SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Educación Continua




                                      SÍLABO ACADÉMICO


CURSO:                     Uso estratégico de la web 2.0 en la administración pública
MODALIDAD:                 Presencial
DURACIÓN:                  32 horas
PROFESOR:                  Paúl Mena Erazo
FECHA:                     26 al 29 de junio del 2012




I.     PRESENTACIÓN DEL CURSO

Problema: El rápido desarrollo de las tecnologías de información y comunicación – TIC ha
provocado una revolución en la forma en que nos comunicamos, relacionamos y expresamos;
afectando a todas las esferas del ámbito humano.

La Administración Pública también ha sido afectada por los cambios de las TIC, sin embargo, su
implementación en el Sector Público no ha sido tan rápida y aún son pocas las instituciones que
utilizan plenamente estas herramientas y por lo tanto, pocos los funcionarios que han
incorporado las TIC y herramientas propias de la web social o 2.0, a su actividad diaria.

Objeto: Por lo tanto, el IAEN a través de su Centro de Educación Continua, ofrece a las y los
funcionarios públicos el curso “Uso estratégico de la web 2.0 en la Administración Pública” con
el fin de dar a conocer los potenciales usos de estas herramientas en el quehacer diario de los
funcionarios y hacer su trabajo más eficiente y eficaz, derivando en una mejor relación con la
ciudadanía.

Contexto: En el curso “Uso estratégico de la web 2.0 en la administración pública” se revisa de
manera práctica las herramientas más utilizadas en el contexto ecuatoriano, para que ellas sean
incorporadas en el trabajo diario.


II.    PROPÓSITOS DEL CURSO

Competencia
En este curso las y los funcionarios públicos estarán en capacidad de: Aplicar las herramientas
de la Web 2.0 más utilizadas en el contexto ecuatoriano en su gestión diaria.


          Nivel de logro
                                 Elemental                  Básico                Avanzado
Dimensiones




Sílabo Académico.                                                                                 1
Centro de Educación Continua




                          Motivar a las y los       Destacar la valía de     Demostrar la
                          funcionarios para que     los usos de las          importancia y
                          implementen las TIC       herramientas web 2.0     pertinencia del uso de
       Afectivo           y web 2.0 en su área      en la Administración     herramientas web 2.0
                          de trabajo a través de    Pública a través de la   en la Administración
                          la concienciación de      observación de           Pública.
                          su importancia.           modelos.
                          Reconocer algunas de      Ejemplificar los usos    Formular potenciales
                          las herramientas web      de las herramientas      usos de las
                          2.0 con mayor             web 2.0 mediante una     herramientas a través
                          penetración en            síntesis.                de inferencias
       Cognitivo
                          Ecuador y América                                  proposicionales.
                          Latina a través del
                          listado de
                          posibilidades.
                          Realizar prácticas        Asegurar el uso de al    Modificar la forma de
                          sobre web 2.0 en el       menos una de las         dictar clases en el
                          aula.                     herramientas             IAEN a través de la
       Praxitivo                                    aprendidas por parte     incorporación de
                                                    de los docentes a        herramientas web 2.0
                                                    través de una
                                                    simulación.


III.   EVALUACIÓN

El curso se evaluará sobre la base de los siguientes criterios:

-      30% a trabajo autónomo referente a preguntas, respuestas, desarrollo de ejercicios de la
       guía didáctica, actividades de aprendizaje intra o extra aula.
-      30% al trabajo colaborativo que se realice durante el curso. Participación al interior de
       los grupos y hacia el grupo total.
-      40% al trabajo final individual.


En el caso de participantes becados, el curso se aprueba con el 100% de asistencia y el 8.1 de
puntaje final.



IV.    CONTENIDOS DE ESTUDIOS Y SECUENCIAS

Sesión 1
 Qué es la web 2.0
 La computación en la nube
 Herramientas colaborativas de trabajo en línea: Google Docs




Sílabo Académico.                                                                                2
Centro de Educación Continua




     Agendas compartidas: Google Calendar
     Administración de contactos: correos electrónicos, direcciones, números de teléfono.

Sesión 2
 Notas y apuntes en línea: Evernote
 Almacenamiento en línea con costo y gratuito: Dropbox y UbuntuOne
 Presentaciones colaborativas y en línea: Slideshare, Scribd
 Gestión de proyectos en línea: Basecamp, dotproject, zoho.

