SlideShare una empresa de Scribd logo
SimónRodríguez nació el 28 de octubre de 1769 en Caracas Venezuela. Y
se convertirá con el tiempo en el maestro de uno de los máximos responsables de
la independencia americana en los inicios del siglo XIX; Simón Bolívar.
Simón Rodríguez pasó su niñez acusado de "loco", para más tarde pasar a
ser el "maestro" o "don". De padres desconocidos, los historiadores dicen que fue
hijo adoptivo de Cayetano Carreño y de Rosalía Rodríguez. De su infancia se
conoce muy poco, prácticamente nada.
Ya en el año 1794 Simón Rodríguez, dará señales de su preocupación no
solo por los modos de enseñanza en América sino también por el acceso a un tipo
de escuela con la que él soñaba en aquellos tiempos. De esta manera, presentó al
Cabildo de Venezuela un proyecto de Escuelas Públicas, donde analizaba el
sistema educativo para aquel entonces y donde planteaba la necesidad de la
participación activa de los alumnos en las cátedras, exponiendo sus ideas y
aclarando sus dudas, una escuela totalmente innovadora para los tiempos que
corrían. Este tipo de proyectos, que pretendía involucrar en la enseñanza a todos
los sectores de la sociedad americana tuvo el rechazo de las autoridades
coloniales debido a la poca intención de las mismas de enseñar a los sectores
populares a pensar por sí mismos y sobre todo a crear por sí mismos, por ese
motivo no le prestaron ninguna atención a aquel proyecto presentado por Simón
Rodríguez.
Años previos a este suceso, en el año 1791 ingresa citado por el cabildo de
la ciudad como maestro de escuela en las primeras letras para niños, donde
conocerá al siguiente año a Simón Bolívar, a quien formará como persona.
En sus viajes por Jamaica, EEUU y más tarde Europa, Simón Rodríguez se
encontrará con la lectura de los hombres de la Ilustración, conociendo los
conceptos que para esa época comenzaban a difundirse por toda Europa y
América; “soberanía”, “libertad”, “fraternidad” y “republica” entre ellos.
Cultiva a través de los años un pensamiento social, político y cultural
comprometido con la educación de todos los sectores de la sociedad, por esta
razón y como sostuvimos en el párrafo anterior, suele decirse que su pensamiento
e ideas estuvieron anticipados al tiempo que vivió y esta será la principal razón por
la cual fue incomprendido, juzgado indebidamente y tildado de loco por sus rivales
políticos.
Simón Rodríguez sostenía lo siguiente:
“El título de maestro no debe darse sino al que sabe enseñar, esto es al que enseña a
aprender; no al que manda a aprender o indica lo que se ha de aprender, ni al que
aconseja que se aprenda. El maestro que sabe dar las primeras instrucciones, sigue
enseñando virtualmente todo lo que se aprende después, porque enseñó a aprender.”
(Rumazo González, 1980:85)
Lo que pretendía decirnos en estas líneas el maestro Caraqueño era que no
sólo saber algo sobre alguna cosa es suficiente para que se le otorgue la
responsabilidad de hacerse maestro y dejar en sus manos la ignorancia de otros a
fin de que ésta pueda ser superada. Anticipándose a su tiempo, planteaba como
sostiene hoy Piliphie Merieu que con el “saber” no alcanza para generar
situaciones de aprendizajes significativos, sino que el acompañamiento en aquello
que se quiere enseñar debe ser totalmente comprometido, es enseñar no solo a
través del recitado sino a través de las cosas, del contacto con el objeto de
estudio, y el seguimiento del sujeto al que se quiere enseñar. La enseñanza y la
educación no son un asunto inmediato y breve, son actos que se ejercitan a lo
largo de la vida, se aprende no en el momento únicamente, se aprende a aprender
para toda la vida, esa es la razón de la educación como responsabilidad humana a
la que se refiere Rodríguez en sus escritos y sobre todo en su práctica como
docente.
Tal es la visión de este asunto, que expresa:
“Enseñen a los niños a ser preguntones, para que, pidiendo el porqué de lo que se
les mande a hacer, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como
los limitados, no a la costumbre como los estúpidos.”
La preocupación de Simón Rodríguez estaba centrada educar para la
libertad y la igualdad, Ha de entenderse que cada uno aprende lo que necesita y lo
que es común a los demás, es decir, se aprende en colectivo lo individual de cada
quien, en permanente respeto por el otro y por sí mismo. Siempre razonando,
pensando y en sintonía con los procesos de aprender y enseñar para vivir en
armonía. Aprender para cambiar y transformarse ha de ser tan cotidiano que
sentenció:
“Solo la educación impone obligaciones a la voluntad. Estas obligaciones
son las que llamamos hábitos.”Quien es objeto de la enseñanza no es estimulado
a desarrollar su creatividad, su participación es sólo de espectador, ver qué
ocurre; pero no ser partícipe para que algo ocurra. Diferente del que es educado,
éste es, según Rodríguez, permanentemente estimulado a ver lo que hay y las
diferentes acciones que puede llevar adelante con el propósito de cambiar hacia
mejores condiciones de vida desde lo que aprendió producto de la educación
recibida.
Las ideas de Simón Rodríguez quedaron en el olvido por dos siglos, más
allá de ese olvido su proyecto sobrevivió cargado de mandatos para una
educación popular. A Simón Rodríguez y su proyecto se lo puede comparar con el
de un contemporáneo suyo como lo fue Faustino Sarmiento quien también pensó
en un proyecto de institución escolar. Sin embargo, los dos tienen claras
diferencias. Mientras que para el caraqueño el núcleo organizador de su proyecto
educativo era la población pobre y marginada a quienes se les debía garantizar el
mismo derecho a la educación que los demás sectores de la sociedad, Sarmiento
pensaba en la escuela como un instrumento disciplinador y de control sobre la
sociedad. Rodríguez abogaba por la creación y no la copia, criticando duramente a
aquellosclases dirigentes que no pensaban en América con sus propias
particularidades sino como lugar donde se debían copiar las instituciones
europeas. Pensando en una escuela donde se enseñe todo a todos y donde se
transmitan saberes socialmente productivos, soñando en una escuela fuera de su
tiempo y de la imaginación de la sociedad del siglo XIX.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo todas las reformas al articulo tercero
Cuadro comparativo todas las reformas al articulo tercero Cuadro comparativo todas las reformas al articulo tercero
Cuadro comparativo todas las reformas al articulo tercero GreverlyAlexisJosGar
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualCristy Gm
 
