SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS
NÚCLEO BARQUISIMETO
UNIDAD I. PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN
PÚBLICA COMO PROYECTO POLÍTICO NACIONAL.
(De La Crisis De La Sociedad Colonial A La Gestación De La Sociedad Nacional.
1777-1908)
*Estudiante:
-Fátima De Sá
*HTP III
Diciembre – 2016
UNIDAD I. PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA
INSTRUCCIÓN PÚBLICA COMO PROYECTO POLÍTICO NACIONAL.
(De La Crisis De La Sociedad Colonial A La Gestación De La Sociedad Nacional.
1777-1908)
El proceso histórico de Venezuela durante la época colonial, independentista y
republicana, se ve notablemente marcada por hechos como la Revolución Francesa y
la Independencia de Estados Unidos de Inglaterra. Durante años, en este caso
haciendo referencia a la Venezuela de 1777 y 1908, la historia venezolana se vio
marcada por rebeliones de esclavos, por la guerra de la independencia de Venezuela,
luchas por el poder del país, golpes de estados… Sin duda, una de las épocas con
mayor importancia para el país.
Durante esa época, la educación era un caso de interrogación, pues existía un
sistema pero era poco estable, sin calidad y estaba dirigido hacia unos pocos, sin
embargo, algunos esclavos llegaron a recibir un tipo de instrucción, esto queda
demostrado en algunos de los levantamientos y rebeliones vistas a lo largo de 1700 y
1800, pues varios de sus líderes, esclavos, poseían conocimientos acerca de la lectura
y escritura, tal como queda demostrado con “la conspiración por José Caridad
González, negro huido de Curazao quien tenía cierto nivel de instrucción” y “defendía
la idea de lograr la libertad de los esclavos” (Roberto López Sánchez citando a
Jordán, 1996:1929).
Para Simón Rodríguez (Estado actual de la escuela y nuevo establecimiento
de ella. 1794), el proceso educativo en la época colonial, carecía de una estructura
definida sobre la realidad de toda la sociedad en ese entonces establecida. Muchas de
las críticas presentadas por el Maestro Simón Rodríguez, están dirigidas a una
enseñanza superficial, una educación guiada por un “maestro” carente de la
formación adecuada, rodeada de padres y de una comunidad desinteresada del
proceso de enseñanza dirigida a sus hijos; “Los principales obligados a la educación e
instrucción de los hijos son los padres.”; en su documento nos habla de la falta de
espacios establecidos en algunos sitios, de la falta de organización en el proceso de
enseñanza y falta de interés y dedicación.
Esta educación iba dirigida a los blancos de la sociedad, era guiada por
aquella persona que se sintiera capaz de “enseñar”, aunque por tener experiencia no
se quiere decir que tenga la capacidad suficiente para corregir, guiar, motivar, y
sembrar en el niño las virtudes, valores, y técnicas necesarias para el desarrollo de la
vida, sobre todo tratar de enseñar a tanta cantidad de niños, un solo maestro no es
suficiente, pues muchos buscarían corregir sus errores en la juventud de otros. Para
tratar de solucionar esto, se planteaba, según Simón Rodríguez, una estructura más
definida, se comenzaba por distribuir mejor el momento de enseñar, el lugar donde se
realizaría, el personal necesario para ello, un director y tres maestros, todos
comprometidos con las leyes y la constitución; para poder motivar esto es necesario
que el Maestro, quien lleva en su espalda tanta carga, sea bien recompensado por su
esfuerzo y preparación. Esto debería ser un lugar adecuado, no en una casa sin el
espacio suficiente, una Escuela acondicionada con todos los materiales necesarios
para el desarrollo cómodo del proceso de enseñanza, tanto para el Maestro como para
el niño, durante seis, con el fin de preparar al joven para la vida, y no enseñarle por
salir del paso.
Ya para 1800, con la Declaración de la Independencia cerca, ocurriendo, y ya
la debilidad de la “educación” establecida en la época, además del Maestro Simón
Rodríguez, el político, abogado y periodista venezolano, Miguel José Sanz (1810-
1811. La educación pública “es el primer fundamento del amor general a la ley y de
la felicidad de los pueblos.”), nos presenta una visión, una realidad a mi parecer, de
la educación llena de ideas claras, de coherencia y de frutos necesarios para la nación.
Él nos hablaba de que los hombres, los ciudadanos, son las bases para la vida de la
sociedad, ellos deberían ser capaces de amar, de vivir la educación, las leyes y la