Sesión 3
 ¿Para qué el trabajo en red?
 Redes sociales ¿qué son? y sus beneficios
 Cómo utilizar las redes sociales para la gestión pública
 Principales redes sociales en Ecuador: Facebook, Twitter y Google+.
 ELGG como alternativa para creación de redes sociales

Sesión 4
 Creación y gestión de páginas en Facebook
 Creación y gestión de cuentas en Twitter
 Creación y gestión de cuentas en Google+
 Herramientas de gestión y medición de redes sociales


V.      DIDÁCTICAS

El curso pretende ser práctico, por lo que cada alumno en su computador hará prácticas según
se vayan revisando las herramientas.
También se reflexionará sobre el uso de las herramientas aprendidas en el aula para determinar
su pertinencia de acuerdo con las cátedras dictadas.
Se recurrirá al uso de material de apoyo como videos y presentaciones.


VI.     RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA

-     Guía del curso en línea.
-     Compilación de artículos sobre Evernote en http://mashable.com/tag/evernote/
-     Arcos, Eduardo (2011). Cómo respaldar tus datos en la nube y no morir en el intento en
      http://www.cookingideas.es/como-respaldar-tus-datos-en-la-nube-y-no-morir-en-el-intento-
      20111005.html
-     Gvirtz, Silvina (compiladora) (2011). Educación y tecnologías : las voces de los expertos en
      http://www.conectarigualdad.gob.ar/wp-
      content/themes/conectar_igualdad/pdf/Conectar_igualdad_Educacion_y_tecnologias.pdf
-     Centre for Learning & Performance Technologies http://c4lpt.co.uk/top-tools/top-100-tools-for-
      learning-2011/
-     Web 2.0 y Educación Superior http://www.utpl.edu.ec/gcblog/wp-content/uploads/web2-y-educacion-
      superior.pdf
-     El Profesor 2.0:docencia e investigación desde la Red, Ismael Peña, César Pablo Córcoles y Carlos
      Casado http://www.uoc.edu/uocpapers/3/dt/esp/pena_corcoles_casado.pdf




Sílabo Académico.                                                                                    3
Centro de Educación Continua




-   Web 2.0 and difussion of research
    http://ictlogy.net/presentations/20060406_ismael_pena_and_corcoles_cesar_web2.0_and_diffusion_r
    esearch.pdf
-   Qué es Web 2.0. Patrones del diseño y modelos del negocio para la siguiente generación del software
    http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/DYC/SHI/seccion=1188&idioma=es_ES&id=2009
    100116300061&activo=4.do?elem=2146
-   Nuevos modelos de investigación académica en la web http://www.campusvirtual-
    hgm.net/seminario/sites/default/files/01-cobonuevosmodelos_0.pdf
-   Ciencia 2.0: redes sociales y aplicaciones en línea para
    académicos http://www.hipertext.net/web/pag295.htm
-   Guía de recursos de internet para investigadores http://www.ecuaderno.com/guia-de-recursos-en-
    internet-para-investigadores/
-   Cómo twitter va a revolucionar la investigación académica y la
    enseñanza http://docente2punto0.blogspot.com/2011/10/como-twitter-va-revolucionar-la.html
-   Herramientas online para la investigación http://tecnologia.org/Contenidos/Temas-de-
    Actualidad/Herramientas-online-para-la-investigacion
-   100 lugares útiles para enfocar y ajustar su investigación académica
    http://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/03/08/100-lugares-utiles-para-enfocar-y-ajustar-su-
    investigacion-academica/
-   Popular Search Engines in the 90′s: Then and Now
-   http://sixrevisions.com/web_design/popular-search-engines-in-the-90s-then-and-now/
-   Video tutorial de Evernote http://www.youtube.com/watch?v=21AoQEBmk4M
-   Video: The machine is using us http://www.youtube.com/watch?v=PL-ywltLjzk




         Sílabo revisado y aprobado por la Dirección de Desarrollo Pedagógico



         José G. Brito A.
         DIRECTOR




Sílabo Académico.                                                                                   4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Slides. planificacion. grupo d
Slides. planificacion. grupo dSlides. planificacion. grupo d
Slides. planificacion. grupo dRoger Morillo
 