Fundamentos Pegagogicos
Fundamentos PegagogicosFundamentos Pegagogicos
Fundamentos Pegagogicosvicente_cvc
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educaciónkaory amano
 
Evolución de la universidad en venezuela
Evolución de la universidad en venezuelaEvolución de la universidad en venezuela
Evolución de la universidad en venezuelaKenia Parra
 
Programación ciencias naturales
Programación ciencias naturalesProgramación ciencias naturales
Programación ciencias naturalestatyga
 
Sistema educativo venezolano y su marco legal
Sistema educativo venezolano y su marco legalSistema educativo venezolano y su marco legal
Sistema educativo venezolano y su marco legaljuanrojaurbe
 
Educación venezolana del siglo XXI
Educación venezolana del siglo XXIEducación venezolana del siglo XXI
Educación venezolana del siglo XXIAlejandrofebres2
 
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIAPOLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIASandra Alvarez
 
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)MishellTandazo
 
PLAN DE ESTUDIOS SECUNDARIA 2006
PLAN DE ESTUDIOS SECUNDARIA 2006PLAN DE ESTUDIOS SECUNDARIA 2006
PLAN DE ESTUDIOS SECUNDARIA 2006guest9001eed
 
Derecho y obligaciones de los actores institucionales
Derecho y obligaciones de los actores institucionalesDerecho y obligaciones de los actores institucionales
Derecho y obligaciones de los actores institucionalesPatry Gonzalez
 
