SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD 
Silabo de La Contabilidad y los Recursos Humanos 
I. DATOS ADMINISTRATIVOS: 
1.1 Escuela Profesional : Contabilidad 
1.2 Nombre del curso : La Contabilidad y los Recursos Humanos 
1. 3 Nivel de Exigencia : Obligatorio 
1.4 Ciclo de Estudio : Quinto Ciclo 
1.5 Duración del semestre : 17 Semanas 
1.6 Ciclo Académico : 20012 - I 
1.7. Tipo de Curso : Teórico-práctico 
1.8. Código : CO 315 
1.9. Fecha de Inicio : 27 de Agosto 2012 
1.10. Fecha de Finalización : 21 de Diciembre 2012 
1.9. Ciclo : V 2012-I 
1.10. Créditos : 3. 
1.11. Horas semanales : 04 Horas 
Horas teóricas : 02 
Horas prácticas : 02 
1.12. Pre requisito : La Empresa y su Tratamiento Contable 
Administrativo 
1.13. Profesor : CPC Alex P. Chavez Tovar. Telf. 979662088 
chaveztovar_estudiocontable@hotmail.com 
II. SUMILLA: 
Es un curso de Formación Científica Básica, tiene como objetivo capacitar al alumno 
en el conocimiento de las técnicas de gestión de los recursos humanos así como 
conocer el proceso de analizar la gestión de recursos humanos comprende, entre 
otros, los siguientes temas de estudio: 
La interacción entre personas y organizaciones. Recursos Humanos: Sistema de 
administración, Subsistema de provisión, Subsistema de aplicación, Subsistema de 
mantenimiento, Subsistema de desarrollo y Subsistema de Control. 
III. COMPETENCIAS U OBJETIVOS: 
Al término del desarrollo de la asignatura, los alumnos serán capaces de: 
3.1) Objetivos Educacionales:
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD 
Dar Pautas de la asignatura y proporcionar al alumno la información, metodología, 
herramientas y estrategias con el fin que permitan identificar, definir, describir, 
analizar, comparar, diseñar e identificar “Los beneficios sociales jornadas de trabajo, 
Indemnizaciones, de los Trabajadores”, mediante el uso de metodologías analíticas 
e interpretativas, a fin de poder determinar características organizacionales que 
permita desarrollar sus capacidades. 
3.2) Objetivos instructivos: 
Explicar, valorar la importancia del manejo de la Información seguridad social como 
derecho del trabajador, inherente al desempeño de las personas para la toma de 
decisiones frente a un problema. 
3.3) objetivos Generales: 
Al finalizar el curso los alumnos podrán aplicar la metodología existente y resolver 
casos prácticos de actividades relacionadas a los beneficios del trabajador 
desarrolladas por las diferentes empresas. 
Para una correcta definición y administración de recursos humanos y sus 
características generales en una organización con los dispositivos legales vigentes. 
IV. METODOLOGÍA: 
El docente empleará la metodología en forma activa, promoviendo la participación 
crítica y fundamentada de los estudiantes. Para ello el docente utilizará técnicas 
didácticas que permitan a los estudiantes enfrentarse a situaciones hipotéticas o 
reales relacionado con su profesión. 
V. PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS: 
· PRIMERA UNIDAD : Gestión del talento humano 
· SEGUNDA UNIDAD : Relaciones y beneficios laborales, 
Gestión de Recursos Humanos por Resultados. 
· TERCERA UNIDAD : Seguridad social y Regímenes 
Especiales.
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD 
VI. PLANEACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES: 
6.1. PRIMERA UNIDAD: Gestión del talento Humano 
OBJETIVOS: Definir la administración de recursos humanos y sus características fundamentales. 
Conocer las modalidades del reclutamiento interno y externo. 
Conocer el formato adecuado del banco de datos de la administración de recursos humanos. 
Comprender y describir las distintas maneras de integrar a las personas a la organización.
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 
TEMAS ACTIVIDADES TÉCNICAS DIDÁCTICAS EQUIPOS Y 
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD 
MATERIALES 
SEMANA 
 Los nuevos Desafíos 
de los Administración 
de Recursos Humanos 
e Incorporación de 
personas 
Lectura de textos 
especializados 
relacionados con el tema. 
· Exposición 
· Diálogo 
· Debate 
· Ejemplificación 
participación 
· individual y grupal 
 Pizarra 
 Plumones 
 Mapa 
Conceptual 
 Pizarra 
 Plumones 
 Papelógrafo 
 Papeles de 
trabajo 
 Mapa 
Conceptual 
 Pizarra 
 Plumones 
 Papeles de 
trabajo 
 Normatividad 
vigente 
01 
02 
03 
 Colocación de las 
Personas 
 Recompensas a las 
Personas 
Lectura 
Textos especializados. 
Diseñar modelos 
Ilustrativos 
· Análisis de casos 
· Debate 
Demostración 
· Practica con 
retroalimentación 
· Solución de 
problemas 
 Desarrollo de las 
Personas 
 Retención de Personas 
Lectura de textos 
especializados y 
elaboración de Notas 
· Análisis de casos 
· Debate, 
demostración 
· Práctica con 
retroalimentación 
 Supervisión a las 
Personas 
 El futuro de la 