Edumatica : Syllabus
Edumatica : SyllabusEdumatica : Syllabus
Edumatica : Syllabus
Luis Arias Hidalgo
 
Fase Planificación Grupo A Constructores de Saberes
Fase Planificación Grupo A Constructores de SaberesFase Planificación Grupo A Constructores de Saberes
Fase Planificación Grupo A Constructores de SaberesEduardo Coa
 
Fase planificacion Grupo M
Fase planificacion Grupo MFase planificacion Grupo M
Fase planificacion Grupo M
grupomcapacita
 
Fase Planificacion. Módulo 5. FATLA
Fase Planificacion. Módulo 5. FATLAFase Planificacion. Módulo 5. FATLA
Fase Planificacion. Módulo 5. FATLA
Soila Lopez
 
Planificación group d
Planificación group dPlanificación group d
Planificación group d
home
 
Planificación programa de capacitación docente
Planificación programa de capacitación docentePlanificación programa de capacitación docente
Planificación programa de capacitación docenteaguilera461
 
Proyecto fase planificacion montero miguel
Proyecto fase planificacion montero miguelProyecto fase planificacion montero miguel
Proyecto fase planificacion montero miguelmiguelacho2011
 
Planificación group d
Planificación group dPlanificación group d
Planificación group d
home
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
MonicaQuituisaca
 
10 guia redes sociales 2 sites y blog jonh
10 guia redes sociales 2   sites y blog jonh10 guia redes sociales 2   sites y blog jonh
10 guia redes sociales 2 sites y blog jonhJonatan Perez
 
10 guia redes sociales 2 sites y blog(1)
10 guia redes sociales 2   sites y blog(1)10 guia redes sociales 2   sites y blog(1)
10 guia redes sociales 2 sites y blog(1)
Miguel Andres Tamayo
 
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
Diana Camino
 
Actividades segundo periodo
Actividades segundo periodoActividades segundo periodo
Actividades segundo periodo
98Jessy
 
Fase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareFase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareVinicio Martinez
 
Fase planificacion grupo_i_modificado_ronny-1
Fase planificacion grupo_i_modificado_ronny-1Fase planificacion grupo_i_modificado_ronny-1
Fase planificacion grupo_i_modificado_ronny-1carlossalazarv
 
P.i. 1er semestre pe eh cy c v.122.3
P.i. 1er semestre pe eh cy c v.122.3P.i. 1er semestre pe eh cy c v.122.3
P.i. 1er semestre pe eh cy c v.122.3lyvargas
 

La actualidad más candente (17)

Slides. planificacion. grupo d
Slides. planificacion. grupo dSlides. planificacion. grupo d
Slides. planificacion. grupo d
 
Edumatica : Syllabus
Edumatica : SyllabusEdumatica : Syllabus
Edumatica : Syllabus
 
Fase Planificación Grupo A Constructores de Saberes
Fase Planificación Grupo A Constructores de SaberesFase Planificación Grupo A Constructores de Saberes
Fase Planificación Grupo A Constructores de Saberes
 
Fase planificacion Grupo M
Fase planificacion Grupo MFase planificacion Grupo M
Fase planificacion Grupo M
 
Fase Planificacion. Módulo 5. FATLA
Fase Planificacion. Módulo 5. FATLAFase Planificacion. Módulo 5. FATLA
Fase Planificacion. Módulo 5. FATLA
 
Planificación group d
Planificación group dPlanificación group d
Planificación group d
 
Planificación programa de capacitación docente
Planificación programa de capacitación docentePlanificación programa de capacitación docente
Planificación programa de capacitación docente
 
Proyecto fase planificacion montero miguel
Proyecto fase planificacion montero miguelProyecto fase planificacion montero miguel
Proyecto fase planificacion montero miguel
 
Planificación group d
Planificación group dPlanificación group d
Planificación group d
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
10 guia redes sociales 2 sites y blog jonh
10 guia redes sociales 2   sites y blog jonh10 guia redes sociales 2   sites y blog jonh
10 guia redes sociales 2 sites y blog jonh
 
10 guia redes sociales 2 sites y blog(1)
10 guia redes sociales 2   sites y blog(1)10 guia redes sociales 2   sites y blog(1)
10 guia redes sociales 2 sites y blog(1)
 
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
Implementacion del programa_de_capacitacion_docente_en_el_manejo_de_las_tic_e...
 
