SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CURSO VIRTUAL AUTO- FORMATIVO
2
CURSO VIRTUAL AUTO- FORMATIVO
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
SÍLABO
I. DATOS GENERALES
Curso: Módulo virtual auto- formativo sobre el Currículo Nacional de la
Educación Básica.
Dirigido a: Directivos y docentes de las IIEE públicas y privadas, de los
niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria; y Educación
Básica Alternativa y Educación Especial.
Responsable: Ministerio de Educación – Dirección General de Educación Básica
Regular
Duración: 8 semanas
Número de horas: 60 horas
Modalidad: Virtual
II. SUMILLA
Este curso permitirá a los actores de la comunidad educativa conocer las características
principales del Currículo Nacional, comprender sus conceptos clave, las orientaciones
generales para el desarrollo y evaluación de las competencias, así como conocer los
lineamientos generales para la diversificación curricular.
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
Al término del curso se espera que el participante:
 Explique la importancia del Perfil de egreso en el contexto de los retos actuales para
la Educación Básica.
 Conozca y valore la importancia de los enfoques transversales y su relación con el
Perfil de egreso y las competencias.
 Distinga los cuatro conceptos clave que sustentan el Perfil de egreso.
 Identifique la función de los estándares de aprendizaje en los procesos de
enseñanza, aprendizaje y evaluación de las competencias.
 Identifique las modalidades y planes de estudio dentro de la Educación Básica.
 Explique las orientaciones para el desarrollo y evaluación de las competencias.
 Identifique la evaluación como un medio para la mejora continua de la enseñanza y
el aprendizaje.
3
 Conozca las orientaciones generales para la diversificación del Currículo Nacional
en función a las características propias de cada realidad regional.
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
Módulo 0: Inducción al aula virtual
Duración: 4 horas
Aprendizajes esperados: Conocer y utilizar las herramientas del aula virtual.
Contenidos programados:
 Participación en los foros.
 Edición del perfil de usuario.
 Entrega de tareas.
 Participación en los cuestionarios.
Módulo 1: Retos para la Educación Básica y Perfil de egreso
Primera Unidad Didáctica: Retos para la Educación Básica
Duración: 8 horas
Aprendizajes esperados: Reconoce los retos actuales para la Educación Básica.
Contenidos programados:
 Tendencias sociales actuales y demandas a la educación.
 Nuevas aspiraciones, nuevas formas de educar.
Segunda Unidad Didáctica: Perfil de egreso
Duración: 8 horas
Aprendizajes esperados: Explica la importancia del Perfil de egreso en el contexto de
los retos actuales a la Educación Básica.
Contenidos programados:
 Descripción del Perfil de egreso.
 Articulación interna con las competencias del Currículo Nacional de la Educación
Básica.
Módulo 2: Enfoques transversales para el desarrollo del Perfil de egreso
Primera Unidad Didáctica: Los enfoques transversales
Duración: 8 horas
Aprendizajes esperados: Conoce y valora la importancia de los enfoques transversales
y su relación con el Perfil de egreso y las competencias.
Contenidos programados:
 Enfoques transversales, competencias y Perfil de egreso.
4
Módulo 3: Definiciones que sustentan el Perfil de egreso
Primera Unidad Didáctica: Definiciones clave
Duración: 4 horas
Aprendizajes esperados: Distingue los conceptos clave que sustentan el Perfil de
egreso.
Contenidos programados:
 Competencias
 Capacidades
 Estándares de aprendizaje
 Desempeños
Segunda Unidad Didáctica: Los estándares de aprendizaje
Duración: 4 horas
Aprendizajes esperados: Identifica la función de los estándares de aprendizaje en el
proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación de las competencias.
Contenidos programados:
 Las competencias y sus estándares nacionales.
 Para qué sirven y cómo se usan.
Módulo 4: La Educación Básica y los planes de estudio
Primera Unidad Didáctica: Organización de la Educación Básica
Duración: 8 horas
Aprendizajes esperados: Identifica las modalidades y planes de estudio dentro de la
Educación Básica.
Contenidos programados:
 Organización de la Educación Básica.
 Áreas curriculares y planes de estudios.
Módulo 5: Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias y
evaluación formativa
Primera Unidad Didáctica: Cómo enseñar para desarrollar competencias
Duración: 4 horas
Aprendizajes esperados: Explica las orientaciones generales para el desarrollo y
evaluación de las competencias.
Contenidos programados:
 Orientaciones pedagógicas básicas.
 Orientaciones para la tutoría.
5
Segunda Unidad Didáctica: La evaluación formativa
Duración: 4 horas
Aprendizajes esperados: Identifica la evaluación como un medio para la mejora continua
de la enseñanza y el aprendizaje.
Contenidos programados:
 Evaluación del y para el aprendizaje.
 ¿Qué y cómo se evalúa formativamente?
 ¿Cuándo, cómo y para qué se califica?
Módulo 6: Orientaciones para la diversificación curricular
Primera Unidad Didáctica: La diversificación curricular
Duración: 8 horas
Aprendizajes esperados: Conocer las orientaciones generales para la diversificación del
Currículo Nacional.
Contenidos programados:
 La diversificación curricular.
 Qué se diversifica, cómo y para qué.
 La adecuación curricular en la EBA y EBE.
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Semana Módulo Unidad Actividades Tiempo
Semana
1
Módulo 0
Inducción al
aula virtual
Aula virtual:
herramientas y
actividades
 El foro
 El perfil de usuario
 Las tareas
 Los cuestionarios
 Observación de videos:
− ¿Cómo participo en un
foro?
− ¿Cómo edito mi perfil?
− ¿Cómo entrego una tarea?
− ¿Cómo participo en el
cuestionario?
 Foro de presentación
 Edición del perfil
4h
Semana
2
Unidad 1
Retos para la
Educación
Básica y Perfil
de egreso
Retos para la
Educación Básica
 Tendencias
sociales actuales
y demandas a la
educación
 Nuevas
aspiraciones,
nuevas formas de
educar
Observación de videos
− Tendencias sociales
actuales y demandas a la
educación
− Nuevas aspiraciones,
nuevas formas de educar
− Conferencia de Juan
Carlos Tedesco
 Lectura obligatoria
− Currículo Nacional
(Capítulo 1- primera parte)
 Lecturas complementarias
 Videoteca
8h
Semana
3
Unidad 2:
Perfil de
egreso
Perfil de egreso
 Descripción del
Perfil de egreso
 Observación de videos
− Descripción del Perfil de
egreso
8h
6
 Articulación interna
con las
competencias del
Currículo Nacional
− Articulación interna con las
competencias del Currículo
Nacional de la Educación
Básica
− ¿Cómo debemos educar a
los nativos digitales?
− ¿Qué educación necesitan
nuestros hijos para afrontar
el futuro?
 Lecturas obligatorias
− Poster - Perfil de egreso
− Currículo Nacional (Capítulo
1 – segunda parte)
− Las cinco mentes del futuro
 Videoteca
 Foro
 Cuestionario
Semana 4 Módulo 2
Enfoques
transversales
para el
