SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTES
CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN
RA: Relacionar los conceptos básicos de los modelos comunicacionales, los
componentes y procesos que intervienen en la comunicación de las
organizaciones, mediante fichas técnicas y ayuda de memorias.
https://youtu.be/oH5T5GKH6aY
Aquellos actos (saludar, conversar, sonreír, llamar,
reunir, pedir explicaciones, enviar correos, revisar
información, mensajes, etc) son llevados de manera
consciente e inconsciente, todo ello son
actos comunicativos. Aquí existen
diferentes tipos de transmisión de información,
verbal, no verbal, afectiva, emotiva, actitudinal, entre
otras.
Todo ello son actos
comunicativos.
Aquí existen diferentes tipos de transmisión de
información, verbal, no verbal, afectiva, emotiva,
actitudinal, entre otras.
• Son muchos los significados en cuanto a la
comunicación, según Dykinson (2007), existen más
de cien definiciones de comunicación y esto
seguramente va en aumento a medida que se
realizan nuevos estudios e interpretaciones.
¿Pero qué sabemos?
Sabemos que ante todo la comunicación
es un proceso de intercambio
basado en distintas fases o elementos que
intervienen en el proceso.
Pero esto puede ser interrumpido en cualquiera de
sus fases generando un sinnúmero de reacciones.
Para ser eficaz el
proceso debe
completarse.
Nombres Estudiantes
Modelos de
Comunicación Circular
Modelos de
Comunicación Lineal
Modelos de
Comunicación
Reticular
https://www.playbuzz.com/gerzonc10/story-2019-09-20-
22-48-04
https://www.playbuzz.com/gerzonc10/modelos-
circulares
https://www.playbuzz.com/gerzonc10/modelos-
reticulares
Dance estable un modelo
de comunicación espiral
y además, establece 15
componentes que las
define en:
¿Qué es comunicar? ¿Cómo
se puede comunicar?
Comunicar es intercambiar,
entregar algo, el resto le da un
significado a lo entregado.
P RH E
Para ello se necesita:
Un Proceso y una Relación Interhumana donde
puedan entenderse los unos a los otros.
Objetos Referente Códigos Medios Emisores Receptores Destinatarios
Entonces tenemos claro que la comunicación se efectúa a través de
SIGNOS, para transmitir nuestras ideas por medio de mensajes, implicando
la utilización de objetos, relacionando lo que uno habla, escucha o conoce,
una referencia o un referente, códigos, los medios, los emisores, los
receptores, el destinatario.
Informar implica actos de comunicación para
obtener información de retorno para dar a conocer al
emisor que el mensaje fue entendido y que además
puede llegar a inducir en las acciones, emociones,
comportamientos de quien está expuesto al
mensaje.
https://youtu.be/2nJ8lpdMLBs
¿Qué tipo de impacto y qué tipo
de respuesta se obtiene de la
información?
https://youtu.be/IGVRc0fMiNs
Canales
En el ámbito organizativo, el canal o el
proceso a utilizar será determinante en las
relaciones comunicacionales que se planteen.
Las empresas y organizaciones que manejen
mensajes formales y codificados no tendrán los
mismos resultados de otra que manejo elementos
menos formales para la comunicación.
Por tanto, se plantean dos tipos de canales para
comunicación en las organizaciones humanas:
Físicos
Personale
s
Canales físicos de comunicación: soportes para
difundir de manera directa la información. Desde el
ámbito organizativo esto permite transmitir y
asegurar la información para todos quienes integran
una organización, pudiendo ser: memorandos,
revistas, anuncios, entre otros.
Canales personales de comunicación: Favorece la
información general de la organización. Siendo esto
la información en cascada, mediante una red vertical
de información en las organizaciones (Superior –
Subordinados) Ejemplo: Aseguramiento de la Calidad
UPSE
Proceso fue:
• Capacitación a Directivos de aseguramiento de la
Calidad UPSE - UNOPAC (Unidad Operativa de
Acreditación).
• Capacitación a autoridades y directivos de la UPSE
• Capacitación a Decanos y Directores de carreras
• Capacitación a Docentes
• Capacitación a Estudiantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
Franz Ramirez
 
Los gerentes y la comunicacion 1
Los gerentes y la comunicacion 1Los gerentes y la comunicacion 1
Los gerentes y la comunicacion 1
Gaby Luzuriaga
 
Gerentes y la Comunicacion
Gerentes y la ComunicacionGerentes y la Comunicacion
Gerentes y la Comunicacion
Johanna Caraguay
 
comunicacion organizacional....
comunicacion organizacional....comunicacion organizacional....
comunicacion organizacional....
Edinson Soriano
 
Dirección, Los gerentes y la comunicación
Dirección, Los gerentes y la comunicaciónDirección, Los gerentes y la comunicación
Dirección, Los gerentes y la comunicación
javiersosaf
 
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITECInformacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
JOSE LUIS MARTINEZ
 