Actividades segundo periodo
Actividades segundo periodoActividades segundo periodo
Actividades segundo periodo
 
Fase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareFase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshare
 
Fase planificacion grupo_i_modificado_ronny-1
Fase planificacion grupo_i_modificado_ronny-1Fase planificacion grupo_i_modificado_ronny-1
Fase planificacion grupo_i_modificado_ronny-1
 
P.i. 1er semestre pe eh cy c v.122.3
P.i. 1er semestre pe eh cy c v.122.3P.i. 1er semestre pe eh cy c v.122.3
P.i. 1er semestre pe eh cy c v.122.3
 

Similar a Silabo final web20

Diseño Instruccional, Modulo 8. CapacitaProf, SA
Diseño Instruccional, Modulo 8. CapacitaProf, SADiseño Instruccional, Modulo 8. CapacitaProf, SA
Diseño Instruccional, Modulo 8. CapacitaProf, SA
UFT
 
Di modulo 8. capacita prof, sa
Di   modulo 8. capacita prof, saDi   modulo 8. capacita prof, sa
Di modulo 8. capacita prof, sa
Elsy Rodriguez
 
Planificacion Fatla Ups
Planificacion Fatla UpsPlanificacion Fatla Ups
Planificacion Fatla Ups
jose camacho
 
Fase de planificacion andrea garcia villarreal
Fase de planificacion andrea garcia villarrealFase de planificacion andrea garcia villarreal
Fase de planificacion andrea garcia villarreal
Andrea Villarreal
 
SlideShare Fase Planificación
SlideShare Fase PlanificaciónSlideShare Fase Planificación
SlideShare Fase PlanificaciónGustavo Davila
 
Fase planificacion modulo_5
Fase planificacion modulo_5Fase planificacion modulo_5
Fase planificacion modulo_5
RandallAB
 
Planificación fatla slide
Planificación fatla slidePlanificación fatla slide
Planificación fatla slideEnma Espinoza
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
guest3ebe02
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Fase de Planificación
 Fase de Planificación Fase de Planificación
Fase de Planificación
fatla
 
Beatriz olivera y_aura_sequera_fase_de_planificacion
Beatriz olivera y_aura_sequera_fase_de_planificacionBeatriz olivera y_aura_sequera_fase_de_planificacion
Beatriz olivera y_aura_sequera_fase_de_planificacion
BJacquelineOlivera
 
Fase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLAFase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLAYusdelis Lopez
 
Planificación 5genius
Planificación 5geniusPlanificación 5genius
Planificación 5genius
Ilich Imbaquingo
 
Capitulo v luz mendoza
Capitulo v luz mendozaCapitulo v luz mendoza
Capitulo v luz mendozaNeritza Plazas
 
Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010arosenthal1
 
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras FatlaProyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatlaarosenthal1
 
Pres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaPres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaarosenthal1
 
Planificacionedutec
PlanificacionedutecPlanificacionedutec
Planificacionedutecnorkesa
 

Similar a Silabo final web20 (20)

Diseño Instruccional, Modulo 8. CapacitaProf, SA
Diseño Instruccional, Modulo 8. CapacitaProf, SADiseño Instruccional, Modulo 8. CapacitaProf, SA
Diseño Instruccional, Modulo 8. CapacitaProf, SA
 
Di modulo 8. capacita prof, sa
Di   modulo 8. capacita prof, saDi   modulo 8. capacita prof, sa
Di modulo 8. capacita prof, sa
 
Planificacion Fatla Ups
Planificacion Fatla UpsPlanificacion Fatla Ups
Planificacion Fatla Ups
 
Fase de planificacion andrea garcia villarreal
Fase de planificacion andrea garcia villarrealFase de planificacion andrea garcia villarreal
Fase de planificacion andrea garcia villarreal
 
Slideshare grupo-i
Slideshare grupo-iSlideshare grupo-i
Slideshare grupo-i
 
SlideShare Fase Planificación
SlideShare Fase PlanificaciónSlideShare Fase Planificación
SlideShare Fase Planificación
 
Fase planificacion modulo_5
Fase planificacion modulo_5Fase planificacion modulo_5
Fase planificacion modulo_5
 
Planificación fatla slide
Planificación fatla slidePlanificación fatla slide
Planificación fatla slide
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Fase de Planificación
 Fase de Planificación Fase de Planificación
Fase de Planificación
 