desarrollo del
Perfil de
egreso
Unidad 1
Los enfoques
transversales
 Enfoques
transversales,
competencias y
Perfil de egreso
 Observación de videos
− Enfoques transversales,
competencias y Perfil de
egreso
− Los colores de las flores
− 6 minutos de silencio para el
mundo
 Lecturas obligatorias
− Currículo Nacional (Capítulo
2)
− ¿Es posible enseñar y
aprender valores en la
escuela?
 Lecturas complementarias
 Videoteca
 Foro
 Cuestionario
8h
Semana 5 Módulo 3
Definiciones
que sustentan
el Perfil de
egreso
Unidad 1
Definiciones clave
 Competencias
 Capacidades
 Estándares de
aprendizaje
 Desempeños
Observación de videos
− Competencias
− Capacidades
− Estándares de aprendizaje
− Desempeños
4h
Unidad 2
Los estándares de
aprendizaje
 Las competencias y
sus estándares
nacionales
 Para qué sirven y
cómo se usan
 Observación de videos
− Las competencias y sus
estándares nacionales
− Para qué sirven y cómo se
usan
 Lecturas obligatorias
− La enseñanza de las
competencias
− Sistematización del proceso
de elaboración de los
estándares de aprendizaje
nacionales
− Currículo Nacional (Capítulo
3)
 Lecturas complementarias
 Videoteca
 Cuestionario
 Tarea
4h
Semana 6 Módulo 4 Unidad 1  Observación de videos 8h
7
La Educación
Básica y los
planes de
estudio
Organización de la
Educación Básica
 Organización de la
Educación Básica
 Áreas curriculares y
planes de estudios
− Organización de la
Educación Básica
− Áreas curriculares y planes
de estudio
− La educación secundaria, el
reto de América Latina
 Lecturas obligatorias
− Currículo Nacional (Capítulo
5)
− Avanzando hacia una mejor
educación para el Perú
 Lecturas complementarias
 Videoteca
 Cuestionario
Semana 7 Módulo 5
Orientaciones
pedagógicas
para el
desarrollo de
competencias
y la evaluación
formativa
Unidad 1
Cómo enseñar para
desarrollar competen-
cias
 Orientaciones
pedagógicas: el
punto de partida
 Orientaciones
pedagógicas
básicas I
 Conducción del
proceso pedagógico
 Orientaciones
pedagógicas
básicas II
 Orientaciones para
la tutoría
 Observación de videos
− Orientaciones pedagógicas:
el punto de partida
− Orientaciones pedagógicas
básicas I
− Conducción del proceso
pedagógico
− Orientaciones pedagógicas II
− Orientaciones para la tutoría
− ¿Cómo se desarrollan las
competencias?
− Aprendizaje centrado en el
mundo del estudiante
 Lectura obligatoria
− Currículo Nacional (Capítulo
6)
4 h
Unidad 2
La evaluación
formativa
 Evaluación del y
para el aprendizaje
 ¿Cómo se evalúa
formativamente?
 ¿Cuándo, cómo y
para qué se califica?
 Observación de videos
− Evaluación del y para el
aprendizaje
− ¿Cómo se evalúa
formativamente?
− ¿Cuándo, cómo y para qué
se califica?
− Retroalimentación formativa
− El valor formativo de la
retroalimentación
− Evaluación auténticas de
competencias
 Lecturas obligatorias
− Currículo Nacional (Capítulo
7)
− La escuela inteligente
− ¿Cómo usar las pruebas de
lectura ECE en el aula o por
qué podría desaparecer el
mono pigmeo?
 Lecturas complementarias
 Videoteca
 Foro
 Cuestionario
4h
Semana
8
Módulo 6
Orientaciones
para la
diversificación
curricular
Unidad 1
La diversificación
curricular
 La diversificación
curricular
 La diversificación
 Observación de video
− La diversificación curricular
− Diversificación a nivel de la
institución educativa
− La adecuación curricular en
la EBA y EBE
8h
8
a nivel de la
institución educativa
 La adecuación
curricular en la EBA
y EBE
− Inclusión educativa: un
desafío al saber pedagógico
 Lectura obligatoria
− Currículo Nacional (Capítulo
8)
 Lecturas complementarias
 Foro
 Tarea
 Cuestionario
VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
El presente curso se ofrece bajo una modalidad denominada MOOC por sus siglas en
inglés (Massive Online Open Courses), que son cursos autogestionados lanzados a
gran escala y basados en pequeños videos secuenciados pedagógicamente, en función
a determinados objetivos. Todo este material audiovisual estará acompañado de textos
breves en los que podrán encontrar algunas ideas clave, así como de cuestionarios
dirigidos a verificar la comprensión del tema de cada módulo.
Este curso informativo permite divulgar masivamente la importancia y los contenidos
principales del Currículo Nacional de la Educación Básica, tanto como la razón y el
propósito de los cambios efectuados.
Cabe mencionar que el curso promueve el aprendizaje colaborativo, es por ello que
presenta algunas herramientas que permitirán la comunicación entre los participantes.
Estas son:
 Foro de presentación: En este foro todos los participantes del curso podrán realizar
una pequeña presentación personal y compartir sus expectativas acerca del curso.
 Foro de discusión: Se tiene previsto 4 foros en los que los participantes
responderàn consignas referidas a los temas respectivos en los módulos donde se
implementan estos foros.
VII. MATERIALES Y RECURSOS
En este curso contaremos con diferentes tipos de materiales y recursos que ayudarán
al participante a familiarizarse con los contenidos y estructura del Currículo Nacional.
Los clasificamos en los siguientes tipos:
 Videos. Explican de forma breve y concisa las ideas clave y conceptos que
componen la temática del módulo. Por cada módulo se ha habilitado un video de
presentación que le permitirá al participante tener un panorama general de lo que
9
tratará el módulo y conocer el objetivo que se espera alcanzar. Asimismo, el
participante encontrará 29 videos temáticos en distintos formatos: minivideo docente
modular (MVDM), video scribing, stop motion o video animado 2D. Los 5 primeros
tienen como objetivo que el participante se familiarice con las herramientas y
actividades del aula virtual. El resto está organizado en 6 módulos.
 Lecturas y videos obligatorios: Los participantes leerán el Currículo Nacional de
la Educación Básica. Además se han seleccionado lecturas y videos para
profundizar los aprendizajes.
 Material complementario. Para que el participante amplíe su conocimiento sobre
los principales fundamentos que componen el Currículo Nacional se ha seleccionado
material de consulta. Por ello, por cada módulo el participante encontrará una
videoteca y un banco de lecturas complementarias.
VIII. ACTIVIDADES
Este curso cuenta con las siguientes actividades:
 Cuestionario. Uno por módulo. Cada uno consta de 5 preguntas que ayudarán al
participante a examinar cuánto ha aprendido respecto al tema tratado. En algunos
casos las preguntas se resuelven a través de respuesta única, otras no. En cada
caso se le hará saber con anticipación.
Cada participante debe resolver en línea el cuestionario de manera individual. Para
ello tendrá dos oportunidades o intentos.
 Foro. A lo largo del curso el participante encontrará además del foro de presentación
4 foros de discusión. Se desarrollarán sobre la base de videos y textos
seleccionados para complementar o profundizar los conceptos principales
relacionados a los temas del curso.