libertad real, sin ellas la felicidad plena es pura fantasía. Cada ciudadano, cada
hombre, nace y crece con derechos fundamentales, derechos igualitarios en un
principio, pero sólo los virtuosos, los dedicados, los aplicados, tienen el derecho a ser
reconocido y gozar de los honores que su esfuerzo le da. Para lograr la felicidad de un
pueblo, es necesario más que un pueblo soberano, se necesitan de propietarios, de
trabajadores, maestros, pues de nada nos sirve poder dirigir, supervisar, escoger y
construir nuestro propio Gobierno, si no sabemos a quién se le está dando tal derecho,
en especial si son personas que no gozan de honores por sus esfuerzos propios,
también es necesario permitir la libertad, pero sobre todo la Felicidad; según el Lic.
Miguel José Sanz “la felicidad de los pueblos es el resultado de buenas leyes, de su
amor a ellas, de la justa y racional libertad de sus individuos, de la educación y
opinión pública, y de la excelencia y rectitud del Gobierno.”. Es un todo que depende
de un equilibrio, con ello se obtiene el compromiso, el amor y el respeto a las leyes y
la esperada confianza hacia para quienes llevan la dirección de los organismos, como
los Legisladores, Magistrados, y demás; si ellos son personas carentes de moral y
ética, la Constitución, las Leyes, las normas establecidas para regir la vida de la
sociedad, se verán manchadas y por ende serán vistas como burlas para con los
ciudadanos. Es allí, en el centro de todo eso dónde la Educación juega un papel
fundamental, importante, pues es gracias a ella que se logra la libertad, la alegría, el
respeto y el amor hacia la nación, hacia sus leyes y hacia sus ciudadanos.
Además del Maestros Rodríguez y del Licenciado Sanz, nuestro Libertador
Simón Bolívar, en su Discurso de Angostura en 1819, nos demuestra sus
pensamientos e ideales entorno al progreso del país y su educación; nos habla de un
Estado, un Gobierno, una República, de una estructura que guie o guía nuestros
pasos, tanto legales, como en derechos y virtudes del hombre; para poder llegar a
este ideal tan maravillosamente expresado por el Libertador en su famoso
“Discurso de Angostura”, se debe lograr un crecimiento interno en cada
ciudadano con la finalidad le lograr verdaderos avances en el País; uno se las
propuestas de Simón Bolívar, reflejadas en el documento, es la de dejar a la
República “…para que vele sobre la educación de los niños, sobre la instrucción;
para que purifique lo que se haya corrompido en la república…”. Eh aquí la
importancia de la educación, pues con ella se pueden corregir los malos hábitos, el
ocio, las corrupciones, la falta de virtudes y moral; es su esencia primordial obtenida
por parte de las palabras del Libertador. Para Bolívar, es responsabilidad del congreso
proteger a la instrucción, pues, resumiendo parte del discurso del Libertador, con ella
se logra los avances necesarios para la Patria, pues con ella se pueden formar
hombres que amen a sus leyes, a sus instituciones, a su Estado, y Hombres que sepan
aprovechar sus medios, sus cargos políticos y sociales para fomentar el respeto, la
lealtad, el compromiso hacia la Patria, en vez de violarla y jugar con ella sin medir el
tamaño de las consecuencias. En algunas partes de su discurso, el Libertados nos deja
muy en claro la importancia de la instrucción, de la educación en la vida de los
pueblos, del País.
Si un pueblo, si sus ciudadanos no son capaces de pensar por ellos mismos,
misión lograda mediante la educación, la lectura, la investigación, la reflexión, y se
dejan llevar por otros, simplemente se vuelven una carnada fácil para cualquier
modelo abusador interesado solamente en sus intereses, sus proyectos personales y
políticas mentirosas; pues bien claro y fuerte nos lo ha dicho el Libertador Simón
Bolívar: “un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción”.
Todas estas propuestas nacen en una Venezuela marcada por la Guerra, la
esclavitud, la lucha por lograr la Libertad, las ideas descritas, como la del conceder
honor y respeto a aquel que produzca y haga algo en su nación, capacitar y optimizar
quienes lleven la educación a los “necesitados” (es decir todos) y dirigir toda su
esencia hacia el bienestar del pueblo, de los ciudadanos, mediante el respeto, la
reflexión y el compromiso de quienes dirijan las Instituciones y el gobierno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Moral Y Luces
Moral Y LucesMoral Y Luces
Moral Y Luces
gjea
 