Administración en los 
Recursos Humanos. 
 Herramientas de gestión 
de Personal MOF, ROF, 
Organigrama, CAP. 
 Empleabilidad y 
Marketing Profesional. 
Trabajo cooperativo en 
grupos 
Lectura de textos 
Trabajo individual aplicado. 
Exposición grupal. 
Lectura de texto 
especializado. 
· Exposición 
· Ejemplificación 
· participación 
individual y grupal 
 Pizarra, 
plumones, 
papelote y 
multimedia 
05 
06 
EVALUACIÓN PARCIAL 
Comprobación de 
conocimientos · Prueba escrita 
 Hojas de 
exámenes 
07
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD 
6.2.-SEGUNDA UNIDAD: RELACIONES Y BENEFICIOS LABORALES, GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR RESULTADOS. 
OBJETIVOS: Analizar casos de beneficios sociales, jornada de trabajo, indemnizaciones, etc. de los trabajadores. 
Conocer el régimen laboral de la micro y pequeña empresa. 
Conocer la legislación laboral peruana en la actualidad 
Valorar la importancia de las relaciones laborales. 
TEMA ACTIVIDADES TÉCNICAS 
DIDÁCTICAS. 
EQUIPOS Y 
MATERIALES 
SEMANA 
 Síntesis de legislación laboral y tributaria 
(aplicable). 
 NIC 19: Beneficios a los empleados. 
Interpretación y casos. 
 CINIIF 14: Limites de un activo por 
beneficios. Interpretación y casos. 
Lectura de textos 
Exposición grupal 
Análisis 
Debate 
Ejemplificación 
Pizarra 
Plumones 
Papelógrafo 
Papeles de 
trabajo 
Mapa 
Conceptual 
Pizarra, 
plumones, 
papelote y 
multimedia 
08 
09 
 Modalidades formativas laborales Lectura de textos 
exposición grupal 
 Contratación laboral. Modelos y 
especificidades. 
Lectura de textos 
exposición grupal 
Análisis 
Debate 
 Jornada de trabajo 
Horas extras. Casos. Trabajo cooperativo en 
grupos 
Ejemplificación 
 Beneficios Sociales 
Asignación familiar, CTS, gratificaciones, 
etc. Casos. 
Trabajo cooperativo en 
grupo 
Exposición grupal 
Exposición 
Ejemplificación 
participación 
individual y grupal 
 Tasa de interés legal laboral. Lectura 
Textos especializados 
Pizarra 
Plumones 
Papelógrafo 
10
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD 
 Costos y presupuestos laborales. 
· Fundamentos para la Elaboración del 
Presupuesto Anual de Recursos Humanos. 
Claves para la elaboración de un buen 
presupuesto. 
· Elaboración y Determinación del: 
 Presupuesto Anual de Gastos de Personal 
 Costo de Selección de Personal 
 Costo del Programa de Inducción 
 Costo de Capacitación 
 Costo de Bienestar Social y Seguros Médicos 
 Costo de Personal – Nómina 
 Costo de la Remuneración Variable 
 Otros Costos Diversos 
 Indicadores de Gestión 
 Caso Práctico: Presentación de un Presupuesto 
Integral. 
Trabajo cooperativo en 
grupo 
Exposición grupal 
Exposición 
Ejemplificación 
participación 
individual y grupal 
Pizarra 
Plumones 
Papelógrafo 
Papeles de 
trabajo 
Mapa 
Conceptual 
10 
 Régimen laboral público y la Gestión de 
RR.HH por Resultados (Ponencia) 
Ponencia Exposición 
Ejemplificación 
participación 
individual y grupal 
11
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD 
 Medición de la Gestión de RRHH: 
Indicadores Y Balance Scorecard 
· Fundamentos de la Gestión con Indicadores 
o Principales Indicadores de RRHH: 
o Indicadores de Administración de 
Personal 
o Rotación de Personal 
o Vacaciones 
o Selección de Personal 
o Costo de Personal -Bienestar Social 
o Subsidios por Descanso Médico 
· Indicadores de Relaciones Laborales 
o Clima Organizacional 
· Indicadores de Gestión Estratégica 
o Evaluación de Desempeño 
o Perfil de Habilidades y Competencias 
o Sugerencias e Iniciativas 
· Modelo de Implementación de Balanced Scorecard 
en RRHH 
Trabajo cooperativo en 
grupo 
Exposición grupal 
Exposición 
Ejemplificación 
participación 
individual y grupal 
Pizarra 
Plumones 
Papelógrafo 
Papeles de 
trabajo 
Mapa 
Conceptual 
11 y 12 
EVALUACIÓN PARCIAL 
Comprobación de 
conocimientos 
Prueba escrita Hojas de 
exámenes 12 
6.3.-TERCERA UNIDAD: SEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES ESPECIALES 
OBJETIVOS: Conocer las prestaciones económicas de Essalud - subsidios. 
Aplicar casos de subsidios al trabajador. 
Valora la importancia de la seguridad social como un derecho del trabajador 
TEMA ACTIVIDADES TÉCNICAS 
DIDÁCTICAS. 
EQUIPOS Y 
MATERIALES 
SEMANA
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD 
 Prestaciones económicas de Essalud, SIS, 
ONP, AFP. Casos. 
Exposición docente Interrogación 
didáctica 
Diálogo Pizarra, 
plumones, 
papelote y 
multimedia 
Pizarra 
Plumones 
Papelógrafo 
Papeles de 
trabajo 
Mapa 
Conceptual 
13 
14 
15 
16 
 Seguro Complementario de Trabajo de 
riesgo. Casos. 
Trabajo en grupo 
Lectura de textos 
Interrogación 
didáctica 
Ejemplificación 
 Empresa Prestadoras de Salud – EPS Trabajo en grupo 
Lectura de textos 
Análisis 
Debate 
 Regímenes laborales especiales. Casos. 
 Régimen laboral de la micro y pequeña 