Esta actividad será individual y se desarrollará de la siguiente manera:
− Primero: Leerá un texto o visualizará uno/dos videos previamente seleccionados
− Segundo: Responderá la pregunta de foro planteada tomando como base el texto
y los videos.
− Tercero: Hará un comentario o pregunta sobre la base de la intervención de otro
participante. Para ello añadirá un mensaje en un hilo de discusión. No se
consideran opiniones a intervenciones como “estoy de acuerdo”, “no opino igual”,
similares u otras que no guarden relación con la pregunta inicial. Este foro es de
discusión por lo cual se espera que se expongan ideas y se argumenten de
manera sostenida.
10
 Tarea: Como parte del curso se le pedirá al participante que realice 2 tareas. Para
ello se le presentará un caso o actividad, que deberán estudiar detenidamente y
elaborar una propuesta. La tarea se realizará de manera individual, por lo que no se
admitirán trabajos iguales. Cada tarea tendrá indicaciones para su elaboración en
los tiempos establecidos.
 Encuesta de satisfacción. Al finalizar el curso, se presentará una encuesta de
satisfacción que permitirá recoger información para mejorar la propuesta planteada.
IX. EVALUACIÓN Y CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN
El curso autoformativo sobre el Currículo Nacional de la Educación Básica requiere
una dedicación de aproximadamente 60 horas para el desarrollo de todas las
actividades propuestas así como para la consulta y estudio de los materiales (videos,
lecturas).
Al finalizar el curso, se otorgará una constancia de participación a las personas que
hayan desarrollado más del 80% de las actividades obligatorias considerando que
existe más recursos que son necesarios revisar a fin de profundizar en el
conocimiento del Currículo Nacional.
Estas actividades están compuestas por tutoriales, lecturas, foros, tareas y
cuestionarios según figura en el cuadro siguiente:
Módulo
Cantidad de
actividades
Nº de
actividad
Nombre
Porcentaje
en el
curso
Porcentaje
del
Módulo en
el curso
Módulo 0:
Inducción al
aula virtual
5
1 Tutorial: ¿Cómo participo en un foro? 3.13%
15.63%
2 Foro 1: Presentación 3.13%
3 Tutorial: ¿Cómo edito mi perfil? 3.13%
4 Tutorial: ¿Cómo entrego una tarea? 3.13%
5 Tutorial: ¿Cómo participo en el
cuestionario?
3.13%
Módulo 1: Retos
para la
Educación
Básica y el Perfil
de egreso
5
6 Lectura obligatoria: Currículo
Nacional- Capítulo 1
3.13%
15.63%
7 Lectura obligatoria: Currículo
Nacional- Capítulo 1
3.13%
8 Lectura obligatoria: Las cinco mentes
del futuro. PP 9:21
3.13%
9 Foro N° 2 3.13%
10 Cuestionario N° 1 3.13%
Módulo 2:
Enfoques
transversales
para el
4
11 Lectura obligatoria: Currículo
Nacional- Capítulo 2
3.13%
12.50%12 Lectura obligatoria - ¿Es posible
enseñar y aprender valores en la
escuela?
3.13%
11
desarrollo del
Perfil de egreso
13 Foro N° 3 3.13%
14 Cuestionario N° 2 3.13%
Módulo 3:
Definiciones que
sustentan el
Perfil de egreso
6
15 Lectura obligatoria: La enseñanza de
las competencias
3.13%
18.93%
16 Lectura obligatoria: Sistematización
del proceso de elaboración de los
estándares nacionales
3.13%
17 Lectura obligatoria: Currículo
Nacional-Capítulo 3
3.13%
18 Lectura de orientaciones para
elaborar la tarea
3.13%
19 Cuestionario Nº 3 3.13%
20 Tarea 3.13%
Módulo 4: La
Educación
Básica y los
planes de
estudio
3
21 Lectura obligatoria: Currículo
Nacional- Capítulo 5
3.13%
9.38%22 Lectura obligatoria: Avanzando hacia
una mejor educación para el Perú
3.13%
23 Cuestionario N° 4 3.13%
Módulo 5:
Orientaciones
pedagógicas
para el desa-
rrollo de compe-
tencias y la eva-
luación
formativa
5
24 Lectura obligatoria: Currículo
Nacional - Cap. 6 y 7
3.13%
15.63%
25 Lectura obligatoria: La escuela
inteligente
3.13%
26 Lectura obligatoria: ¿Cómo usar las
pruebas de lectura ECE?
3.13%
27 Foro N° 4 3.13%
28 Cuestionario N° 5 3.13%
Módulo 6:
Orientaciones
para la
diversificación
curricular
4
29 Lectura obligatoria: Currículo
Nacional - Cap. 8
3.13%
12.50%30 Foro N° 5 3.13%
31 Tarea N° 2 3.13%
32 Cuestionario N° 6 3.13%
TOTAL 100%
Esta constancia se emitirá a través de la plataforma de Perú Educa, por lo que el
participante debe de tener activo el correo electrónico con el que se registró en la
plataforma en el momento de la inscripción. Dicha constancia se emitirá a este correo.
X. BIBLIOGRAFÍA
 General
MINEDU (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Perú: MINEDU.
 Módulo 1
TEDESCO, Juan Carlos (2000). Capítulo 1 “Conocimiento y sociedad”. Educar en la
sociedad del conocimiento. Argentina: Fondo de Cultura Económica, pp. 11-6.
https://socioeducacion.files.wordpress.com/2011/05/tedesco-carlos-educar-en-la-
sociedad-del-conocimiento.pdf
12
GARDNER, Howard (2005). “Introducción” Las 5 mentes del futuro. Barcelona: Paidós,
pp. 9-21
 Módulo 2
MEDRANO, Concepción (1999). “¿Es posible enseñar y aprender valores en la
escuela?” Revista de Psicodidáctica. España, número 7, pp. 67-81
. http://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/98/94
 Módulo 3
ZABALA, Antoni y Laia ARNAO (2010). La enseñanza de las competencias. Revista
Aula de Innovación Educativa. España, número 161, pp.40-46. Consulta: 17 de
septiembre de 2016.
http://srvcnpbs.xtec.cat/inslle/docs/2008_Competencias_Zabala.pdf
 Módulo 4
OECD (2016a). Sección 1 “Acceso a la educación: avanzando para continuar cerrando
las brechas pendientes”. Avanzando hacia una mejor educación para el Perú. Lima:
OECD, pp. 9-12. Consulta: 25 de septiembre de 2016.
https://www.oecd.org/dev/Avanzando-hacia- una-mejor- educación-en- Peru.pdf
OECD (2016b). Sección 2 “Mejorando la calidad de la educación”. Lima: OECD, pp.13-
18. https://www.oecd.org/dev/Avanzando-hacia- una-mejor- educación-en- Peru.pdf
 Modulo 5
PERKINS, David (1997). Capítulo 3 “La enseñanza y el aprendizaje: la teoría uno y más
allá de la teoría uno”. La escuela inteligente: Del adiestramiento de la memoria a la
educación de la mente. Barcelona: Gedisa editorial. Pp. 52-78
LLANOS, Fernando (2016). “¿Cómo usar las pruebas de lectura ECE en el aula o por
qué podría desaparecer el mono pigmeo?” EDUCACCIÓN Diálogo informado sobre
políticas públicas. Lima, edición 22, 11 de junio. Consulta 27 de septiembre de 2016.
http://www.educaccionperu.org/como-podemos- usar-las- pruebas-de- lectura-de- la-
ece-en- el-aula- o-por- que-podria- desaparecer-el- mono-pigmeo/
 Módulo 6
TERIGI, Flavia (2010). “Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las
trayectorias escolares”. Conferencia presentada en la Jornada de apertura ciclo lectivo
2010. Argentina. Consulta: 03 de octubre de 2016
13
http://www.chubut.edu.ar/concurso/material/concursos/Terigi_Conferencia.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CNB Tercero Básico_Comunicación y Lenguaje_08 -11-2010
CNB  Tercero Básico_Comunicación y Lenguaje_08 -11-2010CNB  Tercero Básico_Comunicación y Lenguaje_08 -11-2010
CNB Tercero Básico_Comunicación y Lenguaje_08 -11-2010
Ildix de Paz
 