Beatriz olivera y_aura_sequera_fase_de_planificacion
Beatriz olivera y_aura_sequera_fase_de_planificacionBeatriz olivera y_aura_sequera_fase_de_planificacion
Beatriz olivera y_aura_sequera_fase_de_planificacion
 
Fase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLAFase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLA
 
Planificación 5genius
Planificación 5geniusPlanificación 5genius
Planificación 5genius
 
Grupo q fase_2-1
Grupo q fase_2-1Grupo q fase_2-1
Grupo q fase_2-1
 
Capitulo v luz mendoza
Capitulo v luz mendozaCapitulo v luz mendoza
Capitulo v luz mendoza
 
Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010
 
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras FatlaProyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
 
Pres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaPres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatla
 
Planificacionedutec
PlanificacionedutecPlanificacionedutec
Planificacionedutec
 

Silabo final web20

  • 1. Centro de Educación Continua SÍLABO ACADÉMICO CURSO: Uso estratégico de la web 2.0 en la administración pública MODALIDAD: Presencial DURACIÓN: 32 horas PROFESOR: Paúl Mena Erazo FECHA: 26 al 29 de junio del 2012 I. PRESENTACIÓN DEL CURSO Problema: El rápido desarrollo de las tecnologías de información y comunicación – TIC ha provocado una revolución en la forma en que nos comunicamos, relacionamos y expresamos; afectando a todas las esferas del ámbito humano. La Administración Pública también ha sido afectada por los cambios de las TIC, sin embargo, su implementación en el Sector Público no ha sido tan rápida y aún son pocas las instituciones que utilizan plenamente estas herramientas y por lo tanto, pocos los funcionarios que han incorporado las TIC y herramientas propias de la web social o 2.0, a su actividad diaria. Objeto: Por lo tanto, el IAEN a través de su Centro de Educación Continua, ofrece a las y los funcionarios públicos el curso “Uso estratégico de la web 2.0 en la Administración Pública” con el fin de dar a conocer los potenciales usos de estas herramientas en el quehacer diario de los funcionarios y hacer su trabajo más eficiente y eficaz, derivando en una mejor relación con la ciudadanía. Contexto: En el curso “Uso estratégico de la web 2.0 en la administración pública” se revisa de manera práctica las herramientas más utilizadas en el contexto ecuatoriano, para que ellas sean incorporadas en el trabajo diario. II. PROPÓSITOS DEL CURSO Competencia En este curso las y los funcionarios públicos estarán en capacidad de: Aplicar las herramientas de la Web 2.0 más utilizadas en el contexto ecuatoriano en su gestión diaria. Nivel de logro Elemental Básico Avanzado Dimensiones Sílabo Académico. 1
  • 2. Centro de Educación Continua Motivar a las y los Destacar la valía de Demostrar la funcionarios para que los usos de las importancia y implementen las TIC herramientas web 2.0 pertinencia del uso de Afectivo y web 2.0 en su área en la Administración herramientas web 2.0 de trabajo a través de Pública a través de la en la Administración la concienciación de observación de Pública. su importancia. modelos. Reconocer algunas de Ejemplificar los usos Formular potenciales las herramientas web de las herramientas usos de las 2.0 con mayor web 2.0 mediante una herramientas a través penetración en síntesis. de inferencias Cognitivo Ecuador y América proposicionales. Latina a través del listado de posibilidades. Realizar prácticas Asegurar el uso de al Modificar la forma de sobre web 2.0 en el menos una de las dictar clases en el aula. herramientas IAEN a través de la Praxitivo aprendidas por parte incorporación de de los docentes a herramientas web 2.0 través de una simulación. III. EVALUACIÓN El curso se evaluará sobre la base de los siguientes criterios: - 30% a trabajo autónomo referente a preguntas, respuestas, desarrollo de ejercicios de la guía didáctica, actividades de aprendizaje intra o extra aula. - 30% al trabajo colaborativo que se realice durante el curso. Participación al interior de los grupos y hacia el grupo total. - 40% al trabajo final individual. En el caso de participantes becados, el curso se aprueba con el 100% de asistencia y el 8.1 de puntaje final. IV. CONTENIDOS DE ESTUDIOS Y SECUENCIAS Sesión 1  Qué es la web 2.0  La computación en la nube  Herramientas colaborativas de trabajo en línea: Google Docs Sílabo Académico. 2