Comunicacion organizacional psico UBA
Comunicacion organizacional psico UBAComunicacion organizacional psico UBA
Comunicacion organizacional psico UBA
Twitter
 
Hacia la comunicación global
Hacia la comunicación globalHacia la comunicación global
Hacia la comunicación global
Diana de Silan
 

La actualidad más candente (20)

comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
 
Los gerentes y la comunicacion 1
Los gerentes y la comunicacion 1Los gerentes y la comunicacion 1
Los gerentes y la comunicacion 1
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Gerentes y la Comunicacion
Gerentes y la ComunicacionGerentes y la Comunicacion
Gerentes y la Comunicacion
 
Comunicacion Organizacional
Comunicacion OrganizacionalComunicacion Organizacional
Comunicacion Organizacional
 
Comunicación vs información
Comunicación vs informaciónComunicación vs información
Comunicación vs información
 
Comunicacion Gerencial
Comunicacion GerencialComunicacion Gerencial
Comunicacion Gerencial
 
comunicacion organizacional....
comunicacion organizacional....comunicacion organizacional....
comunicacion organizacional....
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Presentación mmm1
Presentación mmm1Presentación mmm1
Presentación mmm1
 
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
MÓDULO I. UNIDAD DIDÁCTICA 2
 
Dirección, Los gerentes y la comunicación
Dirección, Los gerentes y la comunicaciónDirección, Los gerentes y la comunicación
Dirección, Los gerentes y la comunicación
 
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITECInformacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
Informacin y-comunicación CIENCIAS DE LA COMUNICACION UNITEC
 
Expo tema 2 crp
Expo tema 2 crpExpo tema 2 crp
Expo tema 2 crp
 
Comunicacion organizacional psico UBA
Comunicacion organizacional psico UBAComunicacion organizacional psico UBA
Comunicacion organizacional psico UBA
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Hacia la comunicación global
Hacia la comunicación globalHacia la comunicación global
Hacia la comunicación global
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 

Similar a Componentes comunicación

Guia 1 gestion de la comunicación
Guia 1   gestion de la comunicaciónGuia 1   gestion de la comunicación
Guia 1 gestion de la comunicación
michi28
 
La importancia de la comunicaciã³n
La importancia de la comunicaciã³nLa importancia de la comunicaciã³n
La importancia de la comunicaciã³n
zerston1997
 
Comunicación (Doc de la U. Nacional)
Comunicación (Doc de la U. Nacional)Comunicación (Doc de la U. Nacional)
Comunicación (Doc de la U. Nacional)
Abdel Suarez
 
MÓDULO II. UF.. I UD..I primer tema
MÓDULO  II. UF.. I  UD..I primer temaMÓDULO  II. UF.. I  UD..I primer tema
MÓDULO II. UF.. I UD..I primer tema
usc
 

Similar a Componentes comunicación (20)

OC S1 U1 Fundamewntos AC I 23.pptx
OC S1 U1 Fundamewntos AC I 23.pptxOC S1 U1 Fundamewntos AC I 23.pptx
OC S1 U1 Fundamewntos AC I 23.pptx
 
Guia 1 gestion de la comunicación
Guia 1   gestion de la comunicaciónGuia 1   gestion de la comunicación
Guia 1 gestion de la comunicación
 
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
 
La importancia de la comunicaciã³n
La importancia de la comunicaciã³nLa importancia de la comunicaciã³n
La importancia de la comunicaciã³n
 
Emprendimiento pozo
Emprendimiento pozoEmprendimiento pozo
Emprendimiento pozo
 
Presentado Por
Presentado PorPresentado Por
Presentado Por
 
comunicacion
comunicacioncomunicacion
comunicacion
 
comunicaciones
comunicacionescomunicaciones
comunicaciones
 
comunicaciones
comunicacionescomunicaciones
comunicaciones
 
comunicaciones
comunicacionescomunicaciones
comunicaciones
 
Los elementos claves y modos de comunicación
Los elementos claves y modos de comunicaciónLos elementos claves y modos de comunicación
Los elementos claves y modos de comunicación
 
Act.3.2 Foro Investigación - Comunicación
Act.3.2 Foro Investigación - ComunicaciónAct.3.2 Foro Investigación - Comunicación
Act.3.2 Foro Investigación - Comunicación
 
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizacionesLectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
 
Ensayo julio cesar
Ensayo julio cesarEnsayo julio cesar
Ensayo julio cesar
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Comunicación (Doc de la U. Nacional)
Comunicación (Doc de la U. Nacional)Comunicación (Doc de la U. Nacional)
Comunicación (Doc de la U. Nacional)
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
MÓDULO II. UF.. I UD..I primer tema
MÓDULO  II. UF.. I  UD..I primer temaMÓDULO  II. UF.. I  UD..I primer tema
MÓDULO II. UF.. I UD..I primer tema
 
"Proceso comunicación organizacional" parte 2
"Proceso  comunicación organizacional"  parte 2"Proceso  comunicación organizacional"  parte 2
"Proceso comunicación organizacional" parte 2
 