Programa de estudio Inglés 4to Medio
Programa de estudio Inglés 4to MedioPrograma de estudio Inglés 4to Medio
Programa de estudio Inglés 4to Medio
Liceo Federico Heise Marti de Parral
 
Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022 ccesa007
Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022  ccesa007Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022  ccesa007
Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mat del participante_espanol_ii_ivf
Mat del participante_espanol_ii_ivfMat del participante_espanol_ii_ivf
Mat del participante_espanol_ii_ivf
profecheito
 
Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014
Jaime Pineda
 
Guia del coord_espanol_ii_ivf
Guia del coord_espanol_ii_ivfGuia del coord_espanol_ii_ivf
Guia del coord_espanol_ii_ivf
profecheito
 
4 unidad 4
4 unidad 44 unidad 4
4 unidad 4
Francisca Gomez
 
Modulo i marco referencial y curricular de eba
Modulo i marco referencial y curricular de ebaModulo i marco referencial y curricular de eba
Modulo i marco referencial y curricular de eba
Ciro Chinchazo
 
Encuadre El Diplomado Ii Rieb
Encuadre El Diplomado Ii RiebEncuadre El Diplomado Ii Rieb
Encuadre El Diplomado Ii Rieb
guscastillo2009
 
Informe taller 111
Informe taller 111Informe taller 111
Informe taller 111
SanchezMartines2
 
Modulo 00
Modulo 00Modulo 00
Modulo 00
Venancy Ramos
 
Manual acompañante ingles
Manual  acompañante inglesManual  acompañante ingles
Manual acompañante ingles
Lituha Turpo
 
Aspectos estructurales LOMCE
Aspectos estructurales LOMCEAspectos estructurales LOMCE
Aspectos estructurales LOMCE
Francisco Jesús Antiñolo
 
Proyecto de aula - Luz angela sosa
Proyecto de aula - Luz angela sosaProyecto de aula - Luz angela sosa
Proyecto de aula - Luz angela sosa
dcpe2014
 
Jornada propedeutica de tecnologia
Jornada propedeutica de tecnologiaJornada propedeutica de tecnologia
Jornada propedeutica de tecnologia
Banda Tropical Culichi
 
Propedéutico tecnología word
Propedéutico tecnología wordPropedéutico tecnología word
Propedéutico tecnología word
Banda Tropical Culichi
 
Educacion (2)
Educacion (2)Educacion (2)
Educacion (2)
Carmen Hevia Medina
 
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Campuseducación
 
Sílabo methodology ii 2014
Sílabo methodology ii 2014Sílabo methodology ii 2014
Sílabo methodology ii 2014
César Narváez Vilema
 

La actualidad más candente (19)

CNB Tercero Básico_Comunicación y Lenguaje_08 -11-2010
CNB  Tercero Básico_Comunicación y Lenguaje_08 -11-2010CNB  Tercero Básico_Comunicación y Lenguaje_08 -11-2010
CNB Tercero Básico_Comunicación y Lenguaje_08 -11-2010
 
Programa de estudio Inglés 4to Medio
Programa de estudio Inglés 4to MedioPrograma de estudio Inglés 4to Medio
Programa de estudio Inglés 4to Medio
 
Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022 ccesa007
Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022  ccesa007Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022  ccesa007
Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022 ccesa007
 
Mat del participante_espanol_ii_ivf
Mat del participante_espanol_ii_ivfMat del participante_espanol_ii_ivf
Mat del participante_espanol_ii_ivf
 
Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014
 
Guia del coord_espanol_ii_ivf
Guia del coord_espanol_ii_ivfGuia del coord_espanol_ii_ivf
Guia del coord_espanol_ii_ivf
 
4 unidad 4
4 unidad 44 unidad 4
4 unidad 4
 
Modulo i marco referencial y curricular de eba
Modulo i marco referencial y curricular de ebaModulo i marco referencial y curricular de eba
Modulo i marco referencial y curricular de eba
 
Encuadre El Diplomado Ii Rieb
Encuadre El Diplomado Ii RiebEncuadre El Diplomado Ii Rieb
Encuadre El Diplomado Ii Rieb
 
Informe taller 111
Informe taller 111Informe taller 111
Informe taller 111
 
Modulo 00
Modulo 00Modulo 00
Modulo 00
 
Manual acompañante ingles
Manual  acompañante inglesManual  acompañante ingles
Manual acompañante ingles
 
Aspectos estructurales LOMCE
Aspectos estructurales LOMCEAspectos estructurales LOMCE
Aspectos estructurales LOMCE
 
Proyecto de aula - Luz angela sosa
Proyecto de aula - Luz angela sosaProyecto de aula - Luz angela sosa
Proyecto de aula - Luz angela sosa
 
Jornada propedeutica de tecnologia
Jornada propedeutica de tecnologiaJornada propedeutica de tecnologia
Jornada propedeutica de tecnologia
 
Propedéutico tecnología word
Propedéutico tecnología wordPropedéutico tecnología word
Propedéutico tecnología word
 
Educacion (2)
Educacion (2)Educacion (2)
Educacion (2)
 
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
 
Sílabo methodology ii 2014
Sílabo methodology ii 2014Sílabo methodology ii 2014
Sílabo methodology ii 2014
 

Similar a Silabo del curso cneb 2019

Nos comprometemos a implementar el currículo nacional
Nos comprometemos a implementar el currículo nacionalNos comprometemos a implementar el currículo nacional
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional
jenugar
 
Silabo quechua perueduca
Silabo quechua perueducaSilabo quechua perueduca
Silabo quechua perueduca
NANCY MALLQUI QUISPE
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
Rene Cori
 
PPT_CTE_SECUNDARIA_quinta sesion_23.pptx
PPT_CTE_SECUNDARIA_quinta sesion_23.pptxPPT_CTE_SECUNDARIA_quinta sesion_23.pptx
PPT_CTE_SECUNDARIA_quinta sesion_23.pptx
JessTurriza
 