Mapa conceptual del sistema educativo bolivariano de educacion inicial
Mapa conceptual del sistema educativo bolivariano de educacion inicialMapa conceptual del sistema educativo bolivariano de educacion inicial
Mapa conceptual del sistema educativo bolivariano de educacion inicialmarli_cardenas
 
Mapa mental bases legales
Mapa mental bases legalesMapa mental bases legales
Mapa mental bases legalesDaniel Giunta
 
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926rusmery perdomo
 
Medios educativos
Medios educativosMedios educativos
Medios educativosarley26
 
Luis Beltran Prieto F.
Luis Beltran Prieto F.Luis Beltran Prieto F.
Luis Beltran Prieto F.rojas_henry
 
Sistema Educativo de Venezuela
Sistema Educativo de VenezuelaSistema Educativo de Venezuela
Sistema Educativo de VenezuelaNoglys
 
educacion primaria y basica en venezuela
educacion primaria y basica en venezuelaeducacion primaria y basica en venezuela
educacion primaria y basica en venezuelaCOMERCIAL BELYMAR
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo todas las reformas al articulo tercero
Cuadro comparativo todas las reformas al articulo tercero Cuadro comparativo todas las reformas al articulo tercero
Cuadro comparativo todas las reformas al articulo tercero
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Fundamentos Pegagogicos
Fundamentos PegagogicosFundamentos Pegagogicos
Fundamentos Pegagogicos
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
 
Evolución de la universidad en venezuela
Evolución de la universidad en venezuelaEvolución de la universidad en venezuela
Evolución de la universidad en venezuela
 
Programación ciencias naturales
Programación ciencias naturalesProgramación ciencias naturales
Programación ciencias naturales
 
Educación Intercultural
Educación InterculturalEducación Intercultural
Educación Intercultural
 
Sistema educativo venezolano y su marco legal
Sistema educativo venezolano y su marco legalSistema educativo venezolano y su marco legal
Sistema educativo venezolano y su marco legal
 
Educación venezolana del siglo XXI
Educación venezolana del siglo XXIEducación venezolana del siglo XXI
Educación venezolana del siglo XXI
 
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIAPOLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
 
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)
 
PLAN DE ESTUDIOS SECUNDARIA 2006
PLAN DE ESTUDIOS SECUNDARIA 2006PLAN DE ESTUDIOS SECUNDARIA 2006
PLAN DE ESTUDIOS SECUNDARIA 2006
 
Derecho y obligaciones de los actores institucionales
Derecho y obligaciones de los actores institucionalesDerecho y obligaciones de los actores institucionales
Derecho y obligaciones de los actores institucionales
 
Mapa conceptual del sistema educativo bolivariano de educacion inicial
Mapa conceptual del sistema educativo bolivariano de educacion inicialMapa conceptual del sistema educativo bolivariano de educacion inicial
Mapa conceptual del sistema educativo bolivariano de educacion inicial
 
Mapa mental bases legales
Mapa mental bases legalesMapa mental bases legales
Mapa mental bases legales
 
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926
 
Medios educativos
Medios educativosMedios educativos
Medios educativos
 
Luis Beltran Prieto F.
Luis Beltran Prieto F.Luis Beltran Prieto F.
Luis Beltran Prieto F.
 
Sistema Educativo de Venezuela
Sistema Educativo de VenezuelaSistema Educativo de Venezuela
Sistema Educativo de Venezuela
 
educacion primaria y basica en venezuela
educacion primaria y basica en venezuelaeducacion primaria y basica en venezuela
educacion primaria y basica en venezuela
 

Destacado

Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)aurelia garcia
 
Paulo Freire EL pedagoggo latinomericano
Paulo Freire  EL pedagoggo latinomericanoPaulo Freire  EL pedagoggo latinomericano
Paulo Freire EL pedagoggo latinomericanoaurelia garcia
 
