SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME DEL BURNOUT
Cuando el trabajo nos quema
DEFINICIÓN
SÍNDROME DEL BURNOUT
 Término que traducido al
castellano significa “estar
o sentirse quemado por el
trabajo, agotado,
sobrecargado, exhausto”
. Agotamiento o desgaste
(Burnout) profesional
• Este término fue acuñado
originalmente por Herbert
Freudenberger (1974), quien lo define
como el resultado de desgastarse por la
pretensión persistente de un conjunto de
expectativas inalcanzables.
SÍNDROME DEL BURNOUT
 Freudenberger describe el
Burnout como un conjunto de
síntomas y signos médico-
biológico y psicosocial,
inespecíficos que se
desarrollan en la actividad
laboral como resultado de
una demanda excesiva de
energía.
DIMENSIONES
El burnout se desarrolla en personas cuyo objeto
de trabajo recursos humanos y se compone de tres
dimensiones:
1.Agotamiento o cansancio emocional: no poder
dar más de sí mismo a los demás.
2.Despersonalización: desarrollo de sentimientos,
actitudes y respuestas negativas, distantes y
frías.
1.Baja realización personal: sentimientos de
fracaso y baja autoestima.
Síntomas del burnout
• Agotamiento físico y emocional
• Cambios en la conducta
• Síntomas físicos, como cansancio hasta el agotamiento,
malestar general, ansiedad.
• Deterioro de la calidad de vida.
• Menor rendimiento laboral y personal .
• Vivencias de baja realización personal, de insuficiencia e
ineficacia laboral, desmotivación y retirada
organizacional.
Diferencia entre burnout y depresión
• La depresión reúne una serie de
síntomas de bajo estado de
ánimo generalizado en la
personan mientras que el
burnout es temporal y especifico
al ámbito laboral.
Causas del Síndrome del burnout
• Los estudios señalan diversas causas, entre ellas cabe
destacar:
• Aburrimiento y stress
• Crisis en el desarrollo de la carrera profesional
• Pobres condiciones económicas
• Sobrecarga de trabajo y falta de estimulación
• Pobre orientación profesional
• Aislamiento.
Componentes personales que aumentan la
susceptibilidad
• Edad
• Sexo
• Variables familiares
• Personalidad
• Inadecuada formación profesional
• Factores laborales , profesionales o técnicos
• Factores sociales
• Factores ambientales
Perspectiva clínica del burnout
• Síndrome progresivo (su aparición no es súbita)
• Es un proceso cíclico (puede repetirse varias veces)
SÍNTOMAS Y
CARACTERÍSTICAS
Principales características del Burn-Out
 Agotamiento físico
 Baja autoestima
 Aislamiento profesional, técnico o personal
 Manejo de mucha presión para adaptarse a los avances
tecnológicos
 Se tiende a la negación
Los síntomas abarcan aspectos:
•Cognitivos
•Afectivos
•Conductuales
•Físicos
•Espirituales
•Relacionales
Perfil de la persona vulnerable al Burn-Out
 Elevada auto/exigencia
 Baja tolerancia a la frustración y al fracaso
 Necesidad de excelencia y perfección
 Necesidad de control
 Sentimiento de omnipotencia (Síndrome del Mesías)
 Pensamientos tales como “ Sólo yo, y nadie más (S .M)
que yo, pueden hacer las cosas tan bien“
 Relaciones familiares empobrecidas
 Falta de tiempo para entretenerse
 Baja actividad física
INCIDENCIA
A continuación se incluye una tabla con estadísticas de
estudios realizados por diversos especialistas que
ofrecen información sobre la incidencia del síndrome del
Burn out en diversas profesiones.
INCIDENCIA DEL BURN-OUT EN
DIVERSAS PROFESIONES
CAUSAS
Causas del burnout
• Factores que incrementan la vulnerabilidad:
– sentimientos de impotencia, soledad y excesiva identificación