2. guia del participante primaria enra_ii (1)
2. guia del participante primaria enra_ii (1)2. guia del participante primaria enra_ii (1)
2. guia del participante primaria enra_ii (1)
IselaGuerreroPacheco3
 
Programa curricular- Curso virtual RUTAS DE APRENDIZAJE (PERUEDUCA)
Programa curricular- Curso virtual RUTAS DE APRENDIZAJE (PERUEDUCA) Programa curricular- Curso virtual RUTAS DE APRENDIZAJE (PERUEDUCA)
Programa curricular- Curso virtual RUTAS DE APRENDIZAJE (PERUEDUCA)
María Sanchez
 
Programa curricular del_curso
Programa curricular del_cursoPrograma curricular del_curso
Programa curricular del_curso
Cosme Bionel Paco Cutipa
 
Planificacion unidad 2
Planificacion unidad 2Planificacion unidad 2
Planificacion unidad 2
Francisca Gomez
 
II UNIDAD.pptx
II UNIDAD.pptxII UNIDAD.pptx
II UNIDAD.pptx
joelyaringao
 
Guía ciencias 1
Guía ciencias 1Guía ciencias 1
Guía ciencias 1
Moises Tarmeño
 
ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACION CUALITATIVA
ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACION CUALITATIVAESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACION CUALITATIVA
ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACION CUALITATIVA
pedromangoquispe2
 
Guía del participante Clase Invertida.pdf
Guía del participante Clase Invertida.pdfGuía del participante Clase Invertida.pdf
Guía del participante Clase Invertida.pdf
Anonymous42uSMWB
 
1. Presentación 5ª SESIÓN CTZ.pptx
1. Presentación 5ª SESIÓN CTZ.pptx1. Presentación 5ª SESIÓN CTZ.pptx
1. Presentación 5ª SESIÓN CTZ.pptx
Rosy Barba
 
Guía didáctica (3).pdf
Guía didáctica (3).pdfGuía didáctica (3).pdf
Guía didáctica (3).pdf
JenniferRamos604124
 
Sílabo_Curso_Virtual.pdf
Sílabo_Curso_Virtual.pdfSílabo_Curso_Virtual.pdf
Sílabo_Curso_Virtual.pdf
JosAlbertoBustamante
 
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICODESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
Dianne Gallegos
 
Curso nivelacion servicio profesional docente
Curso nivelacion servicio profesional docenteCurso nivelacion servicio profesional docente
Curso nivelacion servicio profesional docente
David Mrs
 
programa-cuarto-grado.pdf
programa-cuarto-grado.pdfprograma-cuarto-grado.pdf
programa-cuarto-grado.pdf
DagobertoPortillo1
 
Programa estudio 4to_grado2008_0_
Programa estudio 4to_grado2008_0_Programa estudio 4to_grado2008_0_
Programa estudio 4to_grado2008_0_
nohemy aragon
 
Guia_Participante_Curso_Virtual.pdf
Guia_Participante_Curso_Virtual.pdfGuia_Participante_Curso_Virtual.pdf
Guia_Participante_Curso_Virtual.pdf
JosAlbertoBustamante
 

Similar a Silabo del curso cneb 2019 (20)

Nos comprometemos a implementar el currículo nacional
Nos comprometemos a implementar el currículo nacionalNos comprometemos a implementar el currículo nacional
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional
 
Silabo quechua perueduca
Silabo quechua perueducaSilabo quechua perueduca
Silabo quechua perueduca
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
PPT_CTE_SECUNDARIA_quinta sesion_23.pptx
PPT_CTE_SECUNDARIA_quinta sesion_23.pptxPPT_CTE_SECUNDARIA_quinta sesion_23.pptx
PPT_CTE_SECUNDARIA_quinta sesion_23.pptx
 
2. guia del participante primaria enra_ii (1)
2. guia del participante primaria enra_ii (1)2. guia del participante primaria enra_ii (1)
2. guia del participante primaria enra_ii (1)
 
Programa curricular- Curso virtual RUTAS DE APRENDIZAJE (PERUEDUCA)
Programa curricular- Curso virtual RUTAS DE APRENDIZAJE (PERUEDUCA) Programa curricular- Curso virtual RUTAS DE APRENDIZAJE (PERUEDUCA)
Programa curricular- Curso virtual RUTAS DE APRENDIZAJE (PERUEDUCA)
 
Programa curricular del_curso
Programa curricular del_cursoPrograma curricular del_curso
Programa curricular del_curso
 
Planificacion unidad 2
Planificacion unidad 2Planificacion unidad 2
Planificacion unidad 2
 
II UNIDAD.pptx
II UNIDAD.pptxII UNIDAD.pptx
II UNIDAD.pptx
 
Guía ciencias 1
Guía ciencias 1Guía ciencias 1
Guía ciencias 1
 
ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACION CUALITATIVA
ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACION CUALITATIVAESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACION CUALITATIVA
ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACION CUALITATIVA
 
Guía del participante Clase Invertida.pdf
Guía del participante Clase Invertida.pdfGuía del participante Clase Invertida.pdf
Guía del participante Clase Invertida.pdf
 
1. Presentación 5ª SESIÓN CTZ.pptx
1. Presentación 5ª SESIÓN CTZ.pptx1. Presentación 5ª SESIÓN CTZ.pptx
1. Presentación 5ª SESIÓN CTZ.pptx
 
Guía didáctica (3).pdf
Guía didáctica (3).pdfGuía didáctica (3).pdf
Guía didáctica (3).pdf
 
Sílabo_Curso_Virtual.pdf
Sílabo_Curso_Virtual.pdfSílabo_Curso_Virtual.pdf
Sílabo_Curso_Virtual.pdf
 
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICODESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
 
Curso nivelacion servicio profesional docente
Curso nivelacion servicio profesional docenteCurso nivelacion servicio profesional docente
Curso nivelacion servicio profesional docente
 
programa-cuarto-grado.pdf
programa-cuarto-grado.pdfprograma-cuarto-grado.pdf
programa-cuarto-grado.pdf
 
Programa estudio 4to_grado2008_0_
Programa estudio 4to_grado2008_0_Programa estudio 4to_grado2008_0_
Programa estudio 4to_grado2008_0_
 
Guia_Participante_Curso_Virtual.pdf
Guia_Participante_Curso_Virtual.pdfGuia_Participante_Curso_Virtual.pdf
Guia_Participante_Curso_Virtual.pdf
 

Más de Joel Alexander Quispe Altamirano

11ns_04a_noteolvides.pdf
11ns_04a_noteolvides.pdf11ns_04a_noteolvides.pdf
11ns_04a_noteolvides.pdf
Joel Alexander Quispe Altamirano
 
Dinamicas cooperativas
Dinamicas cooperativasDinamicas cooperativas
Dinamicas cooperativas
Joel Alexander Quispe Altamirano
 
Modelado impresion-3 d-ctic-uni-fi12ene19
Modelado impresion-3 d-ctic-uni-fi12ene19Modelado impresion-3 d-ctic-uni-fi12ene19
Modelado impresion-3 d-ctic-uni-fi12ene19
Joel Alexander Quispe Altamirano
 
El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
Joel Alexander Quispe Altamirano
 