empresa. Casos. 
Trabajo en grupo 
Lectura de textos 
Diálogo 
Debate 
 Planillas electrónicas- PLAME. Exposición docente y 
taller en laboratorio 
de cómputo 
Exposición 
Ejemplificación 
participación 
individual y grupal 
Pizarra, 
plumones, 
computadoras 
y multimedia 
 DISEÑO DE ESTRUCTURAS SALARIALES Y 
REMUNERACIÓN VARIABLE. 
· La gestión de compensaciones con relación al 
contexto organizacional 
· La evaluación y categorización de puestos como 
sustento para el diseño de una estructura 
salarial 
· Medición de la equidad salarial interna 
· La medición de la equidad salarial externa 
· El diseño de la estructura remunerativa 
· Sistemas de incentivos, remuneración variable y 
de beneficios 
· Sistemas de incentivos: beneficios 
complementarios 
Costos y procedimientos 
Trabajo cooperativo en 
grupo 
Exposición grupal 
Exposición 
Ejemplificación 
participación 
individual y grupal 
Pizarra 
Plumones 
Papelógrafo 
Papeles de 
trabajo 
Mapa 
Conceptual
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD 
EVALUACIÓN PARCIAL 
Comprobación de 
conocimientos 
Prueba escrita 
Hojas de 
exámenes 
17
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD 
VII. METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE 
La asignatura se desarrollará en sesiones teóricas – prácticas; en las teóricas 
se usará la metodología Exposición Diálogo, lo cual supone que los alumnos 
deberán estudiar 
Anticipadamente los temas a ser desarrollados en clase para su participación 
mediante exposiciones en éstas, actuando el profesor como moderador. En clases 
prácticas, casos modelos desarrollados por el profesor y tareas realizadas por los 
alumnos en forma grupal. 
Formación de equipos de trabajo, estudio e investigación, para exponer y discutir 
temas relacionados con la asignatura. 
VIII. EQUIPOS Y MATERIALES 
Utilización de retroproyectores y equipos multimedia para una mejor explicación 
de la clase desarrollo de los casos prácticos y seminarios, así como la entrega de 
material bibliográfico que permita ampliar lo explicado en clase 
IX. SISTEMA DE EVALUACIÓN: 
9.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 
a. El 30% de inasistencias injustificadas a clases invalida la aprobación de la 
asignatura. 
b. La aprobación de la asignatura es con calificativo mínimo de 11 
c. El alumno que falte a alguna evaluación programada sin justificación obtendrá 
una nota de CERO (00). 
9.2. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN 
La Nota final se calculara cumpliendo la siguiente fórmula: 
NF Nota Final (PG + EF /2) 
Donde: 
NF Nota Final 
PG Promedio General: [(Ep*0,50) + (Tp*0,40) + (Io *0,10)] 
EF Examen Final (SI LO HUBIERA) 
Ep. Promedio de Evaluaciones Parciales (E1+E2+E3/3) 
Tp. Promedio de trabajos Prácticos 
Io. Promedio de Intervenciones Orales. 
Observación: 
- La evaluación será teniendo en cuenta escala vigesimal (0 a 20) 
X. BIBLIOGRAFÍA: 
· Bernuy Alvarez, Oscar. Tratado de la Nueva Legislación Laboral. Pacifico 
Editores SAC- Instituto Pacífico SAC. 2010.
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD 
· Gisela Margot Infantes Cárdenas, Raul Eduardo Mucha GarcÏa, Beatty 
Egúsquiza Palacín. Manual Obligaciones del Empleador y Beneficios del 
Trabajador. Pacifico Editores SAC- Instituto Pacífico SAC. 2012. 
· Idalberto Chiavenato. Administración de Recursos Humanos – El Capital 
Humano de las Organizaciones. Mc. Graw Hill. Novena Edición. 2011. 
· Idalberto Chiavenato. Gestión Del Talento Humano. Mc. Graw Hill. Tercera 
Edición. 2009. 
· Infantes Cárdenas, Gisella; Figueroa Suarez, Rosa Sofía. Registro de Planillas 
Electronicas – PDT 610 Declaración Jurada Mensual IGV y Renta – PDT 621. 
Pacifico Editores SAC- Instituto Pacífico SAC. 2011. 
· Jiménez Coronado, Ludmin Gustavo. Manual Práctico Laboral Mypes Y 
Tercerización. Pacifico Editores SAC- Instituto Pacífico SAC. 2009. 
· Jiménez Coronado, Ludmin Gustavo; Ugarte Gonzales, Jenny. Participación de 
los Trabajadores en Utilidades y Subsidios Laborales. Pacifico Editores SAC-Instituto 
Pacífico SAC. 2010. 
· Quispe Chavez, Gustavo. Régimen Laboral de los Trabajadores Públicos. 
Gaceta Jurídica. 2011. 
· Temple, Inés. Usted S.A. Empleabilidad y Marketing Personal. Editorial Norma. 
2012. 
· Vera Novoa, Mario Ricardo. Marco Normativo Integral de la Legislación 
Laboral Pública, Recursos Humanos y el Sistema De Pensiones. Pacifico 
Editores SAC- Instituto Pacífico SAC. 2011. 
WEBGRAFÍA: 
· www.solucioneslaborales.com.pe 
· www.aempresarial.com 
· www.mintra.gob.pe 
· www.sunat.gob.pe 
· www.essalud.gob.pe 
· www.onp.gob.pe 
· www.sbs.gob.pe 
· http://www.sis.gob.pe/Portal/index.html 
· http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm 
Lambayeque, Setiembre del 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD 
ALEX CHAVEZ TOVAR 
DOCENTE FACEAC -UNPRG