con el sufrimiento de los enfermos;
– los estresores extra-laborales (problemas familiares
• de pareja);
– falta de límites entre el trabajo y la vida privada;
– la consideración que la entrega de los cuidados de salud debe
ser inmediata;
– la idea que los profesionales de salud siempre
• deben estar en condiciones óptimas;
– la no consideración de los límites personales.
CONSECUENCIAS
Psicosomáticas
• Cansancio hasta el agotamiento
• Malestar general
• Fatiga crónica
• Dolores de cabeza
• Problemas de sueño
• Desórdenes gastrointestinales.
• Pérdida de peso
• Dolores musculares
Conductuales
• Conducta despersonalizada en la relación con
compañeros de trabajo y usuarios .
• Absentismo laboral.
• Abuso de sustancias psicoactivas
• Cambios bruscos de humor.
• Incapacidad para vivir de forma relajada.
• incapacidad de concentración.
• Superficialidad en el contacto con los demás.
Emocionales
• Agotamiento emocional.
• Distanciamiento afectivo.
• Ansiedad
• Sentimientos de culpabilidad, impaciencia e irritabilidad.
• Baja tolerancia a la frustración.
• Sentimiento de soledad.
• Sentimientos de impotencia y desorientación.
• Aburrimiento.
Actitudinales
• Actitudes de desconfianza, apatía, cinismo e ironía hacia
los clientes de la organización.
• Hostilidad, suspicacia y poca verbalización en las
interacciones.
Sociales y de relaciones interpersonales
• Actitudes negativas hacia la vida en general.
• Disminuye la calidad de vida personal.
• Aumento de los problemas de pareja, familiares y en la
red social extralaboral del sujeto.
PREVENCIÓN
• Tener una visión realista de la futura ocupación
y/o proyectos a desarrollar.
• Planteándonos objetivos a corto y mediano plazo
de forma razonable que sean gratificantes para
nosotros y para nuestra labor.
• Mejorar habilidades sociales para delegar tareas,
solucionar problemas y trabajar en equipo.
• Ser asertivos para comunicarnos con los compañeros de
trabajo.
• Organizar y administrar
nuestro tiempo.
• Desarrollar nuestra fortaleza interior y controlar las
emociones.
• Aprender técnicas de relajación y ejercicio.
• Aprovechar al máximo los momentos fuera del trabajo.
• Elevar nuestra autoestima.
• Organizar y ordenar nuestra área de trabajo.
• Separa nuestras situaciones personales a la hora de
realizar nuestro trabajo.
• Evite sentimientos de frustración.
Siempre recuerde: “un buen trabajador debe procurar
implicarse profesionalmente, aunque nunca de forma
emocional y personal si quiere evitar quemarse”.
TRATAMIENTO
Tratamiento del síndrome
Burnout
Se divide en dos partes:
• Individuales.
• Institucionales.
Estrategias individuales
• Buscar cambios en cuanto a rutinas.
• Tomar periodos de descanso.
• Tomarse las cosas menos personales, poniendo
una barrera entre lo personal y lo laboral.
• El autoconocimiento. Algunas técnicas para ello
son: escribir emociones, grabarlas o expresarlas
• Ejercicios de respiración, estiramiento y risa entre
otros
Apoyo psicológico:
• Técnicas conductuales: la persona aprende
como modificar o suprimir conductas
inapropiadas y como implementar conductas que
son apropiadas.
• Técnicas psicológicas: la persona aprende formas
de pensar apropiadas, a la vez que modifica y suprime
sus patrones inadecuados de pensamiento.
Estrategias Institucionales
 Cambio de estructura y funciones
organizacionales.
 Rediseño de puestos.
 Apoyo social.
 Eliminación de exceso o insuficiencia del trabajo.
 Brindar tratamiento a personas que sufren el
síndrome.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
bencer5
 