Transistores
TransistoresTransistores
Diodo
DiodoDiodo
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores

Más de Joel Alexander Quispe Altamirano (7)

11ns_04a_noteolvides.pdf
11ns_04a_noteolvides.pdf11ns_04a_noteolvides.pdf
11ns_04a_noteolvides.pdf
 
Dinamicas cooperativas
Dinamicas cooperativasDinamicas cooperativas
Dinamicas cooperativas
 
Modelado impresion-3 d-ctic-uni-fi12ene19
Modelado impresion-3 d-ctic-uni-fi12ene19Modelado impresion-3 d-ctic-uni-fi12ene19
Modelado impresion-3 d-ctic-uni-fi12ene19
 
El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Silabo del curso cneb 2019

  • 2. 2 CURSO VIRTUAL AUTO- FORMATIVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA SÍLABO I. DATOS GENERALES Curso: Módulo virtual auto- formativo sobre el Currículo Nacional de la Educación Básica. Dirigido a: Directivos y docentes de las IIEE públicas y privadas, de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria; y Educación Básica Alternativa y Educación Especial. Responsable: Ministerio de Educación – Dirección General de Educación Básica Regular Duración: 8 semanas Número de horas: 60 horas Modalidad: Virtual II. SUMILLA Este curso permitirá a los actores de la comunidad educativa conocer las características principales del Currículo Nacional, comprender sus conceptos clave, las orientaciones generales para el desarrollo y evaluación de las competencias, así como conocer los lineamientos generales para la diversificación curricular. III. APRENDIZAJES ESPERADOS Al término del curso se espera que el participante:  Explique la importancia del Perfil de egreso en el contexto de los retos actuales para la Educación Básica.  Conozca y valore la importancia de los enfoques transversales y su relación con el Perfil de egreso y las competencias.  Distinga los cuatro conceptos clave que sustentan el Perfil de egreso.  Identifique la función de los estándares de aprendizaje en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación de las competencias.  Identifique las modalidades y planes de estudio dentro de la Educación Básica.  Explique las orientaciones para el desarrollo y evaluación de las competencias.  Identifique la evaluación como un medio para la mejora continua de la enseñanza y el aprendizaje.
  • 3. 3  Conozca las orientaciones generales para la diversificación del Currículo Nacional en función a las características propias de cada realidad regional. IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Módulo 0: Inducción al aula virtual Duración: 4 horas Aprendizajes esperados: Conocer y utilizar las herramientas del aula virtual. Contenidos programados:  Participación en los foros.  Edición del perfil de usuario.  Entrega de tareas.  Participación en los cuestionarios. Módulo 1: Retos para la Educación Básica y Perfil de egreso Primera Unidad Didáctica: Retos para la Educación Básica Duración: 8 horas Aprendizajes esperados: Reconoce los retos actuales para la Educación Básica. Contenidos programados:  Tendencias sociales actuales y demandas a la educación.  Nuevas aspiraciones, nuevas formas de educar. Segunda Unidad Didáctica: Perfil de egreso Duración: 8 horas Aprendizajes esperados: Explica la importancia del Perfil de egreso en el contexto de los retos actuales a la Educación Básica. Contenidos programados:  Descripción del Perfil de egreso.  Articulación interna con las competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica. Módulo 2: Enfoques transversales para el desarrollo del Perfil de egreso Primera Unidad Didáctica: Los enfoques transversales Duración: 8 horas Aprendizajes esperados: Conoce y valora la importancia de los enfoques transversales y su relación con el Perfil de egreso y las competencias. Contenidos programados:  Enfoques transversales, competencias y Perfil de egreso.
  • 4. 4 Módulo 3: Definiciones que sustentan el Perfil de egreso Primera Unidad Didáctica: Definiciones clave Duración: 4 horas Aprendizajes esperados: Distingue los conceptos clave que sustentan el Perfil de egreso. Contenidos programados:  Competencias  Capacidades  Estándares de aprendizaje  Desempeños Segunda Unidad Didáctica: Los estándares de aprendizaje Duración: 4 horas Aprendizajes esperados: Identifica la función de los estándares de aprendizaje en el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación de las competencias. Contenidos programados:  Las competencias y sus estándares nacionales.  Para qué sirven y cómo se usan. Módulo 4: La Educación Básica y los planes de estudio Primera Unidad Didáctica: Organización de la Educación Básica Duración: 8 horas Aprendizajes esperados: Identifica las modalidades y planes de estudio dentro de la Educación Básica. Contenidos programados:  Organización de la Educación Básica.  Áreas curriculares y planes de estudios. Módulo 5: Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias y evaluación formativa Primera Unidad Didáctica: Cómo enseñar para desarrollar competencias Duración: 4 horas Aprendizajes esperados: Explica las orientaciones generales para el desarrollo y evaluación de las competencias. Contenidos programados:  Orientaciones pedagógicas básicas.  Orientaciones para la tutoría.
  • 5. 5 Segunda Unidad Didáctica: La evaluación formativa Duración: 4 horas Aprendizajes esperados: Identifica la evaluación como un medio para la mejora continua de la enseñanza y el aprendizaje. Contenidos programados:  Evaluación del y para el aprendizaje.  ¿Qué y cómo se evalúa formativamente?  ¿Cuándo, cómo y para qué se califica? Módulo 6: Orientaciones para la diversificación curricular Primera Unidad Didáctica: La diversificación curricular Duración: 8 horas Aprendizajes esperados: Conocer las orientaciones generales para la diversificación del Currículo Nacional. Contenidos programados:  La diversificación curricular.  Qué se diversifica, cómo y para qué.  La adecuación curricular en la EBA y EBE. V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Semana Módulo Unidad Actividades Tiempo Semana 1 Módulo 0 Inducción al aula virtual Aula virtual: herramientas y actividades  El foro  El perfil de usuario  Las tareas  Los cuestionarios  Observación de videos: − ¿Cómo participo en un foro? − ¿Cómo edito mi perfil? − ¿Cómo entrego una tarea? − ¿Cómo participo en el cuestionario?  Foro de presentación  Edición del perfil 4h Semana 2 Unidad 1 Retos para la Educación Básica y Perfil de egreso Retos para la Educación Básica  Tendencias sociales actuales y demandas a la educación  Nuevas aspiraciones, nuevas formas de educar Observación de videos − Tendencias sociales actuales y demandas a la educación − Nuevas aspiraciones, nuevas formas de educar − Conferencia de Juan Carlos Tedesco  Lectura obligatoria − Currículo Nacional (Capítulo 1- primera parte)  Lecturas complementarias  Videoteca 8h Semana 3 Unidad 2: Perfil de egreso Perfil de egreso  Descripción del Perfil de egreso  Observación de videos − Descripción del Perfil de egreso 8h