Programa Didactica FCH - 2013
Programa Didactica FCH - 2013 Programa Didactica FCH - 2013
Programa Didactica FCH - 2013 aurelia garcia
 
Capitulos 5 6 7 evaluación curricular
Capitulos 5 6 7 evaluación curricularCapitulos 5 6 7 evaluación curricular
Capitulos 5 6 7 evaluación curricularaurelia garcia
 
Simón rodriguez
Simón rodriguezSimón rodriguez
Simón rodriguezUNERMB
 
Simon rodriguez
Simon rodriguezSimon rodriguez
Simon rodriguezDexy
 
Firpo extractos de ¡qué porquería es el glóbulo!
Firpo extractos de ¡qué porquería es el glóbulo!Firpo extractos de ¡qué porquería es el glóbulo!
Firpo extractos de ¡qué porquería es el glóbulo!aurelia garcia
 
Evaluacion de las concepciones personales
Evaluacion de las concepciones personalesEvaluacion de las concepciones personales
Evaluacion de las concepciones personalesaurelia garcia
 
Parcial ii estructura didactica
Parcial ii estructura didacticaParcial ii estructura didactica
Parcial ii estructura didacticaaurelia garcia
 
EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015aurelia garcia
 
Construcciones metodologicas estructura 1
Construcciones metodologicas estructura 1Construcciones metodologicas estructura 1
Construcciones metodologicas estructura 1aurelia garcia
 
Notas recuperatorio 1r parcial didactica 2016
Notas recuperatorio 1r parcial didactica 2016Notas recuperatorio 1r parcial didactica 2016
Notas recuperatorio 1r parcial didactica 2016aurelia garcia
 
Aprender Investigando en didactica
Aprender Investigando en didacticaAprender Investigando en didactica
Aprender Investigando en didacticaaurelia garcia
 

Destacado (20)

Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
Pensadores de la Pedagogía Latinoamericana (1)
 
Paulo Freire EL pedagoggo latinomericano
Paulo Freire  EL pedagoggo latinomericanoPaulo Freire  EL pedagoggo latinomericano
Paulo Freire EL pedagoggo latinomericano
 
Programa Didactica FCH - 2013
Programa Didactica FCH - 2013 Programa Didactica FCH - 2013
Programa Didactica FCH - 2013
 
I parcial didáctica
I parcial didácticaI parcial didáctica
I parcial didáctica
 
Capitulos 5 6 7 evaluación curricular
Capitulos 5 6 7 evaluación curricularCapitulos 5 6 7 evaluación curricular
Capitulos 5 6 7 evaluación curricular
 
Simón rodriguez
Simón rodriguezSimón rodriguez
Simón rodriguez
 
Don simon rodriguez
Don simon rodriguezDon simon rodriguez
Don simon rodriguez
 
Simon rodriguez
Simon rodriguezSimon rodriguez
Simon rodriguez
 
Simon rodriguez
Simon rodriguezSimon rodriguez
Simon rodriguez
 
Firpo extractos de ¡qué porquería es el glóbulo!
Firpo extractos de ¡qué porquería es el glóbulo!Firpo extractos de ¡qué porquería es el glóbulo!
Firpo extractos de ¡qué porquería es el glóbulo!
 
Evaluacion de las concepciones personales
Evaluacion de las concepciones personalesEvaluacion de las concepciones personales
Evaluacion de las concepciones personales
 
Simon rodriguez
Simon rodriguezSimon rodriguez
Simon rodriguez
 
Parcial ii estructura didactica
Parcial ii estructura didacticaParcial ii estructura didactica
Parcial ii estructura didactica
 
EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015
 
Construcciones metodologicas estructura 1
Construcciones metodologicas estructura 1Construcciones metodologicas estructura 1
Construcciones metodologicas estructura 1
 
Jose marti unesco
Jose marti unescoJose marti unesco
Jose marti unesco
 
Notas recuperatorio 1r parcial didactica 2016
Notas recuperatorio 1r parcial didactica 2016Notas recuperatorio 1r parcial didactica 2016
Notas recuperatorio 1r parcial didactica 2016
 