La educación es asunto de todos
La educación es asunto de todosLa educación es asunto de todos
La educación es asunto de todos
Doctora Edilicia
 
El normalismo
El normalismoEl normalismo
El normalismo
Guillermo Lugrin
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
Burginroger57
 
Escuela superior politecnica del litoral dimitry
Escuela superior politecnica del litoral dimitryEscuela superior politecnica del litoral dimitry
Escuela superior politecnica del litoral dimitry
dimitry8888
 
Lourden Paz Castillo
Lourden Paz CastilloLourden Paz Castillo
Lourden Paz CastilloSusana Gomez
 
La educación-socialista
La educación-socialistaLa educación-socialista
La educación-socialista
Francisco Jose Carreño
 
Historia: Republicas oligarquicas
Historia: Republicas oligarquicasHistoria: Republicas oligarquicas
Historia: Republicas oligarquicas
COLEGIO PADRE CLARET
 
Educacion como praxis politica
Educacion como praxis politicaEducacion como praxis politica
Educacion como praxis politicaCarolina
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
terequiroz
 
Historia del trabajo social en el salvador
Historia del trabajo social en el salvadorHistoria del trabajo social en el salvador
Historia del trabajo social en el salvador
Gabriela Garcia
 
Proyecto presidentes de la democracia en venezuela
Proyecto presidentes de la democracia en venezuelaProyecto presidentes de la democracia en venezuela
Proyecto presidentes de la democracia en venezuela
Maria Uzcategui
 
Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810
terequiroz
 
Educación como derecho pineau
Educación como derecho pineauEducación como derecho pineau
Educación como derecho pineauClaudia Peirano
 

La actualidad más candente (20)

Moral Y Luces
Moral Y LucesMoral Y Luces
Moral Y Luces
 
Moral y Luces
Moral y LucesMoral y Luces
Moral y Luces
 
La educación es asunto de todos
La educación es asunto de todosLa educación es asunto de todos
La educación es asunto de todos
 
Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010
Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010
Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010
 
El normalismo
El normalismoEl normalismo
El normalismo
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Escuela superior politecnica del litoral dimitry
Escuela superior politecnica del litoral dimitryEscuela superior politecnica del litoral dimitry
Escuela superior politecnica del litoral dimitry
 
Nuevo modelo-educativo
Nuevo modelo-educativoNuevo modelo-educativo
Nuevo modelo-educativo
 
Conafe
ConafeConafe
Conafe
 
Lourden Paz Castillo
Lourden Paz CastilloLourden Paz Castillo
Lourden Paz Castillo
 
La educación-socialista
La educación-socialistaLa educación-socialista
La educación-socialista
 
Video_Conferencia_Pasto
Video_Conferencia_PastoVideo_Conferencia_Pasto
Video_Conferencia_Pasto
 
Historia: Republicas oligarquicas
Historia: Republicas oligarquicasHistoria: Republicas oligarquicas
Historia: Republicas oligarquicas
 
Educacion como praxis politica
Educacion como praxis politicaEducacion como praxis politica
Educacion como praxis politica
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Historia del trabajo social en el salvador
Historia del trabajo social en el salvadorHistoria del trabajo social en el salvador
Historia del trabajo social en el salvador
 
Proyecto presidentes de la democracia en venezuela
Proyecto presidentes de la democracia en venezuelaProyecto presidentes de la democracia en venezuela
Proyecto presidentes de la democracia en venezuela
 
Presentación Pasto
Presentación PastoPresentación Pasto
Presentación Pasto
 
Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810
 
Educación como derecho pineau
Educación como derecho pineauEducación como derecho pineau
Educación como derecho pineau
 

Destacado

Unidad i tema 2
Unidad i tema 2Unidad i tema 2
Unidad i tema 2
Fátima De Sá
 
Htp iii
Htp iiiHtp iii
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
Fátima De Sá
 
Investigacion didactica
Investigacion didacticaInvestigacion didactica
Investigacion didactica
Fátima De Sá
 
Samsung
SamsungSamsung
Javascript (parte 3)
Javascript (parte 3)Javascript (parte 3)
Javascript (parte 3)
Alex Camargo
 
Certificate_4
Certificate_4Certificate_4
Certificate_4egdeeptha
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Juan Pablo García Chávez
 