  • 6. 6  Articulación interna con las competencias del Currículo Nacional − Articulación interna con las competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica − ¿Cómo debemos educar a los nativos digitales? − ¿Qué educación necesitan nuestros hijos para afrontar el futuro?  Lecturas obligatorias − Poster - Perfil de egreso − Currículo Nacional (Capítulo 1 – segunda parte) − Las cinco mentes del futuro  Videoteca  Foro  Cuestionario Semana 4 Módulo 2 Enfoques transversales para el desarrollo del Perfil de egreso Unidad 1 Los enfoques transversales  Enfoques transversales, competencias y Perfil de egreso  Observación de videos − Enfoques transversales, competencias y Perfil de egreso − Los colores de las flores − 6 minutos de silencio para el mundo  Lecturas obligatorias − Currículo Nacional (Capítulo 2) − ¿Es posible enseñar y aprender valores en la escuela?  Lecturas complementarias  Videoteca  Foro  Cuestionario 8h Semana 5 Módulo 3 Definiciones que sustentan el Perfil de egreso Unidad 1 Definiciones clave  Competencias  Capacidades  Estándares de aprendizaje  Desempeños Observación de videos − Competencias − Capacidades − Estándares de aprendizaje − Desempeños 4h Unidad 2 Los estándares de aprendizaje  Las competencias y sus estándares nacionales  Para qué sirven y cómo se usan  Observación de videos − Las competencias y sus estándares nacionales − Para qué sirven y cómo se usan  Lecturas obligatorias − La enseñanza de las competencias − Sistematización del proceso de elaboración de los estándares de aprendizaje nacionales − Currículo Nacional (Capítulo 3)  Lecturas complementarias  Videoteca  Cuestionario  Tarea 4h Semana 6 Módulo 4 Unidad 1  Observación de videos 8h
  • 7. 7 La Educación Básica y los planes de estudio Organización de la Educación Básica  Organización de la Educación Básica  Áreas curriculares y planes de estudios − Organización de la Educación Básica − Áreas curriculares y planes de estudio − La educación secundaria, el reto de América Latina  Lecturas obligatorias − Currículo Nacional (Capítulo 5) − Avanzando hacia una mejor educación para el Perú  Lecturas complementarias  Videoteca  Cuestionario Semana 7 Módulo 5 Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias y la evaluación formativa Unidad 1 Cómo enseñar para desarrollar competen- cias  Orientaciones pedagógicas: el punto de partida  Orientaciones pedagógicas básicas I  Conducción del proceso pedagógico  Orientaciones pedagógicas básicas II  Orientaciones para la tutoría  Observación de videos − Orientaciones pedagógicas: el punto de partida − Orientaciones pedagógicas básicas I − Conducción del proceso pedagógico − Orientaciones pedagógicas II − Orientaciones para la tutoría − ¿Cómo se desarrollan las competencias? − Aprendizaje centrado en el mundo del estudiante  Lectura obligatoria − Currículo Nacional (Capítulo 6) 4 h Unidad 2 La evaluación formativa  Evaluación del y para el aprendizaje  ¿Cómo se evalúa formativamente?  ¿Cuándo, cómo y para qué se califica?  Observación de videos − Evaluación del y para el aprendizaje − ¿Cómo se evalúa formativamente? − ¿Cuándo, cómo y para qué se califica? − Retroalimentación formativa − El valor formativo de la retroalimentación − Evaluación auténticas de competencias  Lecturas obligatorias − Currículo Nacional (Capítulo 7) − La escuela inteligente − ¿Cómo usar las pruebas de lectura ECE en el aula o por qué podría desaparecer el mono pigmeo?  Lecturas complementarias  Videoteca  Foro  Cuestionario 4h Semana 8 Módulo 6 Orientaciones para la diversificación curricular Unidad 1 La diversificación curricular  La diversificación curricular  La diversificación  Observación de video − La diversificación curricular − Diversificación a nivel de la institución educativa − La adecuación curricular en la EBA y EBE 8h
  • 8. 8 a nivel de la institución educativa  La adecuación curricular en la EBA y EBE − Inclusión educativa: un desafío al saber pedagógico  Lectura obligatoria − Currículo Nacional (Capítulo 8)  Lecturas complementarias  Foro  Tarea  Cuestionario VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS El presente curso se ofrece bajo una modalidad denominada MOOC por sus siglas en inglés (Massive Online Open Courses), que son cursos autogestionados lanzados a gran escala y basados en pequeños videos secuenciados pedagógicamente, en función a determinados objetivos. Todo este material audiovisual estará acompañado de textos breves en los que podrán encontrar algunas ideas clave, así como de cuestionarios dirigidos a verificar la comprensión del tema de cada módulo. Este curso informativo permite divulgar masivamente la importancia y los contenidos principales del Currículo Nacional de la Educación Básica, tanto como la razón y el propósito de los cambios efectuados. Cabe mencionar que el curso promueve el aprendizaje colaborativo, es por ello que presenta algunas herramientas que permitirán la comunicación entre los participantes. Estas son:  Foro de presentación: En este foro todos los participantes del curso podrán realizar una pequeña presentación personal y compartir sus expectativas acerca del curso.  Foro de discusión: Se tiene previsto 4 foros en los que los participantes responderàn consignas referidas a los temas respectivos en los módulos donde se implementan estos foros. VII. MATERIALES Y RECURSOS En este curso contaremos con diferentes tipos de materiales y recursos que ayudarán al participante a familiarizarse con los contenidos y estructura del Currículo Nacional. Los clasificamos en los siguientes tipos:  Videos. Explican de forma breve y concisa las ideas clave y conceptos que componen la temática del módulo. Por cada módulo se ha habilitado un video de presentación que le permitirá al participante tener un panorama general de lo que
  • 9. 9 tratará el módulo y conocer el objetivo que se espera alcanzar. Asimismo, el participante encontrará 29 videos temáticos en distintos formatos: minivideo docente modular (MVDM), video scribing, stop motion o video animado 2D. Los 5 primeros tienen como objetivo que el participante se familiarice con las herramientas y actividades del aula virtual. El resto está organizado en 6 módulos.  Lecturas y videos obligatorios: Los participantes leerán el Currículo Nacional de la Educación Básica. Además se han seleccionado lecturas y videos para profundizar los aprendizajes.  Material complementario. Para que el participante amplíe su conocimiento sobre los principales fundamentos que componen el Currículo Nacional se ha seleccionado material de consulta. Por ello, por cada módulo el participante encontrará una videoteca y un banco de lecturas complementarias. VIII. ACTIVIDADES Este curso cuenta con las siguientes actividades:  Cuestionario. Uno por módulo. Cada uno consta de 5 preguntas que ayudarán al participante a examinar cuánto ha aprendido respecto al tema tratado. En algunos casos las preguntas se resuelven a través de respuesta única, otras no. En cada caso se le hará saber con anticipación. Cada participante debe resolver en línea el cuestionario de manera individual. Para ello tendrá dos oportunidades o intentos.  