Simón Rodríguez
Simón RodríguezSimón Rodríguez
Simón Rodríguez
 
Aprender Investigando en didactica
Aprender Investigando en didacticaAprender Investigando en didactica
Aprender Investigando en didactica
 
Trabajos en grupo
Trabajos en grupoTrabajos en grupo
Trabajos en grupo
 

Similar a Simon Rodriguez

El maestro Simón Rodríguez: Un pensador de la educación crítica
El maestro Simón Rodríguez: Un pensador de la educación críticaEl maestro Simón Rodríguez: Un pensador de la educación crítica
El maestro Simón Rodríguez: Un pensador de la educación críticaLidaFernanda3
 
Diana Díaz Rivero
Diana Díaz RiveroDiana Díaz Rivero
Diana Díaz Riveroaragonrodelo
 
El árbol de las 5 raíces compendio
El árbol de las 5 raíces compendioEl árbol de las 5 raíces compendio
El árbol de las 5 raíces compendioLyonel Max Courtois
 
Juan jacobo rousseau
Juan jacobo rousseauJuan jacobo rousseau
Juan jacobo rousseautrujillo8209
 
Presentaciónunidad3
Presentaciónunidad3Presentaciónunidad3
Presentaciónunidad3Edelin Bravo
 
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdfFinal_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdfSilvinaAguilar
 
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdfFinal_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdfSilvinaAguilar
 
La pedagogía naturalista de jean jacques rousseau
La pedagogía naturalista de jean jacques rousseauLa pedagogía naturalista de jean jacques rousseau
La pedagogía naturalista de jean jacques rousseauAdriana Fernandez
 
Acitividad modulo 3
Acitividad modulo 3Acitividad modulo 3
Acitividad modulo 3xavimoya_97
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseauNazaretAG
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseauEleniitaa
 
FELIX ADAM Y EL DESARROLLO HUMANO.docx
FELIX ADAM Y EL DESARROLLO HUMANO.docxFELIX ADAM Y EL DESARROLLO HUMANO.docx
FELIX ADAM Y EL DESARROLLO HUMANO.docxIrmaAlvarado20
 
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...YOLY200759
 

Similar a Simon Rodriguez (20)

SIMON RODRIGUEZ
SIMON RODRIGUEZSIMON RODRIGUEZ
SIMON RODRIGUEZ
 
El maestro Simón Rodríguez: Un pensador de la educación crítica
El maestro Simón Rodríguez: Un pensador de la educación críticaEl maestro Simón Rodríguez: Un pensador de la educación crítica
El maestro Simón Rodríguez: Un pensador de la educación crítica
 
Diana Díaz Rivero
Diana Díaz RiveroDiana Díaz Rivero
Diana Díaz Rivero
 
El árbol de las 5 raíces compendio
El árbol de las 5 raíces compendioEl árbol de las 5 raíces compendio
El árbol de las 5 raíces compendio
 
Simon rodriguez
Simon rodriguezSimon rodriguez
Simon rodriguez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Juan jacobo rousseau
Juan jacobo rousseauJuan jacobo rousseau
Juan jacobo rousseau
 
Presentaciónunidad3
Presentaciónunidad3Presentaciónunidad3
Presentaciónunidad3
 
SimóN RodríGuez1
SimóN RodríGuez1SimóN RodríGuez1
SimóN RodríGuez1
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdfFinal_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
 
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdfFinal_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
 
La pedagogía naturalista de jean jacques rousseau
La pedagogía naturalista de jean jacques rousseauLa pedagogía naturalista de jean jacques rousseau
La pedagogía naturalista de jean jacques rousseau
 
Trabajo Simón Rodriguez
Trabajo Simón RodriguezTrabajo Simón Rodriguez
Trabajo Simón Rodriguez
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Acitividad modulo 3
Acitividad modulo 3Acitividad modulo 3
Acitividad modulo 3
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
FELIX ADAM Y EL DESARROLLO HUMANO.docx
FELIX ADAM Y EL DESARROLLO HUMANO.docxFELIX ADAM Y EL DESARROLLO HUMANO.docx
FELIX ADAM Y EL DESARROLLO HUMANO.docx
 
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...
Ensayo "Notables Educadores Venezolanos. Nuevo rol y perfil del docente unive...
 