Más de Gerzon A Cochea P

Más de Gerzon A Cochea P (7)

Soy gerzon cochea
Soy gerzon cocheaSoy gerzon cochea
Soy gerzon cochea
 
Inducción plataforma moodle
Inducción plataforma moodleInducción plataforma moodle
Inducción plataforma moodle
 
Inducción a microsoft_teams
Inducción a microsoft_teamsInducción a microsoft_teams
Inducción a microsoft_teams
 
Microsoft teams para la educación
Microsoft teams para la educaciónMicrosoft teams para la educación
Microsoft teams para la educación
 
Induccion a las_herramientas_institucionales_-_upse
Induccion a las_herramientas_institucionales_-_upseInduccion a las_herramientas_institucionales_-_upse
Induccion a las_herramientas_institucionales_-_upse
 
Silabo com organizacional y rrpp
Silabo com organizacional y rrppSilabo com organizacional y rrpp
Silabo com organizacional y rrpp
 
Artes Gráficas para No Videntes
Artes Gráficas para No VidentesArtes Gráficas para No Videntes
Artes Gráficas para No Videntes
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 

Componentes comunicación

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. COMPONENTES CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN RA: Relacionar los conceptos básicos de los modelos comunicacionales, los componentes y procesos que intervienen en la comunicación de las organizaciones, mediante fichas técnicas y ayuda de memorias.
  • 6. Aquellos actos (saludar, conversar, sonreír, llamar, reunir, pedir explicaciones, enviar correos, revisar información, mensajes, etc) son llevados de manera consciente e inconsciente, todo ello son actos comunicativos. Aquí existen diferentes tipos de transmisión de información, verbal, no verbal, afectiva, emotiva, actitudinal, entre otras.
  • 7.
  • 8. Todo ello son actos comunicativos. Aquí existen diferentes tipos de transmisión de información, verbal, no verbal, afectiva, emotiva, actitudinal, entre otras.
  • 9. • Son muchos los significados en cuanto a la comunicación, según Dykinson (2007), existen más de cien definiciones de comunicación y esto seguramente va en aumento a medida que se realizan nuevos estudios e interpretaciones.
  • 11. Sabemos que ante todo la comunicación es un proceso de intercambio basado en distintas fases o elementos que intervienen en el proceso.
  • 12. Pero esto puede ser interrumpido en cualquiera de sus fases generando un sinnúmero de reacciones. Para ser eficaz el proceso debe completarse.
  • 13. Nombres Estudiantes Modelos de Comunicación Circular Modelos de Comunicación Lineal Modelos de Comunicación Reticular
  • 15. Dance estable un modelo de comunicación espiral y además, establece 15 componentes que las define en:
  • 16.
  • 17. ¿Qué es comunicar? ¿Cómo se puede comunicar?
  • 18. Comunicar es intercambiar, entregar algo, el resto le da un significado a lo entregado.
  • 19. P RH E Para ello se necesita: Un Proceso y una Relación Interhumana donde puedan entenderse los unos a los otros.
  • 20.
  • 21. Objetos Referente Códigos Medios Emisores Receptores Destinatarios Entonces tenemos claro que la comunicación se efectúa a través de SIGNOS, para transmitir nuestras ideas por medio de mensajes, implicando la utilización de objetos, relacionando lo que uno habla, escucha o conoce, una referencia o un referente, códigos, los medios, los emisores, los receptores, el destinatario.
  • 22. Informar implica actos de comunicación para obtener información de retorno para dar a conocer al emisor que el mensaje fue entendido y que además puede llegar a inducir en las acciones, emociones, comportamientos de quien está expuesto al mensaje.
  • 24. ¿Qué tipo de impacto y qué tipo de respuesta se obtiene de la información?
  • 26. Canales En el ámbito organizativo, el canal o el proceso a utilizar será determinante en las relaciones comunicacionales que se planteen.
  • 27. Las empresas y organizaciones que manejen mensajes formales y codificados no tendrán los mismos resultados de otra que manejo elementos menos formales para la comunicación.
  • 28. Por tanto, se plantean dos tipos de canales para comunicación en las organizaciones humanas: Físicos Personale s
  • 29. Canales físicos de comunicación: soportes para difundir de manera directa la información. Desde el ámbito organizativo esto permite transmitir y asegurar la información para todos quienes integran una organización, pudiendo ser: memorandos, revistas, anuncios, entre otros.
  • 30. Canales personales de comunicación: Favorece la información general de la organización. Siendo esto la información en cascada, mediante una red vertical de información en las organizaciones (Superior – Subordinados) Ejemplo: Aseguramiento de la Calidad UPSE
  • 31. Proceso fue: • Capacitación a Directivos de aseguramiento de la Calidad UPSE - UNOPAC (Unidad Operativa de Acreditación). • Capacitación a autoridades y directivos de la UPSE • Capacitación a Decanos y Directores de carreras • Capacitación a Docentes • Capacitación a Estudiantes