Foro. A lo largo del curso el participante encontrará además del foro de presentación 4 foros de discusión. Se desarrollarán sobre la base de videos y textos seleccionados para complementar o profundizar los conceptos principales relacionados a los temas del curso. Esta actividad será individual y se desarrollará de la siguiente manera: − Primero: Leerá un texto o visualizará uno/dos videos previamente seleccionados − Segundo: Responderá la pregunta de foro planteada tomando como base el texto y los videos. − Tercero: Hará un comentario o pregunta sobre la base de la intervención de otro participante. Para ello añadirá un mensaje en un hilo de discusión. No se consideran opiniones a intervenciones como “estoy de acuerdo”, “no opino igual”, similares u otras que no guarden relación con la pregunta inicial. Este foro es de discusión por lo cual se espera que se expongan ideas y se argumenten de manera sostenida.
  • 10. 10  Tarea: Como parte del curso se le pedirá al participante que realice 2 tareas. Para ello se le presentará un caso o actividad, que deberán estudiar detenidamente y elaborar una propuesta. La tarea se realizará de manera individual, por lo que no se admitirán trabajos iguales. Cada tarea tendrá indicaciones para su elaboración en los tiempos establecidos.  Encuesta de satisfacción. Al finalizar el curso, se presentará una encuesta de satisfacción que permitirá recoger información para mejorar la propuesta planteada. IX. EVALUACIÓN Y CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN El curso autoformativo sobre el Currículo Nacional de la Educación Básica requiere una dedicación de aproximadamente 60 horas para el desarrollo de todas las actividades propuestas así como para la consulta y estudio de los materiales (videos, lecturas). Al finalizar el curso, se otorgará una constancia de participación a las personas que hayan desarrollado más del 80% de las actividades obligatorias considerando que existe más recursos que son necesarios revisar a fin de profundizar en el conocimiento del Currículo Nacional. Estas actividades están compuestas por tutoriales, lecturas, foros, tareas y cuestionarios según figura en el cuadro siguiente: Módulo Cantidad de actividades Nº de actividad Nombre Porcentaje en el curso Porcentaje del Módulo en el curso Módulo 0: Inducción al aula virtual 5 1 Tutorial: ¿Cómo participo en un foro? 3.13% 15.63% 2 Foro 1: Presentación 3.13% 3 Tutorial: ¿Cómo edito mi perfil? 3.13% 4 Tutorial: ¿Cómo entrego una tarea? 3.13% 5 Tutorial: ¿Cómo participo en el cuestionario? 3.13% Módulo 1: Retos para la Educación Básica y el Perfil de egreso 5 6 Lectura obligatoria: Currículo Nacional- Capítulo 1 3.13% 15.63% 7 Lectura obligatoria: Currículo Nacional- Capítulo 1 3.13% 8 Lectura obligatoria: Las cinco mentes del futuro. PP 9:21 3.13% 9 Foro N° 2 3.13% 10 Cuestionario N° 1 3.13% Módulo 2: Enfoques transversales para el 4 11 Lectura obligatoria: Currículo Nacional- Capítulo 2 3.13% 12.50%12 Lectura obligatoria - ¿Es posible enseñar y aprender valores en la escuela? 3.13%
  • 11. 11 desarrollo del Perfil de egreso 13 Foro N° 3 3.13% 14 Cuestionario N° 2 3.13% Módulo 3: Definiciones que sustentan el Perfil de egreso 6 15 Lectura obligatoria: La enseñanza de las competencias 3.13% 18.93% 16 Lectura obligatoria: Sistematización del proceso de elaboración de los estándares nacionales 3.13% 17 Lectura obligatoria: Currículo Nacional-Capítulo 3 3.13% 18 Lectura de orientaciones para elaborar la tarea 3.13% 19 Cuestionario Nº 3 3.13% 20 Tarea 3.13% Módulo 4: La Educación Básica y los planes de estudio 3 21 Lectura obligatoria: Currículo Nacional- Capítulo 5 3.13% 9.38%22 Lectura obligatoria: Avanzando hacia una mejor educación para el Perú 3.13% 23 Cuestionario N° 4 3.13% Módulo 5: Orientaciones pedagógicas para el desa- rrollo de compe- tencias y la eva- luación formativa 5 24 Lectura obligatoria: Currículo Nacional - Cap. 6 y 7 3.13% 15.63% 25 Lectura obligatoria: La escuela inteligente 3.13% 26 Lectura obligatoria: ¿Cómo usar las pruebas de lectura ECE? 3.13% 27 Foro N° 4 3.13% 28 Cuestionario N° 5 3.13% Módulo 6: Orientaciones para la diversificación curricular 4 29 Lectura obligatoria: Currículo Nacional - Cap. 8 3.13% 12.50%30 Foro N° 5 3.13% 31 Tarea N° 2 3.13% 32 Cuestionario N° 6 3.13% TOTAL 100% Esta constancia se emitirá a través de la plataforma de Perú Educa, por lo que el participante debe de tener activo el correo electrónico con el que se registró en la plataforma en el momento de la inscripción. Dicha constancia se emitirá a este correo. X. BIBLIOGRAFÍA  General MINEDU (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Perú: MINEDU.  Módulo 1 TEDESCO, Juan Carlos (2000). Capítulo 1 “Conocimiento y sociedad”. Educar en la sociedad del conocimiento. Argentina: Fondo de Cultura Económica, pp. 11-6. https://socioeducacion.files.wordpress.com/2011/05/tedesco-carlos-educar-en-la- sociedad-del-conocimiento.pdf
  • 12. 12 GARDNER, Howard (2005). “Introducción” Las 5 mentes del futuro. Barcelona: Paidós, pp. 9-21  Módulo 2 MEDRANO, Concepción (1999). “¿Es posible enseñar y aprender valores en la escuela?” Revista de Psicodidáctica. España, número 7, pp. 67-81 . http://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/98/94  Módulo 3 ZABALA, Antoni y Laia ARNAO (2010). La enseñanza de las competencias. Revista Aula de Innovación Educativa. España, número 161, pp.40-46. Consulta: 17 de septiembre de 2016. http://srvcnpbs.xtec.cat/inslle/docs/2008_Competencias_Zabala.pdf  Módulo 4 OECD (2016a). Sección 1 “Acceso a la educación: avanzando para continuar cerrando las brechas pendientes”. Avanzando hacia una mejor educación para el Perú. Lima: OECD, pp. 9-12. Consulta: 25 de septiembre de 2016. https://www.oecd.org/dev/Avanzando-hacia- una-mejor- educación-en- Peru.pdf OECD (2016b). Sección 2 “Mejorando la calidad de la educación”. Lima: OECD, pp.13- 18. https://www.oecd.org/dev/Avanzando-hacia- una-mejor- educación-en- Peru.pdf  Modulo 5 PERKINS, David (1997). Capítulo 3 “La enseñanza y el aprendizaje: la teoría uno y más allá de la teoría uno”. La escuela inteligente: Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. Barcelona: Gedisa editorial. Pp. 52-78 LLANOS, Fernando (2016). “¿Cómo usar las pruebas de lectura ECE en el aula o por qué podría desaparecer el mono pigmeo?” EDUCACCIÓN Diálogo informado sobre políticas públicas. Lima, edición 22, 11 de junio. Consulta 27 de septiembre de 2016. http://www.educaccionperu.org/como-podemos- usar-las- pruebas-de- lectura-de- la- ece-en- el-aula- o-por- que-podria- desaparecer-el- mono-pigmeo/  Módulo 6 TERIGI, Flavia (2010). “Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias escolares”. Conferencia presentada en la Jornada de apertura ciclo lectivo 2010. Argentina. Consulta: 03 de octubre de 2016