Más de aurelia garcia

2023 FCE-Writing-Guide.pdf
2023 FCE-Writing-Guide.pdf2023 FCE-Writing-Guide.pdf
2023 FCE-Writing-Guide.pdfaurelia garcia
 
Desenho com ajuda de sua descrição
Desenho com ajuda de sua descriçãoDesenho com ajuda de sua descrição
Desenho com ajuda de sua descriçãoaurelia garcia
 
Exploiting infographics
Exploiting infographicsExploiting infographics
Exploiting infographicsaurelia garcia
 
Image & video resourses
Image & video resoursesImage & video resourses
Image & video resoursesaurelia garcia
 
Countable and uncountable nouns
Countable and uncountable nounsCountable and uncountable nouns
Countable and uncountable nounsaurelia garcia
 
Recipes shared in PADLET
Recipes shared in PADLETRecipes shared in PADLET
Recipes shared in PADLETaurelia garcia
 
THE PERCEPTION OF A HEALTHY BODY
THE PERCEPTION OF A HEALTHY BODYTHE PERCEPTION OF A HEALTHY BODY
THE PERCEPTION OF A HEALTHY BODYaurelia garcia
 
Clase 5 residencia 3r A Colegio UNLPam
Clase 5  residencia 3r A Colegio UNLPamClase 5  residencia 3r A Colegio UNLPam
Clase 5 residencia 3r A Colegio UNLPamaurelia garcia
 
Perception of Healthy Body
Perception of Healthy BodyPerception of Healthy Body
Perception of Healthy Bodyaurelia garcia
 
Perception of Healthy Diet
Perception of Healthy DietPerception of Healthy Diet
Perception of Healthy Dietaurelia garcia
 
THE PERCEPTION OF A HEALTHY BODY
THE PERCEPTION OF A HEALTHY BODYTHE PERCEPTION OF A HEALTHY BODY
THE PERCEPTION OF A HEALTHY BODYaurelia garcia
 
Food & Drink 2nd October
Food & Drink  2nd OctoberFood & Drink  2nd October
Food & Drink 2nd Octoberaurelia garcia
 
TBL & FLIPPED in CSE on stage
TBL & FLIPPED in CSE on stageTBL & FLIPPED in CSE on stage
TBL & FLIPPED in CSE on stageaurelia garcia
 
TBL & FLIPPED CLASSROOM in CSE
TBL & FLIPPED CLASSROOM  in CSETBL & FLIPPED CLASSROOM  in CSE
TBL & FLIPPED CLASSROOM in CSEaurelia garcia
 

Más de aurelia garcia (20)

2023 FCE-Writing-Guide.pdf
2023 FCE-Writing-Guide.pdf2023 FCE-Writing-Guide.pdf
2023 FCE-Writing-Guide.pdf
 
Desenho com ajuda de sua descrição
Desenho com ajuda de sua descriçãoDesenho com ajuda de sua descrição
Desenho com ajuda de sua descrição
 
Games & quizzes
Games & quizzesGames & quizzes
Games & quizzes
 
Exploiting infographics
Exploiting infographicsExploiting infographics
Exploiting infographics
 
Moodle in groups
Moodle in groupsMoodle in groups
Moodle in groups
 
Image & video resourses
Image & video resoursesImage & video resourses
Image & video resourses
 
https for Word Clouds
https for Word Cloudshttps for Word Clouds
https for Word Clouds
 
Countable and uncountable nouns
Countable and uncountable nounsCountable and uncountable nouns
Countable and uncountable nouns
 
Recipes shared in PADLET
Recipes shared in PADLETRecipes shared in PADLET
Recipes shared in PADLET
 