Más contenido relacionado

Similar a Silabo la contabilidad y los rrhh v alex chavez 2012 i

Programacion fol
Programacion folProgramacion fol
Programacion folmarleroc
 
Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos cvillalva
 
6096
60966096
6096UPLA
 
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_generalCun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
alexander_hv
 
Silabo Planificación y Gestión de Desarrollo Humano.pdf
Silabo Planificación y Gestión de Desarrollo Humano.pdfSilabo Planificación y Gestión de Desarrollo Humano.pdf
Silabo Planificación y Gestión de Desarrollo Humano.pdf
julianachumbe0905
 
PEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos I
PEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos IPEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos I
PEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos I
FaccaUleam
 
3. pea talentos humanos i 4to 2015 16 (1)
3. pea talentos humanos i  4to 2015 16 (1)3. pea talentos humanos i  4to 2015 16 (1)
3. pea talentos humanos i 4to 2015 16 (1)
Gonzalo TALO
 
Silabo Planificación y Gestión de Desarrollo Humano.docx
Silabo Planificación y Gestión de Desarrollo Humano.docxSilabo Planificación y Gestión de Desarrollo Humano.docx
Silabo Planificación y Gestión de Desarrollo Humano.docx
julianachumbe0905
 
Copu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humanoCopu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humanoAlvaro Chavez
 
Cronograma e instrumentos de evaluación
Cronograma e instrumentos de evaluaciónCronograma e instrumentos de evaluación
Cronograma e instrumentos de evaluación06robma
 
10 administracion del-talento_humano
10 administracion del-talento_humano10 administracion del-talento_humano
10 administracion del-talento_humanoLorena Hernandez
 
Portafolio Madeline Morán
Portafolio Madeline MoránPortafolio Madeline Morán
Portafolio Madeline Morán
Madeline Moran
 
Portafolio herramientas
Portafolio herramientasPortafolio herramientas
Portafolio herramientas
Universidad
 
Modulo gerencia de recursos hmanos
Modulo gerencia de recursos hmanosModulo gerencia de recursos hmanos
Modulo gerencia de recursos hmanosmirlamagalysrios
 
Syllabus psicología organizacional 1034
Syllabus   psicología organizacional 1034Syllabus   psicología organizacional 1034
Syllabus psicología organizacional 1034
alexander_hv
 
Proyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 iProyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 iElena Tapias
 
Master en Dirección de Recursos Humanos - Universidad Alcalá
Master en Dirección de Recursos Humanos - Universidad AlcaláMaster en Dirección de Recursos Humanos - Universidad Alcalá
Master en Dirección de Recursos Humanos - Universidad Alcalá
Consultor SEO y Marketing Online
 
MALLA CURRICULAR DE EMPRENDIMIENTO SÉPTIMO
MALLA CURRICULAR DE EMPRENDIMIENTO SÉPTIMOMALLA CURRICULAR DE EMPRENDIMIENTO SÉPTIMO
MALLA CURRICULAR DE EMPRENDIMIENTO SÉPTIMO
JonathanMueses4
 

Similar a Silabo la contabilidad y los rrhh v alex chavez 2012 i (20)

Programacion fol
Programacion folProgramacion fol
Programacion fol
 
Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos
 
6096
60966096
6096
 
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_generalCun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
 
Silabo Planificación y Gestión de Desarrollo Humano.pdf
Silabo Planificación y Gestión de Desarrollo Humano.pdfSilabo Planificación y Gestión de Desarrollo Humano.pdf
Silabo Planificación y Gestión de Desarrollo Humano.pdf
 
PEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos I
PEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos IPEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos I
PEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos I
 
3. pea talentos humanos i 4to 2015 16 (1)
3. pea talentos humanos i  4to 2015 16 (1)3. pea talentos humanos i  4to 2015 16 (1)
3. pea talentos humanos i 4to 2015 16 (1)
 
Silabo Planificación y Gestión de Desarrollo Humano.docx
Silabo Planificación y Gestión de Desarrollo Humano.docxSilabo Planificación y Gestión de Desarrollo Humano.docx
Silabo Planificación y Gestión de Desarrollo Humano.docx
 
Copu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humanoCopu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humano
 
Copu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humanoCopu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humano
 
Cronograma e instrumentos de evaluación
Cronograma e instrumentos de evaluaciónCronograma e instrumentos de evaluación
Cronograma e instrumentos de evaluación
 
10 administracion del-talento_humano
10 administracion del-talento_humano10 administracion del-talento_humano
10 administracion del-talento_humano
 
Portafolio Madeline Morán
Portafolio Madeline MoránPortafolio Madeline Morán
Portafolio Madeline Morán
 
Portafolio herramientas
Portafolio herramientasPortafolio herramientas
Portafolio herramientas
 
Modulo gerencia de recursos hmanos
Modulo gerencia de recursos hmanosModulo gerencia de recursos hmanos
Modulo gerencia de recursos hmanos
 
Syllabus psicología organizacional 1034
Syllabus   psicología organizacional 1034Syllabus   psicología organizacional 1034
Syllabus psicología organizacional 1034
 
Proyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 iProyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 i
 
Gestion estrategicadelcapitalhumanoi
Gestion estrategicadelcapitalhumanoiGestion estrategicadelcapitalhumanoi
Gestion estrategicadelcapitalhumanoi
 
Master en Dirección de Recursos Humanos - Universidad Alcalá
Master en Dirección de Recursos Humanos - Universidad AlcaláMaster en Dirección de Recursos Humanos - Universidad Alcalá
Master en Dirección de Recursos Humanos - Universidad Alcalá
 
MALLA CURRICULAR DE EMPRENDIMIENTO SÉPTIMO
MALLA CURRICULAR DE EMPRENDIMIENTO SÉPTIMOMALLA CURRICULAR DE EMPRENDIMIENTO SÉPTIMO
MALLA CURRICULAR DE EMPRENDIMIENTO SÉPTIMO
 

Más de Alex Chavez Tovar

Ic 602 silabos analisis de estados financieros (autoguardado)
Ic 602 silabos analisis de  estados financieros (autoguardado)Ic 602 silabos analisis de  estados financieros (autoguardado)
Ic 602 silabos analisis de estados financieros (autoguardado)
Alex Chavez Tovar
 
Sílabo de investigacion estados financieros para contabilidad1
Sílabo de investigacion estados financieros para contabilidad1Sílabo de investigacion estados financieros para contabilidad1
Sílabo de investigacion estados financieros para contabilidad1
Alex Chavez Tovar
 
Creando valor publico_-_kelly_y_muers_2003_
Creando valor publico_-_kelly_y_muers_2003_Creando valor publico_-_kelly_y_muers_2003_
Creando valor publico_-_kelly_y_muers_2003_Alex Chavez Tovar
 
Una miradaestrategicay gerencialdelaimplementaciondeprogramassociales cortazar
Una miradaestrategicay gerencialdelaimplementaciondeprogramassociales cortazarUna miradaestrategicay gerencialdelaimplementaciondeprogramassociales cortazar
Una miradaestrategicay gerencialdelaimplementaciondeprogramassociales cortazarAlex Chavez Tovar
 