  • 3. Centro de Educación Continua  Agendas compartidas: Google Calendar  Administración de contactos: correos electrónicos, direcciones, números de teléfono. Sesión 2  Notas y apuntes en línea: Evernote  Almacenamiento en línea con costo y gratuito: Dropbox y UbuntuOne  Presentaciones colaborativas y en línea: Slideshare, Scribd  Gestión de proyectos en línea: Basecamp, dotproject, zoho. Sesión 3  ¿Para qué el trabajo en red?  Redes sociales ¿qué son? y sus beneficios  Cómo utilizar las redes sociales para la gestión pública  Principales redes sociales en Ecuador: Facebook, Twitter y Google+.  ELGG como alternativa para creación de redes sociales Sesión 4  Creación y gestión de páginas en Facebook  Creación y gestión de cuentas en Twitter  Creación y gestión de cuentas en Google+  Herramientas de gestión y medición de redes sociales V. DIDÁCTICAS El curso pretende ser práctico, por lo que cada alumno en su computador hará prácticas según se vayan revisando las herramientas. También se reflexionará sobre el uso de las herramientas aprendidas en el aula para determinar su pertinencia de acuerdo con las cátedras dictadas. Se recurrirá al uso de material de apoyo como videos y presentaciones. VI. RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA - Guía del curso en línea. - Compilación de artículos sobre Evernote en http://mashable.com/tag/evernote/ - Arcos, Eduardo (2011). Cómo respaldar tus datos en la nube y no morir en el intento en http://www.cookingideas.es/como-respaldar-tus-datos-en-la-nube-y-no-morir-en-el-intento- 20111005.html - Gvirtz, Silvina (compiladora) (2011). Educación y tecnologías : las voces de los expertos en http://www.conectarigualdad.gob.ar/wp- content/themes/conectar_igualdad/pdf/Conectar_igualdad_Educacion_y_tecnologias.pdf - Centre for Learning & Performance Technologies http://c4lpt.co.uk/top-tools/top-100-tools-for- learning-2011/ - Web 2.0 y Educación Superior http://www.utpl.edu.ec/gcblog/wp-content/uploads/web2-y-educacion- superior.pdf - El Profesor 2.0:docencia e investigación desde la Red, Ismael Peña, César Pablo Córcoles y Carlos Casado http://www.uoc.edu/uocpapers/3/dt/esp/pena_corcoles_casado.pdf Sílabo Académico. 3
  • 4. Centro de Educación Continua - Web 2.0 and difussion of research http://ictlogy.net/presentations/20060406_ismael_pena_and_corcoles_cesar_web2.0_and_diffusion_r esearch.pdf - Qué es Web 2.0. Patrones del diseño y modelos del negocio para la siguiente generación del software http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/DYC/SHI/seccion=1188&idioma=es_ES&id=2009 100116300061&activo=4.do?elem=2146 - Nuevos modelos de investigación académica en la web http://www.campusvirtual- hgm.net/seminario/sites/default/files/01-cobonuevosmodelos_0.pdf - Ciencia 2.0: redes sociales y aplicaciones en línea para académicos http://www.hipertext.net/web/pag295.htm - Guía de recursos de internet para investigadores http://www.ecuaderno.com/guia-de-recursos-en- internet-para-investigadores/ - Cómo twitter va a revolucionar la investigación académica y la enseñanza http://docente2punto0.blogspot.com/2011/10/como-twitter-va-revolucionar-la.html - Herramientas online para la investigación http://tecnologia.org/Contenidos/Temas-de- Actualidad/Herramientas-online-para-la-investigacion - 100 lugares útiles para enfocar y ajustar su investigación académica http://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/03/08/100-lugares-utiles-para-enfocar-y-ajustar-su- investigacion-academica/ - Popular Search Engines in the 90′s: Then and Now - http://sixrevisions.com/web_design/popular-search-engines-in-the-90s-then-and-now/ - Video tutorial de Evernote http://www.youtube.com/watch?v=21AoQEBmk4M - Video: The machine is using us http://www.youtube.com/watch?v=PL-ywltLjzk Sílabo revisado y aprobado por la Dirección de Desarrollo Pedagógico José G. Brito A. DIRECTOR Sílabo Académico. 4