THE PERCEPTION OF A HEALTHY BODY
THE PERCEPTION OF A HEALTHY BODYTHE PERCEPTION OF A HEALTHY BODY
THE PERCEPTION OF A HEALTHY BODY
 
Clase 5 residencia 3r A Colegio UNLPam
Clase 5  residencia 3r A Colegio UNLPamClase 5  residencia 3r A Colegio UNLPam
Clase 5 residencia 3r A Colegio UNLPam
 
Cooking Challenge
Cooking ChallengeCooking Challenge
Cooking Challenge
 
Perception of Healthy Body
Perception of Healthy BodyPerception of Healthy Body
Perception of Healthy Body
 
Perception of Healthy Diet
Perception of Healthy DietPerception of Healthy Diet
Perception of Healthy Diet
 
THE PERCEPTION OF A HEALTHY BODY
THE PERCEPTION OF A HEALTHY BODYTHE PERCEPTION OF A HEALTHY BODY
THE PERCEPTION OF A HEALTHY BODY
 
Food & Drink 2nd October
Food & Drink  2nd OctoberFood & Drink  2nd October
Food & Drink 2nd October
 
TBL & FLIPPED in CSE on stage
TBL & FLIPPED in CSE on stageTBL & FLIPPED in CSE on stage
TBL & FLIPPED in CSE on stage
 
CSE & INTERNET RISKS
CSE & INTERNET RISKSCSE & INTERNET RISKS
CSE & INTERNET RISKS
 
TBL & FLIPPED CLASSROOM in CSE
TBL & FLIPPED CLASSROOM  in CSETBL & FLIPPED CLASSROOM  in CSE
TBL & FLIPPED CLASSROOM in CSE
 
CSE from UNESCO
CSE from UNESCOCSE from UNESCO
CSE from UNESCO
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Simon Rodriguez