Modulo i final_modelo_propuesto_contenidos_4-27-2011
Modulo i final_modelo_propuesto_contenidos_4-27-2011Modulo i final_modelo_propuesto_contenidos_4-27-2011
Modulo i final_modelo_propuesto_contenidos_4-27-2011Alex Chavez Tovar
 
Sobre la nocion_del_valor_publico
Sobre la nocion_del_valor_publicoSobre la nocion_del_valor_publico
Sobre la nocion_del_valor_publicoAlex Chavez Tovar
 
Nocion valorpublico gutierrez_y_cortazar_2004_
Nocion valorpublico gutierrez_y_cortazar_2004_Nocion valorpublico gutierrez_y_cortazar_2004_
Nocion valorpublico gutierrez_y_cortazar_2004_Alex Chavez Tovar
 
La gerenciasocialy elvalorpublico_mokate_y_saavedra_2004_
La gerenciasocialy elvalorpublico_mokate_y_saavedra_2004_La gerenciasocialy elvalorpublico_mokate_y_saavedra_2004_
La gerenciasocialy elvalorpublico_mokate_y_saavedra_2004_Alex Chavez Tovar
 
La gerencia social_y_el_valor_publico_mokate_y_saavedra
La gerencia social_y_el_valor_publico_mokate_y_saavedraLa gerencia social_y_el_valor_publico_mokate_y_saavedra
La gerencia social_y_el_valor_publico_mokate_y_saavedraAlex Chavez Tovar
 
Introduccion a la_gerencia_social
Introduccion a la_gerencia_socialIntroduccion a la_gerencia_social
Introduccion a la_gerencia_socialAlex Chavez Tovar
 
Creando valor_publico kelly_y_muers_2003_
Creando valor_publico kelly_y_muers_2003_Creando valor_publico kelly_y_muers_2003_
Creando valor_publico kelly_y_muers_2003_Alex Chavez Tovar
 
Modulo 6 -_seguimiento_y_evaluacion_de_los_resultados_
Modulo 6 -_seguimiento_y_evaluacion_de_los_resultados_Modulo 6 -_seguimiento_y_evaluacion_de_los_resultados_
Modulo 6 -_seguimiento_y_evaluacion_de_los_resultados_Alex Chavez Tovar
 
Modulo 5 -_gestion_de_programas_y_proyectos_
Modulo 5 -_gestion_de_programas_y_proyectos_Modulo 5 -_gestion_de_programas_y_proyectos_
Modulo 5 -_gestion_de_programas_y_proyectos_Alex Chavez Tovar
 
Modulo 4 -_gestion_financiera_publica_
Modulo 4 -_gestion_financiera_publica_Modulo 4 -_gestion_financiera_publica_
Modulo 4 -_gestion_financiera_publica_Alex Chavez Tovar
 
Modulo 3 -_presupuesto_por_resultados
Modulo 3 -_presupuesto_por_resultadosModulo 3 -_presupuesto_por_resultados
Modulo 3 -_presupuesto_por_resultadosAlex Chavez Tovar
 
Modulo 1 -_gestion_para_resultados_en_el_ambito_publico
Modulo 1 -_gestion_para_resultados_en_el_ambito_publicoModulo 1 -_gestion_para_resultados_en_el_ambito_publico
Modulo 1 -_gestion_para_resultados_en_el_ambito_publicoAlex Chavez Tovar
 
Matriz de analisis_sep-sn_completa
Matriz de analisis_sep-sn_completaMatriz de analisis_sep-sn_completa
Matriz de analisis_sep-sn_completaAlex Chavez Tovar
 
Manual sep -_sistema_de_evaluacion_prodev_de_la_gestion_por_resultados_a_nive...
Manual sep -_sistema_de_evaluacion_prodev_de_la_gestion_por_resultados_a_nive...Manual sep -_sistema_de_evaluacion_prodev_de_la_gestion_por_resultados_a_nive...
Manual sep -_sistema_de_evaluacion_prodev_de_la_gestion_por_resultados_a_nive...Alex Chavez Tovar
 

Más de Alex Chavez Tovar (20)

Ic 602 silabos analisis de estados financieros (autoguardado)
Ic 602 silabos analisis de  estados financieros (autoguardado)Ic 602 silabos analisis de  estados financieros (autoguardado)
Ic 602 silabos analisis de estados financieros (autoguardado)
 
Sílabo de investigacion estados financieros para contabilidad1
Sílabo de investigacion estados financieros para contabilidad1Sílabo de investigacion estados financieros para contabilidad1
Sílabo de investigacion estados financieros para contabilidad1
 
Caso villa el_salvador
Caso villa el_salvadorCaso villa el_salvador
Caso villa el_salvador
 
Creando valor publico_-_kelly_y_muers_2003_
Creando valor publico_-_kelly_y_muers_2003_Creando valor publico_-_kelly_y_muers_2003_
Creando valor publico_-_kelly_y_muers_2003_
 
Una miradaestrategicay gerencialdelaimplementaciondeprogramassociales cortazar
Una miradaestrategicay gerencialdelaimplementaciondeprogramassociales cortazarUna miradaestrategicay gerencialdelaimplementaciondeprogramassociales cortazar
Una miradaestrategicay gerencialdelaimplementaciondeprogramassociales cortazar
 
Un intrincado dilema
Un intrincado dilemaUn intrincado dilema
Un intrincado dilema
 
Modulo i final_modelo_propuesto_contenidos_4-27-2011
Modulo i final_modelo_propuesto_contenidos_4-27-2011Modulo i final_modelo_propuesto_contenidos_4-27-2011
Modulo i final_modelo_propuesto_contenidos_4-27-2011
 
Sobre la nocion_del_valor_publico
Sobre la nocion_del_valor_publicoSobre la nocion_del_valor_publico
Sobre la nocion_del_valor_publico
 