Sindrome de burnout diapos
Sindrome de burnout diaposSindrome de burnout diapos
Sindrome de burnout diapos
mariafernandapelaez
 
Burn out
Burn outBurn out
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
Berenice Cazares
 
Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !
Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !
Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !
Diego Correa
 
Síndrome de burnout
Síndrome de burnoutSíndrome de burnout
Síndrome de burnout
YakiCollao
 
Sindrome de burnout
Sindrome  de  burnoutSindrome  de  burnout
Sindrome de burnout
jinneth johana diaz villafañe
 
Síndrome de-burnout-power
Síndrome de-burnout-powerSíndrome de-burnout-power
Síndrome de-burnout-power
Marisol Carrizo
 
Sindrome De Burnout
Sindrome De BurnoutSindrome De Burnout
Sindrome De Burnout
Juan Carlos Fernández
 
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual BasicoSindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Burnout Capital Humano
 
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de EnfermeríaSíndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Núria Orts Psicuidado
 
sindrome Burnout
sindrome Burnoutsindrome Burnout
sindrome Burnout
Psico Runetotem
 
SINDROME BURNOUT
SINDROME BURNOUT SINDROME BURNOUT
SINDROME BURNOUT
Natha Cancelado
 
Burnout
BurnoutBurnout
Bornout
BornoutBornout
11 burnout (síndrome)
11 burnout (síndrome)11 burnout (síndrome)
11 burnout (síndrome)
Byron Benavides
 
4. burn out
4. burn out4. burn out
4. burn out
Luis Ortega
 
Burnout o sindrome del quemado
Burnout o sindrome del quemadoBurnout o sindrome del quemado
Burnout o sindrome del quemado
Lilian Lemus
 

La actualidad más candente (18)

Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
 
Sindrome de burnout diapos
Sindrome de burnout diaposSindrome de burnout diapos
Sindrome de burnout diapos
 
Burn out
Burn outBurn out
Burn out
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !
Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !
Burnout Un Sindrome Que nos Afecta a todos !
 
Síndrome de burnout
Síndrome de burnoutSíndrome de burnout
Síndrome de burnout
 
Sindrome de burnout
Sindrome  de  burnoutSindrome  de  burnout
Sindrome de burnout
 
Síndrome de-burnout-power
Síndrome de-burnout-powerSíndrome de-burnout-power
Síndrome de-burnout-power
 
Sindrome De Burnout
Sindrome De BurnoutSindrome De Burnout
Sindrome De Burnout
 
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual BasicoSindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual Basico
 
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de EnfermeríaSíndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
 
sindrome Burnout
sindrome Burnoutsindrome Burnout
sindrome Burnout
 
SINDROME BURNOUT
SINDROME BURNOUT SINDROME BURNOUT
SINDROME BURNOUT
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Bornout
BornoutBornout
Bornout
 
11 burnout (síndrome)
11 burnout (síndrome)11 burnout (síndrome)
11 burnout (síndrome)
 
4. burn out
4. burn out4. burn out
4. burn out
 
Burnout o sindrome del quemado
Burnout o sindrome del quemadoBurnout o sindrome del quemado
Burnout o sindrome del quemado
 

Similar a Sindrome de burnout

Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
bencer5
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
bencer5
 
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizadoSindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
susanaruiz665
 
Síndrome del Burnout.pptx trabajador quemado
Síndrome  del   Burnout.pptx trabajador quemadoSíndrome  del   Burnout.pptx trabajador quemado
Síndrome del Burnout.pptx trabajador quemado
ppsmcalbuco
 
actividad de aprendizaje 8
actividad de  aprendizaje 8actividad de  aprendizaje 8
actividad de aprendizaje 8
Marian Ceron
 
Syndrome burnout
Syndrome burnoutSyndrome burnout
Syndrome burnout
Dario Chacana ( Harry )
 
Síndrome del quemado
Síndrome del quemadoSíndrome del quemado
Síndrome del quemado
Valeria Alave
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
BurnoutBurnout
Manejo de estrés
Manejo de estrésManejo de estrés
Manejo de estrés
Sheldon Badillo
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
BurnoutBurnout
Clase 6 UTN - psicología de las organizaciones
Clase 6 UTN - psicología de las organizacionesClase 6 UTN - psicología de las organizaciones
Clase 6 UTN - psicología de las organizaciones
Kimberly Vargas Morera
 
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdfClima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
SaludMentalCaucasia
 
Cp-Care IO2 Module 7 Burnout
Cp-Care IO2 Module 7 BurnoutCp-Care IO2 Module 7 Burnout
Cp-Care IO2 Module 7 Burnout
ADEM TEKEREK
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
Miguel Rodriguez
 
Burnout
BurnoutBurnout
Sx de Burnout: Sx de agotamiento laboral.
Sx de Burnout: Sx de agotamiento laboral.Sx de Burnout: Sx de agotamiento laboral.
Sx de Burnout: Sx de agotamiento laboral.
Fernando Blancas
 
Manejo del Estrés
Manejo del EstrésManejo del Estrés
Síndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptx
Síndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptxSíndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptx
Síndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptx
DrOscarGuzmn
 

Similar a Sindrome de burnout (20)

Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
 
Sindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-seesSindrome del burnout_-sees
Sindrome del burnout_-sees
 
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizadoSindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
 