Yahoo!
Yahoo!Yahoo!
Effect of Nesting on Posture Discomfort and Physiological Parameters of Low B...
Effect of Nesting on Posture Discomfort and Physiological Parameters of Low B...Effect of Nesting on Posture Discomfort and Physiological Parameters of Low B...
Effect of Nesting on Posture Discomfort and Physiological Parameters of Low B...
iosrjce
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Horacio Rivera
 
Javascript (parte 1)
Javascript (parte 1)Javascript (parte 1)
Javascript (parte 1)
Alex Camargo
 
Nobert wiener
Nobert wienerNobert wiener
Nobert wiener
juliethtatiana1919
 
Новый процесс тестирования на "старом" проекте
Новый процесс тестирования на "старом" проектеНовый процесс тестирования на "старом" проекте
Новый процесс тестирования на "старом" проекте
COMAQA.BY
 
MOBILE BI
MOBILE BIMOBILE BI
la Empresa por Verónica Zurita
la Empresa por Verónica Zuritala Empresa por Verónica Zurita
la Empresa por Verónica Zuritaveroatiruzc
 
AWS Peru Meetup - DisGo e Impacto en el negocio de las discotecas by Mayra E...
AWS Peru Meetup  - DisGo e Impacto en el negocio de las discotecas by Mayra E...AWS Peru Meetup  - DisGo e Impacto en el negocio de las discotecas by Mayra E...
AWS Peru Meetup - DisGo e Impacto en el negocio de las discotecas by Mayra E...
Carlos Cortez Senior Cloud Architect
 
Ficha tecnica office avanzado
Ficha tecnica office avanzadoFicha tecnica office avanzado
Ficha tecnica office avanzado
CAPACITACIONES CEIC LTDA.
 
An innovative virtual method for providing eTourism education in a university...
An innovative virtual method for providing eTourism education in a university...An innovative virtual method for providing eTourism education in a university...
An innovative virtual method for providing eTourism education in a university...
International Federation for Information Technologies in Travel and Tourism (IFITT)
 

Destacado (20)

Unidad i tema 2
Unidad i tema 2Unidad i tema 2
Unidad i tema 2
 
Htp iii
Htp iiiHtp iii
Htp iii
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Investigacion didactica
Investigacion didacticaInvestigacion didactica
Investigacion didactica
 
Samsung
SamsungSamsung
Samsung
 
Javascript (parte 3)
Javascript (parte 3)Javascript (parte 3)
Javascript (parte 3)
 
Certificate_4
Certificate_4Certificate_4
Certificate_4
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Yahoo!
Yahoo!Yahoo!
Yahoo!
 
Effect of Nesting on Posture Discomfort and Physiological Parameters of Low B...
Effect of Nesting on Posture Discomfort and Physiological Parameters of Low B...Effect of Nesting on Posture Discomfort and Physiological Parameters of Low B...
Effect of Nesting on Posture Discomfort and Physiological Parameters of Low B...
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Javascript (parte 1)
Javascript (parte 1)Javascript (parte 1)
Javascript (parte 1)
 
Is Mentoring for Me?
Is Mentoring for Me?Is Mentoring for Me?
Is Mentoring for Me?
 
Nobert wiener
Nobert wienerNobert wiener
Nobert wiener
 
Новый процесс тестирования на "старом" проекте
Новый процесс тестирования на "старом" проектеНовый процесс тестирования на "старом" проекте
Новый процесс тестирования на "старом" проекте
 
MOBILE BI
MOBILE BIMOBILE BI
MOBILE BI
 
la Empresa por Verónica Zurita
la Empresa por Verónica Zuritala Empresa por Verónica Zurita
la Empresa por Verónica Zurita
 
AWS Peru Meetup - DisGo e Impacto en el negocio de las discotecas by Mayra E...
AWS Peru Meetup  - DisGo e Impacto en el negocio de las discotecas by Mayra E...AWS Peru Meetup  - DisGo e Impacto en el negocio de las discotecas by Mayra E...
AWS Peru Meetup - DisGo e Impacto en el negocio de las discotecas by Mayra E...
 
Ficha tecnica office avanzado
Ficha tecnica office avanzadoFicha tecnica office avanzado
Ficha tecnica office avanzado
 
An innovative virtual method for providing eTourism education in a university...
An innovative virtual method for providing eTourism education in a university...An innovative virtual method for providing eTourism education in a university...
An innovative virtual method for providing eTourism education in a university...
 