Nocion valorpublico gutierrez_y_cortazar_2004_
Nocion valorpublico gutierrez_y_cortazar_2004_Nocion valorpublico gutierrez_y_cortazar_2004_
Nocion valorpublico gutierrez_y_cortazar_2004_
 
La gerenciasocialy elvalorpublico_mokate_y_saavedra_2004_
La gerenciasocialy elvalorpublico_mokate_y_saavedra_2004_La gerenciasocialy elvalorpublico_mokate_y_saavedra_2004_
La gerenciasocialy elvalorpublico_mokate_y_saavedra_2004_
 
La gerencia social_y_el_valor_publico_mokate_y_saavedra
La gerencia social_y_el_valor_publico_mokate_y_saavedraLa gerencia social_y_el_valor_publico_mokate_y_saavedra
La gerencia social_y_el_valor_publico_mokate_y_saavedra
 
Introduccion a la_gerencia_social
Introduccion a la_gerencia_socialIntroduccion a la_gerencia_social
Introduccion a la_gerencia_social
 
Creando valor_publico kelly_y_muers_2003_
Creando valor_publico kelly_y_muers_2003_Creando valor_publico kelly_y_muers_2003_
Creando valor_publico kelly_y_muers_2003_
 
Modulo 6 -_seguimiento_y_evaluacion_de_los_resultados_
Modulo 6 -_seguimiento_y_evaluacion_de_los_resultados_Modulo 6 -_seguimiento_y_evaluacion_de_los_resultados_
Modulo 6 -_seguimiento_y_evaluacion_de_los_resultados_
 
Modulo 5 -_gestion_de_programas_y_proyectos_
Modulo 5 -_gestion_de_programas_y_proyectos_Modulo 5 -_gestion_de_programas_y_proyectos_
Modulo 5 -_gestion_de_programas_y_proyectos_
 
Modulo 4 -_gestion_financiera_publica_
Modulo 4 -_gestion_financiera_publica_Modulo 4 -_gestion_financiera_publica_
Modulo 4 -_gestion_financiera_publica_
 
Modulo 3 -_presupuesto_por_resultados
Modulo 3 -_presupuesto_por_resultadosModulo 3 -_presupuesto_por_resultados
Modulo 3 -_presupuesto_por_resultados
 
Modulo 1 -_gestion_para_resultados_en_el_ambito_publico
Modulo 1 -_gestion_para_resultados_en_el_ambito_publicoModulo 1 -_gestion_para_resultados_en_el_ambito_publico
Modulo 1 -_gestion_para_resultados_en_el_ambito_publico
 
Matriz de analisis_sep-sn_completa
Matriz de analisis_sep-sn_completaMatriz de analisis_sep-sn_completa
Matriz de analisis_sep-sn_completa
 
Manual sep -_sistema_de_evaluacion_prodev_de_la_gestion_por_resultados_a_nive...
Manual sep -_sistema_de_evaluacion_prodev_de_la_gestion_por_resultados_a_nive...Manual sep -_sistema_de_evaluacion_prodev_de_la_gestion_por_resultados_a_nive...
Manual sep -_sistema_de_evaluacion_prodev_de_la_gestion_por_resultados_a_nive...
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Silabo la contabilidad y los rrhh v alex chavez 2012 i