Síndrome del Burnout.pptx trabajador quemado
Síndrome  del   Burnout.pptx trabajador quemadoSíndrome  del   Burnout.pptx trabajador quemado
Síndrome del Burnout.pptx trabajador quemado
 
actividad de aprendizaje 8
actividad de  aprendizaje 8actividad de  aprendizaje 8
actividad de aprendizaje 8
 
Syndrome burnout
Syndrome burnoutSyndrome burnout
Syndrome burnout
 
Síndrome del quemado
Síndrome del quemadoSíndrome del quemado
Síndrome del quemado
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Manejo de estrés
Manejo de estrésManejo de estrés
Manejo de estrés
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Clase 6 UTN - psicología de las organizaciones
Clase 6 UTN - psicología de las organizacionesClase 6 UTN - psicología de las organizaciones
Clase 6 UTN - psicología de las organizaciones
 
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdfClima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
 
Cp-Care IO2 Module 7 Burnout
Cp-Care IO2 Module 7 BurnoutCp-Care IO2 Module 7 Burnout
Cp-Care IO2 Module 7 Burnout
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Sx de Burnout: Sx de agotamiento laboral.
Sx de Burnout: Sx de agotamiento laboral.Sx de Burnout: Sx de agotamiento laboral.
Sx de Burnout: Sx de agotamiento laboral.
 
Manejo del Estrés
Manejo del EstrésManejo del Estrés
Manejo del Estrés
 
Síndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptx
Síndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptxSíndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptx
Síndrome de Burnout Conferencia de Radio.pptx
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Sindrome de burnout