Similar a Unidad i

Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo BolivarianoOrientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo BolivarianoMileidyDaza
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
UNIDAD II DE CLASE HTP III LA EDUCACIÓN COMO PROYECTO NACIONAL (1810 1908)
UNIDAD II DE CLASE HTP III LA EDUCACIÓN COMO PROYECTO NACIONAL (1810 1908)UNIDAD II DE CLASE HTP III LA EDUCACIÓN COMO PROYECTO NACIONAL (1810 1908)
UNIDAD II DE CLASE HTP III LA EDUCACIÓN COMO PROYECTO NACIONAL (1810 1908)
DIOSANGEL SUAREZ ROJAS
 
Grupo 5.
Grupo 5.Grupo 5.
Grupo 5.
Iván Trujillo
 
Ensayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooEnsayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooGraciela Rios
 
Trabajo de problemas de la realidad educativa- Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
Trabajo de problemas de la realidad educativa-   Alberto Canales Ambrosio 1 (1)Trabajo de problemas de la realidad educativa-   Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
Trabajo de problemas de la realidad educativa- Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
Adan Ca
 
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptxTP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
ArtesAnto
 
Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato
Leocadio Resendiz Muñoz
 
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptxTP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
ArtesAnto
 
El árbol de las 5 raíces compendio
El árbol de las 5 raíces compendioEl árbol de las 5 raíces compendio
El árbol de las 5 raíces compendio
Lyonel Max Courtois
 
Acitividad modulo 3
Acitividad modulo 3Acitividad modulo 3
Acitividad modulo 3
xavimoya_97
 
Políticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado VenezolanoPolíticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado Venezolanoleady
 
La educación como derecho pablo pineau
La educación como derecho pablo pineauLa educación como derecho pablo pineau
La educación como derecho pablo pineauNorma Nediani
 
Propuestas educativas sin imagenes
Propuestas educativas sin imagenesPropuestas educativas sin imagenes
Propuestas educativas sin imagenes
juvenalpantoja
 
Corrientes pedagógicas venezolanas
Corrientes pedagógicas venezolanasCorrientes pedagógicas venezolanas
Corrientes pedagógicas venezolanas
Carolina Fumero
 
Síntesis de la evolución histórica de venezuela
Síntesis de la evolución histórica de venezuelaSíntesis de la evolución histórica de venezuela
Síntesis de la evolución histórica de venezuelaChiquinquira Paradas
 
Educación como derecho pineau
Educación como derecho pineau   Educación como derecho pineau
Educación como derecho pineau Gaby Gonzalez
 
Unidad 3 alta dirección política del estado
Unidad 3 alta dirección política del estadoUnidad 3 alta dirección política del estado
Unidad 3 alta dirección política del estado
Axel Mérida
 
Yessica
YessicaYessica

Similar a Unidad i (20)

Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo BolivarianoOrientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
Orientaciones del Sistema Educativo Bolivariano
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
UNIDAD II DE CLASE HTP III LA EDUCACIÓN COMO PROYECTO NACIONAL (1810 1908)
UNIDAD II DE CLASE HTP III LA EDUCACIÓN COMO PROYECTO NACIONAL (1810 1908)UNIDAD II DE CLASE HTP III LA EDUCACIÓN COMO PROYECTO NACIONAL (1810 1908)
UNIDAD II DE CLASE HTP III LA EDUCACIÓN COMO PROYECTO NACIONAL (1810 1908)
 
Grupo 5.
Grupo 5.Grupo 5.
Grupo 5.
 
Ensayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooEnsayo articulo terceroo
Ensayo articulo terceroo
 
Trabajo de problemas de la realidad educativa- Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
Trabajo de problemas de la realidad educativa-   Alberto Canales Ambrosio 1 (1)Trabajo de problemas de la realidad educativa-   Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
Trabajo de problemas de la realidad educativa- Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
 
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptxTP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
 
Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato
 
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptxTP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
TP cierre historia y prospectiva de la educación.pptx
 
El árbol de las 5 raíces compendio
El árbol de las 5 raíces compendioEl árbol de las 5 raíces compendio
El árbol de las 5 raíces compendio
 
Acitividad modulo 3
Acitividad modulo 3Acitividad modulo 3
Acitividad modulo 3
 
Políticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado VenezolanoPolíticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado Venezolano
 
