videos, diapositivas, instrumentos musicales, archivos de audio, plataforma universitaria, activaciones, salidas de campo, películas, eventos, medios tradicionales y no tradicionales, películas, otros entornos virtuales y no virtuales. Técnicas e instrumentos de evaluación: Pruebas escritas, pruebas objetivas, de desarrollo, con respuestas cortas, Informe/ memorias de prácticas y pruebas de ejecución de tareas, rubricas de exposiciones, tareas, investigación, participación en clase, talleres individuales y grupales, fichas de actividades, ejecución de eventos. Bibliografía básica: Básica Autor Título del libro Año de publicación Editorial Código de búsqueda Adela De Castro Manual Práctico de Comunicación Organizacional 2016 Verbum, S. L. Madrid, España BG0025477 Complementaria Autor Título del libro Año de publicación Editorial Código de búsqueda Alejandro Blanco Pastor Comunicación eficaz y presentaciones inteligentes 2019 Ediciones Pirámide, Madrid, España BG0025350 Estudio de Comunicación, Comunicación Empresarial, Estudio de Comunicación S.A. 2016, Madrid Carlos Ongallo, Manual de Comunicación, Guía para gestionar el conocimiento, la información y las relaciones humanas en empresas y organizaciones, Dykinson S.L. 2007, Madrid.
  • 14. 5.- Escenarios de aprendizajes Escenario real Escenario virtual Áulico: Talleres participativos, debates, foros, dramatizaciones Plataforma Moodle. Plataformas de internet (audio, video, presentaciones) OtrosLugar de praxis: Salidas de campo, Laboratorio de comunicación, Explanada Auditorio Eventos Lobby Medios de Comunicación 6. Criterios normativos para la evaluación de la asignatura: Tipos de evaluación Estrategias evaluativas (Actividades de aprendizajes) Ponderación Primer ciclo Segundo ciclo Diagnóstica Test, prueba de conocimientos básicos, pre test, de conocimientos previos… Formativa (Evaluación continua) – 60% Docencia: Trabajos colaborativos (5) Trabajos individuales (5) Trabajos de grupos (5) Trabajos de investigaciones (5) Participación activa (5) 25% 25% Aplicación y experimentación: Trabajos de desarrollos cortos (10) Vinculación con la Sociedad (15) Manejo de imagen y RRPP (5) 30% 30% Autónomo: Fichas de memorias (5) 5% 5% Sumativa 40% Instrumento Prueba objetiva y practica y/o gestión de eventos comunicacionales, imagen corporativa, ejecución de plan comunicacional 40% 40% Recuperación: 60%
  • 15. 7. Bibliografía 2.7 Bibliografía: Bibliografía básica: Autor Título del libro Año de publicación Editorial Código de búsqueda Adela De Castro Manual Práctico de Comunicación Organizacional 2016 Verbum, S. L. Madrid, España BG0025477 Complementaria (otras fuentes de referencia) Autor Título del libro Año de publicación Editorial Código de búsqueda Alejandro Blanco Pastor Comunicación eficaz y presentaciones inteligentes 2019 Ediciones Pirámide, Madrid, España BG0025350 Estudio de Comunicación, Comunicación Empresarial, Estudio de Comunicación S.A. 2016, Madrid Carlos Ongallo, Manual de Comunicación, Guía para gestionar el conocimiento, la información y las relaciones humanas en empresas y organizaciones, Dykinson S.L. 2007, Madrid.
  • 16. Perfil del docente Nombre: Gerzon Alfredo Cochea Panchana Grado académico Tercer nivel: Licenciado en Diseño Gráfico y Publicitario Cuarto nivel: Máster en Diseño y Gestión de Marcas Datos de referencias E-mail: gcochea@upse.edu.ec gerzoncochea@hotmail.com # de teléfono: 0987000369 Horario de clases Paralelos: Nivel 4/1 Dia Horario T Lunes 07:30 – 09:30 2 Martes PAE 11:00 - 12:00 1 Jueves PAE 11:00 - 12:00 1 Viernes PAE 07:30 – 09:30 2 Nivel 4/2 Dia Horario T Lunes 13:00 – 15:00 2 Martes PAE 16:30 - 17:30 1 Jueves PAE 16:30 - 17:30 1 Viernes PAE 13:00 – 15:00 2
  • 17. 8. Políticas del curso El respeto a la opinión ajena será una exigencia de práctica universitaria. La puntualidad en el proceso formativo de parte de todos los actores involucrados. (estudiantes y docente). Las metodologías se ajustan de acuerdo a cada unidad de trabajo y sus contenidos. Las tareas se recogerán el día indicado por el docente para obtener la nota establecida, caso contrario el peso de la nota se reducirá a un 50%, previa justificación valedera. Mantener una conducta adecuada a un estudiante universitario, dentro y fuera del aula, siempre con el respeto muto para todos. Las lecciones y exámenes se llevarán a cabo el día establecido tanto por el docente y la dirección de la carrera según el caso. Los exámenes y lecciones se realizarán con esferográfico color azul o negro, en caso de realizar con lápiz no se tendrá derecho a reclamo alguno sobre las notas finales. La falta de participación en el trabajo colectivo corresponde a incumplimiento de tarea. Generar un proceso de aprender a aprender y aprender a ser. Fortalecer el trabajo en equipo, la sinergia y el trabajo cooperativo. Respeto a los derechos del autor. Respetar a los estudiantes según sus individualidades y los diferentes puntos de vista. La copia comprobada determinará la anulación del trabajo. Los teléfonos personales deberá mantenerlos en vibración durante la clase y en caso de emergencia únicamente solicitar permiso respectivo para salir del aula. La utilización de los dispositivos móviles deberán aplicarse solo si el docente lo requiere para actividades de clases. Firmas de responsabilidad Lic. Milton González Santos Lic. Gerzon Cochea Panchana Director de Carrera Docente