  • 1. SÍNDROME DEL BURNOUT Cuando el trabajo nos quema
  • 3. SÍNDROME DEL BURNOUT  Término que traducido al castellano significa “estar o sentirse quemado por el trabajo, agotado, sobrecargado, exhausto”
  • 4. . Agotamiento o desgaste (Burnout) profesional • Este término fue acuñado originalmente por Herbert Freudenberger (1974), quien lo define como el resultado de desgastarse por la pretensión persistente de un conjunto de expectativas inalcanzables.
  • 5. SÍNDROME DEL BURNOUT  Freudenberger describe el Burnout como un conjunto de síntomas y signos médico- biológico y psicosocial, inespecíficos que se desarrollan en la actividad laboral como resultado de una demanda excesiva de energía.
  • 7. El burnout se desarrolla en personas cuyo objeto de trabajo recursos humanos y se compone de tres dimensiones: 1.Agotamiento o cansancio emocional: no poder dar más de sí mismo a los demás. 2.Despersonalización: desarrollo de sentimientos, actitudes y respuestas negativas, distantes y frías. 1.Baja realización personal: sentimientos de fracaso y baja autoestima.
  • 8. Síntomas del burnout • Agotamiento físico y emocional • Cambios en la conducta • Síntomas físicos, como cansancio hasta el agotamiento, malestar general, ansiedad. • Deterioro de la calidad de vida. • Menor rendimiento laboral y personal . • Vivencias de baja realización personal, de insuficiencia e ineficacia laboral, desmotivación y retirada organizacional.
  • 9. Diferencia entre burnout y depresión • La depresión reúne una serie de síntomas de bajo estado de ánimo generalizado en la personan mientras que el burnout es temporal y especifico al ámbito laboral.
  • 10. Causas del Síndrome del burnout • Los estudios señalan diversas causas, entre ellas cabe destacar: • Aburrimiento y stress • Crisis en el desarrollo de la carrera profesional • Pobres condiciones económicas • Sobrecarga de trabajo y falta de estimulación • Pobre orientación profesional • Aislamiento.
  • 11. Componentes personales que aumentan la susceptibilidad • Edad • Sexo • Variables familiares • Personalidad • Inadecuada formación profesional • Factores laborales , profesionales o técnicos • Factores sociales • Factores ambientales
  • 12. Perspectiva clínica del burnout • Síndrome progresivo (su aparición no es súbita) • Es un proceso cíclico (puede repetirse varias veces)
  • 14. Principales características del Burn-Out  Agotamiento físico  Baja autoestima  Aislamiento profesional, técnico o personal  Manejo de mucha presión para adaptarse a los avances tecnológicos  Se tiende a la negación
  • 15. Los síntomas abarcan aspectos: •Cognitivos •Afectivos •Conductuales •Físicos •Espirituales •Relacionales
  • 16. Perfil de la persona vulnerable al Burn-Out  Elevada auto/exigencia  Baja tolerancia a la frustración y al fracaso  Necesidad de excelencia y perfección  Necesidad de control  Sentimiento de omnipotencia (Síndrome del Mesías)  Pensamientos tales como “ Sólo yo, y nadie más (S .M) que yo, pueden hacer las cosas tan bien“  Relaciones familiares empobrecidas  Falta de tiempo para entretenerse  Baja actividad física
  • 18. A continuación se incluye una tabla con estadísticas de estudios realizados por diversos especialistas que ofrecen información sobre la incidencia del síndrome del Burn out en diversas profesiones.
  • 19. INCIDENCIA DEL BURN-OUT EN DIVERSAS PROFESIONES
  • 21. Causas del burnout • Factores que incrementan la vulnerabilidad: – sentimientos de impotencia, soledad y excesiva identificación con el sufrimiento de los enfermos; – los estresores extra-laborales (problemas familiares • de pareja); – falta de límites entre el trabajo y la vida privada; – la consideración que la entrega de los cuidados de salud debe ser inmediata; – la idea que los profesionales de salud siempre • deben estar en condiciones óptimas; – la no consideración de los límites personales.
  • 23. Psicosomáticas • Cansancio hasta el agotamiento • Malestar general • Fatiga crónica • Dolores de cabeza • Problemas de sueño • Desórdenes gastrointestinales. • Pérdida de peso • Dolores musculares
  • 24. Conductuales • Conducta despersonalizada en la relación con compañeros de trabajo y usuarios . • Absentismo laboral. • Abuso de sustancias psicoactivas • Cambios bruscos de humor. • Incapacidad para vivir de forma relajada. • incapacidad de concentración. • Superficialidad en el contacto con los demás.
  • 25. Emocionales • Agotamiento emocional. • Distanciamiento afectivo. • Ansiedad • Sentimientos de culpabilidad, impaciencia e irritabilidad. • Baja tolerancia a la frustración. • Sentimiento de soledad. • Sentimientos de impotencia y desorientación. • Aburrimiento.
  • 26. Actitudinales • Actitudes de desconfianza, apatía, cinismo e ironía hacia los clientes de la organización. • Hostilidad, suspicacia y poca verbalización en las interacciones.
  • 27. Sociales y de relaciones interpersonales • Actitudes negativas hacia la vida en general. • Disminuye la calidad de vida personal. • Aumento de los problemas de pareja, familiares y en la red social extralaboral del sujeto.
  • 29. • Tener una visión realista de la futura ocupación y/o proyectos a desarrollar. • Planteándonos objetivos a corto y mediano plazo de forma razonable que sean gratificantes para nosotros y para nuestra labor.
  • 30. • Mejorar habilidades sociales para delegar tareas, solucionar problemas y trabajar en equipo. • Ser asertivos para comunicarnos con los compañeros de trabajo. • Organizar y administrar nuestro tiempo.
  • 31. • Desarrollar nuestra fortaleza interior y controlar las emociones. • Aprender técnicas de relajación y ejercicio. • Aprovechar al máximo los momentos fuera del trabajo.
  • 32. • Elevar nuestra autoestima. • Organizar y ordenar nuestra área de trabajo. • Separa nuestras situaciones personales a la hora de realizar nuestro trabajo. • Evite sentimientos de frustración.
  • 33. Siempre recuerde: “un buen trabajador debe procurar implicarse profesionalmente, aunque nunca de forma emocional y personal si quiere evitar quemarse”.
  • 35. Tratamiento del síndrome Burnout Se divide en dos partes: • Individuales. • Institucionales.
  • 36. Estrategias individuales • Buscar cambios en cuanto a rutinas. • Tomar periodos de descanso. • Tomarse las cosas menos personales, poniendo una barrera entre lo personal y lo laboral. • El autoconocimiento. Algunas técnicas para ello son: escribir emociones, grabarlas o expresarlas • Ejercicios de respiración, estiramiento y risa entre otros
  • 37. Apoyo psicológico: • Técnicas conductuales: la persona aprende como modificar o suprimir conductas inapropiadas y como implementar conductas que son apropiadas. • Técnicas psicológicas: la persona aprende formas de pensar apropiadas, a la vez que modifica y suprime sus patrones inadecuados de pensamiento.
  • 38. Estrategias Institucionales  Cambio de estructura y funciones organizacionales.  Rediseño de puestos.  Apoyo social.  Eliminación de exceso o insuficiencia del trabajo.  Brindar tratamiento a personas que sufren el síndrome.