La educación como derecho pablo pineau
La educación como derecho pablo pineauLa educación como derecho pablo pineau
La educación como derecho pablo pineau
 
Propuestas educativas sin imagenes
Propuestas educativas sin imagenesPropuestas educativas sin imagenes
Propuestas educativas sin imagenes
 
Corrientes pedagógicas venezolanas
Corrientes pedagógicas venezolanasCorrientes pedagógicas venezolanas
Corrientes pedagógicas venezolanas
 
Síntesis de la evolución histórica de venezuela
Síntesis de la evolución histórica de venezuelaSíntesis de la evolución histórica de venezuela
Síntesis de la evolución histórica de venezuela
 
Educación como derecho pineau
Educación como derecho pineau   Educación como derecho pineau
Educación como derecho pineau
 
Unidad 3 alta dirección política del estado
Unidad 3 alta dirección política del estadoUnidad 3 alta dirección política del estado
Unidad 3 alta dirección política del estado
 
Yessica
YessicaYessica
Yessica
 
Yessica
YessicaYessica
Yessica
 

Más de Fátima De Sá

La educacion y el mundo virtual ensayo
La educacion y el mundo virtual ensayoLa educacion y el mundo virtual ensayo
La educacion y el mundo virtual ensayo
Fátima De Sá
 
Calidad equidad
Calidad equidadCalidad equidad
Calidad equidad
Fátima De Sá
 
10 principios basicos y derechos fundamentales
10 principios basicos y derechos fundamentales10 principios basicos y derechos fundamentales
10 principios basicos y derechos fundamentales
Fátima De Sá
 
7 perspectivas de la Educación
7 perspectivas de la Educación7 perspectivas de la Educación
7 perspectivas de la Educación
Fátima De Sá
 
Estudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGS
Estudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGSEstudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGS
Estudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGS
Fátima De Sá
 
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
Fátima De Sá
 
Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.
Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.
Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.
Fátima De Sá
 
John Locke.
John Locke.John Locke.
John Locke.
Fátima De Sá
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos Comenio Juan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
Fátima De Sá
 
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
Fátima De Sá
 
REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...
REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...
REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...
Fátima De Sá
 
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
Fátima De Sá
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
Fátima De Sá
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
Fátima De Sá
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
Fátima De Sá
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
Fátima De Sá
 
Participacion Social
Participacion SocialParticipacion Social
Participacion Social
Fátima De Sá
 
Proyecto influencia del telefono movil en el rendimiento academico de los est...
Proyecto influencia del telefono movil en el rendimiento academico de los est...Proyecto influencia del telefono movil en el rendimiento academico de los est...
Proyecto influencia del telefono movil en el rendimiento academico de los est...
Fátima De Sá
 
Delincuencia en Venezuela
Delincuencia en VenezuelaDelincuencia en Venezuela
Delincuencia en Venezuela
Fátima De Sá
 
Administracion unidad I
Administracion unidad IAdministracion unidad I
Administracion unidad I
Fátima De Sá
 

Más de Fátima De Sá (20)

La educacion y el mundo virtual ensayo
La educacion y el mundo virtual ensayoLa educacion y el mundo virtual ensayo
La educacion y el mundo virtual ensayo
 
Calidad equidad
Calidad equidadCalidad equidad
Calidad equidad
 
10 principios basicos y derechos fundamentales
10 principios basicos y derechos fundamentales10 principios basicos y derechos fundamentales
10 principios basicos y derechos fundamentales
 
7 perspectivas de la Educación
7 perspectivas de la Educación7 perspectivas de la Educación
7 perspectivas de la Educación
 
Estudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGS
Estudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGSEstudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGS
Estudio de los sistemas educativos y escolares a partir de la TGS
 
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
 
Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.
Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.
Pensamientos De J.J.Rousseau Y J.A.Condorcet.
 
John Locke.
John Locke.John Locke.
John Locke.
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos Comenio Juan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
 
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
 
REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...
REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...
REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA ESCOLÁSTICA TOMISTA Y LOS INICIOS DE LA DECADENC...
 
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
Participacion Social
Participacion SocialParticipacion Social
Participacion Social
 
Proyecto influencia del telefono movil en el rendimiento academico de los est...
Proyecto influencia del telefono movil en el rendimiento academico de los est...Proyecto influencia del telefono movil en el rendimiento academico de los est...
Proyecto influencia del telefono movil en el rendimiento academico de los est...
 