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD Silabo de La Contabilidad y los Recursos Humanos I. DATOS ADMINISTRATIVOS: 1.1 Escuela Profesional : Contabilidad 1.2 Nombre del curso : La Contabilidad y los Recursos Humanos 1. 3 Nivel de Exigencia : Obligatorio 1.4 Ciclo de Estudio : Quinto Ciclo 1.5 Duración del semestre : 17 Semanas 1.6 Ciclo Académico : 20012 - I 1.7. Tipo de Curso : Teórico-práctico 1.8. Código : CO 315 1.9. Fecha de Inicio : 27 de Agosto 2012 1.10. Fecha de Finalización : 21 de Diciembre 2012 1.9. Ciclo : V 2012-I 1.10. Créditos : 3. 1.11. Horas semanales : 04 Horas Horas teóricas : 02 Horas prácticas : 02 1.12. Pre requisito : La Empresa y su Tratamiento Contable Administrativo 1.13. Profesor : CPC Alex P. Chavez Tovar. Telf. 979662088 chaveztovar_estudiocontable@hotmail.com II. SUMILLA: Es un curso de Formación Científica Básica, tiene como objetivo capacitar al alumno en el conocimiento de las técnicas de gestión de los recursos humanos así como conocer el proceso de analizar la gestión de recursos humanos comprende, entre otros, los siguientes temas de estudio: La interacción entre personas y organizaciones. Recursos Humanos: Sistema de administración, Subsistema de provisión, Subsistema de aplicación, Subsistema de mantenimiento, Subsistema de desarrollo y Subsistema de Control. III. COMPETENCIAS U OBJETIVOS: Al término del desarrollo de la asignatura, los alumnos serán capaces de: 3.1) Objetivos Educacionales:
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD Dar Pautas de la asignatura y proporcionar al alumno la información, metodología, herramientas y estrategias con el fin que permitan identificar, definir, describir, analizar, comparar, diseñar e identificar “Los beneficios sociales jornadas de trabajo, Indemnizaciones, de los Trabajadores”, mediante el uso de metodologías analíticas e interpretativas, a fin de poder determinar características organizacionales que permita desarrollar sus capacidades. 3.2) Objetivos instructivos: Explicar, valorar la importancia del manejo de la Información seguridad social como derecho del trabajador, inherente al desempeño de las personas para la toma de decisiones frente a un problema. 3.3) objetivos Generales: Al finalizar el curso los alumnos podrán aplicar la metodología existente y resolver casos prácticos de actividades relacionadas a los beneficios del trabajador desarrolladas por las diferentes empresas. Para una correcta definición y administración de recursos humanos y sus características generales en una organización con los dispositivos legales vigentes. IV. METODOLOGÍA: El docente empleará la metodología en forma activa, promoviendo la participación crítica y fundamentada de los estudiantes. Para ello el docente utilizará técnicas didácticas que permitan a los estudiantes enfrentarse a situaciones hipotéticas o reales relacionado con su profesión. V. PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS: · PRIMERA UNIDAD : Gestión del talento humano · SEGUNDA UNIDAD : Relaciones y beneficios laborales, Gestión de Recursos Humanos por Resultados. · TERCERA UNIDAD : Seguridad social y Regímenes Especiales.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD VI. PLANEACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES: 6.1. PRIMERA UNIDAD: Gestión del talento Humano OBJETIVOS: Definir la administración de recursos humanos y sus características fundamentales. Conocer las modalidades del reclutamiento interno y externo. Conocer el formato adecuado del banco de datos de la administración de recursos humanos. Comprender y describir las distintas maneras de integrar a las personas a la organización.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES TEMAS ACTIVIDADES TÉCNICAS DIDÁCTICAS EQUIPOS Y DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD MATERIALES SEMANA  Los nuevos Desafíos de los Administración de Recursos Humanos e Incorporación de personas Lectura de textos especializados relacionados con el tema. · Exposición · Diálogo · Debate · Ejemplificación participación · individual y grupal  Pizarra  Plumones  Mapa Conceptual  Pizarra  Plumones  Papelógrafo  Papeles de trabajo  Mapa Conceptual  Pizarra  Plumones  Papeles de trabajo  Normatividad vigente 01 02 03  Colocación de las Personas  Recompensas a las Personas Lectura Textos especializados. Diseñar modelos Ilustrativos · Análisis de casos · Debate Demostración · Practica con retroalimentación · Solución de problemas  Desarrollo de las Personas  Retención de Personas Lectura de textos especializados y elaboración de Notas · Análisis de casos · Debate, demostración · Práctica con retroalimentación  Supervisión a las Personas  El futuro de la Administración en los Recursos Humanos.  Herramientas de gestión de Personal MOF, ROF, Organigrama, CAP.  Empleabilidad y Marketing Profesional. Trabajo cooperativo en grupos Lectura de textos Trabajo individual aplicado. Exposición grupal. Lectura de texto especializado. · Exposición · Ejemplificación · participación individual y grupal  Pizarra, plumones, papelote y multimedia 05 06 EVALUACIÓN PARCIAL Comprobación de conocimientos · Prueba escrita  Hojas de exámenes 07
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD 6.2.-SEGUNDA UNIDAD: RELACIONES Y BENEFICIOS LABORALES, GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR RESULTADOS. OBJETIVOS: Analizar casos de beneficios sociales, jornada de trabajo, indemnizaciones, etc. de los trabajadores. Conocer el régimen laboral de la micro y pequeña empresa. Conocer la legislación laboral peruana en la actualidad Valorar la importancia de las relaciones laborales. TEMA ACTIVIDADES TÉCNICAS DIDÁCTICAS. EQUIPOS Y MATERIALES SEMANA  Síntesis de legislación laboral y tributaria (aplicable).  NIC 19: Beneficios a los empleados. Interpretación y casos.  CINIIF 14: Limites de un activo por beneficios. Interpretación y casos. Lectura de textos Exposición grupal Análisis Debate Ejemplificación Pizarra Plumones Papelógrafo Papeles de trabajo Mapa Conceptual Pizarra, plumones, papelote y multimedia 08 09  Modalidades formativas laborales Lectura de textos exposición grupal  Contratación laboral. Modelos y especificidades. Lectura de textos exposición grupal Análisis Debate  Jornada de trabajo Horas extras. Casos. Trabajo cooperativo en grupos Ejemplificación  Beneficios Sociales Asignación familiar, CTS, gratificaciones, etc. Casos. Trabajo cooperativo en grupo Exposición grupal Exposición Ejemplificación participación individual y grupal  Tasa de interés legal laboral. Lectura Textos especializados Pizarra Plumones Papelógrafo 10