  • 1. SimónRodríguez nació el 28 de octubre de 1769 en Caracas Venezuela. Y se convertirá con el tiempo en el maestro de uno de los máximos responsables de la independencia americana en los inicios del siglo XIX; Simón Bolívar. Simón Rodríguez pasó su niñez acusado de "loco", para más tarde pasar a ser el "maestro" o "don". De padres desconocidos, los historiadores dicen que fue hijo adoptivo de Cayetano Carreño y de Rosalía Rodríguez. De su infancia se conoce muy poco, prácticamente nada. Ya en el año 1794 Simón Rodríguez, dará señales de su preocupación no solo por los modos de enseñanza en América sino también por el acceso a un tipo de escuela con la que él soñaba en aquellos tiempos. De esta manera, presentó al Cabildo de Venezuela un proyecto de Escuelas Públicas, donde analizaba el sistema educativo para aquel entonces y donde planteaba la necesidad de la participación activa de los alumnos en las cátedras, exponiendo sus ideas y aclarando sus dudas, una escuela totalmente innovadora para los tiempos que corrían. Este tipo de proyectos, que pretendía involucrar en la enseñanza a todos los sectores de la sociedad americana tuvo el rechazo de las autoridades coloniales debido a la poca intención de las mismas de enseñar a los sectores populares a pensar por sí mismos y sobre todo a crear por sí mismos, por ese motivo no le prestaron ninguna atención a aquel proyecto presentado por Simón Rodríguez.
  • 2. Años previos a este suceso, en el año 1791 ingresa citado por el cabildo de la ciudad como maestro de escuela en las primeras letras para niños, donde conocerá al siguiente año a Simón Bolívar, a quien formará como persona. En sus viajes por Jamaica, EEUU y más tarde Europa, Simón Rodríguez se encontrará con la lectura de los hombres de la Ilustración, conociendo los conceptos que para esa época comenzaban a difundirse por toda Europa y América; “soberanía”, “libertad”, “fraternidad” y “republica” entre ellos. Cultiva a través de los años un pensamiento social, político y cultural comprometido con la educación de todos los sectores de la sociedad, por esta razón y como sostuvimos en el párrafo anterior, suele decirse que su pensamiento e ideas estuvieron anticipados al tiempo que vivió y esta será la principal razón por la cual fue incomprendido, juzgado indebidamente y tildado de loco por sus rivales políticos. Simón Rodríguez sostenía lo siguiente: “El título de maestro no debe darse sino al que sabe enseñar, esto es al que enseña a aprender; no al que manda a aprender o indica lo que se ha de aprender, ni al que aconseja que se aprenda. El maestro que sabe dar las primeras instrucciones, sigue enseñando virtualmente todo lo que se aprende después, porque enseñó a aprender.” (Rumazo González, 1980:85) Lo que pretendía decirnos en estas líneas el maestro Caraqueño era que no sólo saber algo sobre alguna cosa es suficiente para que se le otorgue la responsabilidad de hacerse maestro y dejar en sus manos la ignorancia de otros a fin de que ésta pueda ser superada. Anticipándose a su tiempo, planteaba como sostiene hoy Piliphie Merieu que con el “saber” no alcanza para generar situaciones de aprendizajes significativos, sino que el acompañamiento en aquello que se quiere enseñar debe ser totalmente comprometido, es enseñar no solo a través del recitado sino a través de las cosas, del contacto con el objeto de estudio, y el seguimiento del sujeto al que se quiere enseñar. La enseñanza y la educación no son un asunto inmediato y breve, son actos que se ejercitan a lo largo de la vida, se aprende no en el momento únicamente, se aprende a aprender
  • 3. para toda la vida, esa es la razón de la educación como responsabilidad humana a la que se refiere Rodríguez en sus escritos y sobre todo en su práctica como docente. Tal es la visión de este asunto, que expresa: “Enseñen a los niños a ser preguntones, para que, pidiendo el porqué de lo que se les mande a hacer, se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como los limitados, no a la costumbre como los estúpidos.” La preocupación de Simón Rodríguez estaba centrada educar para la libertad y la igualdad, Ha de entenderse que cada uno aprende lo que necesita y lo que es común a los demás, es decir, se aprende en colectivo lo individual de cada quien, en permanente respeto por el otro y por sí mismo. Siempre razonando, pensando y en sintonía con los procesos de aprender y enseñar para vivir en armonía. Aprender para cambiar y transformarse ha de ser tan cotidiano que sentenció: “Solo la educación impone obligaciones a la voluntad. Estas obligaciones son las que llamamos hábitos.”Quien es objeto de la enseñanza no es estimulado a desarrollar su creatividad, su participación es sólo de espectador, ver qué ocurre; pero no ser partícipe para que algo ocurra. Diferente del que es educado, éste es, según Rodríguez, permanentemente estimulado a ver lo que hay y las diferentes acciones que puede llevar adelante con el propósito de cambiar hacia mejores condiciones de vida desde lo que aprendió producto de la educación recibida. Las ideas de Simón Rodríguez quedaron en el olvido por dos siglos, más allá de ese olvido su proyecto sobrevivió cargado de mandatos para una educación popular. A Simón Rodríguez y su proyecto se lo puede comparar con el de un contemporáneo suyo como lo fue Faustino Sarmiento quien también pensó en un proyecto de institución escolar. Sin embargo, los dos tienen claras diferencias. Mientras que para el caraqueño el núcleo organizador de su proyecto educativo era la población pobre y marginada a quienes se les debía garantizar el mismo derecho a la educación que los demás sectores de la sociedad, Sarmiento
  • 4. pensaba en la escuela como un instrumento disciplinador y de control sobre la sociedad. Rodríguez abogaba por la creación y no la copia, criticando duramente a aquellosclases dirigentes que no pensaban en América con sus propias particularidades sino como lugar donde se debían copiar las instituciones europeas. Pensando en una escuela donde se enseñe todo a todos y donde se transmitan saberes socialmente productivos, soñando en una escuela fuera de su tiempo y de la imaginación de la sociedad del siglo XIX.