Delincuencia en Venezuela
Delincuencia en VenezuelaDelincuencia en Venezuela
Delincuencia en Venezuela
 
Administracion unidad I
Administracion unidad IAdministracion unidad I
Administracion unidad I
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Unidad i

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS NÚCLEO BARQUISIMETO UNIDAD I. PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA COMO PROYECTO POLÍTICO NACIONAL. (De La Crisis De La Sociedad Colonial A La Gestación De La Sociedad Nacional. 1777-1908) *Estudiante: -Fátima De Sá *HTP III Diciembre – 2016
  • 2. UNIDAD I. PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA COMO PROYECTO POLÍTICO NACIONAL. (De La Crisis De La Sociedad Colonial A La Gestación De La Sociedad Nacional. 1777-1908) El proceso histórico de Venezuela durante la época colonial, independentista y republicana, se ve notablemente marcada por hechos como la Revolución Francesa y la Independencia de Estados Unidos de Inglaterra. Durante años, en este caso haciendo referencia a la Venezuela de 1777 y 1908, la historia venezolana se vio marcada por rebeliones de esclavos, por la guerra de la independencia de Venezuela, luchas por el poder del país, golpes de estados… Sin duda, una de las épocas con mayor importancia para el país. Durante esa época, la educación era un caso de interrogación, pues existía un sistema pero era poco estable, sin calidad y estaba dirigido hacia unos pocos, sin embargo, algunos esclavos llegaron a recibir un tipo de instrucción, esto queda demostrado en algunos de los levantamientos y rebeliones vistas a lo largo de 1700 y 1800, pues varios de sus líderes, esclavos, poseían conocimientos acerca de la lectura y escritura, tal como queda demostrado con “la conspiración por José Caridad González, negro huido de Curazao quien tenía cierto nivel de instrucción” y “defendía la idea de lograr la libertad de los esclavos” (Roberto López Sánchez citando a Jordán, 1996:1929). Para Simón Rodríguez (Estado actual de la escuela y nuevo establecimiento de ella. 1794), el proceso educativo en la época colonial, carecía de una estructura definida sobre la realidad de toda la sociedad en ese entonces establecida. Muchas de las críticas presentadas por el Maestro Simón Rodríguez, están dirigidas a una enseñanza superficial, una educación guiada por un “maestro” carente de la formación adecuada, rodeada de padres y de una comunidad desinteresada del proceso de enseñanza dirigida a sus hijos; “Los principales obligados a la educación e instrucción de los hijos son los padres.”; en su documento nos habla de la falta de
  • 3. espacios establecidos en algunos sitios, de la falta de organización en el proceso de enseñanza y falta de interés y dedicación. Esta educación iba dirigida a los blancos de la sociedad, era guiada por aquella persona que se sintiera capaz de “enseñar”, aunque por tener experiencia no se quiere decir que tenga la capacidad suficiente para corregir, guiar, motivar, y sembrar en el niño las virtudes, valores, y técnicas necesarias para el desarrollo de la vida, sobre todo tratar de enseñar a tanta cantidad de niños, un solo maestro no es suficiente, pues muchos buscarían corregir sus errores en la juventud de otros. Para tratar de solucionar esto, se planteaba, según Simón Rodríguez, una estructura más definida, se comenzaba por distribuir mejor el momento de enseñar, el lugar donde se realizaría, el personal necesario para ello, un director y tres maestros, todos comprometidos con las leyes y la constitución; para poder motivar esto es necesario que el Maestro, quien lleva en su espalda tanta carga, sea bien recompensado por su esfuerzo y preparación. Esto debería ser un lugar adecuado, no en una casa sin el espacio suficiente, una Escuela acondicionada con todos los materiales necesarios para el desarrollo cómodo del proceso de enseñanza, tanto para el Maestro como para el niño, durante seis, con el fin de preparar al joven para la vida, y no enseñarle por salir del paso. Ya para 1800, con la Declaración de la Independencia cerca, ocurriendo, y ya la debilidad de la “educación” establecida en la época, además del Maestro Simón Rodríguez, el político, abogado y periodista venezolano, Miguel José Sanz (1810- 1811. La educación pública “es el primer fundamento del amor general a la ley y de la felicidad de los pueblos.”), nos presenta una visión, una realidad a mi parecer, de la educación llena de ideas claras, de coherencia y de frutos necesarios para la nación. Él nos hablaba de que los hombres, los ciudadanos, son las bases para la vida de la sociedad, ellos deberían ser capaces de amar, de vivir la educación, las leyes y la libertad real, sin ellas la felicidad plena es pura fantasía. Cada ciudadano, cada hombre, nace y crece con derechos fundamentales, derechos igualitarios en un principio, pero sólo los virtuosos, los dedicados, los aplicados, tienen el derecho a ser