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD  Costos y presupuestos laborales. · Fundamentos para la Elaboración del Presupuesto Anual de Recursos Humanos. Claves para la elaboración de un buen presupuesto. · Elaboración y Determinación del:  Presupuesto Anual de Gastos de Personal  Costo de Selección de Personal  Costo del Programa de Inducción  Costo de Capacitación  Costo de Bienestar Social y Seguros Médicos  Costo de Personal – Nómina  Costo de la Remuneración Variable  Otros Costos Diversos  Indicadores de Gestión  Caso Práctico: Presentación de un Presupuesto Integral. Trabajo cooperativo en grupo Exposición grupal Exposición Ejemplificación participación individual y grupal Pizarra Plumones Papelógrafo Papeles de trabajo Mapa Conceptual 10  Régimen laboral público y la Gestión de RR.HH por Resultados (Ponencia) Ponencia Exposición Ejemplificación participación individual y grupal 11
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD  Medición de la Gestión de RRHH: Indicadores Y Balance Scorecard · Fundamentos de la Gestión con Indicadores o Principales Indicadores de RRHH: o Indicadores de Administración de Personal o Rotación de Personal o Vacaciones o Selección de Personal o Costo de Personal -Bienestar Social o Subsidios por Descanso Médico · Indicadores de Relaciones Laborales o Clima Organizacional · Indicadores de Gestión Estratégica o Evaluación de Desempeño o Perfil de Habilidades y Competencias o Sugerencias e Iniciativas · Modelo de Implementación de Balanced Scorecard en RRHH Trabajo cooperativo en grupo Exposición grupal Exposición Ejemplificación participación individual y grupal Pizarra Plumones Papelógrafo Papeles de trabajo Mapa Conceptual 11 y 12 EVALUACIÓN PARCIAL Comprobación de conocimientos Prueba escrita Hojas de exámenes 12 6.3.-TERCERA UNIDAD: SEGURIDAD SOCIAL Y REGIMENES ESPECIALES OBJETIVOS: Conocer las prestaciones económicas de Essalud - subsidios. Aplicar casos de subsidios al trabajador. Valora la importancia de la seguridad social como un derecho del trabajador TEMA ACTIVIDADES TÉCNICAS DIDÁCTICAS. EQUIPOS Y MATERIALES SEMANA
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD  Prestaciones económicas de Essalud, SIS, ONP, AFP. Casos. Exposición docente Interrogación didáctica Diálogo Pizarra, plumones, papelote y multimedia Pizarra Plumones Papelógrafo Papeles de trabajo Mapa Conceptual 13 14 15 16  Seguro Complementario de Trabajo de riesgo. Casos. Trabajo en grupo Lectura de textos Interrogación didáctica Ejemplificación  Empresa Prestadoras de Salud – EPS Trabajo en grupo Lectura de textos Análisis Debate  Regímenes laborales especiales. Casos.  Régimen laboral de la micro y pequeña empresa. Casos. Trabajo en grupo Lectura de textos Diálogo Debate  Planillas electrónicas- PLAME. Exposición docente y taller en laboratorio de cómputo Exposición Ejemplificación participación individual y grupal Pizarra, plumones, computadoras y multimedia  DISEÑO DE ESTRUCTURAS SALARIALES Y REMUNERACIÓN VARIABLE. · La gestión de compensaciones con relación al contexto organizacional · La evaluación y categorización de puestos como sustento para el diseño de una estructura salarial · Medición de la equidad salarial interna · La medición de la equidad salarial externa · El diseño de la estructura remunerativa · Sistemas de incentivos, remuneración variable y de beneficios · Sistemas de incentivos: beneficios complementarios Costos y procedimientos Trabajo cooperativo en grupo Exposición grupal Exposición Ejemplificación participación individual y grupal Pizarra Plumones Papelógrafo Papeles de trabajo Mapa Conceptual
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD EVALUACIÓN PARCIAL Comprobación de conocimientos Prueba escrita Hojas de exámenes 17
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD VII. METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE La asignatura se desarrollará en sesiones teóricas – prácticas; en las teóricas se usará la metodología Exposición Diálogo, lo cual supone que los alumnos deberán estudiar Anticipadamente los temas a ser desarrollados en clase para su participación mediante exposiciones en éstas, actuando el profesor como moderador. En clases prácticas, casos modelos desarrollados por el profesor y tareas realizadas por los alumnos en forma grupal. Formación de equipos de trabajo, estudio e investigación, para exponer y discutir temas relacionados con la asignatura. VIII. EQUIPOS Y MATERIALES Utilización de retroproyectores y equipos multimedia para una mejor explicación de la clase desarrollo de los casos prácticos y seminarios, así como la entrega de material bibliográfico que permita ampliar lo explicado en clase IX. SISTEMA DE EVALUACIÓN: 9.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: a. El 30% de inasistencias injustificadas a clases invalida la aprobación de la asignatura. b. La aprobación de la asignatura es con calificativo mínimo de 11 c. El alumno que falte a alguna evaluación programada sin justificación obtendrá una nota de CERO (00). 9.2. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN La Nota final se calculara cumpliendo la siguiente fórmula: NF Nota Final (PG + EF /2) Donde: NF Nota Final PG Promedio General: [(Ep*0,50) + (Tp*0,40) + (Io *0,10)] EF Examen Final (SI LO HUBIERA) Ep. Promedio de Evaluaciones Parciales (E1+E2+E3/3) Tp. Promedio de trabajos Prácticos Io. Promedio de Intervenciones Orales. Observación: - La evaluación será teniendo en cuenta escala vigesimal (0 a 20) X. BIBLIOGRAFÍA: · Bernuy Alvarez, Oscar. Tratado de la Nueva Legislación Laboral. Pacifico Editores SAC- Instituto Pacífico SAC. 2010.
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD · Gisela Margot Infantes Cárdenas, Raul Eduardo Mucha GarcÏa, Beatty Egúsquiza Palacín. Manual Obligaciones del Empleador y Beneficios del Trabajador. Pacifico Editores SAC- Instituto Pacífico SAC. 2012. · Idalberto Chiavenato. Administración de Recursos Humanos – El Capital Humano de las Organizaciones. Mc. Graw Hill. Novena Edición. 2011. · Idalberto Chiavenato. Gestión Del Talento Humano. Mc. Graw Hill. Tercera Edición. 2009. · Infantes Cárdenas, Gisella; Figueroa Suarez, Rosa Sofía. Registro de Planillas Electronicas – PDT 610 Declaración Jurada Mensual IGV y Renta – PDT 621. Pacifico Editores SAC- Instituto Pacífico SAC. 2011. · Jiménez Coronado, Ludmin Gustavo. Manual Práctico Laboral Mypes Y Tercerización. Pacifico Editores SAC- Instituto Pacífico SAC. 2009. · Jiménez Coronado, Ludmin Gustavo; Ugarte Gonzales, Jenny. Participación de los Trabajadores en Utilidades y Subsidios Laborales. Pacifico Editores SAC-Instituto Pacífico SAC. 2010. · Quispe Chavez, Gustavo. Régimen Laboral de los Trabajadores Públicos. Gaceta Jurídica. 2011. · Temple, Inés. Usted S.A. Empleabilidad y Marketing Personal. Editorial Norma. 2012. · Vera Novoa, Mario Ricardo. Marco Normativo Integral de la Legislación Laboral Pública, Recursos Humanos y el Sistema De Pensiones. Pacifico Editores SAC- Instituto Pacífico SAC. 2011. WEBGRAFÍA: · www.solucioneslaborales.com.pe · www.aempresarial.com · www.mintra.gob.pe · www.sunat.gob.pe · www.essalud.gob.pe · www.onp.gob.pe · www.sbs.gob.pe · http://www.sis.gob.pe/Portal/index.html · http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm Lambayeque, Setiembre del 2012
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD ALEX CHAVEZ TOVAR DOCENTE FACEAC -UNPRG