  • 4. reconocido y gozar de los honores que su esfuerzo le da. Para lograr la felicidad de un pueblo, es necesario más que un pueblo soberano, se necesitan de propietarios, de trabajadores, maestros, pues de nada nos sirve poder dirigir, supervisar, escoger y construir nuestro propio Gobierno, si no sabemos a quién se le está dando tal derecho, en especial si son personas que no gozan de honores por sus esfuerzos propios, también es necesario permitir la libertad, pero sobre todo la Felicidad; según el Lic. Miguel José Sanz “la felicidad de los pueblos es el resultado de buenas leyes, de su amor a ellas, de la justa y racional libertad de sus individuos, de la educación y opinión pública, y de la excelencia y rectitud del Gobierno.”. Es un todo que depende de un equilibrio, con ello se obtiene el compromiso, el amor y el respeto a las leyes y la esperada confianza hacia para quienes llevan la dirección de los organismos, como los Legisladores, Magistrados, y demás; si ellos son personas carentes de moral y ética, la Constitución, las Leyes, las normas establecidas para regir la vida de la sociedad, se verán manchadas y por ende serán vistas como burlas para con los ciudadanos. Es allí, en el centro de todo eso dónde la Educación juega un papel fundamental, importante, pues es gracias a ella que se logra la libertad, la alegría, el respeto y el amor hacia la nación, hacia sus leyes y hacia sus ciudadanos. Además del Maestros Rodríguez y del Licenciado Sanz, nuestro Libertador Simón Bolívar, en su Discurso de Angostura en 1819, nos demuestra sus pensamientos e ideales entorno al progreso del país y su educación; nos habla de un Estado, un Gobierno, una República, de una estructura que guie o guía nuestros pasos, tanto legales, como en derechos y virtudes del hombre; para poder llegar a este ideal tan maravillosamente expresado por el Libertador en su famoso “Discurso de Angostura”, se debe lograr un crecimiento interno en cada ciudadano con la finalidad le lograr verdaderos avances en el País; uno se las propuestas de Simón Bolívar, reflejadas en el documento, es la de dejar a la República “…para que vele sobre la educación de los niños, sobre la instrucción; para que purifique lo que se haya corrompido en la república…”. Eh aquí la importancia de la educación, pues con ella se pueden corregir los malos hábitos, el
  • 5. ocio, las corrupciones, la falta de virtudes y moral; es su esencia primordial obtenida por parte de las palabras del Libertador. Para Bolívar, es responsabilidad del congreso proteger a la instrucción, pues, resumiendo parte del discurso del Libertador, con ella se logra los avances necesarios para la Patria, pues con ella se pueden formar hombres que amen a sus leyes, a sus instituciones, a su Estado, y Hombres que sepan aprovechar sus medios, sus cargos políticos y sociales para fomentar el respeto, la lealtad, el compromiso hacia la Patria, en vez de violarla y jugar con ella sin medir el tamaño de las consecuencias. En algunas partes de su discurso, el Libertados nos deja muy en claro la importancia de la instrucción, de la educación en la vida de los pueblos, del País. Si un pueblo, si sus ciudadanos no son capaces de pensar por ellos mismos, misión lograda mediante la educación, la lectura, la investigación, la reflexión, y se dejan llevar por otros, simplemente se vuelven una carnada fácil para cualquier modelo abusador interesado solamente en sus intereses, sus proyectos personales y políticas mentirosas; pues bien claro y fuerte nos lo ha dicho el Libertador Simón Bolívar: “un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción”. Todas estas propuestas nacen en una Venezuela marcada por la Guerra, la esclavitud, la lucha por lograr la Libertad, las ideas descritas, como la del conceder honor y respeto a aquel que produzca y haga algo en su nación, capacitar y optimizar quienes lleven la educación a los “necesitados” (es decir todos) y dirigir toda su esencia hacia el bienestar del pueblo, de los ciudadanos, mediante el respeto, la reflexión y el compromiso de quienes dirijan las Instituciones y el gobierno.